Normas Legales: Umario
Normas Legales: Umario
Normas Legales: Umario
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 15996 SÁBADO 1 DE MAYO DE 2021 1
SUMARIO
R.D. Nº 279-2021 MGP/DICAPI.- Modifican medidas
PODER LEGISLATIVO de protección sanitaria y precauciones por parte de los
propietarios, armadores, representantes y tripulaciones
de Náutica Recreativa, para prevenir la propagación del
COVID-19 ante posibles casos y brotes a bordo 10
CONGRESO DE LA REPUBLICA
R.D. Nº 282-2021 MGP/DICAPI.- Aprueban la “Norma
para la autorización de desguace de naves o artefactos
Ley Nº 31180.- Ley que declara de necesidad pública e
interés nacional la creación e implementación del Parque navales” 11
Científico - Tecnológico de la provincia de Huaraz, en
Áncash 5 DESARROLLO
AGRARIO Y RIEGO
CONSEJO DE MINISTROS
DESARROLLO
R.S. Nº 027-2021-PCM.- Modifican la R.S. Nº 025-2021- E INCLUSION SOCIAL
PCM, sobre designación de integrantes de la Comisión
Consultiva de Ciencia, Tecnología e Innovación 6 R.D. Nº D000134-2021-PENSION 65-DE.- Designan Jefe
de la Unidad de Operaciones del Programa Nacional de
Asistencia Solidaria “Pensión 65” 13
AMBIENTE
COMERCIO EXTERIOR
ENERGIA Y MINAS
Y TURISMO
R.M. Nº 128-2021-MINEM/DM.- Dejan sin efecto encargo
R.M. Nº 063-2021-MINCETUR.- Modifican la R.M. Nº de proyectos de repotenciación de línea de transmisión y
204-2019-MINCETUR, en extremo referido a la designación de compensador reactivo variable, dispuesto por la R.M. Nº
de los representantes del sector privado ante el Comité 225-2015-MEM/DM 16
Especial del Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico R.M. Nº 129-2021-MINEM/DM.- Disponen publicar el
Nacional encargado de proponer el Plan de Promoción y “Proyecto de Decreto Supremo que dicta disposiciones
Desarrollo Turístico Nacional 7 para optimizar la seguridad en la comercialización de Gas
Licuado del petróleo (GLP) de uso automotor” 16
R.M. Nº 130-2021-MINEM/DM.- Fijan los valores de
DEFENSA Margen de Reserva del Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional, para el periodo que se inicia en mayo de 2021 y
R.S. Nº 010-2021-DE.- Designan a oficial FAP como concluye en abril de 2025 17
Delegado Alterno de la Delegación del Perú ante la
Junta Interamericana de Defensa, para participar en
Maestría y desempeñarse como Asistente en el Colegio INTERIOR
Interamericano de Defensa, en EE.UU. 8
R.M. Nº 0195-2021-DE.- Autorizan viaje de oficial de la R.D. Nº 0038-2021-IN-VOI-DGIN.- Designan
Marina de Guerra del Perú a Colombia, en comisión de Subprefectos(as) Provinciales y Distritales en diversas
servicios 9 regiones y dictan diversas disposiciones 18
2 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
SALUD
ORGANISMOS EJECUTORES
R.M. Nº 553-2021/MINSA.- Designan Directora Ejecutiva
de la Dirección de Infosalud 23
R.M. Nº 555-2021/MINSA.- Designan Director Ejecutivo SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES
de la Oficina de Innovación y Desarrollo Tecnológico 24
R.M. Nº 557-2021/MINSA.- Designan Directora Ejecutiva Res. Nº 0285-2021/SBN-DGPE-SDDI.- Disponen la
de la Dirección de Telemedicina 24 independización de área que forma parte de predio
R.M. Nº 558-2021/MINSA.- Aprueban el Documento ubicado en el Lote ATL del Pueblo Joven Villa Limatambo,
Técnico: “Lineamientos para la Confección de Mascarillas distrito de Villa María del Triunfo, provincia y departamento
de Lima, y aprueban su desafectación de dominio público a
Faciales Textiles de Uso Comunitario Reutilizables” 24
dominio privado del Estado 39
R.M. Nº 561-2021/MINSA.- Establecen disposiciones para
la realización del proceso de vacunación para los internos
de todas las carreras de ciencias de la salud, y dictan otras
disposiciones 25
ORGANISMOS REGULADORES
TRABAJO Y PROMOCION
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
DEL EMPLEO
PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
R.S. Nº 005-2021-TR.- Otorgan la Condecoración de la
Orden del Trabajo, de manera póstuma y promoviendo al Res. Nº 069-2021-CD/OSIPTEL.- Prorrogan plazo
Grado de “Gran Cruz” 26 establecido en la Res. Nº 048-2021-CD/OSIPTEL, para la
R.S. Nº 006-2021-TR.- Otorgan la Condecoración de la recepción de comentarios y sugerencias de los interesados
Orden del Trabajo, en el Grado de “Gran Oficial” al COLEGIO respecto al Proyecto de Norma que establece el nuevo
MÉDICO DEL PERÚ 27 Régimen de Infracciones y Sanciones 41
R.S. Nº 007-2021-TR.- Otorgan la Condecoración de la Res. Nº 070-2021-CD/OSIPTEL.- Aprueban el Mandato
Orden del Trabajo, en el Grado de “Gran Oficial” al COLEGIO de Compartición de Infraestructura entre las empresas
DE ENFERMEROS DEL PERÚ 28 Internet Perú Cable S.R.L. y Electro Sur Este S.A.A. 42
R.S. Nº 008-2021-TR.- Otorgan, de manera póstuma, la Res. Nº 071-2021-CD/OSIPTEL.- Aprueban el Mandato
Condecoración de la Orden del Trabajo, en el Grado de de Compartición de Infraestructura entre Amitel Perú
“Gran Oficial” 28 Telecomunicaciones S.A.C. y la Empresa Regional de
R.S. Nº 009-2021-TR.- Otorgan la Condecoración de la Servicio Público de Electricidad de Puno S.A.A. 43
Orden del Trabajo, en el Grado de “Comendador” 29 Res. Nº 129-2021-GG/OSIPTEL.- Aprueban Instructivo
sobre el vínculo denominado “Información a Abonados y
R.S. Nº 010-2021-TR.- Otorgan la Condecoración de la
Usuarios” de la página web de la empresa operadora 44
Orden del Trabajo, en el Grado de “Comendador” 30
R.S. Nº 011-2021-TR.- Otorgan, de manera póstuma, la
Condecoración de la Orden del Trabajo, en el Grado de
“Comendador” 30 ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
R.S. Nº 012-2021-TR.- Otorgan, de manera póstuma, la
Condecoración de la Orden del Trabajo en el Grado de
“Comendador” 32
ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA
R.S. Nº 013-2021-TR.- Otorgan, de manera póstuma, la
Condecoración de la Orden del Trabajo, en el Grado de
Res. Nº 027-2021-SANIPES/PE.- Aceptan renuncia de
“Comendador” 32 Directora de la Dirección de Habilitaciones y Certificaciones
R.S. Nº 014-2021-TR.- Otorgan la Condecoración de la Pesqueras y Acuícolas del Organismo Nacional de Sanidad
Orden del Trabajo, en el Grado de “Oficial” 33 Pesquera - SANIPES 45
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 3
Res. Nº 035-2021-SUSALUD/S.- Designan
CENTRO NACIONAL Superintendente Adjunto de la Superintendencia Adjunta
DE PLANEAMIENTO de Regulación y Fiscalización 53
SUPERINTENDENCIA
ORGANISMOS AUTONOMOS
NACIONAL DE LOS REGISTROS
PUBLICOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Res. Nº 028-2021-SUNARP/SN.- Disponen que la
expedición de duplicado de Tarjeta de Identificación Res. Nº 046-2021-UNAMAD-R.- Aprueban el Plan
Vehicular, y de cambio voluntario a la Tarjeta de Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024 de la Universidad
Identificación Vehicular electrónica – TIVe, se atienda en Nacional Amazónica de Madre de Dios 66
cualquier oficina registral en que se solicite 50
Res. Nº 029-2021-SUNARP/SN.- Disponen que los
certificados literales de partida registral de los diferentes JURADO NACIONAL
registros jurídicos que sean solicitados por las entidades
del Estado y se encuentran exonerados del pago de DE ELECCIONES
derechos registrales, se expidan por medios electrónicos;
y emiten otras disposiciones 51 Res. Nº 0462-2021-JNE.- Convocan a ciudadana para que
asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de Aco,
provincia de Corongo, departamento de Áncash 67
SUPERINTENDENCIA Res. Nº 0465-2021-JNE.- Convocan a ciudadano para
que asuma el cargo de regidor del Concejo Distrital de
NACIONAL DE SALUD Tantamayo, provincia de Huamalíes, departamento de
Huánuco 69
Res. Nº 032-2021-SUSALUD/S.- Formalizan Acuerdo Nº
02 del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional Res. Nº 0479-2021-JNE.- Convocan a ciudadanos para que
de Salud, mediante el cual se aprobó la renovación de asuman cargos de alcalde y regidora de la Municipalidad
vocal del Tribunal de la Superintendencia Nacional de Distrital de Cairani, provincia de Candarave, departamento
Salud 52 de Tacna 71
4 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
SE RESUELVE:
PODER EJECUTIVO
Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución
Suprema Nº 025-2021-PCM, en los siguientes términos:
PRESIDENCIA DEL CONSEJO “Artículo 1.- Designar como integrantes de la Comisión
Consultiva de Ciencia, Tecnología e Innovación, creada
DE MINISTROS por el Decreto Supremo Nº 025-2021-PCM, Decreto
Supremo que crea la Comisión Multisectorial de Ciencia,
Tecnología e Innovación y la Comisión Consultiva de
Modifican la R.S. Nº 025-2021-PCM, sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, a los siguientes
designación de integrantes de la Comisión profesionales:
Consultiva de Ciencia, Tecnología e
- CESAR LEOPOLDO CAMACHO MANCO, quien la
Innovación preside.
- CARLOS JOSE JUAN BUSTAMANTE MONTEVERDE
RESOLUCIÓN SUPREMA - ANDRES ENRIQUE CASALINO QUIÑONES
Nº 027-2021-PCM - AGNES FRANCO TEMPLE
- ALBERTO MARTIN GAGO MEDINA
Lima, 30 de abril de 2021 - CAROLINA TRIVELLI AVILA
- ROBERTO UGAS CARRO
VISTO: El Oficio Nº 221-2021-CONCYTEC-P de la - LIENEKE MARIA SCHOL CALLE
Presidencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología - CARMEN ROSA GARCIA DAVILA
e Innovación Tecnológica;
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
CONSIDERANDO: refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros.
a la designación de los representantes del sector privado Que, el Colegio Interamericano de Defensa (CID),
ante el Comité Especial del Fondo para la Promoción y ubicado dentro de la estructura de la JID, tiene como
Desarrollo Turístico Nacional encargado de proponer el misión proveer la mejor educación para preparar a los
Plan de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, creado representantes civiles y militares designados por los
por la Ley N° 27889, de acuerdo al siguiente detalle: países miembros para servir a su país con la mayor
capacidad posible en los asuntos de Defensa y Seguridad
“(…) Hemisférica, así como en los fundamentos de las relaciones
internacionales, desarrollo de estrategias, economía
- Señor Mario Daoud Mustafá Aguinaga, en política y los desafíos de seguridad multidimensionales;
representación de la Cámara Nacional de Turismo – Que, mediante el Oficio EXTRA FAP Nº
CANATUR; 000427-2021-SECRE/FAP de la Secretaría General de
- Señora Claudia Beatriz Medina Samaniego, en la Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú,
representación de las Agencias de Viajes y Operadores en atención al Oficio FAP Nº 000099-2021-DIGED/FAP
Turísticos; y de la Dirección General de Educación y Doctrina de la
- Señora María Eugenia Yabar Guevara, en Fuerza Aérea del Perú, se propone tramitar el proyecto
representación de las Líneas Aéreas.” de Resolución Suprema que designa al Comandante
Artículo 2.- Ratificar la representación de los FAP Carlos Enrique CAÑOTE VIRHUES, para ocupar el
Establecimientos de Hospedaje y Afines del país ante el cargo de Delegado Alterno de la Delegación de Perú ante
Comité Especial del Fondo para la Promoción y Desarrollo la Junta Interamericana de Defensa (JID), y participar
Turístico Nacional encargado de proponer el Plan de en la Maestría Acreditada en Ciencias de Defensa y
Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, creado por la Ley Seguridad Interamericana (Clase LXI) y desempeñarse
N° 27889, al señor José Francisco Vicente Casapía Bardales. como asistente en el Colegio Interamericano de Defensa,
Artículo 3.- Dar las gracias a los miembros salientes en la ciudad de Washington D.C. en los Estados Unidos
del Comité Especial creado por la Ley N° 27889, por los de América, del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023;
servicios prestados. Que, conforme al artículo 17 del Reglamento de
Artículo 4.- Quedan vigentes los demás términos de Viajes al Exterior de Personal Militar y Civil del Sector
la Resolución Ministerial N° 204-2019-MINCETUR. Defensa, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
Artículo 5.- Notificar la presente Resolución Ministerial 002-2004-DE-SG, modificado por el Decreto Supremo Nº
al Comité Especial del Fondo para la Promoción y 001-2016-DE, se podrá designar, a órdenes del Ministerio
Desarrollo Turístico Nacional y a los representantes de Relaciones Exteriores, a los funcionarios civiles que
designados y ratificado, en los artículos 1 y 2 de la hayan desempeñado cargos en la Alta Dirección y al
presente Resolución Ministerial. Personal Militar en Actividad o Retiro del Sector Defensa,
Artículo 6.- Disponer que la presente Resolución para el desempeño de funciones en Representaciones
Ministerial se publique en el Portal Web Institucional del Permanentes del Perú ante Organismos Internacionales;
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/ asimismo, de acuerdo al numeral 4 del artículo 11 de
mincetur), en la misma fecha de su publicación de la presente la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,
Resolución Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano”. las resoluciones supremas son decisiones de carácter
específico rubricadas por el Presidente de la República
Regístrese, comuníquese y publíquese. y refrendadas por uno o más Ministros a cuyo ámbito de
competencia correspondan;
CLAUDIA CORNEJO MOHME Estando a lo propuesto y, de conformidad con lo
Ministra de Comercio Exterior y Turismo dispuesto en el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución
Política del Perú; y, en concordancia con la Ley Nº 29158,
1948255-1 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
Nº 1134, que aprueba la Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de Defensa, y su Reglamento aprobado con
Decreto Supremo Nº 006-2016-DE.
DEFENSA
SE RESUELVE:
Designan a oficial FAP como Delegado
Artículo 1.- Designar al Comandante FAP Carlos
Alterno de la Delegación del Perú ante la Enrique CAÑOTE VIRHUES, identificado con NSA Nº
Junta Interamericana de Defensa, para O-9670297 y DNI Nº 43357604, para ocupar el cargo
participar en Maestría y desempeñarse de Delegado Alterno de la Delegación de Perú ante
la Junta Interamericana de Defensa (JID), y participar
como Asistente en el Colegio Interamericano en la Maestría Acreditada en Ciencias de Defensa y
de Defensa, en EE.UU. Seguridad Interamericana, (Clase LXI) y desempeñarse
como Asistente en el Colegio Interamericano de Defensa,
RESOLUCIÓN SUPREMA en la ciudad de Washington D.C. de los Estados Unidos
Nº 010-2021-DE de América, a órdenes del Ministerio de Relaciones
Exteriores, del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023.
Lima, 30 de abril de 2021 Artículo 2.- El Ministerio de Defensa queda facultado
a variar la fecha de inicio y término de la designación, sin
VISTOS: incrementar el número de días establecido ni variar el
objeto de la designación.
El Oficio EXTRA FAP Nº 000427-2021-SECRE/ Artículo 3.- La presente Resolución Suprema es
FAP de la Secretaría General de la Comandancia refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores y por
General de la Fuerza Aérea del Perú; y, el Oficio FAP la Ministra de Defensa.
Nº 000099-2021-DIGED/FAP de la Dirección General de
Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú. Regístrese, comuníquese y publíquese.
2022, así como autorizar su salida del país el 4 de mayo Modifican medidas de protección sanitaria y
del 2021; por los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente Resolución. precauciones por parte de los propietarios,
Artículo 2.- La Marina de Guerra del Perú efectúa armadores, representantes y tripulaciones
los pagos que correspondan con cargo al Presupuesto de Náutica Recreativa, para prevenir la
Institucional del Año Fiscal 2021, de acuerdo a los
siguientes conceptos: propagación del COVID-19 ante posibles
casos y brotes a bordo
Pasaje Aéreo (ida): Lima - Puerto Leguízamo (República de Colombia)
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
US$ 1,100.00 x 1 US$ 1,100.00 Nº 279-2021 MGP/DICAPI
Gasto de Traslado (ida): (Equipaje, bagaje e instalación)
US$ 6,416.28 x 1 compensación US$ 6,416.28 29 de abril de 2021
de Asistencia Solidaria “Pensión 65” con la finalidad el Manual de Operaciones del Programa Nacional de
de brindar protección social a los adultos mayores de Asistencia Solidaria “Pensión 65”;
65 años, que viven en situación de vulnerabilidad,
entregándoles una subvención monetaria que les permita SE RESUELVE:
incrementar su bienestar, y mejorar sus mecanismos
de acceso a los servicios públicos que brinda el Artículo 1°.- Designar, con eficacia al 1 de mayo
Estado; de 2021, bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto
Que, mediante Resolución Ministerial N° Legislativo Nº 1057, al profesional Jan Willem Van Oordt
273-2017-MIDIS se aprobó el Manual de Operaciones del Murga, en el cargo de Jefe de la Unidad de Operaciones
Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”, del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión
documento técnico normativo de gestión institucional que 65”.
formaliza su estructura orgánica, orientando el esfuerzo Artículo 2°.- Dispóngase la publicación de la presente
institucional al logro de su misión, visión y objetivos Resolución Directoral en el Diario Oficial El Peruano y que
estratégicos, describiendo entre otros aspectos, las la Unidad de Comunicación e Imagen, en el plazo de 2
funciones específicas de las unidades que lo integran y (dos) días hábiles de emitido el presente acto resolutivo,
la descripción detallada y secuencial de los principales efectúe su publicación en el portal institucional del
procesos técnicos y/o administrativos; Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”:
Que, la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación www.pension65.gob.pe
del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación
de Funcionarios Públicos, establece que la designación
Regístrese, comuníquese y publíquese.
de funcionarios en cargos de confianza distintos a los
comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley, se efectúa
mediante Resolución del Titular de la Entidad, la cual MABEL GÁLVEZ GÁLVEZ
surte efecto a partir de su publicación en el Diario Oficial Directora Ejecutiva
“El Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma Programa Nacional de Asistencia
que posterga su vigencia; Solidaria Pensión 65
Que, respecto a la contratación de personal directivo,
la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley 1949127-1
Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva
del Régimen Especial del Decreto Legislativo Nº 1057
y otorga derechos laborales, determina que el personal
establecido en los numerales 1, 2, e inciso a) del numeral
EDUCACION
3 del artículo 4 de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo
Público (Funcionario Público, Empleado de Confianza y Designan Coordinador de Equipo del
Directivo Superior), contratado por el Régimen Laboral Despacho Viceministerial de Gestión
Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, está excluido
de las reglas establecidas en el artículo 8 del referido Pedagógica
Decreto Legislativo; siendo que este personal solamente
puede ser contratado para ocupar una plaza orgánica RESOLUCIÓN MINISTERIAL
contenida en el Cuadro de Asignación de Personal - CAP N° 179-2021-MINEDU
de la entidad;
Lima, 29 de abril de 2021
Que, mediante Resolución Ministerial Nº
087-2018-MIDIS, publicada en el Diario Oficial El Peruano VISTOS, el Expediente N° VMGP2021-INT-0060798,
el día 30 de marzo de 2018, se aprobó el Cuadro para el Oficio Nº 068-2021-MINEDU/VMGP del Despacho
Asignación de Personal Provisional - CAP Provisional Viceministerial de Gestión Pedagógica, el Informe N°
del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 00079-2021-MINEDU/SG-OGRH de la Oficina General
65”, en el cual se advierte que el puesto de Jefe de la de Recursos Humanos; y,
Unidad de Operaciones es considerado como empleado
de confianza; CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Directoral N° D000131-
2021-PENSION65-DE, se aceptó la renuncia presentada Que, se encuentra vacante el cargo de Coordinador(a)
por el profesional Luis Aguilar Torres, al cargo de Jefe de Equipo del Despacho Viceministerial de Gestión
de la Unidad de Operaciones del Programa Nacional de Pedagógica del Ministerio de Educación;
Asistencia Solidaria “Pensión 65”, indicándose como su Que, resulta necesario designar a la persona
último día de labores el 30 de abril de 2021; que ejercerá el cargo al que se hace referencia en el
Que, a través del Informe N° D000067-2021- considerando precedente;
PENSION65-URH del 26 de abril de 2021, la Unidad De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley
de Recursos Humanos emite opinión técnica favorable N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
a la designación del profesional Jan Willem Van Oordt modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594,
Murga, en el cargo de confianza de Jefe de la Unidad de Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Recursos Humanos, debido a que cumple los requisitos nombramiento y designación de funcionarios públicos;
contemplados en el Clasificador de Cargos de la y, en el Reglamento de Organización y Funciones del
entidad, estando el mismo a la fecha de designación Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo
vacante; N° 001-2015-MINEDU;
Que, mediante Informe N° D000226-2021- SE RESUELVE:
PENSION65-UAJ del 29 de abril de 2021, la Unidad de
Asesoría Jurídica del Programa Nacional de Asistencia Artículo Único.- Designar, con efectividad al 03 de
Solidaria “Pensión 65” emite opinión legal favorable a la mayo de 2021, al señor HILDEBRANDO CIRO CASTRO
expedición del presente acto resolutivo, por encontrase POZO CHAVEZ en el cargo de Coordinador de Equipo
de acorde a la normativa vigente; del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del
Que, estando a las competencias de la Dirección Ministerio de Educación.
Ejecutiva y con la visación de la Jefa de la Unidad de
Recursos Humanos designada temporalmente y del Jefe Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Unidad Asesoría Jurídica y, de conformidad con
lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 081-2011-PCM, RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
norma de creación del Programa Nacional de Asistencia Ministro de Educación
Solidaria “Pensión 65” y posteriores modificatorias, y en
la Resolución Ministerial N° 273-2017-MIDIS que aprueba 1948547-1
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 15
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima 915 248 103 / 941 909 682 / 988 013 509
Central Telefónica: (01) 315-0400 pgaconsulta@editoraperu.com.pe
16 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
de Reserva Firme Objetivo del sistema, de acuerdo a los del Interior, determina el ámbito de competencia, las
criterios de eficiencia económica y seguridad contenidos funciones y estructura orgánica del Ministerio del Interior,
en el Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones el cual, en el numeral 13) del inciso 5.2 del artículo 5
Eléctricas y su Reglamento; establece como una de las funciones específicas del
Que, mediante Resolución Ministerial N° 196-2018- Ministerio del Interior, otorgar garantías personales e
MEM/DM publicada el 1 de junio del 2018 en el diario inherentes al orden público; así como dirigir y supervisar
oficial “El Peruano”, el Ministerio de Energía y Minas fijó el las funciones de las autoridades políticas designadas,
Margen de Reserva del Sistema Eléctrico Interconectado con alcance nacional;
Nacional para el periodo mayo 2018 - abril 2021; Que, el artículo 117 del Texto Integrado del Reglamento
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
Osinergmin N° 199-2020-OS/CD publicada el 27 de aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN,
noviembre de 2020 en el diario oficial “El Peruano”, el establece que la Dirección General de Gobierno Interior
Osinergmin fijó la Tasa de Indisponibilidad Fortuita de la es el órgano encargado de dirigir y supervisar el accionar
unidad de punta y el Margen de Reserva Firme Objetivo de las autoridades políticas designadas;
para el periodo mayo 2021 - abril 2025; Que, en el literal b) del artículo 118 del precitado
Que, en atención al Informe de Vistos, la Dirección Reglamento, se establece como una de las funciones de
General de Electricidad, de acuerdo a sus competencias, la Dirección General de Gobierno Interior, dirigir, designar,
propone fijar el Margen de Reserva del Sistema Eléctrico remover, aceptar la renuncia y encargar el puesto como las
Interconectado Nacional para el periodo mayo 2021 - abril funciones a los Subprefectos Provinciales y Subprefectos
2025; Distritales, garantizando la presencia del Estado en el
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° territorio nacional;
30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio Que, a través de los informes de visto, la Dirección de
de Energía y Minas; el Decreto Ley N° 25844, Ley de Autoridades Políticas propone a la Dirección General de
Concesiones Eléctricas; el Decreto Supremo N° 009-93- Gobierno Interior, la remoción, designación y aceptación
EM, Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas; de renuncia de autoridades políticas; de conformidad a lo
y, el Decreto Supremo N° 031-2007-EM, Reglamento de establecido en el literal g) del artículo 121 del precitado
Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Reglamento;
Minas y sus modificatorias; Que, la Resolución Directoral Nº 036-2021-IN-VOI-
DGIN de 07 de abril de 2021, emitida por la Dirección
SE RESUELVE: General de Gobierno Interior, contiene un error material
en el artículo 5º, en razón que se acepta la renuncia
Artículo 1.- Fijar los valores de Margen de Reserva del señor ALEXANDER JAUREGUI RAFAEL, en el
del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, para el cargo de Subprefecto Distrital de Carhuaz, al haberse
periodo que se inicia en mayo de 2021 y concluye en abril consignado provincia Ancash, siendo lo correcto
de 2025, conforme a lo siguiente: región Ancash; siendo necesario rectificar dicho error
material;
MARGEN DE RESERVA DEL SEIN Que, el artículo 212.1 del Texto Único Ordenado de
MAYO 2021 - ABRIL 2025 la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, establece que “Los errores material o aritmético
Periodo Margen de Reserva en los actos administrativos pueden ser rectificados
Mayo 2021 – Abril 2022 37,4% con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio
o a instancia de los administrados, siempre que no se
Mayo 2022 – Abril 2023 35,0% altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la
Mayo 2023 – Abril 2024 33,9% decisión”;
Mayo 2024 – Abril 2025 32,3% De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
Artículo 2.- La presente Resolución Ministerial entra N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario del Interior y modificatorias; el Texto Integrado del
Oficial “El Peruano”. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2019-IN; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que
aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
JAIME GALVEZ DELGADO del Procedimiento Administrativo General;
Ministro de Energia y Minas
SE RESUELVE:
1948672-1
Artículo 1.- Designar a las siguientes personas en el
cargo de Subprefectos(as)
INTERIOR Provinciales:
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 038-2021-IN-VOI-DGIN Artículo 2.- Dar por concluida la designación de
las siguientes personas en el cargo de Subprefecto(a)
Lima, 25 de abril de 2021 Distritales:
Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba Artículo 3.- Designar a las siguientes personas en el
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio cargo de Subprefectos(as)
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 19
Distritales: CONSIDERANDO:
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo a resultados en la autonomía, independencia y calidad
de la sociedad y del Estado, por lo que este último y la de vida de las personas adultas mayores, mediante el
comunidad protegen especialmente a los grupos en fortalecimiento de la cobertura y calidad de los servicios
situación de vulnerabilidad, tales como las personas públicos y privados dirigidos a la protección, promoción
adultas mayores; y atención de sus derechos, considerando sus entornos
Que, la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta familiares y comunitarios, y ha incorporado conceptos y
Mayor, establece el marco normativo que garantiza definiciones de la Convención Interamericana sobre la
los mecanismos legales para el pleno ejercicio de los Protección de los Derechos Humanos de las Personas
derechos de las personas adultas mayores, a fin de Mayores, que establece de manera amplia e integral
mejorar su calidad de vida y propiciar su plena integración un catálogo de derechos y libertades fundamentales
al desarrollo social, económico, político y cultural de la de las personas adultas mayores y prevé mecanismos
Nación; y señala en sus Disposiciones Complementarias de judicialización en el Sistema Interamericano de
Finales, entre otros aspectos, que el Ministerio de la Derechos Humanos (SIDH), así como de seguimiento
Mujer y Poblaciones Vulnerables como rector en la para garantizar su efectiva implementación. Asimismo,
promoción y protección de los derechos de la persona contiene las nuevas disposiciones normativas
adulta mayor, articula con los demás sectores y con otros que refuerzan las acciones intersectoriales e
niveles de gobierno la implementación de la ley, emite los intergubernamentales para prevenir, proteger y atender
lineamientos y pautas necesarias para su cumplimiento y a las personas adultas mayores con circunstancias
lo Reglamenta; y necesidades diferenciadas, durante situaciones de
Que, asimismo, el artículo 3 de la citada Ley, emergencia en el marco de lo establecido en el Decreto
establece que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Legislativo N° 1474, Decreto Legislativo que fortalece
Vulnerables-MIMP ejerce rectoría sobre la promoción los mecanismos y acciones de prevención, atención
y protección de los derechos de la persona adulta y protección de la persona adulta mayor durante la
mayor y en el marco de sus competencias y de la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 que
normatividad vigente, se encarga de normar, promover, modifica la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta
coordinar, dirigir, ejecutar, supervisar, fiscalizar, Mayor;
sancionar, registrar información, monitorear y realizar Que, el artículo 14 del Decreto Supremo N° 001-
las evaluaciones de las políticas, planes, programas 2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece
y servicios a favor de ella, en coordinación con los disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
gobiernos regionales, gobiernos locales, entidades Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
públicas, privadas y la sociedad civil; de Carácter General, establece que, previamente a la
Que, por Decreto Supremo N° 007-2018-MIMP, adopción de normas de carácter general, estas deben
se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30490, Ley de ser difundidas en un plazo no menor de treinta (30) días
la Persona Adulta Mayor; el cual regula la articulación antes de la fecha prevista para su entrada en vigencia,
intergubernamental e intersectorial para la implementación salvo casos excepcionales, y las entidades públicas
de los diversos servicios que desarrollan las instituciones deben permitir que las personas interesadas formulen
públicas y privadas en la protección, promoción y atención comentarios sobre las medidas propuestas; siendo que,
de los derechos de las personas adultas mayores, mediante el Informe N° D000044-2021-MIMP-DIPAM la
así como, los lineamientos para la atención de dicha Dirección de Personas Adultas Mayores de la Dirección
población, en materia de salud, previsional, trabajo, General de la Familia y la Comunidad, ha previsto el
educación, turismo, cultura, recreación, deporte y el buen plazo de quince (15) días, a partir de su publicación, para
trato a la persona adulta mayor; recibir aportes, sugerencias y/o comentarios por parte de
Que, el Decreto Legislativo N° 1474, Decreto las organizaciones de y para personas adultas mayores,
Legislativo que fortalece los mecanismos y acciones de de entidades públicas o privadas, así como de personas
prevención, atención y protección de la persona adulta naturales interesadas, a los proyectos de Decreto
mayor durante la emergencia sanitaria ocasionada Supremo, Reglamento, y la Exposición de Motivos; en el
por la COVID-19, modifica la Ley N° 30490, Ley de la contexto de lo establecido en el artículo 14 del Decreto
Persona Adulta Mayor y establece nuevas disposiciones Supremo antes mencionado;
normativas que refuerzan las acciones intersectoriales e Que, con Memorándum N° D000284-2021-
intergubernamentales para prevenir, proteger y atender MIMP-OGPP de la Oficina General de Planeamiento
a las personas adultas mayores con circunstancias y Presupuesto, remite los Informes N° D000088-
y necesidades diferenciadas, durante situaciones de 2021-MIMP-OP, N° D000141-2021-MIMP-OPR y N°
emergencia; 000090-2021-MIMP-OMI, de la Oficina de Planeamiento,
Que, por Decreto Supremo N° 044-2020-RE, el Estado de la Oficina de Presupuesto y la Oficina de Modernización
Peruano ha ratificado la Convención Interamericana sobre Institucional, respectivamente, por medio de los cuales,
la Protección de los Derechos Humanos de las Personas emite opinión favorable sobre el proyecto de Resolución
Mayores, que tiene como objeto promover, proteger y Ministerial que dispone la publicación del proyecto de
asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en Decreto Supremo que aprueba el Nuevo Reglamento de
condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, y su
y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de Exposición de Motivos;
contribuir a su plena inclusión, integración y participación Que, en el marco de la normativa detallada, a través
en la sociedad; por lo que, de conformidad con la Cuarta del Informe N° D000103-2021-MIMP-OGAJ, la Oficina
Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política General de Asesoría Jurídica estima procedente la
del Perú, dicho instrumento internacional se convierte en emisión de la presente resolución;
parámetro de interpretación vinculante y de obligatorio Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
cumplimiento; Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de
Que, el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto la Dirección General de la Familia y la Comunidad, de la
Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la
Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Oficina General de Asesoría Jurídica;
Vulnerables y modificatoria, establece como ámbito de su De conformidad con lo establecido en la Ley N°
competencia, entre otros, la promoción y protección de los 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatoria;
derechos de las personas adultas mayores; el Decreto Legislativo N° 1098 que aprueba la Ley
Que, la Dirección de Personas Adultas Mayores de la de Organización y Funciones del Ministerio de la
Dirección General de la Familia y la Comunidad a través Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria; su
del Informe N° D000044-2021-MIMP-DIPAM, sustenta Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
la publicación de la propuesta de Decreto Supremo que Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
aprueba el Nuevo Reglamento de la Ley N° 30490, Ley y, el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS que
de la Persona Adulta Mayor, indicando que el Nuevo aprueba el Reglamento que establece disposiciones
Reglamento contiene las nuevas disposiciones legales relativas a la publicidad, publicación de Proyectos
y convencionales y apuesta por una gestión pública Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter
articulada intersectorial e intergubernamental orientada General;
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 21
SE RESUELVE: y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico,
señala que dicha norma tiene por finalidad la creación
Artículo 1.- Publicación y regulación de la organización y del funcionamiento
Disponer la publicación del proyecto de Decreto del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
Supremo que aprueba el Nuevo Reglamento de la Ley N° y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico -
30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, y su Exposición CEPLAN, orientados al desarrollo de la planificación
de Motivos, que como anexos forman parte integrante de estratégica como instrumento técnico de gobierno y
la presente resolución, en la Plataforma Digital Única para gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país y
Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en el portal el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el
institucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones marco del Estado constitucional de derecho; siendo que,
Vulnerables (www.gob.pe/mimp), el mismo día de la conforme al numeral 3.1 del artículo 3 del referido Decreto
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial Legislativo, tal Sistema está integrado, entre otros, por los
El Peruano. órganos del gobierno nacional con responsabilidades y
competencias en el planeamiento estratégico;
Artículo 2.- Plazo Que, el numeral 7.3 del artículo 7 de la Directiva N°
Establecer un plazo de quince (15) días hábiles, 001-2017-CEPLAN/PCD, “Directiva para la Formulación
contados a partir del día siguiente de la publicación de la y Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo
presente Resolución, para recibir los aportes, sugerencias Nacional”, aprobada por Resolución de Presidencia
y/o comentarios por parte de las organizaciones de y de Consejo Directivo N° 026-2017/CEPLAN/PCD,
para personas adultas mayores, de entidades públicas modificada por Resolución de Presidencia de Consejo
o privadas, así como de personas naturales interesadas. Directivo N° 00009-2021-CEPLAN/PCD, establece que, a
nivel institucional, los objetivos expresados en los Planes
Artículo 3.- Presentación Estratégicos Institucionales - PEI, para su implementación
Los aportes, sugerencias, comentarios y/o en los Planes Operativos Institucionales - POI, se
recomendaciones podrán ser presentados a las siguientes articulan con los objetivos estratégicos de los Planes
direcciones de correo electrónico: aportes.dipam@mimp. Estratégicos Sectoriales Multianuales - PESEM, los
gob.pe y/o mesadepartesvirtual@mimp.gob.pe. Planes Estratégicos Multisectoriales - PEM, los Planes de
Desarrollo Regional Concertado - PDRC o los Planes de
Artículo 4.- Responsable Desarrollo Local Concertado - PDLC, según corresponda
Encargar a la Dirección de Personas Adultas Mayores al tipo de entidad;
de la Dirección General de la Familia y la Comunidad, Que, mediante Resolución Ministerial N° 243-2018-
recibir, procesar y sistematizar los aportes, sugerencias, MIMP se aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual
comentarios y/ o recomendaciones que se presenten con - PESEM 2018-2022 y el Documento Prospectivo al 2030
relación a la propuesta del Nuevo Reglamento de la Ley del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables;
N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor. Que, mediante Oficio Múltiple N° D000001-2021-
CEPLAN-DNCP, la Dirección Nacional de Coordinación y
Regístrese, comuníquese y publíquese. Planeamiento Estratégico del CEPLAN comunica que, a
fin de facilitar la elaboración y registro del Plan Operativo
SILVIA LOLI ESPINOZA Institucional - POI Multianual, 2022-2024 (como mínimo),
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se ha visto por conveniente permitir la ampliación
del periodo de vigencia de los Planes Estratégicos
1949014-1 Institucionales - PEI y los Planes Estratégicos Sectoriales
Multianuales - PESEM con vencimiento en estos años y
su respectiva aprobación, a fin de dar cobertura a dicho
Aprueban la Ampliación del Horizonte periodo multianual;
Temporal del Plan Estratégico Sectorial Que, a través del Oficio N° D000236-2021-CEPLAN-
Multianual - PESEM 2018-2022 del Sector DNCP, la Directora Nacional de Coordinación y
Planeamiento Estratégico del CEPLAN remite el Informe
Mujer y Poblaciones Vulnerables hasta el Técnico N° D000006-2021-CEPLAN-DNCPPESEM, en el
año 2024, siendo su nueva denominación cual se verifica y valida que el Plan Estratégico Sectorial
“Plan Estratégico Sectorial Multianual Multianual del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables
para el periodo 2018-2022, ha sido ampliado hasta el año
- PESEM 2018-2024 del Sector Mujer y 2024, por lo que recomienda su aprobación;
Poblaciones Vulnerables” Que, con los documentos de Vistos, la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto sustenta la necesidad de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL aprobar la Ampliación del Horizonte Temporal del Plan
Nº 128-2021-MIMP Estratégico Sectorial Multianual – PESEM 2018-2022 del
sector Mujer y Poblaciones Vulnerables hasta el año 2024;
Lima, 30 de abril de 2021 conforme a los lineamientos establecidos en el Oficio
Múltiple N° D000001-2021-CEPLAN-DNCP del CEPLAN;
Vistos, el Informe N° D000099-2021-MIMP-OP de la Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
Oficina de Planeamiento, complementado con el correo La Mujer, el Despacho Viceministerial de Poblaciones
institucional de fecha 29 de abril de 2021, la Nota N° Vulnerables, de la Secretaría General, de la Oficina
D000085-2021-MIMP-OGPP de la Oficina General de General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina
Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de la Mujer y General de Asesoría Jurídica;
Poblaciones Vulnerables; y, De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; el
CONSIDERANDO: Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional
de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional
Que, el numeral 1 del artículo 25 de la Ley N° 29158, de Planeamiento Estratégico; el Decreto Legislativo
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias, N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
establece que corresponde a los Ministros de Estado dirigir Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y
el proceso de planeamiento estratégico sectorial, en el Poblaciones Vulnerables y modificatoria; y su Reglamento
marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
y determinar los objetivos sectoriales funcionales Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias; el Decreto
nacionales aplicables a todos los niveles de gobierno; Supremo N° 046-2009-PCM que aprueba el Reglamento
aprobar los planes de actuación; y asignar los recursos de Organización y Funciones del Centro Nacional de
necesarios para su ejecución, dentro de los límites de las Planeamiento Estratégico; la Guía para el Planeamiento
asignaciones presupuestarias correspondientes; Institucional, aprobada por Resolución de Presidencia
Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1088, de Consejo Directivo N° 033-2017/CEPLAN/PCD y
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico modificatorias; y, la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/
22 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
Recursos Humanos emite opinión favorable a la citada Designan Directora Ejecutiva de la Dirección
acción de personal;
Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina de Telemedicina
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y Nº 557-2021/MINSA
Aseguramiento en Salud; y,
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Lima, 30 de abril del 2021
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Visto, el expediente N° 21-042606-001, que contiene la
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Nota Informativa N° 628-2021-DIGTEL/MINSA, emitida por
Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y la Directora General de la Dirección General de Telesalud,
Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias; Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud; y,
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo Único.- Designar a la señora ROSA Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 285-2020/
ELIZABETH CASILLAS RODRIGUEZ, en el cargo de MINSA, de fecha 11 de noviembre de 2020, se aprobó
Directora Ejecutiva (CAP – P Nº 1705), Nivel F-4, de el Cuadro para Asignación de Personal Provisional de
la Dirección de Infosalud de la Dirección General de la Administración Central del Ministerio de Salud, en el
Telesalud, Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud. cual el cargo de Director/a Ejecutivo/a (CAP – P Nº 1701)
de la Dirección de Telemedicina de la Dirección General
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Telesalud, Referencia y Urgencias se encuentra
clasificado como cargo de confianza;
ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ Que, con el documento de Visto, la Directora General de
Ministro de Salud la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias
propone designar a la señora ANA CECILIA INGLIS
1949148-1 CORNEJO, en el cargo señalado precedentemente;
Que, a través del Informe Nº 450-2021-EIE-OARH-
OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
Designan Director Ejecutivo de la Oficina de Recursos Humanos emite opinión favorable a la citada
Innovación y Desarrollo Tecnológico acción de personal;
Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina
RESOLUCIÓN MINISTERIAL General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
Nº 555-2021/MINSA General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la
Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y
Lima, 30 de abril del 2021 Aseguramiento en Salud; y,
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Visto, el expediente N° 21-049512-001; y, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
CONSIDERANDO: la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el
Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y
Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 285-2020/ Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias;
MINSA, de fecha 11 de noviembre de 2020, se aprobó
el Cuadro para Asignación de Personal Provisional de SE RESUELVE:
la Administración Central del Ministerio de Salud, en el
cual el cargo de Director/a Ejecutivo/a (CAP – P Nº 739) Artículo Único.- Designar a la señora ANA CECILIA
de la Oficina de Innovación y Desarrollo Tecnológico de INGLIS CORNEJO, en el cargo de Directora Ejecutiva
la Oficina General de Tecnologías de la Información se (CAP – P Nº 1701), Nivel F-4, de la Dirección de
encuentra clasificado como cargo de confianza; Telemedicina de la Dirección General de Telesalud,
Que, en ese sentido, se ha visto por conveniente Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud.
designar al señor JESUS ANTONIO CARDENAS OSCATA
en el cargo señalado precedentemente; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, a través del Informe Nº 458-2021-EIE-OARH-
OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ
Recursos Humanos emite opinión favorable a la citada Ministro de Salud
acción de personal;
Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora 1949148-3
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la
Secretaria General; y, Aprueban el Documento Técnico:
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, “Lineamientos para la Confección de
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Mascarillas Faciales Textiles de Uso
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Comunitario Reutilizables”
Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 558-2021/MINSA
SE RESUELVE:
Lima, 30 de abril del 2021
Artículo Único.- Designar al señor JESUS ANTONIO
CARDENAS OSCATA, en el cargo de Director Ejecutivo
Visto, el Expediente Nº 20-078283-002, que contiene
(CAP – P Nº 739), Nivel F-4, de la Oficina de Innovación
el Informe N° 180-2021-UFE-DIEM-DGOS/MINSA y el
y Desarrollo Tecnológico de la Oficina General de
Informe N° 100-UFNATCDN-DIEM-DGOS/MINSA, de la
Tecnologías de la Información del Ministerio de Salud.
Dirección General de Operaciones en Salud; y el Informe
Nº 646-2021-OGAJ/MINSA, de la Oficina General de
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Asesoría Jurídica;
ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ CONSIDERANDO:
Ministro de Salud
Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la
1949148-2 Ley Nº 26842, Ley General de Salud, señalan que la
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 25
salud es condición indispensable del desarrollo humano y de las mascarillas faciales textiles de uso comunitario
medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y reutilizable;
colectivo, por lo que la protección de la salud es de interés Estando a lo propuesto por la Dirección General de
público, siendo responsabilidad del Estado regularla, Operaciones en Salud;
vigilarla y promoverla; Con el visado del Director General de la Dirección
Que, el numeral 1) del artículo 3 del Decreto Legislativo General de Operaciones en Salud, del Director General
Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas
de Salud, dispone como ámbito de competencia del en Salud Pública, de la Directora General de la Oficina
Ministerio de Salud, la salud de las personas; General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General,
Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1161 del Viceministro de Salud Pública y del Viceministro de
dispone que el Sector Salud está conformado por el Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,
Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 26842,
adscritas a él y aquellas instituciones pública y privadas Ley General de Salud; el Decreto Legislativo N° 1161,
de nivel nacional, regional y local, y personas naturales Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
que realizan actividades vinculadas a las competencias modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece la función
establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o rectora del Ministerio de Salud y el Decreto Legislativo N°
indirecto en la salud, individual o colectiva; 1504, Decreto Legislativo fortalece al Instituto Nacional de
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Salud para la prevención y control de las enfermedades;
Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a así como, el Reglamento de Organización y Funciones del
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N°
y dicta medidas de prevención y control del COVID-19, se 008-2017-SA, modificado por los Decretos Supremos N°
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el 011-2017-SA y N° 032-2017-SA;
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia
del COVID-19, y se dictan medidas de prevención y SE RESUELVE:
control para evitar su propagación; la misma que ha sido
prorrogada mediante los Decretos Supremos Nos. 020- Artículo 1.- Aprobar, el Documento Técnico:
2020-SA, 027-2020-SA, 031-2020-SA y 009-2021-SA, “Lineamientos para la Confección de Mascarillas Faciales
este último prorroga la Emergencia Sanitaria, a partir del Textiles de Uso Comunitario Reutilizables”, que en
7 de marzo de 2021, por un plazo de ciento ochenta (180) documento adjunto forma parte integrante de la presente
días calendario; frente a lo cual, el Ministerio de Salud Resolución Ministerial.
debe mantener las medidas necesarias para el estado de Artículo 2.- Encargar a la Dirección General de
alerta y respuesta frente a la pandemia de la COVID-19; Operaciones en Salud en el marco de sus funciones, la
Que, de acuerdo al Decreto Supremo N° 184- difusión del documento aprobado en el artículo 1 de la
2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de presente Resolución Ministerial.
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que Artículo 3.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial
afectan la vida de las personas a consecuencia de la Nº 135-2020/MINSA, que aprueba el documento
COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la denominado: Especificación Técnica para la confección
ciudadanía en la nueva convivencia social, se declara el de mascarillas faciales textiles de uso comunitario.
Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta y Artículo 4.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
un (31) días calendario, a partir del martes 01 de diciembre Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
de 2020, por las graves circunstancias que afectan la vida la presente Resolución Ministerial y su documento adjunto
de las personas a consecuencia de la COVID-19; el cual en el portal institucional del Ministerio de Salud.
ha sido prorrogado mediante los Decretos Supremos
Nos. 201-2020-PCM, 008-2021-PCM, 036-2021-PCM, Regístrese, comuníquese y publíquese.
058-2021-PCM y 076-2021-PCM, este último prorroga el
Estado de Emergencia Nacional, por el plazo de treinta ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ
y un (31) días calendario, a partir del sábado 1 de mayo Ministro de Salud
de 2021;
Que, de conformidad con el numeral 8.4 del artículo 8 1949174-1
del Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, y modificatorias,
el uso de mascarilla es de carácter obligatorio para Establecen disposiciones para la realización
circular por las vías de uso público. Asimismo, de acuerdo
al numeral 7.1 del artículo 7 del citado Decreto Supremo, del proceso de vacunación para los internos
el Gobierno Nacional, que incluye al Ministerio de Salud, de todas las carreras de ciencias de la salud,
debe continuar promoviendo y vigilando entre otras
actividades, el uso de mascarillas;
y dictan otras disposiciones
Que, el artículo 109 del Reglamento de Organización y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
Nº 561-2021/MINSA
Supremo Nº 008-2017-SA, y sus modificatorias, establece
que la Dirección General de Operaciones en Salud es el
Lima, 30 de abril de 2021
órgano de línea dependiente del Despacho Viceministerial
de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, responsable Visto, el expediente Nº 21-049689-001, que contiene
de proponer normatividad para gestionar el monitoreo el Memorándum N° 511-2021-DG-DIGEP/MINSA de la
y evaluación de la Gestión Administrativa desarrollada Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio
en las IPRESS y UGIPRESS públicas a nivel nacional, de Salud;
mediante indicadores de desempeño u otros mecanismos
de medición, así como efectúa acciones de monitoreo CONSIDERANDO:
y evaluación de la infraestructura, equipamiento y
mantenimiento en los establecimientos de salud a Que, el Decreto Legislativo Nº 1161 y modificatorias,
nivel nacional proponiendo las acciones de mejora, a que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
fin de brindar servicios de calidad a los ciudadanos. Ministerio de Salud, en el inciso 7 del artículo 3 precisa
Asimismo, es el órgano técnico encargado de proponer que el Ministerio de Salud es competente en recursos
normatividad en materia de infraestructura, equipamiento humanos en salud;
y mantenimiento a nivel nacional; Que, el artículo 114 del Decreto Supremo Nº 008-
Que, mediante el documento del visto, la Dirección 2017-SA y modificatorias, que aprueba el Reglamento
General de Operaciones en Salud ha elaborado el de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
Documento Técnico: “Lineamientos para la Confección establece que, la Dirección General de Personal de la
de Mascarillas Faciales Textiles de Uso Comunitario Salud, órgano de línea dependiente del Viceministerio
Reutilizables”, con el objetivo de establecer los de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, tiene entre
parámetros de materiales, diseño, confección, acabados, sus funciones, el formular la política sectorial en materia
etiquetado, empaque y métodos de prueba de ensayo, de personal de la salud, en el marco de la normatividad
26 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
CONTACTO COMERCIAL
• MARISELA FARROMEQUE • MÓNICA SANCHEZ Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima
998 732 784 915 248 092 Central Telefónica: (01) 315-0400
mfarromeque@editoraperu.com.pe msanchez@editoraperu.com.pe www.editoraperu.com.pe
32 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
de la Orden del Trabajo a la señora Verónica Graciela Que, su invaluable compromiso con las trabajadoras
Valderrama Garibaldi, en el Grado de “Oficial”; y, de construcción civil la llevó a constituir y asumir la
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 3 del Secretaria General del primer sindicato de trabajadoras
Decreto Ley Nº 20585, establecen normas para otorgar obreras en Construcción Civil de las Provincias de la
la Condecoración de la Orden de Trabajo; el artículo 3 Región de Tacna, fundado en el año 2006, siendo en
del Reglamento para la Condecoración de la Orden del el año 2010, elegida como Secretaria General de la
Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2015-TR, Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)
y el numeral 4 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley en la Región Tacna;
Orgánica del Poder Ejecutivo; Que, su importante labor gremial en beneficio de
los derechos de las trabajadoras ha sido reconocida
SE RESUELVE: por la comunidad; así, en el año 2010, la Municipalidad
Provincial de Tacna y el Gobierno Regional de Tacna, en
Artículo Único. Otorgar la Condecoración de la coordinación con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Orden del Trabajo, en el Grado de “Oficial”, a la señora Social, le otorgaron la Medalla de la Ciudad por ser una
VERÓNICA GRACIELA VALDERRAMA GARIBALDI, mujer líder en la Región de Tacna; y, en el año 2017,
extendiéndose el Diploma correspondiente. fue reconocida como mujer destacada en la rama de
construcción civil por la ICM, organización internacional
Regístrese, comuníquese y publíquese. de trabajadores de la construcción y la madera;
Que, es meritoria su contribución al diálogo social
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER regional, al ser consejera fundadora del Consejo Regional
Presidente de la República de Trabajo y Promoción del Empleo de la Región Tacna,
espacio en el que participa activamente, a fin de abordar
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS los asuntos de relaciones de trabajo y de promoción del
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo empleo en su región;
Que, las referencias expuestas constituyen acciones
1949221-12 distinguidas;
Que, con fecha 23 de abril de 2021, el Consejo de
la Orden del Trabajo, integrado por funcionarios públicos
Otorgan la Condecoración de la Orden del y personalidades del ámbito empresarial, sindical y
Trabajo, en el Grado de “Oficial” académico, vinculadas al mundo laboral, deliberó y aprobó
por unanimidad el otorgamiento de la Condecoración de la
RESOLUCIÓN SUPREMA Orden del Trabajo a la señora Delia María Cruz Escobar,
Nº 015-2021-TR en el Grado de “Oficial”; y,
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 3 del
Lima, 30 de abril de 2021 Decreto Ley Nº 20585, establecen normas para otorgar
la Condecoración de la Orden de Trabajo; el artículo 3
VISTOS: Los Oficios Nº 0127-2021-MTPE/1/23 y del Reglamento para la Condecoración de la Orden del
Nº 0129-2021-MTPE/1/23 del Secretario Técnico del Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2015-TR,
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo; y, y el numeral 4 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que, de conformidad con lo establecido por el
artículo 1 del Reglamento para la Condecoración de Artículo Único. Otorgar, la Condecoración de la
la Orden del Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Orden del Trabajo, en el Grado de “Oficial” a la señora
Nº 011-2015-TR; la Condecoración de la Orden del DELIA MARÍA CRUZ ESCOBAR, extendiéndose el
Trabajo, es el más alto reconocimiento que la Nación Diploma correspondiente.
concede a los trabajadores de entidades públicas o
privadas, empleadores, académicos, investigadores Regístrese, comuníquese y publíquese.
o especialistas; así como, a personas jurídicas con
destacada vinculación en los ámbitos del trabajo, FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
empleo, capacitación laboral, seguridad y salud en Presidente de la República
el trabajo, y seguridad social, que en función a sus
acciones distinguidas y servicios meritorios se hayan JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS
hecho acreedores a tal distinción; Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Que, asimismo, el artículo 12 del referido Reglamento,
prescribe como acción distinguida, todo acto que en 1949221-13
servicio o en provecho de las relaciones laborales, el
diálogo social, la concertación laboral, el trabajo, el
empleo, la capacitación laboral, la seguridad y salud en TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
el trabajo o la seguridad social, realiza cualquier persona
natural o jurídica, peruana o extranjera, demostrando
desinterés, austeridad y abnegación para el cumplimiento Decreto Supremo que incorpora
del deber, en forma tal, que individualice al autor sobre el Disposición Complementaria Transitoria al
resto de las personas;
Que, la oportunidad de la Condecoración de la Orden
Reglamento de la Ley N° 30900, Ley que
del Trabajo, para el presente año, es un reconocimiento crea la Autoridad de Transporte Urbano
ciudadano y del Estado a las acciones distinguidas y para Lima y Callao (ATU)
servicios meritorios de los trabajadores, empleadores,
académicos e instituciones que hayan destacado en el DECRETO SUPREMO
mundo de las relaciones laborales, dando testimonio de Nº 017-2021-MTC
los valores de la nueva ciudadanía que implica el inicio de
una nueva era social con ocasión del Bicentenario de la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Independencia del Perú;
Que, de acuerdo con los términos de la propuesta, CONSIDERANDO:
la señora Delia María Cruz Escobar es una destacada
dirigente sindical, obrera en construcción civil, que Que, la Ley Nº 30900, Ley que crea la Autoridad de
ha promovido la lucha constante por la igualdad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), modificada
oportunidades entre hombres y mujeres, y por la igualdad por la Ley N° 30945, tiene por objeto garantizar el
de condiciones laborales y salariales en las obras de funcionamiento de un Sistema Integrado de Transporte
construcción civil; de Lima y Callao que permita satisfacer las necesidades
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 35
de traslado de los pobladores de las provincias de Lima DECRETA:
y Callao de manera eficiente, sostenible, accesible,
segura, ambientalmente limpia y de amplia cobertura, con Artículo 1.- Incorporación de la Sexta Disposición
arreglo a lo dispuesto en el artículo 73 de la Ley Nº 27972, Complementaria Transitoria al Reglamento de la Ley
Ley Orgánica de Municipalidades, sobre provincias N° 30900
conurbadas; Incorpórase la Sexta Disposición Complementaria
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 30900, crea la Transitoria al Reglamento de la Ley N° 30900, Ley que
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (en crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
adelante, la ATU) como organismo técnico especializado Callao, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2019-
adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, en los siguientes términos:
con personería jurídica de derecho público interno y
con autonomía administrativa, funcional, económica “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
y financiera, las que se ejercen con arreglo a la Ley y
constituye pliego presupuestario; asimismo, establece (…)
que la ATU tiene como objetivo organizar, implementar y “Sexta.- Rol de la ATU como órgano técnico del MTC
gestionar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y en los contratos de Asociación Público Privada celebrados
Callao, en el marco de los lineamientos de política que con anterioridad a la Ley N° 30900
apruebe el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y La ATU actúa como órgano técnico del Ministerio de
los que resulten aplicables; Transportes y Comunicaciones en la ejecución de los
Que, la Novena Disposición Complementaria Final contratos de Asociación Público Privada vigentes de
de la Ley Nº 30900, aprueba la fusión en modalidad de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, celebrados
absorción, de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico con anterioridad a la fecha de publicación de la Ley,
de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) a la ATU, hasta que se suscriban los acuerdos para la cesión de
siendo esta última el ente absorbente; posición contractual a favor de la ATU, a los que se refiere
Que, la Décimo Sexta Disposición Complementaria la Duodécima Disposición Complementaria Final de la
Fina de la Ley N° 30900, dispone que en tanto no se Ley o se extingan las concesiones para la ejecución,
suscriban los acuerdos para la cesión de posición explotación, operación y mantenimiento de la misma.
contractual a favor de la ATU respecto a los contratos Para efectos de lo señalado, la ATU en su calidad de
de concesión vigentes de la Red Básica del Metro de órgano técnico es responsable de:
Lima y Callao, celebrados con anterioridad a la fecha de
publicación de la citada Ley, el Ministerio de Transportes a. Desarrollar actividades de proyección, planificación,
y Comunicaciones se mantiene como la entidad pública ejecución y administración de la infraestructura ferroviaria
titular de los referidos contratos de concesión, y puede correspondiente a la Red Básica del Metro de Lima y
encargar a la ATU determinados actos o actividades Callao, en el marco de la normativa vigente y las políticas
vinculadas a la fase de ejecución contractual de los del Sector Transportes.
contratos vigentes de Asociación Público Privada o b. Planificar el desarrollo del Sistema Eléctrico de
Proyectos en Activos de la Red Básica del Metro de Transporte Masivo, así como la integración con otros
Lima y Callao, así como de los proyectos de inversión modos de transporte.
pública relacionados y las obligaciones contractuales c. Elaborar, supervisar y aprobar los Estudios
asumidas por el Estado Peruano en el marco de dichos Definitivos de Ingeniería (EDIs) y documentos vinculados
contratos; con los proyectos de desarrollo, operación, construcción
Que, mediante Decreto Supremo N° 005-2019-MTC, y puesta en servicio de la infraestructura ferroviaria de la
se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30900, Ley Red Básica del Metro de Lima y Callao.
que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima d. Realizar las actividades relacionadas a la gestión y
y Callao, con la finalidad desarrollar las competencias operación de la infraestructura ferroviaria correspondiente
y funciones generales otorgadas a la ATU, del Sistema a la Red Básica del Metro de Lima y Callao, de acuerdo al
Integrado de Transporte de Lima y Callao (SIT), así como marco normativo vigente.
los servicios complementarios, con el objeto de contar e. Desarrollar las acciones de su competencia que
con un sistema de transporte intermodal, eficiente, derivan de las Asociaciones Público Privadas sobre la
accesible, sostenible, seguro, de calidad y amplia infraestructura ferroviaria de la Red Básica del Metro de
cobertura al servicio de la población de las provincias de Lima y Callao.
Lima y Callao; f. Coordinar con las entidades públicas y privadas
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva involucradas en la ejecución de obras y en aspectos
N° 025-2021-ATU/PE, se estableció el 15 de febrero 2021 operativos de la infraestructura ferroviaria de la Red
como fecha de inicio del ejercicio total de las funciones Básica del Metro de Lima y Callao.
transferidas a la ATU, por parte de la Autoridad Autónoma g. Proponer la gestión de créditos y/o financiamientos
del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima con organismos internacionales, así como otras
y Callao - AATE, en el marco del proceso de fusión por alternativas de cooperación técnica y financiera externa
absorción dispuesto por la Ley Nº 30900; en relación a la infraestructura ferroviaria de la Red Básica
Que, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Metro de Lima y Callao.
propone modificar el Reglamento de la Ley N° 30900, h. Gestionar y suscribir convenios de cooperación y
aprobado por Decreto Supremo N° 005-2019-MTC, colaboración institucional sobre aspectos vinculados a la
con el objeto de establecer que la ATU, en calidad de infraestructura ferroviaria y explotación de la Red Básica
entidad que ha absorbido la AATE actuará como órgano del Metro de Lima y Callao con entidades del sector
técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, público y privado.
respecto a los contratos de concesión de las Líneas 1 y i. Gestionar los procesos de adquisición, expropiación,
2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, como en optimización y transferencia interestatal de inmuebles;
su momento lo hacía la AATE, hasta que se suscriban así como suscribir las actas de optimización, entrega
los acuerdos para la cesión de posición contractual a de las Áreas de la Concesión, Alta y Baja de Bienes,
favor de la ATU respecto a los referidos contratos de Inventarios, entre otras que resulten necesarias para la
concesión vigentes; implementación de la Red Básica del Metro de Lima y
Que, en consecuencia es necesario modificar el Callao.
Reglamento de la Ley N° 30900, aprobado por Decreto j. Gestionar la liberación de interferencias para la
Supremo N° 005-2019-MTC; implementación de la Red Básica del Metro de Lima y
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del Callao, en coordinación con las entidades competentes.
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley N° k. Ejecutar las acciones necesarias para la
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de implementación de los Planes de Compensación y
Transportes y Comunicaciones; y la Ley N° 30900, Ley Reasentamiento Involuntario (PACRI) y/o Planes de
que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Afectaciones y Compensaciones (PAC), aprobados por el
Callao (ATU), y el Decreto Supremo N° 005-2019-MTC, se organismo público competente y de conformidad con la
aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30900; legislación vigente.
36 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
las instalaciones de la denominada “Cuasi Parroquia Niño la cesión en uso en vías de regularización como acto de
Jesús de Praga”, la cual según lo manifestado por los administración idóneo; y b) a la solicitud de cesión en uso
pobladores de la zona, tiene una ocupación mayor a 15 no resulta aplicable el numeral 29.1) del artículo 29 del
años; la edificación es predominantemente de madera con T.U.O. de la Ley Nº 29151 (artículo 18-A incorporado por
techo de calamina y piso de cemento pulido, contando con el Decreto Legislativo Nº 1358), toda vez que sobre “el
dotación de servicios básicos; v) aproximadamente el 35 predio” se ha desnaturalizado el normal funcionamiento
% de “el predio” corresponde al área techada de la Cuasi de la prestación del servicio público (deportes) y a la fecha
Parroquia, la cual se ubica al centro y el 65 % restante lo viene siendo destinado para fines sociales; recomendando
constituyen las áreas para circulación, jardín y parqueo, que la SDDI evalúe la desafectación administrativa de “el
adyacentes a los cuatro frentes de la citada parroquia; y predio” a fin de continuar con la cesión en uso en vías de
vi) respecto a los equipamientos en la zona, en un radio regularización.
aproximado de 200 m, se ubican lotes destinados a uso 16. Que, con la finalidad de complementar los aspectos
deportivos, educación y áreas verdes; incluso sobre la técnicos en relación al procedimiento de desafectación
mayor parte del área restante del lote ATL, se ubica una administrativa, mediante el Informe Preliminar Nº 00821-
losa deportiva. 2020/SBN-DGPE-SDDI del 03 de setiembre de 2020
11. Que, atendiendo a que la desafectación (fojas 90 al 92), se determinó, entre otros, lo siguiente:
administrativa de “el predio” ha sido solicitada por “la i) de la inspección realizada el 02 de noviembre de 2017
administrada”, para que una vez desafectado se le otorgue y 19 de febrero de 2019, por especialistas de la “SDDI”
en cesión en uso, procedimiento administrativo que se y de la “SDAPE”, respectivamente, se ha verificado que
encuentra a cargo de la Subdirección de Administración “el predio”, se encuentra ocupado por las instalaciones
del Patrimonio Estatal (SDAPE), se procedió a requerir de la denominada “Cuasi Parroquia Niño Jesús de
con Memorando Nº 169-2018/SBN-DGPE-SDDI del 17 Praga” de la Diócesis de Lurín, posesión que tendría
de enero de 2018 (foja 28), y Memorando Nº 1258-2018/ una antigüedad mayor a 20 años; ii) La desafectación
SBN-DGPE-SDDI del 17 de abril de 2018 (fojas 66), la administrativa de una parte de la parcela mayor implica
SDAPE indique si “la administrada” ha cumplido con los un acto de independización, con la presentación del
requisitos para el otorgamiento de la cesión en uso a su plano y memoria descriptiva del área a independizar y del
favor; en respuesta, mediante Memorando Nº 1531-2018/ remanente registral; y iii) se ha identificado la solicitud de
SBN-DGPE-SDAPE del 20 de abril de 2018 (foja 67), ingreso 06091-2018 presentada el 23 de febrero de 2018
la “SDAPE” confirmó el cumplimiento de los requisitos, por los dirigentes del AAHH Villa Limatambo, mediante
y requirió esta Subdirección evalúe la desafectación la cual solicitan el desalojo extrajudicial del polideportivo
administrativa de “el predio”. que ocupan los miembros de la “Parroquia Niño Jesús”
12. Que, posteriormente, el 21 de julio de 2018 se en aplicación de la Ley 30230, argumentando que la
publicó en el diario oficial El Peruano, el Decreto Legislativo parroquia tiene un predio adjudicado a su favor con el
Nº 1358, el cual en el Artículo 18-A prescribe que las código P03110077 con un área de 700,00 m². En atención
entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes a lo solicitado, mediante el Oficio Nº 1551-2018/SBN-
Estatales pueden constituir sobre los bienes de dominio DGPE-SDS del 18 de abril de 2018, la Subdirección de
público, la cesión en uso, entre otros derechos que no Supervisión (SDS) comunicó al AAHH Villa Limatambo,
impliquen enajenación del inmueble, siempre que no se que ha remitido los actuados a la Procuraduría Pública
desnaturalice u obstaculice el normal funcionamiento del de la SBN, para que inicie las acciones de recuperación
uso público del bien o la prestación del servicio público. de la propiedad.
13. Que, en atención a la promulgación de 17. Que, en atención a lo advertido en el ítem iii) del
normativa citada en el considerando anterior, mediante considerando anterior, mediante Memorándum Nº 01637-
Memorándum Nº 02509-2018/SBN-DGPE-SDDI del 01 de 2020/SBN-DGPE-SDDI del 07 de setiembre de 2020
agosto de 2018 (foja 68) y Memorándum Nº 03916-2018/ (foja 93), se solicita a la “SDAPE” tome en consideración
SBN-DGPE-SDDI del 16 de noviembre de 2018 (foja 69), dentro de su evaluación lo señalado por la SDS, a efectos
esta Subdirección solicitó a la “SDAPE” la evaluación de que determine la necesidad de desafectar un bien
nuevamente de la cesión; en atención a lo solicitado, con de dominio público que pueda encontrarse en proceso
Memorándum Nº 05708-2018/SBN-DGPE-SDAPE del 12 de recuperación por parte de la Procuraduría Pública
de diciembre de 2018 (foja 70), indicó que ha solicitado a de la SBN, más aún si según lo señalado por el AAHH
la Dirección de Gestión de Patrimonio Estatal (en adelante Villa Limatambo existe otro predio en la comunidad que
la “DGPE”) traslade a la Dirección de Normas y Registros, vendría siendo ocupado por la misma Parroquia. En tal
la consulta relacionada a la debida aplicación del decreto sentido, mediante Memorándum Nº 02425-2020/SBN-
legislativo en mención. DGPE-SDAPE del 29 de septiembre del 2020 (foja 100),
14. Que, posterior a ello, mediante Memorándum Nº SDAPE señala que con la información remitida por la
01254-2019/SBN-DGPE-SDDI del 15 de abril de 2019 Procuraduría Pública a través del Memorando Nº 00917-
(foja 72), Memorándum Nº 02238-2019/SBN-DGPE- 2020/SBN-PP del 25 de septiembre de 2020 (foja 99), se
SDDI del 05 de julio de 2019 (foja 73), y Memorándum Nº advierte que a la fecha no se han efectuado acciones de
01354-2020/SBN-DGPE-SDDI del 11 de agosto de 2020 recuperación extrajudicial alguna en “el predio”, aunado a
(foja 77), la “SDDI” reiteró lo solicitado; así como se brinde ello, no recaen procesos judiciales, medidas cautelares u
información sobre lo siguiente:i) la desnaturalización u otros sobre el mismo.
obstaculización del normal funcionamiento de la prestación 18. Que, por su parte, a través del Memorando Nº
del servicio público; ii) el cumplimiento de los requisitos 01514-2020/SBN-DGPE-SDS del 21 de setiembre de
para la procedencia del acto de administración solicitado; 2020 (foja 97), la Subdirección de Supervisión trasladó a la
y, iii) si el acto de administración a emitirse resulta más Procuraduría Pública el Informe Nº 227- 2018/SBN-DGPE-
provechoso que el cumplimiento de la finalidad asignada SDS, sobre las acciones de supervisión realizadas en “el
primigeniamente al predio. predio”, en el que se detalla que la Parroquia Niño Jesús
15. Que, mediante Memorándum Nº 02018-2020/ de Praga se encontraba ocupándolo de forma irregular,
SBN-DGPE-SDAPE del 25 de agosto del 2020 (foja 79), con construcción de estructura precaria y que no cuenta
la “SDAPE” remite el Informe de Brigada Nº 00392-2020/ con servicios básicos, de acuerdo a lo señalado en la
SBN-DGPE-SDAPE del 25 de agosto de 2020 (fojas 80 Ficha Técnica Nº 0104-2018/SBN-DGPE-SDS, pudiendo
al 82), concluyendo lo siguiente: a“)el predio” es un lote la construcción existente ser removible. En tal sentido,
de equipamiento urbano y por ende de dominio público; este Despacho, con Memorándum Nº 02361-2020/SBN-
asimismo, de la documentación presentada por “la DGPE-SDDI del 04 de noviembre de 2020 (foja 106) y
administrada” y de la inspección técnica contenida en Memorándum Nº 00170-2021/SBN-DGPE-SDDI del 15
la Ficha Técnica Nº 0188-2019/SBN-DGPE-SDAPE del de enero de 2021 (foja 110), solicitó a la Procuraduría
26 de febrero de 2019, se verificó que “la administrada” Pública de la SBN, se sirva evaluar lo indicado por SDS
se encuentra en posesión, administración y custodia de e informe si realizarán la recuperación extrajudicial del
“el predio” por más de diez (10) años, y cumple con una área ocupada, a efectos de evaluar la continuidad del
finalidad social en beneficio de la población de la zona; presente procedimiento. En atención a lo expuesto, con
razón por la cual, es de mejor aprovechamiento que la Memorándum Nº 00137- 2021/SBN-PP del 30 de enero
finalidad primigenia; correspondiendo por tanto otorgarle de 2021 (foja 112), la Procuraduría Pública informó que
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 41
luego de evaluar la documentación técnica remitida y departamento de Lima, inscrito en la Partida Registral Nº
contrastar la antigüedad de la estructura encontrada, así P03110073 del Registro de Predios de la Oficina Registral
como la de los ocupantes y al mismo tiempo que la Ley de Lima de la Zona Registral Nº IX – Sede Lima, anotado
Nº 30230 no puede ser aplicada de manera retroactiva, con CUS Nº 29219.
ha determinado que no iniciará acciones de recuperación Artículo 2º.- Aprobar la DESAFECTACIÓN de dominio
extrajudicial. público a dominio privado del Estado del predio descrito
19. Que, de la evaluación de los documentos en el artículo precedente, por los fundamentos expuestos
remitidos por la “SDAPE”, tales como el Informe de en la presente resolución.
Brigada Nº 00392-2020/SBN-DGPE-SDAPE del 25 de Artículo 3º.- Disponer la inscripción de la presente
agosto de 2020 (fojas 80 al 82), y el Memorándum Nº resolución en el Registro de Predios de la Oficina Registral
02425-2020/SBN-DGPE-SDAPE del 29 de septiembre de Lima de la Zona Registral Nº IX – Sede Lima, una vez
del 2020 (foja 100), y conforme a lo corroborado por esta que la misma haya quedado firme.
Subdirección mediante Ficha Técnica Nº 0009-2018/ Artículo 4.- Poner en conocimiento a la SDAPE la
SBN-DGPE- SDDI del 12 de enero de 2018 (foja 23), presente resolución, una vez tenga la calidad de firme.
Informe Preliminar Nº 030-2018/SBN-DGPE-SDDI del
15 de enero de 2018 (foja 24 y 25), e Informe Preliminar Regístrese, notifíquese y publíquese.
Nº 00821-2020/SBN-DGPE-SDDI del 03 de setiembre
de 2020 (fojas 90 al 92), se concluye que si bien el MARÍA DEL PILAR PINEDA FLORES
destino de “el predio” es dar soporte a la prestación de Subdirectora de Desarrollo Inmobiliario
un servicio público (deportes), no obstante, el mismo no
tiene tal condición, por cuanto se encuentra en posesión, 1945882-1
administración y custodia de “la administrada”, destinado
a fines sociales, habiendo identificado la SDAPE un mejor
aprovechamiento del bien (cesión en uso); aunado a ello,
no se efectuarán acciones de recuperación extrajudicial ORGANISMOS REGULADORES
por parte de la Procuraduría Pública de la SBN, ni recaen
procesos judiciales, medidas cautelares u otros sobre “el
predio”; razón por la cual, al haber perdido “el predio” la
naturaleza o condición apropiada para la prestación de ORGANISMO SUPERVISOR DE
un servicio público, corresponde a esta Subdirección
aprobar la desafectación administrativa solicitada por LA INVERSION PRIVADA EN
“la administrada” y recomendando por la SDAPE con la
finalidad de que continúe con la cesión en uso en vías de
regularización que viene evaluando conforme lo indicado TELECOMUNICACIONES
por el Informe de Brigada Nº 00392- 2020/SBN-DGPE-
SDAPE . Prorrogan plazo establecido en la Res. N°
20. Que, asimismo, habiéndose determinado que “el
predio” forma parte de otro predio de mayor extensión; 048-2021-CD/OSIPTEL, para la recepción
resulta necesario previamente independizar el área de comentarios y sugerencias de los
de 900,73 m² de la Partida Registral Nº P03110073 del interesados respecto al Proyecto de Norma
Registro de Predios de la Zona Registral Nº IX – Sede
Lima. que establece el nuevo Régimen de
21. Que, la resolución que aprueba la desafectación Infracciones y Sanciones
de dominio público debe ser publicada en el Diario
Oficial “El Peruano”, debiéndose remitir la orden de RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
publicación a “la administrada” a fin que sea ingresada Nº 069-2021-CD/OSIPTEL
a la empresa editora en un plazo de cinco (5) días
hábiles de recibida la misma, asumiendo estos el costo Lima, 28 de abril de 2021
de dicha publicación, de acuerdo al numeral 6.13.3 y la
Segunda Disposición Complementaria de la Directiva
Nº 006-2014/SBN, que regula los “Procedimientos para Evaluación de las solicitudes de
la aprobación de la venta directa de predios de dominio ampliación de plazo previsto en la
estatal de libre disponibilidad”, aplicado de manera Resolución N° 048-2021-CD/OSIPTEL,
supletoria[2], de conformidad con lo señalado en la Sexta OBJETO : referido a la formulación de comentarios
Disposición Complementaria Final de “el Reglamento”[3] sobre el Proyecto de Norma que
concordado con el numeral 2.3 del artículo V del Título establece el nuevo Régimen de
Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Infracciones y Sanciones.
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
mediante D.S. Nº 004-2019- JUS (en adelante “T.U.O. VISTOS:
de la Ley Nº 27444”)[4], dado que “la Directiva” no regula
dichos aspectos. (i) El Proyecto de Resolución que amplía el plazo
22. Que, conforme lo establece el literal f) del artículo previsto en la Resolución N° 048-2021-CD/OSIPTEL,
48º del Reglamento de Organización y Funciones de referido a la formulación de comentarios sobre el
la SBN, corresponde a esta Subdirección aprobar la Proyecto de Norma que establece el nuevo Régimen de
desafectación de dominio público al dominio privado del Infracciones y Sanciones.
Estado. (ii) El Informe Nº 0098-OAJ/2021 elaborado por la
Oficina de Asesoría Jurídica, que sustenta el Proyecto al
Por lo expuesto, y de conformidad con lo establecido que se refiere el numeral precedente.
en el “TUO de la Ley Nº 29151”, “el Reglamento”, el “TUO
de la Ley Nº 27444”, Directiva Nº 006-2014/SBN, Decreto CONSIDERANDO:
de Urgencia Nº 026- 2020 ampliado por Decreto Supremo
Nº 076-2020-PCM y Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM Que, conforme a lo señalado en el artículo 3 de la Ley
y el Informe Técnico Legal Nº 0334-2021/SBN-DGPE- Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
SDDI del 16 de abril de 2021. Privada en Servicios Públicos, Ley Nº 27332, modificada
por las Leyes Nº 27631, Nº 28337 y Nº 28964, el OSIPTEL
SE RESUELVE: ejerce, entre otras, la función normativa que comprende
la facultad de dictar las normas referidas a obligaciones
Artículo 1º.- DISPONER la INDEPENDIZACIÓN de un o derechos de las entidades o actividades supervisadas
área de 900,73 m², que forma parte de un predio de mayor o de sus usuarios;
extensión ubicado en el Lote ATL del Pueblo Joven Villa Que, el 27 de marzo de 2021 se publicó en el Diario
Limatambo, distrito de Villa María del Triunfo, provincia y Oficial El Peruano la Resolución de Consejo Directivo N°
42 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (en adelante, Que, ni AMITEL ni ELECTROPUNO han remitido
Ley Nº 29904), declara de necesidad pública e interés comentarios al referido Proyecto de Mandato en el plazo
nacional el acceso y uso de la infraestructura asociada otorgado para tal efecto;
a la prestación de servicios públicos de energía Que, de conformidad con los antecedentes, análisis
eléctrica e hidrocarburos, incluida la coubicación, y conclusiones contenidos en el Informe N° 0060-
con la finalidad de facilitar el despliegue de redes de DPRC/2021, esta instancia hace suyos los fundamentos
telecomunicaciones necesarias para la provisión de ahí expuestos, por lo que corresponde dictar el Mandato
Banda Ancha fija o móvil; de Compartición de Infraestructura solicitado por
Que, el artículo 13 de la Ley Nº 29904 establece, AMITEL para el acceso y uso de la infraestructura de
entre otras medidas, que los concesionarios de servicios ELECTROPUNO, en los términos señalados en el informe
públicos de energía eléctrica e hidrocarburos proveerán antes referido;
el acceso y uso de su infraestructura a los concesionarios De acuerdo a las funciones señaladas en el inciso p) del
de servicios públicos de telecomunicaciones para el artículo 25 del Reglamento General del OSIPTEL aprobado
despliegue de redes de telecomunicaciones necesarias por Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM y el inciso b)
para la provisión de Banda Ancha; del artículo 8 de la Sección Primera del Reglamento
Que, a su vez, el artículo 32 de la referida ley de Organización y Funciones del OSIPTEL, aprobado
determina que el OSIPTEL es el encargado de velar por el mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, y estando
cumplimiento del citado artículo 13 y de otras disposiciones a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión
vinculadas al acceso y uso de la infraestructura asociada Nº 798/21;
a la prestación de servicios de energía eléctrica e
hidrocarburos; SE RESUELVE:
Que, el artículo 25 del Reglamento de la Ley Nº 29904
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-2013-MTC Artículo 1.- Aprobar el Mandato de Compartición de
establece, entre otras medidas, que una vez presentada Infraestructura correspondiente al procedimiento tramitado
la solicitud del operador de telecomunicaciones al bajo el Expediente N° 00001-2020-CD-DPRC/MC, entre
concesionario de energía eléctrica, requiriéndole el Amitel Perú Telecomunicaciones S.A.C. y la Empresa
acceso y uso de su infraestructura, las partes tendrán Regional de Servicio Público de Electricidad de Puno S.A.A.,
un plazo máximo de treinta (30) días hábiles para la contenido en el Anexo del Informe N° 00060-DPRC/2021.
negociación y suscripción del contrato de acceso y uso de Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General disponer
infraestructura; no obstante, en caso de falta de acuerdo las acciones necesarias para la publicación de la presente
en el plazo señalado, el operador de telecomunicaciones resolución en el Diario Oficial El Peruano.
podrá solicitar al OSIPTEL la emisión de un mandato de Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer
compartición de infraestructura; las acciones necesarias para notificar la presente
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° resolución y el Informe N° 00060-DPRC/2021 con su
026-2015-CD/OSIPTEL, se aprobó el Procedimiento anexo, a Amitel Perú Telecomunicaciones S.A.C. y la
aplicable para la emisión de Mandatos de Compartición Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad de
solicitados en el marco de la Ley Nº 29904 (en adelante, Puno S.A.A.; así como, publicar dichos documentos en el
el Procedimiento); Portal Electrónico del OSIPTEL (página web institucional:
Que, mediante Escrito Nº 01, recibido el 29 de octubre http://www.osiptel.gob.pe).
de 2020, AMITEL presentó ante el OSIPTEL la solicitud Artículo 3.- El Mandato de Compartición de
señalada en el numeral (i) de la sección VISTOS, la Infraestructura que se aprueba mediante la presente
cual fue trasladada a ELECTROPUNO mediante carta resolución entra en vigencia al día siguiente de su
C.00008-DPRC/2020 notificada el 4 de noviembre de publicación en el Diario Oficial El Peruano.
2020, para que manifieste su posición sustentada sobre Artículo 4.- La negativa a cumplir con el Mandato de
la solicitud de Mandato, así como diversa información Compartición de Infraestructura que se dicta mediante
técnica; la presente resolución constituye infracción grave, de
Que, mediante Escrito N° 01-2018, recibido el 11 conformidad con lo establecido en el numeral 10 del
de noviembre de 2020, ELECTROPUNO manifestó su cuadro de infracciones y sanciones, del artículo 62 del
posición respecto de la solicitud efectuada por AMITEL; Reglamento de la Ley N° 29904, aprobado mediante
Que, conforme a lo establecido por el artículo 19 de Decreto Supremo N° 014-2013-MTC.
la Ley N° 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones
y Facultades del OSIPTEL, toda información que las Regístrese, comuníquese y publíquese,
empresas operadoras proporcionen al OSIPTEL, tiene
carácter de Declaración Jurada; siendo aplicable el JESUS EDUARDO GUILLEN MARROQUIN
Principio de Presunción de Veracidad, de acuerdo a lo Presidente del Consejo Directivo (e)
establecido en el artículo 51.1 y en el inciso 4 del artículo
67 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley 1948383-1
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
Que, el artículo 28 de las Disposiciones Aprueban Instructivo sobre el vínculo
Complementarias de la Ley de Acceso a la Infraestructura denominado “Información a Abonados y
de los Proveedores Importantes de Servicios Públicos Usuarios” de la página web de la empresa
de Telecomunicaciones, aprobadas por Resolución de
Consejo Directivo Nº 020-2008-CD/OSIPTEL, aplicable al operadora
presente caso, conforme a lo previsto en el artículo 2 del
Procedimiento, establece que el OSIPTEL debe remitir el RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL
Proyecto de Mandato de Compartición de Infraestructura Nº 129-2021-GG/OSIPTEL
a las partes a fin de que estas puedan presentar por
escrito sus comentarios; Lima, 28 de abril de 2021
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
0025-2021-CD/OSIPTEL emitida el 16 de febrero de MATERIA INSTRUCTIVO SOBRE EL VÍNCULO
2021, se aprobó el Proyecto de Mandato de Compartición DENOMINADO “INFORMACIÓN A
de Infraestructura, el cual fue notificado mediante correo ABONADOS Y USUARIOS” DE LA
electrónico a AMITEL y ELECTROPUNO el 17 de febrero PÁGINA WEB DE LA EMPRESA
de 2021 y se notificó nuevamente el 15 de marzo de 2021; OPERADORA.
Que, mediante la resolución a la que se hace
referencia en el considerando anterior, se otorgó un
plazo máximo de veinte (20) días calendario para que las VISTOS:
partes remitan sus comentarios y se amplió en treinta (30)
días calendario el plazo para la emisión del Mandato de i) El Proyecto de Resolución presentado por la
Compartición de Infraestructura; Dirección de Atención y Protección del Usuario, que tiene
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 45
por objeto aprobar el Instructivo que define el contenido
y pautas de implementación de información del vínculo ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
denominado “Información a Abonados y Usuarios” de la
página web de la empresa operadora;
ii) El Informe N° 049-DAPU/2021, que sustenta el
Instructivo al que se refiere el numeral precedente y ORGANISMO NACIONAL DE
recomienda su publicación para comentarios; con la
conformidad de la Oficina de Asesoría Jurídica; SANIDAD PESQUERA
CONSIDERANDO: Aceptan renuncia de Directora de la
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº Dirección de Habilitaciones y Certificaciones
138-2012-CD/OSIPTEL, este Organismo dispuso la Pesqueras y Acuícolas del Organismo
aprobación del Texto Único Ordenado de las Condiciones Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES
de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
(en adelante, Condiciones de Uso), las cuales establecen RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
los derechos y obligaciones que corresponden a las Nº 027-2021-SANIPES/PE
empresas operadoras, abonados y usuarios de los
servicios públicos de telecomunicaciones, tanto al Surquillo, 30 de abril de 2021
momento de la contratación del servicio, durante la
provisión del mismo, así como al término de la relación VISTOS:
contractual;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo El Informe N° 095-2021-SANIPES/OAJ de la Oficina
Nº 019-2021-CD/OSIPTEL, publicada el 11 de febrero de Asesoría Jurídica, y;
de 2021 en el diario oficial El Peruano, se modificó,
entre otros, el artículo 8 de dicha norma, referida a la CONSIDERANDO:
información en la página web de la empresa operadora Que, mediante Ley Nº 30063, modificada por Decreto
a través de un vínculo visiblemente notorio y de fácil Legislativo N° 1402, se crea el Organismo Nacional de
acceso, bajo la denominación “Información a Abonados Sanidad Pesquera - SANIPES, como organismo técnico
y Usuarios”; especializado adscrito al Ministerio de la Producción,
Que, a través de dicha modificación, se establece encargado de normar, supervisar y fiscalizar las
que el contenido y pautas para el cabal cumplimiento actividades de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y
de la obligación contenida en el referido artículo se de piensos de origen hidrobiológico, en el ámbito de su
comunicarán a las empresas operadoras por la Gerencia competencia;
General del OSIPTEL; Que, el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1402 ha
Que, el artículo 7 del Reglamento General del OSIPTEL, modificado, entre otros, los literales b) y d) del artículo
establece que toda decisión de este Organismo deberá 5 de la Ley N° 30063, Ley de Creación del Organismo
adoptarse de tal manera que los criterios a utilizarse sean Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES y con ello las
conocidos y predecibles por los administrados; denominaciones de Dirección Ejecutiva por Presidencia
Que, mediante Resolución N° 0047-2021-GG/ Ejecutiva, y de Secretaría General por Gerencia General;
OSIPTEL publicada en el diario oficial El Peruano el Que, mediante Resolución Ministerial Nº
17 de febrero de 2021, se dispuso la publicación para 093-2015-PRODUCE, se aprueba el Cuadro para
comentarios, en la página web del OSIPTEL, del proyecto Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional) del
de Instructivo que define el contenido y pautas de Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, en
implementación de información en el vínculo “Información el cual se establece que el cargo de Director de la Dirección
a Abonados y Usuarios; de Sanciones, corresponde a un puesto de Empleado de
Que, las empresas operadoras América Móvil Perú Confianza dentro de la estructura institucional;
S.A.C., Directv Perú S.R.L., Telefónica del Perú S.A.A. y Que, de conformidad a lo establecido en el artículo 3
Entel Perú S.A. presentaron sus comentarios al referido de la Ley Nº 27594, Ley que regula la Participación del
proyecto; Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de
Que, en cumpliendo de las funciones y objetivos que Funcionarios Públicos, la designación de los cargos de
corresponden al OSIPTEL conforme al marco legal antes confianza, distintos a los comprendidos en el artículo 1 de
reseñado, es pertinente aprobar el Instructivo sobre el la citada Ley, se efectúa mediante Resolución Ministerial
vínculo denominado “Información a Abonados y Usuarios” o Titular de la Entidad correspondiente. Asimismo, en
de la página web de la empresa operadora; su artículo 6, establece que todas las Resoluciones de
Que, conforme a lo dispuesto por el literal m) del designación o nombramiento de funcionarios en cargos
artículo 89 del Reglamento General del OSIPTEL, públicos de confianza surten efectos a partir del día de
aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2001- su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, salvo
PCM; disposición en contrario de la misma que postergue su
vigencia;
SE RESUELVE: Que, el literal p) del artículo 18 Reglamento de
Organización y Funciones del Organismo Nacional de
Artículo Primero.- Aprobar el Instructivo sobre el Sanidad Pesquera - SANIPES, aprobado por el Decreto
vínculo denominado “Información a Abonados y Usuarios” Supremo N° 009-2014-PRODUCE, establece como
de la página web de la empresa operadora. función de la Presidencia Ejecutiva “emitir resoluciones
en el ámbito de su competencia”;
Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
presente Resolución en el diario oficial El Peruano.
Nº 075-2019-SANIPES/PE de designó a la señora Patricia
Asimismo, disponer que la presente Resolución, el Elizabeth Whittembury de Cabrejo como Directora de la
Instructivo a que se refiere el artículo precedente, el Dirección de Habilitaciones y Certificaciones Pesqueras
Informe de VISTOS y la Matriz de Comentarios, sean y Acuícolas, previsto en el Cuadro para Asignación de
publicados en el Portal Electrónico del OSIPTEL (página Personal Provisional (CAP Provisional) del Organismo
web institucional: http://www.osiptel.gob.pe). Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES, como
Empleado de Confianza de la Entidad;
Regístrese y publíquese. Que, con carta s/n del 5 de abril de 2021, la señora
Patricia Elizabeth Whittembury de Cabrejo, presentó
SERGIO ENRIQUE CIFUENTES CASTAÑEDA su carta de renuncia como Directora de la Dirección de
Gerente General Habilitaciones y Certificaciones Pesqueras y Acuícolas,
señalando como último día de trabajo el 30 de abril de
1948385-1 2021;
46 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE Que, la Ley Nº 29438, modifica el Art. 10º del Decreto
CONSEJO DIRECTIVO Legislativo Nº 502, estableciendo que el Instituto Nacional
N° 00023-2021/CEPLAN/PCD de Estadística e Informática (INEI) publicará en el diario
oficial “El Peruano” y difundirá por cualquier medio válido
Lima, 30 de abril de 2021 a su alcance, a los organismos del Estado y a cualquier
persona natural o jurídica interesada, el primer día útil del
CONSIDERANDO: mes siguiente al que corresponda y con carácter de norma
legal, la variación mensual que haya experimentado el
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1088 se creó Índice de Precios al Consumidor en el ámbito del nivel
el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el nacional y el Índice de Precios al Consumidor de Lima
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, Metropolitana;
como órgano rector, orientador y de coordinación de dicho Que, mediante Resolución Ministerial Nº 685-2010-
sistema, y como un organismo técnico especializado EF/10, se designó a los integrantes de la Comisión
adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros; Especial, conformada por tres representantes del Banco
Que, a través de la Resolución de Presidencia de Central - BCRP; del Ministerio de Economía y Finanzas -
Consejo Directivo N° 00020-2018/CEPLAN/PCD de fecha MEF y del Instituto Nacional de Estadística e Informática
15 de mayo de 2018, se designó al señor Lucio Jesús - INEI, encargada de fijar una metodología para construir
Ramirez Gamarra en el cargo de confianza de Asesor de un indicador estadísticamente confiable para la medición
la Presidencia del Consejo Directivo del Centro Nacional del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el ámbito
de Planeamiento Estratégico – CEPLAN; del nivel nacional;
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida Que, la Dirección Técnica de Indicadores Económicos,
la designación efectuada al señor Lucio Jesús Ramirez ha elaborado el cálculo del Índice de Precios al
Gamarra, en el cargo de confianza de Asesor de la Consumidor a Nivel Nacional, aplicando la metodología
Presidencia del Consejo Directivo del Centro Nacional de aprobada por la referida Comisión Especial, por lo que es
Planeamiento Estratégico – CEPLAN; necesario disponer la publicación de la Variación Mensual
Con el visado del Director Ejecutivo, y de la Jefa de del Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional y del
la Oficina de Asesoría Jurídica del Centro Nacional de Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana,
Planeamiento Estratégico - CEPLAN; y, correspondientes al mes de abril 2021 y la variación
De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica acumulada, así como aprobar su publicación en el Boletín
del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la Mensual; y
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística;
designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de la
N° 1088 que aprueba la Ley del Sistema Nacional de Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y,
Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
Planeamiento Estratégico, y el literal v) del artículo 13° 6 del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
del Reglamento de Organización y Funciones del Centro y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, Informática.
aprobado por Decreto Supremo N° 046-2009-PCM;
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el Índice de Precios al
Artículo 1°.- DAR POR CONCLUIDA la designación Consumidor a Nivel Nacional (Base: diciembre 2011 =
del señor LUCIO JESÚS RAMIREZ GAMARRA al cargo 100) correspondiente al mes de abril 2021, así como su
de confianza de Asesor de la Presidencia del Consejo Variación Porcentual Mensual y Acumulada.
Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
– CEPLAN, a partir del 01 de mayo de 2021, dándole las
gracias por los servicios prestados. NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL
AÑO / MES BASE: Dic. 2011= 100 MENSUAL ACUMULADA
Artículo 2°.- NOTIFÍQUESE la presente Resolución al
señor Lucio Jesús Ramirez Gamarra y a la Oficina General 2021
de Administración para los fines correspondientes. ENERO 128,23 0,81 0,81
Artículo 3°.- Disponer que la Oficina General de FEBRERO 128,22 -0,01 0,79
Administración realice las gestiones para la publicación MARZO 129,19 0,76 1,56
de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, ABRIL 129,25 0,05 1,61
48 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
Artículo 2.- Aprobar el Índice de Precios al Artículo 2.- Disponer, la difusión del Boletín
Consumidor de Lima Metropolitana (Base: 2009 = 100), Mensual de Indicadores de Precios de la Economía,
correspondiente al mes de abril 2021, así como su que contiene la información oficial del Índice de Precios
Variación Porcentual Mensual y Acumulada. al Por Mayor a Nivel Nacional, correspondiente al mes
de abril de 2021.
NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL
AÑO / MES BASE: 2009 = 100 Regístrese y comuníquese.
MENSUAL ACUMULADA
2021 DANTE CARHUAVILCA BONETT
ENERO 136,32 0,74 0,74 Jefe
FEBRERO 136,15 -0,13 0,62
MARZO 137,30 0,84 1,46 1949021-2
ABRIL 137,15 -0,10 1,36
CONTACTO COMERCIAL
• MARISELA FARROMEQUE • MÓNICA SANCHEZ Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima
998 732 784 915 248 092 Central Telefónica: (01) 315-0400
mfarromeque@editoraperu.com.pe msanchez@editoraperu.com.pe
50 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
VISTOS: 1949137-3
El Informe N° 00297-2021/OGPER, de fecha 30 de
abril de 2021, de la Oficina General de Gestión de las
Personas y el Informe N° 00258-2021/OGAJ, de fecha PODER JUDICIAL
30 de abril de 2021, de la Oficina General de Asesoría
Jurídica, y;
Segundo. Que, la Ley N° 30057, Ley del Servicio no estaban constituidas a la fecha de expedición de la
Civil, dispone en su Novena Disposición Complementaria resolución cuestionada y que tampoco tienen convenio
Final, los Derechos Colectivos de los Servidores Civiles. colectivo alguno con el Poder Judicial en el que se les
Asimismo, mediante los artículos 61°, 62° y 63° del reconozca licencia sindical permanente por toda la
Reglamento General del Servicio Civil, aprobado por jornada laboral, pero que a pesar de ello erróneamente
Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, se establecen se les ha concedido licencia sindical, se les debe aplicar
disposiciones referidas a la licencia sindical, los cuales la costumbre. Del mismo modo, opina que respecto de
resulta de plena aplicación a las entidades públicas, aquellas organizaciones sindicales que no estaban
cuyos trabajadores se rigen por los Decretos Legislativos constituidas a la fecha de expedición de la Resolución
Nros. 276 y 728. Administrativa N° 023-A-87-DIGA/PJ del 16 de febrero
Tercero. Que, por Sentencia N° 00029-2018-PI/ de 1987, y que tampoco tienen convenio colectivo alguno
TC de fecha 20 de agosto de 2020, expedida por el con el Poder Judicial en el que se les reconozca licencia
Tribunal Constitucional, se declaró inconstitucional la sindical permanente por toda la jornada laboral, y que
Ley N° 30745, Ley de la Carrera del Trabajador Judicial; actualmente no se les ha concedido licencia sindical
y su reglamento. Por lo tanto, quedaron sin efecto las a jornada completa; se les debe otorgar la licencia que
disposiciones de dicha Ley sobre derechos colectivos. En reconoce el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones
consecuencia, la regulación de las relaciones colectivas Colectivas de Trabajo.
de trabajo en este Poder del Estado, dentro de las cuales Noveno. Que, de lo antes expuesto, este Órgano
se encuentra la licencia sindical, se rige íntegramente por de Gobierno considera necesario tener en cuenta
lo pactado en los convenios colectivos, la Ley N° 30057, las conclusiones del consultor externo y adoptar las
Ley del Servicio Civil, el Decreto Supremo N° 040-2014- medidas correctivas que pudieran aplicarse en el tema
PCM; y supletoriamente por el Texto Único Ordenado de de las licencias sindicales, teniendo en cuenta que de
la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. conformidad con el artículo 103° de la Constitución,
Cuarto. Que, es materia de análisis el marco modificado por la Ley N° 28389, esta no ampara el abuso
normativo dentro del cual se desarrollan las relaciones del derecho. Por lo tanto, deviene en pertinente dejar
colectivas de trabajo en el Poder Judicial, respecto a sin efecto la Resolución Administrativa N° 023-A-87-
que con posterioridad a la emisión de la Resolución DIGA/PJ de fecha 16 de febrero de 1987, y otorgar las
Administrativa N° 023-A-87-DIGA/PJ se conformaron licencias sindicales respetando los convenios colectivos
diversas federaciones y sindicatos, a todos los cuales celebrados con las diversas organizaciones sindicales del
erróneamente se extendieron los alcances de la Poder Judicial.
Resolución Administrativa N° 023-A-87-DIGA/PJ, sobre Décimo. Que, el artículo 82°, numeral 26), del Texto
licencias sindicales. Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Quinto. Que, de acuerdo con el artículo 61° del establece que es atribución del Consejo Ejecutivo del
Reglamento de la Ley N° 30057, la licencia sindical tiene Poder Judicial, adoptar acuerdos y demás medidas
como fuentes el convenio colectivo y la ley (el término ley necesarias para que las dependencias del Poder Judicial
debe entenderse en sentido amplio como sinónimo de funcionen con celeridad y eficiencia.
norma legal); esta norma es concordante con el artículo
32° del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 194-
Colectivas de Trabajo. En consecuencia, la fuente 2021 de la octava sesión del Consejo Ejecutivo del Poder
fundamental para el otorgamiento de licencias sindicales Judicial, de fecha 10 de febrero de 2021, realizada en
es la convención colectiva, solo en defecto de ella se forma virtual con la participación de los señores y señoras
aplica las reglas establecidas en la ley. Señalando que Barrios Alvarado, Arévalo Vela, Lama More, Álvarez
está prohibido otorgar licencia por acto administrativo o Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en uso de las
laudo arbitral. atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto Único
Sexto. Que, de las normas señaladas se desprende, Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
que para los casos en que no se extienda los alcances
de la Resolución Administrativa N° 023-A-87-DIGA/PJ, SE RESUELVE:
se debe otorgar licencia sindical solamente para actos
de concurrencia obligatoria previstos en el artículo 62° Por mayoría, con los votos de la señora y señores
del Reglamento General de la Ley N° 30057; así como Barrios Alvarado, Arévalo Vela, Lama More, Álvarez
en el Decreto Supremo N° 003-2019-TR que modifica Trujillo y Castillo Venegas:
el Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo. Estos actos de concurrencia obligatoria son Artículo Primero.- Dejar sin efecto la Resolución
los siguientes: a) Los previstos en el estatuto sindical; Administrativa N° 023-A-87-DIGA/PJ, de fecha 16 de
b) Citaciones judiciales, administrativas o policiales febrero de 1987.
relacionadas con la actividad sindical; c) Los acordados Artículo Segundo.- Disponer la continuidad de las
por las partes en las convenciones colectivas; y d) La licencias sindicales otorgadas con anterioridad en mérito
participación en reuniones de la organización sindical. a convenios colectivos celebrados con las diversas
Estas licencias tienen un límite de treinta días por año y organizaciones sindicales del Poder Judicial; y, a las
por dirigente. Además, señala que solo se otorgará a los Resoluciones Administrativas Nros. 000080, 000081,
dirigentes siguientes: a) Secretario General; b) Secretario 000082, 000083 y 000084-2021-CE-PJ, expedidas por el
Adjunto o quien haga sus veces; c) Secretario de Defensa; Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
y d) Secretario de Organización. Artículo Tercero.- Establecer que en el futuro se
Sétimo. Que, al respecto, este Órgano de Gobierno otorgue las licencias sindicales a las organizaciones
solicitó la consultoría externa de “Balbi Consultores sindicales con las que no se tiene convenio colectivo,
Asociados S.A”, quienes han opinado que la Resolución con arreglo a lo dispuesto en los artículos 61°, 62° y 63
Administrativa N° 023-A-87-DIGA/PJ del 16 de febrero de del Reglamento General de la Ley N° 30057; que es de
1987, estableció lineamientos para el goce efectivo de la plena aplicación a los trabajadores del Poder Judicial por
licencia sindical por parte de las organizaciones sindicales mandato de la Novena Disposición Complementaria Final
que estaban constituidas a la fecha de su expedición. En de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.
tal sentido, señalan que sus alcances deben perdurar
para las organizaciones sindicales históricas que dieron Por unanimidad,
origen a dicha resolución. Asimismo, opinan que en el
caso de las organizaciones sindicales que históricamente Artículo Cuarto.- Establecer que en adelante los
no existían al momento de expedición de la citada, pero funcionarios de la Gerencia de Recursos Humanos y
que celebraron convenios colectivos extendiendo sus Bienestar; así como de la Gerencia General del Poder
alcances a sus dirigentes, se deben respetar las licencias Judicial que otorguen licencias distintas a las previstas en
otorgadas, las mismas que solo pueden ser modificadas la ley, para los dirigentes de organizaciones con las cuales
por otro convenio colectivo. no exista convenio colectivo, incurrirán en responsabilidad
Octavo. Que, de otro lado, la refería consultoría administrativa; pues el artículo 32° del Texto Único
expone que aquellas organizaciones sindicales que Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 57
precisa que no podrán otorgarse ni modificarse permisos de cuarenta y ocho horas semanales (…); y, en su Artículo
ni licencias sindicales por acto o norma administrativa. 51 que: “…Los dirigentes sindicales de todo nivel gozan
Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución a de garantías para el desarrollo de las funciones que les
la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, corresponde…”. La constitución de 1993 precisa en su
Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del artículo 25 que: “…La jornada ordinaria de trabajo es de
país, Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar; y a la ocho horas diarias y de cuarenta y ocho horas semanales
Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento (...)”
y fines pertinentes. 1.3. Ley N°27912, de enero de 2003, que modifica
el art 32 del Título II sobre Libertad Sindical del Decreto
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Ley N° 25593, Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo,
establece que:
ELVIA BARRIOS ALVARADO
Presidenta “...Artículo 32.- La convención colectiva contendrá
las estipulaciones tendientes a facilitar las actividades
El voto en discordia de la señora Consejera sindicales en lo relativo a (...) licencias. A falta de
Mercedes Pareja Centeno, es como sigue: convención, el empleador sólo está obligado a conceder
permiso para la asistencia a actos de concurrencia
VOTO DISCORDANTE DE LA SEÑORA obligatoria a los dirigentes que el Reglamento señale,
CONSEJERA MERCEDES PAREJA CENTENO hasta un límite de treinta (30) días naturales por año
calendario, por dirigente; el exceso será considerado
Con el debido respeto al criterio de los señores como licencia sin goce de remuneraciones y demás
Consejeros del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del beneficios. Este límite no será aplicable cuando en el
Perú, la Consejera Mercedes Pareja Centeno procede centro de trabajo exista costumbre o convenio colectivo
a emitir el presente VOTO DISCORDANTE; en los más favorable. (…)El tiempo que dentro de la jornada
siguientes términos: ordinaria de trabajo abarquen los permisos y licencias
remuneradas, destinados a facilitar las actividades
I. ANTECEDENTES: sindicales se entenderán trabajados para todos los efectos
legales hasta el límite establecido en la convención
Por Resolución Administrativa N°023-A-87-DIGA/PJ colectiva. No podrán otorgarse ni modificarse permisos ni
del 16 de febrero de 1987, se dispuso conceder a los licencias sindicales por acto o norma administrativa.”
representantes de la Federación Nacional de Trabajadores
del Poder Judicial y sindicatos bases licencia sindical. 1.4. Ley de Bases de la Carrera Administrativa DL
A través de Resolución Corrida N°324-2020-CE- N°276 promulgada el 24 de marzo de 1984:
PJ del 12 de octubre de 2020, el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial, resolvió recabar el informe legal de un “...Artículo 24.- Son derechos de los servidores
consultor externo respecto a la vigencia y aplicación de públicos de carrera: (...) e) Hacer uso de permisos o
la R.A.N°023-A-87-DIGA/PJ del 16 de febrero de 1987. licencias por causas justificadas o motivos personales, en
La Gerencia General del Poder Judicial mediante la forma que determine el reglamento…”
Orden de Servicio N°02569-2020-S del 28 de octubre
de 2020, solicitó el servicio de consultoría legal externa 1.5. Ley N°26586 del 06 de abril de 1996, Régimen
en la especialidad laboral contratándose los servicios de laboral del Personal del Poder Judicial:
“Balbi Consultores Asociados S.A.” para la emisión de un
informe legal conteniendo el análisis legal y sustento de “...Artículo 2.- Los trabajadores administrativos y
la vigencia y aplicación de la R.A. N°023-A-87-DIGA/PJ. oficiales auxiliares de justicia del Poder Judicial que
El citado informe fue presentado el 12 de noviembre de continúen laborando luego de culminado el proceso de
2020. racionalización y evaluación dispuesto por la Ley N°26546,
Mediante Acuerdo N°025-2021 el Consejo Ejecutivo optarán de manera irrevocable dentro del término de diez
acordó remitir al Consejero Javier Arévalo Vela el informe (10) días calendario contados a partir de la publicación de
emitido por el consultor externo Balbi Consultores sobre los resultados de evaluación, por escrito formulado bajo
licencias sindicales otorgadas por el Poder Judicial. juramento y con firma legalizada, entre:
Con Informe Nº0023-2021-JAV-CE-PJ del 2 de febrero
de 2021 cursado por el señor Consejero Javier Arévalo a) Continuar comprendidos en el régimen del
Vela, realiza un informe general sobre las licencias Decreto Legislativo N°276, normas reglamentarias y
sindicales en base al Informe de Balbi Consultores. complementarias; o, b) Pertenecer al régimen laboral de
Mediante Oficio N°00354-2021-GG-PJ del 10 de la actividad privada….”
febrero de 2021 emitido por la Gerencia General, remite
las actas y convenios colectivos suscritos entre el Poder 1.6. Ley N°30057, Ley del Servicio Civil:
Judicial y organizaciones sindicales desde el 2001 hasta
2019. “Artículo 40. Derechos colectivos del servidor civil.-
Los derechos colectivos de los servidores civiles son
II. CONSIDERANDO: los previstos en el Convenio 151 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y en los artículos de la
PRIMERO: Alcances normativos sobre las función pública establecidos en la Constitución Política del
licencias sindicales. Perú. No están comprendidos los funcionarios públicos,
directivos públicos ni los servidores de confianza.
1.1. El Convenio OIT 151 - Convenio sobre Se aplica supletoriamente lo establecido en el Texto
la Protección del Derecho de Sindicación y los Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de
Procedimientos para Determinar las Condiciones de Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo 010-
Empleo en la Administración Pública, del 27 junio 1978 2003-TR, en lo que no se oponga a lo establecido en la
señala que: “...Artículo 6.(…) 1. Deberán concederse a presente Ley…”
los representantes de las organizaciones reconocidas
de empleados públicos facilidades apropiadas para 1.7. Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
permitirles el desempeño rápido y eficaz de sus funciones Administrativa DL N°276 aprobado por D.S. N°005-90-
durante sus horas de trabajo o fuera de ellas. 2. La PCM, publicado el 18 de enero de 1990:
concesión de tales facilidades no deberá perjudicar el
funcionamiento eficaz de la administración o servicio “...Artículo 109.- Entiéndase por licencia a la
interesado…” autorización para no asistir al centro de trabajo uno o más
1.2. La Constitución Política de 1979, vigente a la días. El uso del derecho de licencia se inicia a petición de
fecha de expedición de la Resolución Administrativa N° parte y está condicionado a la conformidad institucional.
023-A-1987-DIGA/PJ señalaba en su artículo 44 que: “… La licencia se formaliza con la resolución correspondiente
La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias y (...)
58 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
Artículo 121.- Las entidades públicas no discriminan carácter permanente o cuando las partes acuerden
al otorgar derechos y beneficios entre servidores expresamente su renovación o prórroga total o parcial…”
sindicalizados y no sindicalizados. (Resaltado agregado)
Artículo 122.- Las organizaciones sindicales
representan a sus afiliados en los asuntos que establece 1.10. Resolución Administrativa N° 023-A-1987-DIGA/
la norma respectiva; sus dirigentes gozan de facilidades PJ, del 16 de febrero de 1987, emitido por la Presidencia
para ejercer la representatividad legal. de la Corte Suprema de la República:
Artículo 115.- La licencia por motivos particulares
podrá ser otorgada hasta por noventa (90) días, en “Que, asimismo reconoce a los representantes de
un período no mayor de un año de acuerdo con las las organizaciones de empleados públicos facilidades
razones que exponga el servidor y las necesidades del apropiadas para permitirles el ejercicio de sus funciones
servicio...” durante sus horas de trabajo o fuera de ellas, sin perjudicar
el normal funcionamiento del servicio; (...) RESUELVE:
1.8. Decreto Supremo N° 003-2019-TR publicado
el 7 de febrero de 2019, modifica el Reglamento de la Artículo 1ero.- CONCEDER, a los representantes de la
Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, con el objeto Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial y
de regular las licencias sindicales y cuotas sindicales sindicatos Bases, Licencia Sindical por el periodo total de
correspondientes a las federaciones y confederaciones, la jornada de labor…”
con la modificación de los artículos 16; y, el literal “d” del
artículo 16-A del reglamento de la Ley de Relaciones 1.11. Resolución Administrativa Nº 141-2019-CE-
Colectivas de Trabajo: PJ del 3 de abril de 2019 que, en su artículo primero,
resuelve:
“Artículo 16.- (…) En el caso de federaciones de
ámbito regional o nacional, se concederán licencias a “Crear el Registro Nacional de Licencias y Permisos
seis (6) dirigentes; otorgándole licencia sindical para un Sindicales del Poder Judicial – RNLPS; que estará a
dirigente adicional por cada tres (3) sindicatos afiliados cargo de la Subgerencia de Relaciones Laborales de
adicionales a los necesarios para la constitución de una la Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar de la
federación, hasta un total de doce (12) dirigentes. En Gerencia General del Poder Judicial”.
el caso de confederaciones, se concederán licencias a
doce (12) dirigentes; otorgándole licencia sindical para 1.12. Resolución Administrativa N° 000291-2020-
un dirigente adicional por cada tres (3) federaciones CEPJ del 15 de octubre de 2020, numerales 2.5 y 2.6
en adición a las necesarias para la constitución de una establece:
confederación o cada tres (3) sindicatos nacionales
afiliados o una combinación de estos; con un máximo “...i) En el caso de organizaciones sindicales con
de quince (15) dirigentes. Las licencias se consideran las cuales no exista convenio colectivo alguno sobre
en función del cargo ocupado y no de la persona.(...) licencia sindical, la Entidad Pública empleadora sólo está
La organización sindical podrá distribuir las licencias de obligada a otorgar la licencia establecida por el artículo
acuerdo a sus fines y prioridades institucionales, pudiendo 16° del Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas
incluso acumularlas en uno o más dirigentes. En ningún de Trabajo, modificado por el Decreto Supremo N° 003-
caso esta regulación contravendrá mejores condiciones o 2019-TR, es decir hasta un límite de (30) días al año
beneficios obtenidos por convenio colectivo o costumbre. por dirigente, para actos de concurrencia obligatoria.
(...) Cualquier acto de concesión de licencia sindical sin
que exista convenio colectivo y que establezca mejores
Artículo 16-A.- De conformidad con lo establecido derechos que la ley, no constituye precedente; y, por lo
en el artículo 28 de la Ley, el empleador está obligado tanto, no obliga a resolver en igual sentido (…).”
a deducir las cuotas sindicales, legales, ordinarias y
extraordinarias de los trabajadores afiliados. Para estos 1.13. Sentencia N°009-2018-PI/TC del 20 de agosto
efectos se deberá cumplir con lo siguiente:(….)d) Las de 2020, expedida por el Tribunal Constitucional, se
federaciones y confederaciones deberán comunicar a los declaró inconstitucional la Ley N°30745. Ley de la
empleadores de sus afiliados lo siguiente: (…)el apartado Carrera del Trabajador Judicial. Por lo tanto, quedando
de los estatutos o acta de asamblea de la organización de sin efecto las disposiciones de dicha Ley sobre los
grado superior, en el que se establezca la cuota sindical; derechos colectivos. En consecuencia, la regulación de
la toma de conocimiento o aceptación del estatuto o acta las relaciones colectivas de trabajo, dentro de las cuales
de asamblea indicada en el numeral anterior, por parte se encuentra la licencia sindical, en este Poder del Estado
del secretario general de la organización afiliada; el monto se rige íntegramente por lo pactado en los convenios
o la proporción correspondiente de la cuota sindical; la colectivos, la Ley N°30057. Ley del Servicio Civil, el
cuenta de la entidad del sistema financiero donde se Decreto Supremo N°040-2014-PCM; y supletoriamente
efectúe dicho abono. La retención y abono de la cuota por el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones
sindical conforme a la comunicación señalada en el Colectivas de Trabajo.
párrafo anterior exime de responsabilidad al empleador
por los depósitos efectuados…” SEGUNDO: Sobre la naturaleza y finalidad de las
licencias sindicales
1.9. Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo aprobado por Decreto Supremo Nº 2.1. La Recomendación Nº143 de la Organización
010-2003-TR, señala que: Internacional del Trabajo, considera el permiso sindical
como una de las facilidades que deben otorgarse a los
“…Artículo 43.- La convención colectiva de trabajo representantes de los trabajadores para desempeñar
tiene las características siguientes: eficazmente sus tareas de representación, sin pérdida de
salario ni de prestaciones u otras ventajas sociales.
(…) b) Rige desde el día siguiente al de caducidad de 2.2. La licencia sindical es entonces, una facilidad
la convención anterior; o, si no la hubiera, desde la fecha reconocida a los representantes de las organizaciones
de presentación del pliego, excepto las estipulaciones sindicales para la realización de actividades relacionadas
para las que señale plazo distinto que consistan en a sus fines y funciones; por ello, el reconocimiento de
obligaciones de hacer o de dar en especie, que regirán licencias sindicales coadyuva al ejercicio del derecho de
desde la fecha de su suscripción. libertad sindical.
2.3. En ese sentido, la R.A. N°023-A.87-DIGA/PJ,
c) Rige durante el período que acuerden las partes. estableció en su Artículo Primero: “…conceder a los
A falta de acuerdo, su duración es de un (1) año. representantes de la Federación Nacional de Trabajadores
d) Continúa rigiendo mientras no sea modificada del Poder Judicial y Sindicatos Bases, licencia sindical por
por una convención colectiva posterior, sin perjuicio el periodo total de la jornada de labor…”; precisando en
de aquellas cláusulas que hubieren sido pactadas con uno de sus considerandos lo siguiente: “… Que, asimismo
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 59
a los representantes de las organizaciones de empleados así extendiéndola menos entendiéndola por el período
públicos facilidades apropiadas para permitirles el integro de representación que se ejerce.
ejercicio de sus funciones durante sus horas de 3.8. En tal sentido teniendo en cuenta el régimen
trabajo o fuera de ellas, sin perjudicar el normal de licencias regulado en la resolución mencionada y al
funcionamiento del servicio”. (Resaltado agregado) contexto normativo sobre la que subyace, es evidente que
2.4. Como ya se ha mencionado en el marco normativo su concesión ilimitada no solo es inconstitucional e ilegal,
la Constitución Política de 1979, reconocía en su artículo sino tiene efectos adversos en el normal funcionamiento
44° que: “La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas del servicio.
diarias y de cuarenta y ocho horas semanales, (...)”. 3.9. En efecto, las licencias que equivocadamente se
2.5. En igual sentido, el artículo 25° de la Constitución han venido otorgando por todo el tiempo de representación,
Política del Perú de 1993, establece que: “…la jornada generan la necesidad de cubrir las labores dejadas de
ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y efectuar con otros servidores, inciden en un deficiente
ocho horas semanales…”. desempeño y retardo en el cumplimiento de funciones,
2.6. Por lo tanto, la licencia sindical regulada por la máxime si el Poder Judicial no cuenta con el personal
R.A. N°023-A.87-DIGA/PJ, fue otorgada por el periodo necesario para satisfacer la demanda del servicio de
total de la jornada de labor, esto es considerando que justicia, brecha que se intensifica si se disminuye la fuerza
constitucional y legalmente dicho periodo fue fijado en laboral.
ocho horas a efecto de permitirles el ejercicio de sus 3.10. Evidencia de ello son los requerimientos de
actividades sindicales durante o fuera del horario de contratación CAS cubiertos de manera temporal de
trabajo, sin perjudicar el normal funcionamiento del manera directa y excepcional, dada la urgencia de contar
servicio. con personal para cubrir cuatrocientos cincuenta (450)
plazas de servidores judiciales, principalmente, al “Sistema
TERCERO: Sobre regulación de la R.A. N°023-A- Nacional Especializado de Justicia para la Protección y
87-DIGA/PJ, aprobada por la Presidencia de la Corte Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del
Suprema. Grupo Familiar”–SNEJ, y a la implementación del Nuevo
Código Procesal Penal en la Corte Superior de Justicia de
3.1. El 16 de febrero de 1987, se aprobó la R.A. Nº023- Lima Norte,4 además de la necesidad de renovar contratos
A-87-DIGA/PJ, en su contenido literal, se aprecia que por el incremento temporal y extraordinario de actividades
otorga licencia sindical a los representantes electos de la del Poder Judicial, como lo señala la Gerencia de Recursos
FNTPT y sindicatos bases, por el periodo total de la jornada Humanos y Bienestar5para la implementación de la Ley de
de labor, con el requisito de informar oportunamente a las Violencia Familiar:
autoridades judiciales correspondientes de la designación
de sus representantes sindicales. “(…) d) (…). La implementación del concurso, y los
3.2. Es necesario enfatizar que en la parte resultados del mismo, con la capacitación simultánea,
considerativa de la resolución en análisis, se: “…reconoce conlleva un tiempo que afectaría el servicio público,
a los representantes de las organizaciones de empleados por tratarse de un servicio esencial, por la falta de
públicos facilidades apropiadas para permitirles el personal debido al vencimiento del contrato de servicios
ejercicio de sus funciones durante sus horas de administrativos…” (El resaltado es nuestro)
trabajo o fuera de ellas, sin perjudicar el normal
funcionamiento del servicio”. (Resaltado agregado) “(…) e) Expuesta la casuística señalada,
3.3. En un primer nivel de interpretación no se advierte corresponde analizar, si podemos contratar
que la resolución precitada, estipule que el beneficio de directamente personal CAS por el tiempo que dure
la licencia sindical sea permanente y pagado por todo el los concursos con la nueva directiva, por incremento
ejercicio fiscal o año judicial. extraordinario y temporal de actividades en el Poder
3.4. Es más, si se tiene en cuenta el contexto temporal Judicial, así como por vencimiento de contratación a fin
en que se emitió la citada resolución, tuvo como referente de no afectar el servicio público esencial que se brinda
lo regulado por el Convenio 151: Convenio sobre en las Cortes Superiores y Dependencias del Poder
Relaciones de Trabajo en la Administración Pública 1978, Judicial…” (Resaltado agregado)
que establece:
Las situaciones antes mencionadas, corroboran la
“…Parte III Facilidades que debe concederse a las existencia un déficit de personal que se requiere para
Organizaciones de Empleados Públicos Artículo 6.- (…) la eficiencia y celeridad en la provisión del servicio de
1. Deberán concederse a los representantes de las administración de justicia a nivel nacional.
organizaciones reconocidas de empleados públicos
facilidades apropiadas para permitirles el desempeño 3.11. Ahora bien, la R.A. Nº023-A-87-DIGA/PJ se
rápido y eficaz. 2. La concesión de tales facilidades encuentra vigente y ha sido invocada y usada como
no deberá perjudicar el funcionamiento eficaz de la sustento en los convenios colectivos celebrados con
administración o servicio interesado. 3. La naturaleza diversas organizaciones sindicales, en los cuales se
y el alcance de estas facilidades se determinarán de ha ratificado la decisión de la Presidencia de la Corte
acuerdo con los métodos mencionados en el artículo Suprema de Justicia en los mismos términos regulados
7 del presente Convenio o por cualquier otro medio por dicha resolución, como se observa a continuación.
apropiado….” (Resaltado agregado) 3.12. Un dato resaltante resulta que para la dación
de la R.A. 023-A-87-DIGA/PJ, en el año 1987, se
3.5. Como se observa, el Convenio 151 no estableció la encontraba vigente el Decreto Legislativo N°276. Ley
obligación de otorgar licencia sindical a tiempo completo, de Bases de la Carrera Administrativa promulgada el 24
pues en su artículo 6 numeral 1) solamente precisa que de marzo de 1984, la cual establecía en su artículo 24:
deberá concederse a los empleados públicos facilidades “… Son derechos de los servidores públicos de carrera:
apropiadas para permitirles el desempeño rápido y eficaz (...). e) Hacer uso de permisos o licencias por causas
de sus funciones durante sus horas de trabajo o fuera de justificadas o motivos personales, en la forma que
ellas, esto es condicionada a la labor sindical especifica determine el reglamento…” (Resaltado agregado)
que se realice. 3.13. El Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
3.6. En efecto, conforme el numeral 2 del art 6° del Administrativa D.L. N°276 aprobado por D.S. N°005-90-
Convenio 151, incluso se precisa que se debe otorgar PCM, fue publicado el 18 de enero de 1990 y establece
facilidades para el ejercicio de tal derecho condicionado en el artículo 122º que los dirigentes sindicales gozan
a que no se perjudique el funcionamiento eficaz de la de facilidades para ejercer la representatividad legal,
administración o servicio interesado. apreciándose que se fijó en noventa (90) días, el periodo
3.7. Por lo que, una interpretación histórica1, máximo de otorgamiento de una licencia, conforme al
teleológica2 y sistemática3, permite advertir claramente artículo 115° de la citada norma.
que la regulación que recogía esta resolución sobre 3.14. Por lo tanto, se puede observar que la Ley de
la licencia sindical, es que se otorga licencias teniendo Bases de la Carrera Administrativa D.L. N°276, preveía
como referencia el tiempo total de la jornada laboral, no que la licencias, sea cual fuere su naturaleza deben
60 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
Cuadro N°1
Convenios Colectivos y Actas que incluyeron la cláusula relacionada a la R.A. N°023-A-87-DIGA/PJ con las
organizaciones sindicales
Fuente: Acuerdos, Actas y Convenios suscritos entre las autoridades del Poder Judicial y organizaciones sindicales de la institución,
remitidos mediante Oficio N°00354-2021-GG-PJ del 10 de febrero de 2021 por Gerencia General desde el año 2001 al 2019.
Elaboración. Propia
Además de las siguientes Actas de Suspensión de Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos
Huelga: Humanos fijan un estándar mínimo (por ejemplo, el
derecho a la jornada de ocho horas y el derecho a una
a) Acta de Suspensión de Huelga del 30 de diciembre jornada razonable de trabajo), entonces los convenios
de 2016 entre el Poder Judicial, con organizaciones colectivos y los contratos de trabajo no pueden
sindicales, en la cual no se detalla mayores alcances contradecir dicho estándar mínimo, bajo sanción de
referidos a la Resolución Administrativa N°023-A-87- nulidad por contravenir derechos fundamentales”.
DIGA/PJ. Consiguientemente, “la presente sentencia tiene plenos
b) Acta de Suspensión de Huelga del 28 de noviembre efectos incluso en los supuestos en que los afiliados al
de 2019, entre el Poder Judicial con organizaciones sindicato recurrente hubiesen pactado individualmente
sindicales, donde no se menciona nada respecto a la una jornada diaria mayor a las ocho horas.” 8
ratificación y vigencia de la Resolución Administrativa 4.9. Por ello, es necesario que en el marco de toda
N°023-A-87-DIGA/PJ. negociación colectiva se observe el marco constitucional
“…que surgen de manera directa de los artículos 28 y 42 de
4.5. Se identifica que las cláusulas que abordan la Constitución, el artículo 4 del Convenio 98 de la OIT y, de
el otorgamiento de las licencias sindicales son de manera más específica, del artículo 7 del Convenio 151 de
naturaleza delimitadora, dado que establecen el ámbito la OIT,” y en función a los límites que se establecen se “…
de aplicación de la R.A. N°023-A-87-DIGA/PJ a través del deben adoptar las “medidas adecuadas a las condiciones
reconocimiento de tal derecho, por lo cual se interpretan nacionales para estimular y fomentar el pleno desarrollo
de acuerdo a las reglas previstas en el convenio. y utilización de procedimientos de negociación entre las
Al respecto, conforme la Casación Laboral N°4255- autoridades públicas competentes y las organizaciones
2017/LIMA, la aplicación de las cláusulas cual fuera su de empleados públicos acerca de las condiciones de
clasificación poseen la misma fuerza vinculante: “… empleo, o de cualesquiera otros métodos que permitan a
En conclusión, todos los acuerdos plasmados en un los representantes de los empleados públicos participar en
Convenio Colectivo de Trabajo son de carácter obligatorio la determinación de dichas condiciones”.9
independientemente del tipo de cláusulas en que 4.10. Por lo tanto, la R.A. N°023-A-87-DIGA/PJ del
estén contenidas en virtud de la fuerza vinculante de la 16 de febrero de 1987 tiene vigencia puesto que no
Convención Colectiva de trabajo…” contraviene la legislación vigente, lo que debe convenir
Por lo que, las cláusulas que reconocen la aplicación con su interpretación y aplicación, sin perjudicar el normal
de las licencias sindicales bajo el marco de la R.A. N°023- funcionamiento del servicio de administración de justicia.
A-87-DIGA/PJ a las organizaciones sindicales en el Poder En ese escenario, la administración pública tiene la
Judicial, han generado esa continuidad y fuerza vinculante obligación de efectuar un control sobre las disposiciones
a través de los convenios colectivos y actas suscritas con que incurran en una grave e insubsanable infracción
las que fueron dando vigencia a la citada resolución. del ordenamiento jurídico, con acuerdos adoptados que
4.6. Como se aprecia, de las actas y convenios resulten discriminatorios, al operar en beneficio únicamente
identificados en los literales a) y b) del ítem 4.4. del de los trabajadores sindicalizados y contradictorio a la
presente voto en discordia y el Cuadro N°1, que abordan legislación vigente, máxime si se advierte una distorsión
el tema referente a las licencias sindicales, solamente y desnaturalización del ejercicio de la libertad sindical
hacen referencia al reconocimiento de las licencias generada en una indebida interpretación y aplicación
sindicales conforme la R.A. N°023-A-87-DIGA/PJ (es de los convenios colectivos, que finalmente revelan el
decir: otorgamiento de licencia sindical por el periodo ejercicio abusivo de dicho derecho en cuanto al goce de
total de la jornada de labor, sin perjudicar el normal la licencia sindical que incluso excede el propio contenido
funcionamiento del servicio), y su plena vigencia siempre de las negociaciones celebradas.
que no se oponga a la Ley N°30745, Ley de la Carrera
del Trabajador Judicial, su Reglamento, directivas y QUINTO: Respecto a la forma de otorgar licencias
normatividad vigente.7 sindicales amparadas en la R.A. 023-A-87-DIGA/PJ
4.7. Sobre el particular, en el artículo 28° de la
Constitución Política del Perú: “…reconoce los derechos 5.1. Conforme se ha detallado, los términos – lex certa
de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela - de regulación que contiene la R.A. 023-A-87-DIGA/PJ,
su ejercicio democrático. Garantiza la libertad sindical. artículo primero: es el otorgamiento de la licencia sindical
Fomenta la negociación colectiva y promueva formas a los representantes electos de la FNTPJ y sindicatos
de solución pacífica de los conflictos laborales. La bases, por el periodo total de la jornada de labor.
convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito 5.2. A pesar de que la redacción de la R.A. N°023-A-
de lo concertado” 87-DIGA/PJ contiene tal regulación su ejercicio siempre
4.8. Sin embargo, no se trata de un derecho absoluto estuvo vinculado al tiempo de la prestación laboral,
puesto que, siguiendo la línea del Tribunal Constitucional, se ha interpretado que la decisión de la Presidencia
si bien el “…Convenio Colectivo prevalece sobre el de la Corte Suprema de Justicia de la República es de
contrato individual de trabajo cuando el convenio es más conceder licencias sindicales por todo el periodo de la
favorable al trabajador” también lo es que “... cuando la representación sindical.
62 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
5.3. En ese extremo se constata su distorsión, máxime 16 de febrero de 1987, y que tampoco tienen convenio
si existen límites que regulan la dación de estas licencias, colectivo (…) pero que a pesar de ello erróneamente
como lo estableció el Convenio 151, el Reglamento del se les ha concedido licencia sindical, se les debe
Decreto Legislativo N°276, además de extenderla a la aplicar la costumbre
representación de las organizaciones sindicales del Poder (…)
Judicial, tanto de primer grado (sindicatos bases) como de
segundo grado (federaciones), a través de negociaciones respecto de aquellas organizaciones sindicales que
colectivas. no estaban constituidas a la fecha de expedición
5.4. Se debe tener en cuenta además que tanto de la Resolución Administrativa N°023-87-DIGA/
la Constitución del año 1979 como la del año 1993, PJ del 16 de febrero de 1987, y que tampoco tienen
reconocen el derecho de sindicalización a los servidores convenio colectivo (…) y que actualmente no se les
públicos en los artículos 61º y 42º, respectivamente ha concedido licencia sindical a jornada completa;
e implica que deben ser concedidas dentro de los se les debe otorgar la licencia que reconoce el TUO
parámetros de la legislación vigente. de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo…”
5.5. Por ello las licencias sindicales otorgadas (Resaltado agregado)
conforme al Artículo 110 de la R.A. N°023-A-87-DIGA/
PJ a los representantes sindicales comunicados por En el informe referido finalmente concluye: “…que
cada organización sindical solo deben ser concedidas se debe tener en cuenta las conclusiones del consultor
por la jornada laboral; y no por el periodo que dure la externo y adoptar las medidas correctivas que pudieran
representación sindical, conforme se ha estado interpretando aplicarse en el tema de licencias sindicales, teniendo
y estableciendo en diversas resoluciones administrativas. en cuenta que de conformidad con el artículo 103 de
5.6. El cumplimiento de las disposiciones emitidas la Constitución modificado por la Ley N°28389, esta no
por el máximo órgano de gobierno de esta entidad, como ampara el abuso del derecho. Toda medida que se adopte
es el caso de la R.A. N°023-A-87-DIGA/PJ, exige que deberá tener en cuenta que lo acordado en un convenio
los órganos de administración efectivicen el respectivo colectivo debe respetarse y solo puede ser modificado por
contenido, sujetándose a su propia regulación, a los otro convenio colectivo…”
Convenios Internacionales y la propia Constitución Política,
sin que se admita vía interpretación su desnaturalización. 6.2. Sobre el particular, compartiendo la posición del
5.7. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional ha Tribunal Constitucional, no es correcto considerar que
precisado que: “la cláusula constitucional que proscribe el más allá del error, se haya generado una costumbre
abuso del derecho, supone la prohibición de desnaturalizar más favorable, porque sobre todo se debe observar
las finalidades u objetivos que sustentan la existencia de que exista una razonabilidad objetiva que fundamente
cada atributo, toda disposición, incluso, desde luego, las disposiciones
5.8. El error en la interpretación no puede generar especiales12. Respetando el criterio de razonabilidad legal,
derecho. En efecto, “el goce de los derechos adquiridos corresponde recomponer un orden social de equilibrio del
presupone que éstos hayan sido obtenidos conforme a plazo de otorgamiento de las licencias sindicales a efecto
ley, toda vez que el error no genera derecho.”11 de que no sólo se promueva su ejercicio, sino que como
5.9. El último párrafo del artículo 103° de la Constitución contrapartida no se perjudique el normal funcionamiento
de 1993 –norma modificada por Ley N°28389, publicada del servicio y sea otorgada para realizar actividad sindical
el 17 de noviembre de 2004- prescribe, genéricamente, debidamente justificada.
que “la constitución no ampara el abuso del derecho”’. 6.3. En efecto, la propia naturaleza de la licencia
A su tratamiento se contrae también el numeral II del sindical, conforme lo analizado, es otorgar facilidades a
Título Preliminar del Código Civil peruano de 1984, que los representantes de las organizaciones sindicales para
prescribe: “…La ley no ampara el ejercicio ni la omisión la realización de actividades relacionadas a sus fines y
abusivos de un derecho. Al demandar indemnización funciones. Así se reconoce hasta la actualidad a través de
u otra pretensión, el interesado puede solicitar las la suscripción de convenios y actas.
medidas cautelares apropiadas para evitar o suprimir Sin embargo, la fuerza vinculante de los convenios
provisionalmente el abuso…”. no tiene un carácter indeterminado, debido a que no
5.10. Por lo tanto, la R.A. N°023-A-87-DIGA/PJ del solo están sujetas a la normatividad vigente analizada,
16 de febrero de 1987 está vigente y guarda armonía sino sobre todo porque son aplicables en un periodo
con la legislación que estuvo en vigencia en el momento determinado y que legalmente ha sido fijado en un año
de su emisión, como con la que se regula actualmente de acuerdo con el literal c) del Artículo 43 del TUO de la
la licencia sindical, razón por la cual su interpretación y Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo aprobado por
aplicación no debe contravenir tales normas, entre ellas Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, para realizar acciones
las citadas en el ítem 3.1 y siguientes. relacionadas con la actividad sindical.
A partir de este argumento y del marco legal mencionado,
SEXTO: Respecto al “error” y “costumbre no es posible que via resolución administrativa emanada
generada” en la forma de otorgar licencias sindicales del Consejo Ejecutivo del poder judicial, se reconozca el
amparadas en la R.A. 023-A-87-DIGA/PJ. otorgamiento de la licencia sindical por todo el período
de representación, bajo la forma de “licencia sindical a
6.1. El Informe Nº0023-2021-JAV-CE-PJ del 2 de jornada completa” que surge del error en la aplicación
febrero de 2021, sobre las licencias sindicales, señala en de la Resolución Administrativa 023-87-A DIGA/PJ que
su ítem 3.2 la opinión recogida por el Informe de Balbi indebidamente ha sido asimilado a una costumbre y que
Consultores, concluyendo en lo siguiente: en el fondo convalida el ejercicio abusivo de un derecho;
máxime si tales licencias sindicales tuvieron una vigencia
“(refiriéndose a la R.A. N°023-87-DGA/PJ del 16 de que expiró con el convenio colectivo que les dio lugar.
febrero de 1987) En tal sentido sus alcances deben 6.4. Al respecto se ha establecido que “las
perdurar para las organizaciones sindicales históricas organizaciones sindicales deben señalar en sus
que dieron origen a la citada Resolución estatutos todos los supuestos que configuren actos
de concurrencia obligatoria; caso contrario, quedará a
(…) en el caso de las organizaciones sindicales que discrecionalidad de la entidad empleadora determinar
históricamente no existían al momento de expedición si las actividades por las que se solicita licencia
de la Resolución Administrativa N°023-87-DIGA/PJ del sindical guardan relación con la actividad sindical”13.
16 de febrero de 1987, pero que celebraron convenios (Resaltado agregado)
colectivos extendiendo sus alcances, se deben 6.5. A mayor ahondamiento ha profundizado el
respetar las licencias otorgadas, las mismas que solo Tribunal de Servir en el precitado Informe Técnico que:
pueden ser modificadas por otro convenio colectivo
“la licencia sindical, haya sido o no acordada
(…) respecto de aquellas organizaciones sindicales convencionalmente, es exclusivamente para el
que no estaban constituidas a la fecha de expedición desempeño de cargos sindicales, de acuerdo al inciso
de la Resolución Administrativa N°023-87-DIGA/PJ del d) del artículo 47.2 del artículo 47 de la Ley de Servicio
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 63
Civil, por lo que corresponde a los dirigentes sindicales a lo normado con el D.L. N°276. Ley de Bases de la Carrera
justificar y acreditar que los permisos o las licencias Administrativa y su Reglamento, criterios que condicen
solicitadas son para actos de asistencia obligatoria, por lo con el Convenio 151: Convenio sobre Relaciones de
que no basta la simple solicitud de otorgamiento de Trabajo en la Administración Pública 1978; a su vez estos
la licencia sindical. En ese sentido, durante el uso de concurren con lo establecido por los artículos 25 y 28 de la
la licencia sindical el dirigente solo y exclusivamente Constitución Política y las interpretaciones recogidas del
puede efectuar actuaciones relacionadas a la actividad Tribunal Constitucional en el presente voto en discordia.
sindical, teniendo en cuenta que justifica y acredita ante 6.11. En consecuencia, dicha actividad que ha
la entidad que la licencia solicitada es para dicho fin, venido siendo interpretada como manifestación de la
caso contrario la entidad deberá evaluar para cada caso en “costumbre”, vulnera derechos fundamentales y se opone
concreto si se estaría haciendo uso indebido de la licencia a principios y valores constitucionales, precisados en los
sindical para fines ajenos al mismo”. (Resaltado agregado). ítems anteriormente expuestos.
6.12. Ahora bien, al tener claro que no se ha constituido
6.6. Así también el propio artículo 62° del Reglamento “costumbre”, dentro del marco legal, resulta pertinente
General de la Ley del Servicio Civil, precisa que “se señalar que la legislación vigente para aplicar las licencias
entiende por actos de concurrencia obligatoria sindicales se encuentra prevista en la Ley N°27912, que
aquellos supuestos establecidos como tales por la modifica el art 32 del Título II sobre Libertad Sindical del
organización sindical de acuerdo con lo previsto Decreto Ley N° 25593, Ley de Relaciones Colectivas de
en su estatuto, así como las citaciones judiciales, Trabajo, que precisa que los convenios colectivos deben
administrativas o policiales relacionadas con la contener lo correspondiente a licencias sindicales hasta
actividad sindical”. (Resaltado agregado) un límite de treinta (30) días naturales por año calendario,
6.7. Entendida la naturaleza de las licencias sindicales, por dirigente; el exceso será considerado como licencia
corresponde analizar si el error en el otorgamiento de la sin goce de remuneraciones y demás beneficios.
misma, puede entenderse que ha generado costumbre. En el presente caso, se ha otorgado licencias sindicales
Para ello, tenemos presente que el Tribunal Constitucional por más de treinta (30) días naturales a dirigentes de las
en Sentencia recaída en el EXP. N° 0047-2004-AI/TC, organizaciones sindicales, lo que se constituye en una
fundamento jurídico 40, precisó: excepción de extensión del límite antes señalado, por lo que
debe ajustarse a lo dispuesto en la legislación vigente en el
“La costumbre alude al conjunto de prácticas que sentido que el tiempo de exceso debe ser considerado como
han alcanzado uso generalizado y conciencia de licencia sin goce de remuneraciones y demás beneficios.
obligatoriedad en el marco de una determinada Por otro lado, existe prohibición expresa de otorgar o
comunidad política; de ahí que para su configuración modificar permisos y licencias sindicales por acto o norma
deben coexistir dos elementos: uno material, relativo a administrativa, cuando no tienen su origen en un convenio
la duración y reiteración de la práctica; y otro espiritual, colectivo y/o costumbre de acuerdo a ley y en defecto de
referido a la convicción generalizada respecto de su estos, considerándose el sistema normativo vigente que
exigibilidad. A tales elementos, ahora, se debe sumar la lo regula; en otros términos, la administración pública no
necesaria constatación de que la costumbre no vulnere puede crear licencias sindicales que excedan el convenio
derechos fundamentales, ni se oponga a los principios colectivo, la costumbre y/o las normas sobre la materia.
y valores constitucionales”. (Resaltado agregado). Además, se debe considerar el Decreto Supremo
Nº 011-92-TR, Reglamento de la Ley de Relaciones
6.8. En este sentido, resulta indudable que el servicio Colectivas de Trabajo, modificado por el Decreto Supremo
de administración de justicia es un servicio público N° 003-2019-TR que modifica los artículos 16; y, el literal
esencial conforme lo prevé el art. 83° del TUO de la ley “d” del artículo 16-A que establece disposiciones referidas
de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por D.S. a licencia y cuotas sindicales.
N° 010-2003-TR), ello justifica porque se estableció tanto POR TALES MOTIVOS, considerando los
en el Convenio 151 de la OIT y la propia R.A. N°23-A- fundamentos desarrollados líneas arriba, MI VOTO EN
87-DIGA/PJ, que deben ser otorgadas tomando en DISCORDIA es:
consideración el servicio de administración de justicia que
se brinda (servicio público básico esencial para el normal 1. Reiterar la vigencia de la R.A. N°023-A-87-DIGA/
funcionamiento de la sociedad), a fin de no afectar las PJ del 16 de febrero de 1987 cuya aplicación deberá
labores jurisdiccionales y administrativas por la ausencia efectuarse sin contravenir la legislación vigente.
de un servidor judicial, evitando la excesiva extensión de 2. Establecer la prohibición de otorgar licencias
su otorgamiento. sindicales que no tengan su origen en convenios
Extraído de los considerandos de la R.A. N°023-A-87- colectivos y/o costumbre de acuerdo a ley y en ausencia
DIGA/PJ: de acuerdo específico, que vulneren el sistema normativo
vigente que lo regula.
“Que, asimismo reconoce a los representantes de 3. Disponer que las licencias sindicales otorgadas a
las organizaciones de empleados públicos facilidades los dirigentes de las organizaciones sindicales del Poder
apropiadas para permitirles el ejercicio de sus Judicial, en merito a los convenios colectivos que recogen
funciones durante sus horas de trabajo o fuera de lo dispuesto en la Resolución Administrativa Nº023-A-87-
ellas, sin perjudicar el normal funcionamiento del DIGA/PJ, deben estar sujetos al marco constitucional y
servicio” (Resaltado agregado). legal vigente.
4. Disponer que la licencia sindical por jornada
6.9. El otorgamiento de las licencias sindicales, completa se otorga por el plazo de ley y con sujeción a la
por todo el periodo de representación sindical, sin actividad sindical, sin perjudicar el normal funcionamiento
exigencia de cumplimiento de actuaciones relacionadas de la provisión del servicio de administración de justicia a
a la actividad sindical, sin verificación del posible nivel nacional.
perjuicio del normal funcionamiento del servicio judicial,
manifiestamente transgrede el servicio de justicia, Lima, 10 de febrero de 2021.
igualdad, trabajo, además del principio recogido por el
Tribunal Constitucional ha establecido en reiterada y MERCEDES PAREJA CENTENO
uniforme jurisprudencia, que: “…sólo puede ser de abono Consejera
el trabajo efectivamente realizado, teniendo en cuenta
que la remuneración constituye una contraprestación por LUIS ALBERTO MERA CASAS
un servicio realmente efectuado, lo que no ha ocurrido en Secretario General
el presente caso…”14.
6.10. Como se puede observar, en los convenios
colectivos y actas suscritas entre el Poder Judicial y las
organizaciones sindicales, la aplicación de las licencias 1
Este método busca interpretar la norma a partir de los antecedentes
sindicales concedidas por la R.A. N°023-A-87-DIGA/PJ jurídicos que permiten conocer cuál fue la intención del legislador al dictar la
están sujetas a la legislación nacional, esto es de acuerdo norma.
64 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
2
Este método persigue descubrir el significado de la norma desentrañando la de los ocho Juzgados de Paz Letrados de los Distritos
finalidad de la misma a partir de la lectura de su propio texto. de Santiago de Surco y San Borja, en la actualidad, el
3
Según este método, el significado de la norma a interpretar se obtiene único órgano jurisdiccional que cuenta con Jueza Titular
a partir de principios y conceptos contenidos en otras normas del es el 8° Juzgado de Paz Letrado, lo que ha producido
ordenamiento jurídico que son claras. Se debe tener presente que, la una incidencia en la atención de las medidas cautelares
normatividad sistémica descansa en la coherencia normativa, dicha noción fuera de proceso, pues los demás Juzgados (del 1° al
implica la existencia de la unidad sistémica del orden jurídico, lo que, 7°) están conformados por Jueces Supernumerarios -al
por ende, indica la existencia de una relación de armonía entre todas las haber sido promovidos provisionalmente sus Jueces
normas que lo conforman. Titulares- y no pueden conocer de estos pedidos de
4
INFORME N° 000245-2020-GRHB-GG-PJ emitido por la Gerencia de acuerdo con lo establecido en la Disposición Transitoria,
Recursos Humanos y Bienestar. Complementaria y Final de la Ley N° 29384 que dispone
5
Informe N° 000246-2020-GRHB-GG-PJ del Lima, 30 de septiembre de “Tratándose de lo previsto en el primer párrafo del artículo
2020, emitido por la Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar. 608° del Código Procesal Civil, el Juez Provisional o
6
Artículo 28°.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación Suplente sólo puede conocer de los pedidos cautelares
colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático: (…)2. Fomenta la dentro de proceso, salvo que, en el distrito judicial
negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los correspondiente o en el ámbito de su competencia, el
conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el Juez Titular no se encuentre habilitado”; incidencia que
ámbito de lo concertado. debe ser atendida a la brevedad posible. En tal sentido,
7
Acta de Suspensión de Huelga del 30 de diciembre de 2016 entre el Poder solicita que el cierre de turno del 8° Juzgado de Paz
Judicial, con organizaciones sindicales entre ellas el Sindicato Unitario de Letrado de Surco y San Borja dispuesta por Resolución
Trabajadores del Poder Judicial Lima –SITRAPOJ-LIMA, en el acta de Administrativa N° 000091-2021-CE-PJ no debe alcanzar
28 de noviembre de 2019, no se menciona reconocimiento ni ratificación a los ingresos de las medidas cautelares fuera de
relacionada a la R.A. N°023-A-87-DIGA/PJ. proceso, debiendo ser conocidas por la Jueza Titular
8
EXP.4635-2004-AA/TC/Fundamento 39. de este Juzgado; medida que se ejecutará hasta que se
9
STC 0003-2013-PI/TC/ Fundamento 52. reincorpore otro Juez/a de Paz Letrado Titular en dicha
10
“…Artículo 1ero.- Conceder a los representantes de la Federación Nacional sede judicial.
de Trabajadores del Poder Judicial y sindicatos Bases, Licencia Sindical Tercero. Que, de lo expuesto por el Presidente de la
por el periodo total de la jornada laboral, de conformidad con el siguiente Corte Superior de Justicia de Lima, y considerando que
detalle: este Poder del Estado tiene como política institucional
9 Representantes de la Federación Nacional, 6 Representantes de la adoptar medidas para mejorar el servicio de administración
Base, 4 Representantes del fuero de Trabajo y Comunidades Laborales, 2 de justicia, garantizando la tutela jurisdiccional efectiva,
Representantes de cada una de las bases de las Cortes Superiores. (…)” resulta necesario dictar las disposiciones que permitan
11
STC 8468-2006-PA/TC. JJ 07 coadyuvar al logro de dicho objetivo, con arreglo a las
12
STC 8468-2006-PA/TC. FJ 07 necesidades del servicio y a los limitados recursos
13
Informe Técnico N° 046-2019-SERVIR/GPGSC, del 10 de enero de 2019. existentes para dicho propósito.
14
STC recaída en el Exp. N° 62-98-AA/TC, del 01 de diciembre de 1999. Cuarto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
1949052-3 determina como función y atribución del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y
demás medidas necesarias, para que las dependencias
Disponen que el cierre de turno del 8° de este Poder del Estado funcionen con celeridad y
Juzgado de Paz Letrado de Surco y San eficiencia.
Borja, Distrito Judicial de Lima, establecido
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°
mediante Res. Adm. N° 000091-2021-CE- 543-2021 de la vigésima segunda sesión del Consejo
PJ, no comprende a las medidas cautelares Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 21 de abril de
fuera de proceso, así como a los procesos 2021, realizada en forma virtual con la participación de los
señores y señoras Barrios Alvarado, Arévalo Vela, Lama
principales que de ellas se deriven More, Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas;
en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
CONSEJO EJECUTIVO del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial. Por unanimidad,
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 000133-2021-CE-PJ SE RESUELVE:
Lima, 29 de abril del 2021 Artículo Primero.- Disponer que el cierre de turno
del 8° Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja,
VISTO: Distrito Judicial de Lima, establecido mediante Resolución
Administrativa N° 000091-2021-CE-PJ, no comprende a
El Oficio N° 000152-2021-P-CSJLI-P, cursado por la las medidas cautelares fuera de proceso; así como a los
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima. procesos principales que de ellas se deriven; debiendo
ser conocidas por la jueza titular del mencionado órgano
CONSIDERANDO: jurisdiccional.
Artículo Segundo.- Facultar al Presidente de la Corte
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa Superior de Justicia de Lima y a la Gerencia General,
N° 000091-2021-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder en tanto sea de su competencia, emitan las medidas
Judicial, entre otras medidas, dispuso el cierre de turno, administrativas necesarias para la ejecución de lo indicado
a partir del 1 de abril hasta de 30 de junio de 2021, en la presente resolución.
del 7° y 8° Juzgado de Paz Letrado de los Distritos Artículo Tercero.- Transcribir la presente
de Santiago de Surco y San Borja, Distrito Judicial de resolución a la Oficina de Control de la Magistratura,
Lima, en razón a que estos juzgados recibieron durante Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima,
el año 2020 y hasta marzo 2021 una mayor cantidad de Oficina de Productividad Judicial; y, a la Gerencia
ingresos de demandas (de la Nueva Ley Procesal de General del Poder Judicial, para su conocimiento y
Trabajo) en comparación con sus homólogos, debido fines consiguientes.
a un error en la configuración de la Mesa de Partes
Electrónica. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Segundo. Que, al respecto, la Presidencia de la
Corte Superior de Justicia de Lima mediante Oficio ELVIA BARRIOS ALVARADO
N° 00152-2021-P-CSJLI-P, pone en conocimiento de Presidenta
este Órgano de Gobierno que en cumplimiento de la
referida medida administrativa se ha identificado que 1949052-4
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 65
66 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del
SN) Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante
la Resolución N° 0165-2020-JNE, publicada el 19
En la Constitución Política del Perú de junio de 2020, en el diario oficial El Peruano (en
adelante, Reglamento)
1.1. El numeral 4 del artículo 178 establece, como
atribución del Jurado Nacional de Elecciones, la 1.7. El artículo 16 prescribe:
administración de justicia en materia electoral.
1.2. El numeral 5 del referido artículo determina que Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla
es competencia de este organismo electoral “Proclamar Electrónica
a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum Todas las partes de los procesos electorales y no
o el de otros tipos de consulta popular y expedir las electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa,
credenciales correspondientes [resaltado agregado]”. serán notificadas con los pronunciamientos o actos
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según
En la LOM corresponda, únicamente a través de sus respectivas
casillas electrónicas. Para este efecto, deberán solicitar
1.3. El numeral 10 del artículo 9 indica: la apertura de su Casilla Electrónica en el plazo de
tres (3) días hábiles desde la entrada en vigencia
Artículo 9.- Atribuciones del Concejo Municipal del presente reglamento, a fin de recabar su Código
Corresponde al concejo municipal: de Usuario y Contraseña para acceder al uso de
[…] dicha plataforma, previa aceptación de los términos y
10. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos condiciones de uso.
de alcalde y regidor. En caso los sujetos antes mencionados no soliciten
sus credenciales para el uso de la Casilla Electrónica, se
1.4. El artículo 23 señala lo siguiente: entenderán por notificados con el pronunciamiento o
el acto administrativo, según corresponda, a través
Artículo 23.- Procedimiento de declaración de de su publicación en el portal institucional del Jurado
vacancia del cargo de alcalde o regidor Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo
La vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada efectos legales a partir del día siguiente de su
por el correspondiente concejo municipal, en sesión publicación.
extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos tercios Las personas que presentan peticiones que son de
del número legal de sus miembros, previa notificación al competencia del JNE también son consideradas como
afectado para que ejerza su derecho de defensa. sujetos obligados al uso de la casilla electrónica, por lo
El acuerdo de concejo que declara o rechaza la que les resulta aplicable las disposiciones previstas en los
vacancia es susceptible de recurso de reconsideración, párrafos precedentes. [Resaltado agregado]
a solicitud de parte, dentro del plazo de 15 (quince)
días hábiles perentorios ante el respectivo concejo SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
municipal.
El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideración 2.1. El Concejo Distrital de Aco, mediante el Acta
es susceptible de apelación. El recurso de apelación se de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal N° 07-
interpone, a solicitud de parte, ante el concejo municipal 2020-MDA, del 11 de diciembre de 2020, declaró, por
que resolvió el recurso de reconsideración dentro de los unanimidad, la vacancia de la señora regidora por la
15 (quince) días hábiles siguientes, el cual elevará los causa de vacancia prevista en el numeral 7 del artículo
actuados en el término de 3 (tres) días hábiles al Jurado 22 de la LOM, específicamente, por su inconcurrencia
Nacional de Elecciones, que resolverá en un plazo injustificada a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas de
máximo de 30 (treinta) días hábiles, bajo responsabilidad. concejo municipal, por lo que, remitió al Jurado Nacional
La resolución del Jurado Nacional de Elecciones es de Elecciones la documentación correspondiente, a fin
definitiva y no revisable en otra vía. de que se deje sin efecto su credencial y se convoque al
accesitario.
1.5. El artículo 24 dispone: 2.2. Antes de realizar dicha convocatoria corresponde
a este organismo electoral verificar la legalidad del
Artículo 24.- Reemplazo en caso de vacancia o procedimiento de vacancia, conforme a lo prescrito en el
ausencia primer párrafo del artículo 23 de la LOM (ver SN 1.4.), y
En caso de vacancia o ausencia del alcalde lo constatar si se cumplió con el debido proceso, observando
reemplaza el Teniente Alcalde que es el primer regidor las garantías y derechos de la autoridad cuestionada.
hábil que sigue en su propia lista electoral. 2.3. En ese sentido, del Acta de notificación, del 3
En caso de vacancia del regidor, lo reemplaza: de diciembre de 2020, y fotografías que acompaña, la
entidad edil notificó a la señora regidora con las Cartas
1. Al Teniente Alcalde, el regidor hábil que sigue en su N° 026-2020-MDA/USG y N° 027-2020-MDA/USG,
propia lista electoral. la solicitud de vacancia en su contra, y la citación a la
2. A los regidores, los suplentes, respetando la sesión extraordinaria de concejo en la que se evaluaría la
precedencia establecida en su propia lista electoral. mencionada petición.
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 69
Dicha notificación se entendió con doña Martina SANJINEZ SALAZAR
Sabina Flores Tapia, quien manifestó ser madre de la
señora regidora, quien manifestó que “no recibirán RODRÍGUEZ VÉLEZ
ninguna notificación, por orden de su hija [énfasis
agregado]”. Ante esta circunstancia, la notificación se Vargas Huamán
dejó bajo puerta, dejándose constancia de la negativa a Secretaria General
recibirla y de las características del domicilio, conforme
lo prevé el numeral 21.3 del artículo 23 del TUO de la
1949181-1
LPAG (ver SN 1.6.), de lo que dio fe el Juez de Paz Aco -
Corongo de la Corte Superior de Justicia del Santa.
2.4. Posteriormente, mediante el Acta de Sesión Convocan a ciudadano para que asuma
Extraordinaria de Concejo Municipal N° 07-2020-MDA, se el cargo de regidor del Concejo Distrital
aprobó la solicitud de vacancia presentada en contra de la
señora regidora, Dicha decisión fue formalizada mediante de Tantamayo, provincia de Huamalíes,
el Acuerdo de Concejo Municipal N° 07-2020-MDA/ALC, departamento de Huánuco
del 14 de diciembre de 2020.
La notificación del referido acuerdo de concejo se RESOLUCIÓN Nº 0465-2021-JNE
efectuó, bajo puerta, el 16 de diciembre de 2020, a través
del Acta de notificación, y fotografías que acompaña, al Expediente Nº JNE.2020028152
no encontrar a alguna persona en el referido domicilio, TANTAMAYO - HUAMALÍES - HUÁNUCO
situación de la que dio fe el Juez de Paz Aco - Corongo CONVOCATORIA DE CANDIDATO
de la Corte Superior de Justicia del Santa; asimismo, la NO PROCLAMADO
señora regidora no interpuso medio impugnatorio alguno
en contra de dicho acuerdo de concejo, por lo que fue
declarado consentido con la Resolución de Alcaldía N° Lima, quince de abril de dos mil veintiuno.
004-2021-MDA/ALC, del 13 de enero de 2021.
2.5. Estando a lo expuesto, se verifica que se VISTO: el Informe N.° 02-2021-YAD-SG/MDT,
respetaron las reglas de este procedimiento; en presentado el 13 de abril de 2021, por el secretario
consecuencia, corresponde dejar sin efecto la credencial general de la Municipalidad Distrital de Tantamayo,
otorgada a la señora regidora, y convocar al suplente provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco,
que lo reemplazará en el cargo, de conformidad con el con el que remite los documentos solicitados sobre la
numeral 2 del artículo 24 de la LOM (ver SN 1.5.). vacancia del regidor don José Cierto Fernández (en
2.6. Así, corresponde convocar a doña Tania adelante, señor regidor), por la causa de Inconcurrencia
Luz Carhuancota Tantaruna, identificada con DNI Nº injustificada a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas
47036266, candidata no proclamada de la organización o seis (6) no consecutivas durante tres (3) meses,
política Movimiento Regional El Maicito, para que asuma prevista en el numeral 7 del artículo 22 de la Ley Nº
el cargo de regidora del Concejo Distrital de Aco, para lo 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante,
cual se le otorgará la respectiva credencial que la faculte LOM).
como tal (ver SN 1.2.).
2.7. Se precisa que la notificación del presente PRIMERO. ANTECEDENTES
pronunciamiento debe diligenciarse conforme a lo
dispuesto en el Reglamento (ver SN 1.7). 1.1. Mediante la Resolución N.° 0595-2020-JNE, del
10 de diciembre de 2020, el Pleno del Jurado Nacional
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, de Elecciones i) declaró la nulidad de lo actuado hasta
en uso de sus atribuciones, la Sesión Extraordinaria N.° 022-MDT/A, del 10 de
noviembre de 2020 (en la cual se declaró fundada la
RESUELVE vacancia del señor regidor); ii) requirió al alcalde de la
referida comuna para que convoque a una nueva sesión
1. DEJAR SIN EFECTO la credencial otorgada a doña extraordinaria de concejo, a fin de dilucidar y resolver
Mary Natalyn Tantaruna Flores, regidora del Concejo dicha vacancia; iii) requirió al secretario general de
Distrital de Aco, provincia de Corongo, departamento de la municipalidad que informe si, en contra del nuevo
Áncash, emitida con motivo del proceso de Elecciones acuerdo de concejo municipal, emitido sobre la vacancia
Regionales y Municipales 2018, por la causa de en mención, el señor regidor interpusiese algún recurso
inconcurrencia injustificada a tres (3) sesiones ordinarias impugnatorio.
consecutivas o seis (6) no consecutivas durante tres (3) 1.2. En cumplimiento de tal requerimiento, con los
meses, contemplada en el numeral 7 del artículo 22 de la Informes N.° 01-2021-YAD-SG/MDT y N.° 02-2021-YAD-
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. SG/MDT presentados el 7 y 13 de abril de 2021,
2. CONVOCAR a doña Tania Luz Carhuancota respectivamente, el secretario general de la entidad edil
Tantaruna, identificada con DNI Nº 47036266, para que adjuntó, entre otros, los siguientes documentos:
asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de Aco,
provincia de Corongo, departamento de Áncash, a fin de a. Oficio N.° 44-2021-MDT-A, del 24 de febrero de
completar el periodo de gobierno municipal 2019-2022, 2021, mediante el cual se notificó al señor regidor su
para lo cual se le entregará la respectiva credencial que la citación a la sesión extraordinaria de concejo municipal
faculte como tal. realizada el 13 de marzo de 2021, en la que se evaluó su
3. PRECISAR que los pronunciamientos que emita vacancia.
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados b. Acta de Sesión Extraordinaria N.° 03-2021-MDT/A,
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla del 13 de marzo de 2021, en la cual el Concejo Distrital
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado de Tantamayo declaró la vacancia en el cargo del señor
mediante la Resolución N° 0165-2020-JNE; asimismo, regidor, por la causa de inconcurrencia injustificada
cabe señalar que, para la presentación de escritos u otros a tres (3) sesiones de concejo municipal ordinarias
documentos, se encuentra disponible la Mesa de Partes consecutivas, contemplada en el numeral 7 del artículo
Virtual (MPV), en el portal electrónico institucional del 22 de la LOM.
Jurado Nacional de Elecciones <www.jne.gob.pe>. c. Acuerdo de Concejo N.° 01-2021-MDT/A, del 15
de marzo de 2021, que formalizó la vacancia declarada.
Regístrese, comuníquese y publíquese. d. Carta N.° 01-YAD/SG/MDT, del 17 de marzo
de 2021, por la cual se notificó al señor regidor con el
SS. Acuerdo de Concejo N.° 01-2021-MDT/A.
e. Acuerdo de Concejo N.° 03-2021-MDT/A, del 12 de
SALAS ARENAS abril de 2021, por el cual se declaró consentido el Acuerdo
de Concejo N.° 01-2021-MDT/A, pues el señor regidor no
ARCE CÓRDOVA formuló ningún recurso impugnatorio.
70 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
Vargas Huamán 1.4. El ítem 2.30 del artículo primero, con relación al
Secretaria General pago de la tasa electoral por convocatoria de candidato
no proclamado, por haberse declarado la vacancia de los
cargos de alcalde o regidor, fija el valor de 8,41 % de una
unidad impositiva tributaria (UIT).
1
Aprobado por la Resolución N.° 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio
de 2020, en el diario oficial El Peruano.
En la jurisprudencia emitida por el Pleno del
Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
1949183-1
1.5. En la Resolución N° 539-2013-JNE, el Supremo
Convocan a ciudadanos para que asuman Tribunal Electoral consideró lo siguiente:
cargos de alcalde y regidora de la
[…] que resulta contrario, no solo a los principios de
Municipalidad Distrital de Cairani, provincia economía y celeridad procesal y de verdad material, sino
de Candarave, departamento de Tacna atentatorio de la propia gobernabilidad de las entidades
municipales, que en aquellos casos en los que se
RESOLUCIÓN N° 0479-2021-JNE tramite un procedimiento de declaratoria de vacancia
en virtud […] del fallecimiento de la autoridad municipal,
Expediente N° JNE.2021020194 tenga que esperarse […] el transcurso del plazo para la
CAIRANI - CANDARAVE - TACNA interposición de un recurso impugnatorio, esto es, para
VACANCIA que el acuerdo de concejo que declara una vacancia por
CONVOCATORIA DE CANDIDATO muerte, quede consentido y, recién en ese escenario,
NO PROCLAMADO pueda el Jurado Nacional de Elecciones convocar a las
nuevas autoridades municipales para que asuman los
Lima, veintiuno de abril de dos mil veintiuno. cargos respectivos2.
72 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Virtual (MPV), en el portal electrónico institucional <www.
JNE3 (en adelante, Reglamento) jne.gob.pe>.
En la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones 2.1. El JEE validó el Acta Electoral N° 007637-22-A,
(en adelante, LOE) observada por la ODPE. Consideró como votos obtenidos
por la organización política Democracia Directa la cifra 1;
1.1. El artículo 4 ordena que “La interpretación de para ello tomo en cuenta, luego de realizar el cotejo (ver
la presente ley, en lo pertinente, se realizará bajo la SN 1.4.), lo siguiente:
presunción de la validez del voto”.
a. Acta del JEE consignó como votos obtenidos por
En el Reglamento del Procedimiento Aplicable a la organización política Democracia Directa la cifra 1,
las Actas Observadas para las Elecciones Generales mientras que el ejemplar observado consignó la cifra 11.
y de representantes peruanos ante el Parlamento b. Ambos ejemplares tienen como “total de ciudadanos
Andino, aprobado por la Resolución N° 0331-2015- que votaron”, 248.
JNE (en adelante, Reglamento) c. La suma obtenida de los votos válidos emitidos a
favor de cada organización política, los votos en blanco,
1.2. El numeral 15.3 del artículo 15 sobre actas con los votos nulos y los votos impugnados en el ejemplar del
error material dispone que, acorde a lo dispuesto en acta del JEE es de 248, igual que el “total de ciudadanos
el artículo 284 de la LOE, para resolver los supuestos que votaron” de ambos ejemplares; mientras que la suma
de observación por acta con error material, se deberán obtenida en el ejemplar observado es 258.
considerar las siguientes reglas:
2.2. Si el JEE hubiera validado la cifra 11 como votos
[…] obtenidos por la organización política Democracia Directa,
15.3. Acta electoral en que la cifra consignada como consignada en el ejemplar de la ODPE, la consecuencia
“total de ciudadanos que votaron” es menor que la suma jurídica según el numeral 15.3 del artículo 15 del
de votos Reglamento hubiera sido anular el acta electoral, pues la
suma obtenida de los votos válidos emitidos a favor de
En el acta electoral en que el “total de ciudadanos que cada organización política, los votos en blanco, los votos
votaron” es menor que la cifra obtenida de la suma de nulos y los votos impugnados (258) es mayor que el total
a. los votos válidos emitidos a favor de cada de ciudadanos que votaron (248).
organización política, 2.3. Por ello, atendiendo a la finalidad constitucional
b. los votos en blanco, del sistema electoral3 de asegurar que las votaciones
c. los votos nulos y traduzcan la expresión auténtica y el reflejo exacto
d. los votos impugnados, de la voluntad de los ciudadanos-electores, concordante
se anula el acta electoral y se carga a los votos nulos con la presunción de validez del voto (ver SN 1.1.),
el “total de ciudadanos que votaron”. debía valorarse la cifra 1 y no la cifra 11 como votos
obtenidos por Democracia Directa. Esta valoración
1.3. El artículo 16 establece que: “El JEE coteja el constituye la opción menos lesiva al derecho a elegir de
acta observada con el ejemplar que le corresponde y, de los ciudadanos.
ser necesario, con el ejemplar del JNE2, a fin de obtener 2.4. Sin restar suficiencia a la decisión adoptada por el
elementos que deben ser valorados en conjunto al JEE y del análisis de los tres ejemplares del acta electoral
momento de resolver y efectuar la respectiva aclaración (escrutinio), se advierten los siguientes datos:
(-(03/$5'(/$2'3((-(03/$5'(/-((
76 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
SS.
SALAS ARENAS
ARCE CÓRDOVA
SANJINEZ SALAZAR
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Vargas Huamán
Secretaria General
1
Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Arequipa 1.
2
Jurado Nacional de Elecciones.
3
Artículo 176 de la Constitución Política del Perú.
1949178-1
i. La conducta del señor candidato, consistente PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
en difundir videos mediante tres páginas sociales de SN)
Facebook que ofrecían, mediante promesa como bien
en calidad de préstamo, 30 balones de oxígeno, con En la Constitución Política del Perú
el argumento de “ayuda humanitaria por la crisis de la
COVID-19”, resulta prohibida. 1.1. Los artículos 176 y 181, respecto a la finalidad y
ii. En el Reglamento para la Fiscalización y las funciones del sistema electoral, señalan lo siguiente:
Procedimiento Sancionador Contemplado en el Artículo
42 de la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, Artículo 176.- El sistema electoral tiene por finalidad
sobre Conducta Prohibida en Propaganda Electoral1 (en asegurar que las votaciones traduzcan la expresión
adelante, Reglamento) se sanciona la conducta —el auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos; y que los
ofrecimiento mediante una promesa de un bien—, más escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad
aún si, conforme a lo declarado por el señor candidato en del elector expresada en las urnas por votación directa.
el video grabado en Santa María del Valle, también ofreció […]
balones que contenían oxígeno medicinal, conducta que Artículo 181.- El Pleno del Jurado Nacional de
vulnera los principios de legalidad, veracidad e igualdad. Elecciones aprecia los hechos con criterio de conciencia.
78 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
Resuelve con arreglo a ley y a los principios generales través de terceros por mandato del candidato y con
de derecho. En materias electorales, de referéndum o de recursos del candidato o de la organización política
otro tipo de consultas populares, sus resoluciones son [resaltado agregado]:
dictadas en instancia final, definitiva, y no son revisables. a. Entrega de dinero, regalos, dádivas, alimentos,
Contra ellas no procede recurso alguno. medicinas, agua, materiales de construcción, enseres del
hogar u otros bienes.
En la LOP2 b. Promesa de dinero, regalos, dádivas, alimentos,
medicinas, agua, materiales de construcción, enseres del
1.2. El artículo 42 indica lo siguiente: hogar u otros bienes.
Artículo 42.- Conducta prohibida en la propaganda 1.5. El numeral 12.1 del artículo 12 dispone lo
política siguiente:
Los candidatos en el marco de un proceso electoral
están prohibidos de efectuar entrega o promesa de entrega Artículo 12.- Lineamientos referidos a la
de dinero, regalos dádivas, alimentos, medicinas, agua, fiscalización electoral
materiales de construcción, enseres del hogar u otros 12.1 Criterios
bienes, de manera directa, o a través de terceros por La labor fiscalizadora se inicia de oficio o en mérito a
mandato del candidato y con recursos del candidato o una denuncia por presunta infracción del artículo 42 de
de la organización política [resaltado agregado]. la LOP.
La limitación establecida en el párrafo anterior no es Se tiene en cuenta los siguientes criterios:
de aplicación en caso de que: a. La conducta es realizada luego que la organización
política solicitó la inscripción del candidato en el marco de
a) Con ocasión del desarrollo de un evento proselitista un proceso electoral convocado.
gratuito, se haga entrega de bienes para consumo b. Existencia de medio probatorio de actuación
individual e inmediato. inmediata que evidencie la conducta infractora y la fecha
b) Se trate de artículos publicitarios, como propaganda de su realización en forma fehaciente.
electoral. En ambos supuestos no deben exceder del c. La conducta es realizada por el candidato de
0,3% de una unidad impositiva tributaria (UIT) por cada manera directa o a través de terceros por su mandato y
bien entregado. con sus recursos o de la organización política.
d. La conducta implique la entrega o promesa de
El Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente entrega de dinero, regalos, dádivas, alimentos, medicinas,
impone una multa de treinta (30) unidades impositivas agua, materiales de construcción, enseres del hogar
tributarias (UIT) al candidato infractor, la misma u otros bienes, que por su naturaleza no pueden ser
que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cobra considerados propaganda electoral.
coactivamente. e. El valor pecuniario de lo ofrecido o entregado es
[…] mayor al límite que impone la ley en caso de la entrega
En caso de que el bien entregado supere las dos (2) de bienes para consumo individual e inmediato durante
unidades impositivas tributarias (UIT), el Jurado Electoral un evento proselitista o de artículos publicitarios que se
Especial (JEE) correspondiente dispone la exclusión del consideren como propaganda electoral.
candidato infractor.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) garantiza 1.6. El artículo 18 señala que, en caso de que la
el derecho de defensa y al debido proceso, en el entrega o promesa de entrega de dinero, regalos, dádivas,
procedimiento correspondiente. alimentos, medicinas, agua, materiales de construcción,
La propaganda electoral de las organizaciones enseres del hogar u otros bienes, de manera directa o
políticas o los candidatos a cualquier cargo público debe a través de terceros, por mandato del candidato y con
respetar los siguientes principios: recursos del candidato o de la organización política,
supere las dos (2) UIT, el JEE procede a determinar la
a) Principio de legalidad, por el cual los contenidos existencia de una infracción y, de ser el caso, impone la
de la propaganda electoral deben respetar las normas sanción de exclusión inmediata del candidato.
constitucionales y legales. 1.7. En concordancia, el artículo 21 indica lo siguiente:
b) Principio de veracidad, por el cual no se puede “En caso de que la entrega o promesa de entrega
inducir a los electores a tomar una decisión sobre la base o promesa de entrega de dinero, regalos, dádivas,
de propaganda electoral falsa o engañosa. alimentos, medicinas, agua, materiales de construcción,
c) Principio de autenticidad, por el cual la propaganda enseres del hogar u otros bienes, supere las dos (2)
electoral contratada debe revelar su verdadera naturaleza UIT, el JEE impone al candidato infractor la sanción de
y no ser difundida bajo la apariencia de noticias, opiniones exclusión”. Seguidamente, el artículo 22 establece que
periodísticas, material educativo o cultural. “La sanción de exclusión inmediata o por reincidencia
d) Principio de igualdad y no discriminación, por el en la vulneración del artículo 42 de la LOP puede ser
cual la propaganda electoral no puede contener mensajes impuesta, bajo responsabilidad, hasta treinta (30) días
sexistas, racistas ni basados en estereotipos de género calendario antes de la elección correspondiente”.
que perjudiquen o menoscaben la participación política de
las mujeres y otros colectivos”. SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
Lima, veintiocho de abril de dos mil veintiuno. 1.1. Los numerales 3 y 14 del artículo 139 establecen,
como principios y derechos de la función jurisdiccional, lo
VISTO: el Oficio N° 008-2021-A-MDSR, presentado, siguiente:
el 18 de enero de 2021, por don Dubal Dante Olano
Romero, alcalde de la Municipalidad Distrital de San 3. La observancia del debido proceso y la tutela
Ramón, provincia de Chanchamayo, departamento de jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de
Junín (en adelante, señor alcalde), mediante el cual remite la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
documentación referida al procedimiento de vacancia procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni
seguido contra don Rogelio Eusebio Gómez Rengifo, juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por
regidor de la citada comuna (en adelante, señor regidor), comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea
por la causa de ejercicio de funciones ejecutivas o su denominación.
administrativas, prevista en el segundo párrafo del artículo 14. El principio de no ser privado del derecho de
11 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será
(en adelante, LOM). informada inmediatamente y por escrito de la causa o las
razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse
PRIMERO. ANTECEDENTES personalmente con un defensor de su elección y a ser
asesorada por éste desde que es citada o detenida por
1.1. Mediante el Auto N° 1, del 21 de febrero de 2020, cualquier autoridad.
el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones declaró
improcedente el recurso de apelación interpuesto por don En la LOM
Jorge Luis Tinoco Astucuri y don Joel Calderón Inga en
contra del acuerdo de concejo ficto denegatorio recaído 1.2. El artículo 13 indica:
en la solicitud de vacancia que formularon en contra del Artículo 13.- Sesiones del concejo municipal
señor regidor, y dispuso devolver los actuados al Concejo […]
Distrital de San Ramón, para que emita pronunciamiento En la sesión extraordinaria sólo se tratan los asuntos
sobre la mencionada solicitud. prefijados en la agenda; tiene lugar cuando la convoca el
1.2. Con el Oficio N° 01664-2020-SG/JNE, publicado alcalde o a solicitud de una tercera parte del número legal
el 18 de agosto de 2020, se requirió al señor alcalde de sus miembros.
la documentación relacionada con el mencionado En el caso de no ser convocada por el alcalde dentro
procedimiento de vacancia. de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la petición, puede
1.3. Ante el incumplimiento de lo solicitado, se emitió el hacerlo el primer regidor o cualquier otro regidor, previa
Auto N° 2, del 28 de setiembre de 2020, a través del cual notificación escrita al alcalde. Entre la convocatoria y la
este órgano colegiado requirió la documentación antes sesión mediará, cuando menos, un lapso de 5 (cinco)
mencionada, bajo apercibimiento de remitir copias de los días hábiles [resaltado agregado].
82 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
En el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, señalada por el administrado o esta sea generada en
Ley del Procedimiento Administrativo General (en forma automática por una plataforma tecnológica o
adelante, TUO de la LPAG) sistema informático que garantice que la notificación ha
sido efectuada. La notificación surte efectos el día que
1.3. El numeral 1.2. del inciso 1, del artículo IV del conste haber sido recibida, conforme lo previsto en el
Título Preliminar, señala: numeral 2 del artículo 25.
En caso de no recibirse respuesta automática de
Artículo IV. Principios del procedimiento recepción en un plazo máximo de dos (2) días hábiles
administrativo contados desde el día siguiente de efectuado el acto de
1. El procedimiento administrativo se sustenta notificación vía correo electrónico, se procede a notificar
fundamentalmente en los siguientes principios, sin por cédula conforme al inciso 20.1.1, volviéndose a
perjuicio de la vigencia de otros principios generales del computar el plazo establecido en el numeral 1 del artículo
Derecho Administrativo: 24 de la presente ley [resaltado agregado].
[…] […]
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los
administrados gozan de los derechos y garantías 1.6. El artículo 21 establece que:
implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales
derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo Artículo 21.- Régimen de la notificación personal
mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder 21.1 La notificación personal se hará en el domicilio
al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer que conste en el expediente, o en el último domicilio que
argumentos y a presentar alegatos complementarios; a la persona a quien deba notificar haya señalado ante el
ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, órgano administrativo en otro procedimiento análogo en la
cuando corresponda; a obtener una decisión motivada, propia entidad dentro del último año.
fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y 21.2 En caso que el administrado no haya indicado
en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que domicilio, o que éste sea inexistente, la autoridad
los afecten [resaltado agregado]. La institución del debido deberá emplear el domicilio señalado en el Documento
procedimiento administrativo se rige por los principios del Nacional de Identidad del administrado. De verificar que la
Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho notificación no puede realizarse en el domicilio señalado
Procesal es aplicable solo en cuanto sea compatible con en el Documento Nacional de Identidad por presentarse
el régimen administrativo. alguna de las circunstancias descritas en el numeral
23.1.2 del artículo 23, se deberá proceder a la notificación
1.4. El numeral 1 del artículo 10 dispone: mediante publicación.
21.3 En el acto de notificación personal debe
Artículo 10.- Causales de nulidad entregarse copia del acto notificado y señalar la fecha y
Son vicios del acto administrativo, que causan su hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma
nulidad de pleno derecho, los siguientes: de la persona con quien se entienda la diligencia. Si ésta
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a se niega a firmar o recibir copia del acto notificado, se
las normas reglamentarias. hará constar así en el acta, teniéndose por bien notificado.
En este caso la notificación dejará constancia de las
1.5. El artículo 20 prescribe lo siguiente: características del lugar donde se ha notificado.
21.4 La notificación personal, se entenderá con la
Artículo 20.- Modalidades de notificación persona que deba ser notificada o su representante legal,
20.1 Las notificaciones serán efectuadas a través de pero de no hallarse presente cualquiera de los dos en el
las siguientes modalidades, según este respectivo orden momento de entregar la notificación, podrá entenderse
de prelación: con la persona que se encuentre en dicho domicilio,
dejándose constancia de su nombre, documento de
20.1.1 Notificación personal al administrado identidad y de su relación con el administrado.
interesado o afectado por el acto, en su domicilio. 21.5 En el caso de no encontrar al administrado u otra
20.1.2 Mediante telegrama, correo certificado, persona en el domicilio señalado en el procedimiento, el
telefax; o cualquier otro medio que permita comprobar notificador deberá dejar constancia de ello en el acta y
fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe, colocar un aviso en dicho domicilio indicando la nueva
siempre que el empleo de cualquiera de estos medios fecha en que se hará efectiva la siguiente notificación.
hubiese sido solicitado expresamente por el administrado.” Si tampoco pudiera entregar directamente la notificación
20.1.3 Por publicación en el Diario Oficial o en uno de en la nueva fecha, se dejará debajo de la puerta un acta
los diarios de mayor circulación en el territorio nacional, conjuntamente con la notificación, copia de los cuales
salvo disposición distinta de la ley. Adicionalmente, la serán incorporados en el expediente.
autoridad competente dispone la publicación del acto
en el respectivo Portal Institucional, en caso la entidad En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
cuente con este mecanismo.” del Jurado Nacional de Elecciones2 (en adelante,
Reglamento)
20.2 La autoridad no puede suplir alguna modalidad
con otra ni modificar el orden de prelación establecido 1.7. Según el artículo 16 todas las partes de los
en el numeral anterior, bajo sanción de nulidad de procesos electorales y no electorales, jurisdiccionales o
la notificación. Puede acudir complementariamente a de índole administrativa, serán notificadas únicamente
aquellas u otras, si así lo estime conveniente para mejorar a través de sus respectivas casillas electrónicas, por lo
las posibilidades de participación de los administrados. que se debe solicitar la apertura de estas. Así, en caso de
20.3 Tratamiento igual al previsto en este capítulo que no la soliciten, se entenderán por notificadas a través
corresponde a los citatorios, los emplazamientos, de su publicación en el portal institucional del Jurado
los requerimientos de documentos o de otros actos Nacional de Elecciones.
administrativos análogos.
20.4. El administrado interesado o afectado por SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
el acto que hubiera consignado en su escrito alguna
dirección electrónica que conste en el expediente 2.1. De las Cartas N.os 029-2020-A-MDSR,
puede ser notificado a través de ese medio siempre 030-2020-A-MDSR y 031-2020-A-MDSR, se advierte que,
que haya dado su autorización expresa para ello. Para el 16 de julio de 2020, se habría citado a los solicitantes de
este caso no es de aplicación el orden de prelación la vacancia para que participen en la Sesión Extraordinaria
dispuesto en el numeral 20.1. N° 09, del 17 de julio de 2020, en la que se evaluó la
La notificación dirigida a la dirección de correo vacancia seguida en contra del señor regidor.
electrónico señalada por el administrado se entiende 2.2. Dichos documentos fueron remitidos a los correos
válidamente efectuada cuando la entidad reciba la electrónicos de los solicitantes de la vacancia, los cuales
respuesta de recepción de la dirección electrónica habrían sido proporcionados por don Jesús Manuel
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 83
Zamudio Palian. Sin embargo, no existe escrito mediante Distrital de San Ramón, provincia de Chanchamayo,
el cual los solicitantes de la vacancia hayan pedido, de departamento de Junín.
manera expresa e indubitable, que los actos emitidos en el 2. REQUERIR al alcalde de la Municipalidad
procedimiento de vacancia sean notificados en los referidos Distrital de San Ramón, provincia de Chanchamayo,
correos electrónicos, conforme lo prevé el numeral 20.4 del departamento de Junín, para que convoque a una nueva
artículo 20 del TUO de la LPAG (ver SN 1.5.). sesión extraordinaria de concejo, en la cual se dilucide
Asimismo, se observa que la invitación para la sesión y resuelva la solicitud de vacancia presentada en contra
extraordinaria de concejo virtual se habría remitido a las del regidor Rogelio Eusebio Gómez Rengifo, respetando
cuentas de WhatsApp de los solicitantes de la vacancia; estrictamente las formalidades previstas en los artículos
no obstante, tampoco existe documento con el cual ellos 21 y siguientes del Texto Único Ordenado de la Ley N.º
hayan solicitado que las notificaciones sean remitidas a 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
través de dichos medios. aprobado por Decreto Supremo N.º 004-2019-JUS,
Aunado a ello, se advierte que la citación a la sesión bajo apercibimiento de remitir copias de los actuados
extraordinaria donde se resolvería el pedido de vacancia al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del
fue realizada un (1) día hábil antes de la misma, en distrito fiscal correspondiente, a efectos de que se ponga
contravención del artículo 13 de la LOM (ver SN 1.2.). en conocimiento del fiscal provincial de turno, para que
2.3. Por otro lado, obra en los actuados el documento evalúe su conducta, de acuerdo con sus competencias.
mediante el cual, el 7 de agosto de 2020, se habría 3. REQUERIR a la secretaria general de la Municipalidad
notificado a los solicitantes de la vacancia con el Acuerdo Distrital de San Ramón, provincia de Chanchamayo,
de Concejo N° 024-2020-MDSR, que resolvió su pedido departamento de Junín, o a quien haga sus veces, para
vacancia contra el señor regidor. No obstante, se observa que informe si en contra del acuerdo de concejo municipal
que en dicho documento no se indica el domicilio procesal a emitirse, respecto al pedido de vacancia presentado en
ni real de los solicitantes de la vacancia, tal como lo prevé contra del regidor Rogelio Eusebio Gómez Rengifo se
el numeral 21.1 del artículo 21 del TUO de la LPAG (ver interpuso recurso impugnatorio alguno; o en su defecto,
SN 1.6.). remita los actuados conjuntamente con la constancia
2.4. Sobre el particular, en reiterada jurisprudencia que declara consentido aquel acuerdo de concejo, bajo
se ha señalado que los procedimientos de vacancia y apercibimiento de remitir copias de los actuados al
suspensión, regulados por la LOM, son tramitados como presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito
procedimientos administrativos en la instancia municipal. fiscal correspondiente, a efectos de que se ponga en
En tal sentido, resultan aplicables las normas y los conocimiento del fiscal provincial de turno, para que evalúe
principios establecidos en el TUO de la LPAG. su conducta, de acuerdo con sus competencias.
2.5. El acto de notificación es una de las 4. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
manifestaciones del debido procedimiento, previsto en el el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
numeral 3 del artículo 139 de la Constitución Política del conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
Perú (ver SN 1.1.), concordante con el numeral 1.2. del Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado
inciso 1 del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la mediante la Resolución N° 0165-2020-JNE; asimismo,
LPAG (ver SN 1.3.), el cual garantiza, a su vez, el derecho cabe señalar que, para la presentación de escritos u otros
de defensa –establecido en el numeral 14 del artículo documentos, se encuentra disponible la Mesa de Partes
139 de la Carta Magna (ver SN 1.1.)– y en contradicción Virtual (MPV), en el portal electrónico institucional del
de los administrados, y es una garantía jurídica frente a Jurado Nacional de Elecciones.
las decisiones adoptadas por la administración. Así, la
inobservancia de las normas mencionadas constituye Regístrese, comuníquese y publíquese.
un vicio que acarrea, en principio, la nulidad de los actos
dictados por la administración, ello según el numeral 1 del SS.
artículo 10 del TUO de la LPAG (ver SN 1.4.).
2.6. Por lo expuesto, de la evaluación de la citación SALAS ARENAS
a la sesión extraordinaria de concejo donde se rechazó
el pedido de vacancia del señor regidor, y de la ARCE CÓRDOVA
notificación del acuerdo de concejo que formalizó dicha
decisión, efectuada en los considerandos 2.1., 2.2. y SANJINEZ SALAZAR
2.3. de la presente resolución, se advierte que la referida
municipalidad no ha cumplido con las formalidades de RODRÍGUEZ VÉLEZ
notificación, por lo que, no existe la certeza de que los
solicitantes de la vacancia hubieran sido notificados con: i) Vargas Huamán
la citación a la sesión extraordinaria de concejo municipal Secretaria General
en la que se evaluó su pedido de vacancia, y ii) el Acuerdo
de Concejo N° 024-2020-MDSR, que resolvió dicha
solicitud, situación que limitó sus derechos a acudir a la 1
Ello se concretó a través de los Oficios N° 02738-2020-SG/JNE, 03450-2020-SG/JNE
sesión programada y a contradecir la decisión adoptada y 00100-2021-SG/JNE, 2 de noviembre y 1 de diciembre de 2020, y el 11 de enero de
por el concejo municipal. 2021, respectivamente.
2
Aprobado por la Resolución N° 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio de 2020 en el
2.7. En vista de que los defectos insubsanables
diario oficial El Peruano.
(notificaciones) no han sido convalidados de forma alguna,
y que el primero de ellos ocurrió al citarse a los solicitantes
de la vacancia a la sesión extraordinaria de concejo en la 1949180-1
que se evaluó su pedido, corresponde declarar la nulidad
de todo lo actuado hasta dicha notificación.
2.8. La notificación de la presente resolución debe MINISTERIO PUBLICO
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento
(ver SN 1.7.).
Nombran Fiscal Superior Provisional del
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Distrito Fiscal de Huancavelica
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
RESUELVE Nº 617-2021-MP-FN
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Distrito Fiscal de Huancavelica, mediante el cual eleva Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal Superior, para de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal
el Despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal de de Cajamarca, Gerencia General, Oficina General de
Huancavelica, la misma que, a la fecha, se encuentra Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
vacante y en consecuencia se hace necesario nombrar Fiscales y al fiscal mencionado.
al fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa
verificación de los requisitos de Ley. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° ZORAIDA AVALOS RIVERA
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Fiscal de la Nación
SE RESUELVE: 1949142-1
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
del abogado Manfredo Armando Córdova Niño, Fiscal Cesan por fallecimiento a Fiscal Adjunto
Adjunto Superior Titular Penal de Huancavelica, Distrito Provincial Titular Especializado Contra la
Fiscal de Huancavelica, en el Despacho de la Primera Criminalidad Organizada (Corporativo) de
Fiscalía Superior Penal de Huancavelica, materia de la
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 130-2016-MP- Ayacucho, Distrito Fiscal de Ayacucho
FN, de fecha 14 de enero de 2016.
Artículo Segundo.- Nombrar al abogado Manfredo RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Armando Córdova Niño, como Fiscal Superior Nº 619-2021-MP-FN
Provisional del Distrito Fiscal de Huancavelica,
designándolo en el Despacho de la Primera Fiscalía Lima, 30 de abril de 2021
Superior Penal de Huancavelica, con retención de su
cargo de carrera. VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia El oficio N° 2326-2021-MP-FN-FSCN-FECCO,
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de cursado por la abogada Mirtha Elena Medina Seminario,
Huancavelica, Gerencia General, Oficina General de en calidad de encargada de la Coordinación Nacional
Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de de las Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad
Fiscales y al fiscal mencionado. organizada, mediante el cual se comunica el sensible
fallecimiento del abogado Victoriano López Curo,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Fiscal Adjunto Provincial Titular Especializado Contra
la Criminalidad Organizada (Corporativo) de Ayacucho,
ZORAIDA AVALOS RIVERA Distrito Fiscal de Ayacucho, designado en el Despacho
Fiscal de la Nación de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra
la Criminalidad Organizada de Ayacucho, ocurrido el día
1949141-1 23 de marzo de 2021, adjuntando para tal fin, la copia
simple del Certificado de Defunción General expedido
por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Nombran Fiscal Superior Provisional del – RENIEC.
Distrito Fiscal de Cajamarca Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Nº 618-2021-MP-FN
SE RESUELVE:
Lima, 30 de abril de 2021
Artículo Primero.- Cesar por motivo de fallecimiento,
VISTO Y CONSIDERANDO: al abogado Victoriano López Curo, Fiscal Adjunto
Provincial Titular Especializado Contra la Criminalidad
El oficio N° 278-2021-MP-FN-PJFSCAJAMARCA, Organizada (Corporativo) de Ayacucho, Distrito
cursado por el abogado Germán Leocadio Dávila Gabriel, Fiscal de Ayacucho, designado en el Despacho de la
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra
Distrito Fiscal de Cajamarca, mediante el cual formula la Criminalidad Organizada de Ayacucho, materia de la
propuesta para el nombramiento del Fiscal Superior de Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2411-2017-MP-
la Segunda Fiscalía Superior Penal de Cajamarca; en FN, de fecha 11 de julio de 2017; a partir del 23 de marzo
consecuencia, se hace necesario nombrar al fiscal que de 2021.
ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación Artículo Segundo.- Poner la presente Resolución
de los requisitos de ley. a conocimiento de la Junta Nacional de Justicia, para
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo la cancelación del Título, materia de la Resolución del
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Consejo Nacional de la Magistratura N° 313-2017-CNM,
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. de fecha 01 de junio de 2017.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
SE RESUELVE: Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de Ayacucho, Coordinación Nacional de las Fiscalías
del abogado Jhony Rubén Alcalde Huamán, Fiscal Especializadas Contra la Criminalidad Organizada,
Adjunto Superior Titular Penal de Cajamarca, Distrito Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano,
Fiscal de Cajamarca, en el Despacho de la Tercera Oficina de Control de la Productividad Fiscal y a la Oficina
Fiscalía Superior Penal de Cajamarca, materia de la de Registro y Evaluación de Fiscales.
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 171-2015-MP-
FN, de fecha 20 de enero de 2015.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Segundo.- Nombrar al abogado Jhony
Rubén Alcalde Huamán, como Fiscal Superior
Provisional del Distrito Fiscal de Cajamarca, ZORAIDA AVALOS RIVERA
designándolo en el Despacho de la Segunda Fiscalía Fiscal de la Nación
Superior Penal de Cajamarca, con retención de su
cargo de carrera. 1949143-1
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 85
Cesan por motivo de fallecimiento a Fiscal Fiscalías Provinciales Especializadas en Violencia contra
las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y de
Adjunto Provincial Provisional del Distrito las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones y
Fiscal de Lima Agresiones en contra de las Mujeres y los Integrantes
del Grupo Familiar, mediante los cuales elevan la carta
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de renuncia del abogado Luis Alberto Sotomarino Piña, al
Nº 620-2021-MP-FN cargo de Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Fiscal de Loreto y a su designación en el Despacho
Lima, 30 de abril de 2021 de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
Delitos de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes
VISTO Y CONSIDERANDO: del Grupo Familiar de Maynas, por motivos de índole
personal y familiar.
El oficio N° 2242-2021-MP-FN-PJFSLIMA, cursado Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
por el abogado Luis Alberto Germaná Matta, Presidente establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
de Lima, mediante el cual se comunica el sensible
fallecimiento del abogado Manolo Cordero Chávez, SE RESUELVE:
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
Lima, designado en el Primer Despacho Provincial Penal Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
de la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de Santiago el abogado Luis Alberto Sotomarino Piña, como Fiscal
de Surco–Barranco, y asignado temporalmente en el Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Loreto
Despacho de la Presidencia de la Junta de Fiscales y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Superiores del Distrito Fiscal de Lima, ocurrido el día Corporativa Especializada en Delitos de Violencia
11 de marzo de 2021, adjuntando para tal fin, el Acta contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar
de Defunción expedido por el Registro Nacional de de Maynas, con efectividad al 01 de febrero de 2021,
Identificación y Estado Civil – RENIEC. materia de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Nros. 4577-2017-MP-FN y 971-2020-MP-FN, de fechas
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 14 de diciembre de 2017 y 04 de septiembre de 2020,
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. respectivamente; sin perjuicio de las acciones legales que
estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias que
SE RESUELVE: pudiesen encontrarse en trámite.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
Artículo Primero.- Cesar por motivo de fallecimiento, presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
al abogado Manolo Cordero Chávez, Fiscal Adjunto Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designado Fiscal de Loreto, Coordinación Nacional de las Fiscalías
en el Primer Despacho Provincial Penal de la Segunda Provinciales Transitorias Corporativas Especializadas
Fiscalía Corporativa Penal de Santiago de Surco– en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del
Barranco, y asignado temporalmente en el Despacho de la Grupo Familiar, Fiscalías Provinciales Especializadas en
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Fiscal de Lima, materia de las Resoluciones de la Fiscalía Familiar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en
de la Nación Nros. 907-2020-MP-FN y 1325-2020-MP- Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los
FN, de fechas 20 de agosto y 30 de noviembre de 2020, Integrantes del Grupo Familiar, Gerencia General, Oficina
respectivamente; a partir del 11 de marzo de 2021. General de Potencial Humano, Oficina de Control de la
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Fiscales y al abogado mencionado.
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Fiscal de Lima, Gerencia General, Oficina General de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad
Fiscal y a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales. ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación
Regístrese, comuníquese y publíquese.
1949145-1
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación
1949144-1
OFICINA NACIONAL DE
PROCESOS ELECTORALES
Aceptan renuncia de Fiscal Adjunto
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Designan Asesor II de la Gerencia General
Loreto de la ONPE
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 621-2021-MP-FN Nº 000101-2021-JN/ONPE
Cuadro para Asignación de Personal Provisional - CAP Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la
Provisional de la ONPE, estableciéndose en el mismo presente resolución en el diario oficial El Peruano, en el
que el cargo de Asesor II de la Gerencia General es de portal Institucional www.onpe.gob.pe y en el portal de
confianza, perteneciente a la Plaza 011, que se encuentra Transparencia de la Entidad, dentro del plazo de tres (3)
vacante; días de su emisión.
En tal contexto, la Gerencia General, a través del
Memorando de vistos, propone la designación del señor Regístrese, comuníquese y publíquese.
Jesús Alberto Félix Atúncar, como Asesor II de la Gerencia
General, bajo el régimen de Contratación Administrativa PIERO ALESSANDRO CORVETTO SALINAS
de Servicios (CAS) de confianza, a partir del 01 de mayo Jefe
del 2021;
La Gerencia Corporativa de Potencial Humano
(GCPH), mediante el Memorando de vistos, que referencia
el Informe N° 000548-2021-SGRH-GCPH/ONPE de la 1
“El personal establecido en los numerales 1), 2), e inciso a) del numeral 3)
Sub Gerencia de Recursos Humanos de la GCPH, señala del artículo 4 de la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público, contratado
que la Primera Disposición Complementaria Final1 de la por el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo 1057, está
Ley N° 29849 (que establece la eliminación progresiva del excluido de las reglas establecidas en el artículo 8 de dicho decreto
Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga legislativo. Este personal solo puede ser contratado para ocupar una
derechos laborales), estipula la posibilidad de celebrar plaza orgánica contenida en el Cuadro de Asignación de Personal - CAP
contratos administrativos de servicios sin concurso de la entidad”
público previo, con aquellas personas destinadas a
ocupar puestos que en el CAP o CAP provisional de la 1949169-1
entidad tengan reconocida expresamente la condición de
funcionario público, empleado de confianza y/o directivo
superior de libre designación y remoción; por lo que Fijan fechas y el rango horario en las cuales
en concordancia el artículo 4° de la Ley N° 31131, los se transmitirá la Franja Electoral, para la
referidos puestos podrán seguir siendo cubiertos a través
del Régimen CAS de confianza. Asimismo, informa que, Segunda Elección Presidencial 2021
de la revisión de los documentos anexos al currículum
vitae del señor Jesús Alberto Félix Atúncar, ha constatado RESOLUCIÓN GERENCIAL
que cumple con los requisitos mínimos para ocupar el N° 000777-2021-GSFP/ONPE
cargo de Asesor II de la Gerencia General, para el que
ha sido propuesto, por lo que considera procedente su Lima, 30 de abril del 2021
designación en el cargo antes referido, a partir del 01 de
mayo de 2021; VISTOS: el Informe N° 001552-2021-JANRFP-SGTN-
Cabe precisar que el artículo 4 de la Ley N° 31131, que GSFP/ONPE y el Informe N° 001654-2021-JANRFP-
establece disposiciones para erradicar la discriminación SGTN-GSFP/ONPE, de la Jefatura de Área de Normativa
en los regímenes laborales del sector público, estipula y Regulación de Finanzas Partidarias de la Gerencia de
que “a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, Supervisión de Fondos Partidarios; y, el Memorando N°
ninguna entidad del Estado podrá contratar personal a 000519-2021-GAJ/ONPE de la Gerencia de Asesoría
través del régimen especial de contratación administrativa Jurídica; y,
de servicios con excepción de aquellas contrataciones
que se encontraran vigentes y que sean necesarias a CONSIDERANDO:
efectos de no cortar el vínculo laboral de los trabajadores
con vínculo vigente, en tanto se ejecute lo dispuesto en Que, mediante Decreto Supremo N° 122-2020-PCM
el artículo 1 de la presente ley. Quedan exceptuados de publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 09 de julio de
los alcances de la presente ley los trabajadores CAS 2020, se convocó a Elecciones Generales el 11 de abril
que hayan sido contratados como CAS de confianza”, de 2021 para la elección de Presidente de la República,
en consecuencia, existe la habilitación legal para cubrir Vicepresidentes, Congresistas y representantes peruanos
plazas vacantes a través de la contratación de personal ante el Parlamento Andino;
CAS de confianza; Que, el artículo 2° del citado Decreto Supremo, precisa
Por su parte la Gerencia de Asesoría Jurídica, a que, en caso ninguno los candidatos a la Presidencia y
través de su Informe de vistos concluye que resulta Vicepresidencias de la Republica obtuviese más de la
pertinente emitir la Resolución Jefatural que designe al mitad de los votos válidos, se procederá a una segunda
señor Jesús Alberto Félix Atúncar, como Asesor II de la elección entre los dos (2) candidatos que hubiesen
Gerencia General de la ONPE, bajo el régimen CAS de obtenido la votación más alta, para el día domingo 6 de
confianza; junio de 2021;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de Que, el artículo 37° de la Ley N° 31046, publicada en
la Ley N° 26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional de el Diario Oficial El Peruano el 26 de septiembre de 2020,
Procesos Electorales; en los literales j) y s) del artículo 11 regula entre otros, que, la Oficina Nacional de Procesos
de su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado Electorales (en adelante ONPE), recibe como asignación
por la Resolución Jefatural N° 063-2014-J/ONPE y sus presupuestal, conjuntamente con el presupuesto para el
modificatorias; así como en el artículo 12 del Decreto proceso electoral, el monto que irrogue el acceso a radio,
Supremo N° 001-2009-JUS, Reglamento que establece televisión, y al pago de publicidad en redes sociales en
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de cada elección;
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Que, el artículo 38° del mismo cuerpo normativo,
Carácter General; estipula que, en las Elecciones Generales, cada estación
Con el visado de la Gerencia General y las Gerencias de radio y televisión difunde la franja electoral entre las
Corporativa de Potencial Humano y de Asesoría Jurídica; seis (06:00) y las veintitrés (23:00) horas;
Que, del mismo modo, el referido artículo, regula que,
SE RESUELVE: la ONPE, pondrá a disposición de los partidos políticos y
alianzas electorales un módulo dentro del Portal Digital
Artículo Primero.- Designar, a partir del día 01 de Financiamiento con el catálogo de tiempos y espacios
de mayo de 2021, al señor JESÚS ALBERTO FÉLIX disponibles para la contratación de publicidad en radio,
ATÚNCAR, en el cargo de Asesor II de la Gerencia televisión y redes sociales;
General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Que, en ese sentido, al estar próximos a llevarse a
correspondiente a la Plaza N° 011 del Cuadro para cabo la segunda elección presidencial de las Elecciones
Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional de Generales 2021, se considera oportuno para garantizar la
la ONPE, aprobado mediante la Resolución Jefatural N° correcta realización de la misma, fijar las fechas y el rango
000125-2020-JN/ONPE, bajo el régimen de Contratación horario en las cuales se transmitirá la franja electoral de la
Administrativa de Servicios (CAS) de confianza. indica elección presidencial;
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 87
Que, al respecto, mediante el Memorando de vistos, público promueve la participación y fortalecimiento de
la Gerencia de Asesoría Jurídica de la ONPE, señala que, las organizaciones políticas bajo criterios de igualdad
corresponde a la Gerencia de Supervisión de Fondos y proporcionalidad y que solo se autoriza la difusión de
Partidarios mediante Resolución determinar la temporalidad propaganda electoral en medios de comunicación radiales
de la duración de la franja electoral de acuerdo con el último y televisivos mediante financiamiento público indirecto;
párrafo del artículo 64° del Reglamento de Financiamiento Que, el artículo 111° de la citada Carta Magna,
y Supervisión de Fondos Partidarios aprobado por determina que, si ninguna candidatura hubiese alcanzado
Resolución Jefatural N° 000436-2020-JN/ONPE; más de la mitad de los votos válidos en la primera
Que, en ese sentido, teniendo como antecedente elección, se debe realizar una segunda elección, dentro
inmediato para la regulación temporal de la franja electoral de los treinta (30) días siguientes a la proclamación
durante la segunda elección presidencial, lo establecido de cómputos oficiales, entre los dos candidatos que
por Resolución Gerencial N° 000002-2016-GSFP/ONPE obtuvieron la votación más alta;
de fecha 04 de mayo de 2016, con la que se estableció Que, mediante Decreto Supremo N.° 122-2020-PCM,
que la franja electoral se transmita durante diez (10) días publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 9 de julio de
calendarios continuos, finalizando dos (2) días antes del 2020, se convocó a Elecciones Generales el 11 de abril
día de la elección; de 2021 para la elección de Presidente de la República,
Que, estando al antecedente precitado y, lo señalado Vicepresidentes, Congresistas y representantes peruanos
en el Memorando de vistos, así como a lo previsto en ante el Parlamento Andino;
la regulación establecida en los artículos 30° y 49° del Que, el artículo 2° del referido Decreto Supremo,
Reglamento antes mencionado, por lo que, estando establece que, en caso de que ninguno de los candidatos
próxima la realización de una segunda vuelta electoral a la Presidencia y Vicepresidencias de la República
para la elección Presidencial 2021, corresponde fijar las obtuviese más de la mitad de los votos válidos, se
fechas y el rango horario en las cuales se transmitiría la procederá a una segunda elección entre los dos (2)
franja electoral ante esta eventualidad; candidatos que hubiesen obtenido votación más alta,
En uso de las atribuciones conferidas a la Gerencia para el día 6 de junio de 2021, estimándose que dicha
de Supervisión de Fondos Partidarios, por las normas fecha estaría dentro de los treinta (30) días calendarios
jurídicas aludidas y de conformidad con lo dispuesto siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales;
por el literal d) del artículo 78° del Texto Integrado del Que, el artículo 37° de la Ley N° 31046, que modifica
Reglamento de Organización y Funciones de la ONPE, el Título VI “Del Financiamiento de Partido Políticos” de
aprobado por Resolución Jefatural Nº 246-2019-JN/ la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, refiere
ONPE; entre otros aspectos que, la Oficina Nacional de Procesos
Con el visado del Área de Normativa y Regulación de Electorales (en adelante ONPE) recibe como asignación
Finanzas Partidarias de la Gerencia de Supervisión de presupuestaria, conjuntamente con el presupuesto para el
Fondos Partidarios; proceso electoral, el monto que irrogue el acceso a radio,
televisión y al pago de la publicidad en redes sociales en
SE RESUELVE: cada elección;
Que, el artículo 38° de la precitada Ley, regula entre
Artículo Primero.- Establecer que la Franja Electoral, otros, la duración y frecuencia del financiamiento público
para la segunda elección presidencial 2021, se transmita indirecto y, a su vez, señala que la ONPE, pondrá a
entre las 06:00 y 23:00 horas, durante diez (10) días disposición de los partidos políticos y alianzas electorales
calendario continuo y finalice dos (2) días antes del día un módulo dentro del Portal Digital de Financiamiento,
de la elección, iniciando su transmisión el 25 de mayo y con el catálogo de tiempos y espacios disponibles para
culminando el 03 de junio de 2021. la contratación de publicidad en radio, televisión y redes
Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la sociales;
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano; así Que, del mismo modo, el citado artículo señala que,
como en el portal institucional www.onpe.gob.pe. podrán inscribirse al catálogo, en calidad de proveedores,
todos los medios de comunicación formales a nivel nacional,
Regístrese, comuníquese y publíquese. independientemente de su alcance, rating o sintonía;
Que, el artículo 61° del Reglamento de Financiamiento
MARGARITA MARÍA DÍAZ PICASSO y Supervisión de Fondos Partidarios, aprobado por
Gerente Resolución Jefatural N° 000436-2020-JN/ONPE, dispone
Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios que con motivo de la transmisión de la franja electoral
se debe implementar un registro de proveedores de
1949150-1 medios de comunicación, los mismos que ofertarán
su disponibilidad de tiempos, espacios y tarifas en un
catálogo de tiempos y espacios disponibles;
Conforman el Registro de Proveedores de Que, el tercer párrafo del referido artículo establece
Medios de Comunicación que integrarán el que, una vez concluido el periodo de inscripción al
Catálogo de Tiempos y Espacios Disponibles registro de proveedores, la Gerencia de Supervisión de
Fondos Partidarios publicará el registro de los medios
para la contratación de publicidad en radio, de comunicación que integrarán el catálogo de tiempos
televisión y redes sociales, con motivo y espacios disponibles para la contratación de publicidad
de la transmisión de la franja electoral en radio, televisión y redes sociales;
Que, en concordancia con el marco normativo antes
correspondiente a las Elecciones Generales expuesto, la ONPE habilitó a través del Portal Digital de
2021, “Segunda Elección Presidencial” Financiamiento “CLARIDAD”, desde el 15 al 29 de marzo
de 2021, un módulo para que los postores se registren como
RESOLUCIÓN GERENCIAL proveedores de medios de comunicación para la segunda
N° 000778-2021-GSFP/ONPE elección presidencial a llevarse a cabo el 6 de junio de 2021;
Que, resulta pertinente precisar que, en esta etapa
Lima, 30 de abril del 2021 del registro de proveedores de medios de comunicación,
se recepcionaron doscientos setenta (270)1 solicitudes
VISTO: El Informe N° 001653-2021-JANRFP-SGTN- de medios de comunicación para conformar el indicado
GSFP/ONPE, de la Jefatura de Área de Normativa y registro. Asimismo, se indica que, en esta etapa, también
Regulación de Finanzas Partidarias de la Gerencia de se realizó la revisión y, el análisis respectivo de la
Supervisión de Fondos Partidarios; y, información adjuntada por cada uno de los postores, así
como, la comunicación de las observaciones advertidas
CONSIDERANDO: por el equipo a cargo y, el posterior levantamiento de las
mismas, de ser el caso;
Que, el artículo 35° de la Constitución Política del Que, ese sentido mediante Informe N°
Perú, estipula entre otros aspectos que, el financiamiento 001653-2021-JANRFP-SGTN-GSFP/ONPE, la Jefatura
88 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
FECHA FECHA
N° POSTOR RUC RAZÓN SOCIAL N° POSTOR RUC RAZÓN SOCIAL
FINALIZACIÓN FINALIZACIÓN
140 24/03/2021 Radio 20113975220 RADIO ILUCAN S.C.R.LTDA 188 25/03/2021 Radio 10414300702 LLOCCLLA PALACIOS YUSSI FLOR
141 24/03/2021 Radio 20274349833 INVERSIONES J.J.B. E.I.R.L. CADENA DE RADIO Y TELEVISION
189 25/03/2021 TV/Radio 20477268162
142 24/03/2021 Radio 20498131043 RADIO BICOLOR S.A. COSMOS S.A.C.
RADIO LA KARIBEÑA SOCIEDAD RADIO DIFUSORA SUPER STEREO
143 24/03/2021 TV/Radio 20113367360 190 25/03/2021 Radio 20287811994
ANONIMA CERRADA LASSER EIRLT
INTERNET PERU CABLE SOCIEDAD
ASOCIACIÓN RADIO ORIENTE
144 24/03/2021 TV 20564428478 COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
191 25/03/2021 TV/Radio 20105919027 - VICARIATO APOSTÓLICO DE
LIMITADA-INPECABLE S.R.L.
YURIMAGUAS
CONSULTORES Y
COMUNICACIONES EMP DE RADIODIFUSION STEREO
192 25/03/2021 Radio 20396986508
145 24/03/2021 Radio 20519807271 SOCIEDAD COMER. DE RESP. LASER EIRL
LIMITADA - CONSULTORES Y
EXCLUSIVE LOGISTIC EMPRESA
COMUNICACIONES S.R.L.
193 25/03/2021 TV 20492359174 INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
RUPAY MACHACUAY JHON LIMITADA
146 24/03/2021 Radio 10208993351
ALEJANDRO
ASOCIACION RELIGIOSA CULTURAL
147 24/03/2021 TV 20100114420 ANDINA DE RADIODIFUSION S.A.C. 194 26/03/2021 TV/Radio 20602391788
SAN JOSE
148 24/03/2021 TV/Radio 10461794438 LEZAMA ABANTO MOISES
195 26/03/2021 Radio 10307631836 MARCAPURA COA SERGIO SABINO
149 24/03/2021 Radio 20325607417 RADIO TACNA S.R.LTDA
196 26/03/2021 Radio 20521376831 RADIO TRUENO SAC
TELEVISION NACIONAL PERUANA
150 24/03/2021 TV 20272904422
S.A.C. 197 26/03/2021 TV/Radio 20397230776 RADIO BOLIVAR E.I.R.L.
151 24/03/2021 Radio 10031302035 SAAVEDRA FLORES INOCENCIO Radio/Red
198 26/03/2021 20168424192 RADIO ONDA SIDERAL SA
152 24/03/2021 Radio 20102295022 RADIO IMPERIAL DE JUNIN S.A.C. Social
153 24/03/2021 Radio 10294230365 SALAS CEDAMANOS HAROLD 199 26/03/2021 TV/Radio 20409701265 DIFUSION RED DEL SUR E.I.R.L.
CORPORACION PERUANA DE
200 26/03/2021 TV/Radio 20114442021 RADIOHG AM SRLTDA
154 24/03/2021 TV 20302494534 CONSULTORIA S.A.C. - CORPECON
S.A.C. 201 26/03/2021 Radio 10408117084 HILARIO DIAZ WILLARD VICTOR
155 24/03/2021 Radio 10425841161 CABANA MAMANI YEME EMPRESA RADIODIFUSORA Y TV
202 26/03/2021 TV 20491255693
RADIO Y TELEVISION DIGITAL MALASQUEZ SAC
156 24/03/2021 TV/Radio 20482845313
E.I.R.L.
ASOCIACION CIVIL RADIO
157 24/03/2021 TV 20453939686 GRINGO BILLS E.I.R.L. 203 26/03/2021 Radio 20368603245
MARANON
158 24/03/2021 TV/Radio 20559632822 GRUPO ANTENA 9 S.A.C
204 26/03/2021 Radio 10468983201 HUAMANI FONSECA SIBILA MINNIE
SOTELO GALINDEZ MARYURI
159 24/03/2021 Radio 10455406973 205 26/03/2021 Radio 20210656767 RADIO DIFUSORA E G C S R LTDA
ANDREA
160 24/03/2021 Radio 20497713049 MAGIC SISTEMS S.R.L. 206 26/03/2021 Radio 10427755571 YANAC PIÑASHCA JHON CARLOS
161 24/03/2021 Radio 10408007246 ESTEBAN HUERTO LENIN DENIS AMERICANA DE RADIODIFUSION
207 26/03/2021 Radio 20213761243
162 24/03/2021 Radio 20317284013 RADIO INTI RAYME E.I.R.LTDA SATÉLITE S.C.R.LTDA.
163 24/03/2021 Radio 10009717213 CABALLERO SATALAYA REGNER 208 26/03/2021 TV/Radio 20115133102 RADIO SOL DE LOS ANDES S.A.
164 24/03/2021 TV 20447322111 DISERV LA ABEJA MAYA S.R.L. PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
RADIODIFUSORA CABALLERO Y DE RADIODIFUSION CONTACTO
165 24/03/2021 Radio 20600273524 209 26/03/2021 TV/Radio 20601172381
LAGOMARCINO J.B. S.A.C. VISION S.R.L. - CONTACTO VISION
S.R.L.
166 24/03/2021 Radio 10267020120 CORTEZ MORALES FRANCISCO
167 24/03/2021 Radio 20562632256 RADIOS CIUDADANAS E.I.R.L. 210 26/03/2021 Radio 20281053630 RADIODIFUSORA LEO EIRL
BEST PRODUCCIONES SOCIEDAD GRUPORPP SOCIEDAD ANONIMA
168 24/03/2021 TV 20606631376 211 26/03/2021 TV/Radio 20492353214
ANONIMA CERRADA CERRADA
169 24/03/2021 Radio 20224852615 RADIODIFUSORA NBS FM S R LTDA CONTRERAS GUTELIUS ANTENOR
212 26/03/2021 Radio 10198276591
170 24/03/2021 TV 20405051649 TELESUR E.I.R.L. EDUARDO
EMP DE RADIODIFUSION ESCALA CORPORACION TELEVISA
171 24/03/2021 Radio 20282367352
DE ORO EIRL EXPRESO PODER EMPRESA
213 27/03/2021 TV 20444155001
STUDIO 5 SERVICIOS INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
172 24/03/2021 Radio 20132934909 LIMITADA
PUBLICITARIOS S.R.LTD
173 24/03/2021 TV 10198267126 HUATUCO ALEGRE LUIS ALBERTO MEGAKILO STEREO FM SOCIEDAD
174 24/03/2021 Radio 20257883541 STEREO MANTARO FM SRL COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
214 27/03/2021 Radio 20263972946
LIMITADA MEGAKILO STEREO
TEVESUR CANAL 9 EMPRESA FM S.R.L.
175 24/03/2021 TV 20527332606 INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA 215 27/03/2021 Radio 20129570505 PERUANA DE RADIODIFUSION SRL
NAVARRO MONTEAGUDO SANDRO LA NUEVA UNIVERSAL SOCIEDAD
176 25/03/2021 TV 10075197832
TOMAS 216 28/03/2021 Radio 20604071594 ANONIMA CERRADA - LA NUEVA
177 25/03/2021 Radio 20217339112 RADIO ASTORIA S.A.C. UNIVERSAL S.A.C.
178 25/03/2021 Radio 10018655557 QUENTA PAREDES ABRAHAM RADIO DIFUSORA HORIZONTE
217 28/03/2021 Radio 20526953844
RADIO DIFUSORA ALFA Y OMEGA E.I.R.LTDA.
179 25/03/2021 Radio 20102824971
S R LTDA GRUPO PANAMERICANA DE
218 28/03/2021 Radio 20219038683
TV/Red RADIOS S.A.- GPR S.A
180 25/03/2021 20603774591 OZONO NETWORKS S.A.C.
Social
COSMOS EMPRESA INDIVIDUAL DE
181 25/03/2021 Radio 20601225132 MIX COMUNICACIONES S.A.C. 219 29/03/2021 TV 20172847898
RESPONSABILIDAD LIMITADA
ORGANIZACION RONDON 220 29/03/2021 Radio 20492031012 ONDA GRUPO DE MEDIOS S.A.C.
182 25/03/2021 Radio 20121070309
FUDINAGA S.R.L.
INVERSIONES & ASOCIACION RELIGIOSA NUESTRA
221 29/03/2021 Radio 20527009228
183 25/03/2021 Radio 20477572236 CONSTRUCCIONES JUANCITO SEÑORA DEL CARMEN
S.A.C 222 29/03/2021 Radio 20452463297 ACUARELAS E.I.R.L.
184 25/03/2021 TV 20129235897 SATELITE FM E.I.R.LTDA.
HUAMAN CORTIJO YULIANO
185 25/03/2021 Radio 20530748040 CADENA DIAL EIRL 223 29/03/2021 TV 10218726106
KISSINGER
186 25/03/2021 TV 10404474834 RIOS GUERRA JAVIER ESCOBAR TORRES EDWIN
224 29/03/2021 Radio 10232621830
187 25/03/2021 TV 20100017149 PANAMERICANA TELEVISION S A EDMUNDO
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 91
FECHA RENIEC (18MAR2021) emitido por la Sub Gerencia
N° POSTOR RUC RAZÓN SOCIAL
FINALIZACIÓN de Presupuesto de la Gerencia de Planificación y
225 29/03/2021 Radio 20600690192 GRUPO EDITORA PANORAMA S.A.C. Presupuesto; el Informe Nº 000533-2021/GAJ/SGAJA/
RENIEC (29ABR2021) emitido por la Sub Gerencia
RADIO TELEVISION RIMELSA de Asesoría Jurídica Administrativa de la Gerencia de
226 29/03/2021 TV/Radio 20217342687
E.I.R.L.
Asesoría Jurídica y la Hoja de Elevación N° 000299-
227 29/03/2021 Radio 10311850798 ORTIZ CACERES JOSE CARLOS 2021/GAJ/RENIEC (29ABR2021) emitida por la
228 29/03/2021 Radio 20602228321 GRUPO RTP EDITORES E.I.R.L. Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
EMP. DE RADIO Y TELEVISION CONSIDERANDO:
229 29/03/2021 TV 20408161437
AMISTAD E.I.R
ASOCIACION RAD.EMIS. Que el Registro Nacional de Identificación y Estado
230 29/03/2021 Radio 20330730031
PARROQUIAL ENMANUEL Civil -RENIEC, es un organismo constitucionalmente
SUDAMERICANA DE autónomo, con personería de derecho público interno,
RADIODIFUSION PRENSA Y TV que goza de atribuciones en materia registral, técnica,
231 29/03/2021 TV/Radio 20162294238
HGDV SOCIEDAD INDIVIDUAL DE administrativa, económica y financiera; encargada de
RESPONSABILIDAD LIMITADA
manera exclusiva y excluyente de organizar y actualizar
232 29/03/2021 Radio 10283107570 CASTRO BARZOLA JULIO el Registro Único de Identificación de las Personas
233 29/03/2021 Radio 20563618982 JB & R PRODUCCIONES S.A.C. Naturales, así como, registrar los hechos y actos relativos
a su capacidad y estado civil;
EMPRESA DE RADIO Y DIFUSION
SONORA LA CUMBIAMBERA
Que a través de la Resolución Jefatural N° 000212-
234 29/03/2021 Radio 20483861487 2020/JNAC/RENIEC (29DIC2020), se aprueba el
EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA Presupuesto Institucional de Apertura de Ingresos y
Gastos para el Año Fiscal 2021 del Pliego 033: Registro
CORTEZ CAUCHOS YULIANA
235 29/03/2021 Radio 10412694886 Nacional de Identificación y Estado Civil;
CHERIL
Que la Única Disposición Complementaria Derogatoria
236 29/03/2021 Radio 20395537165 FRECUENCIA OCEANICA E.I.R.LTDA. del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo
237 29/03/2021 TV 10200267694 PHICIHUA PALOMINO JULIO JOSE del Sistema Nacional de Presupuesto Público, derogó
238 29/03/2021 TV/Radio 20493200942 ARIES E.I.R.L.
la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, salvo la Cuarta, Sétima, Octava, Décima,
239 29/03/2021 Radio 10289628687 JIMENEZ CACERES ZENAIDA Duodécima y Décimo Tercera Disposición Final y
240 29/03/2021 Radio 10107442613
VILLENA ARAUJO SHYOVANA Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta, Sétima y Novena
ORIETA Disposición Transitoria de dicha Ley, las cuales mantienen
241 29/03/2021 Radio 20119097364 RADIO JULIACA S.A. su vigencia;
Que en ese extremo, la Segunda Disposición
LOZADA FLORIANO JAVIER
242 29/03/2021 Radio 10028230295 Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411,
ALBERTO
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
243 29/03/2021 Radio 20281058275 RADIO TROPICANA SRL aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF,
244 29/03/2021 Red Social 20555514566 GO DIGITAL PERU S.A.C establece que la Entidad, mediante la Resolución de su
RADIO TELEVISIÓN LS ESTACIÓN
Titular, aprueba las propuestas de las modificaciones
245 29/03/2021 Radio 20489401453 al Presupuesto Analítico de Personal - PAP previo
SOLAR EIRL
informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la
246 29/03/2021 TV/Radio 20493173449 LORECOM SAC
que haga sus veces en la Entidad, sobre su viabilidad
247 29/03/2021 Radio 20485891201 RADIO SANTA ANA E.I.R.LTDA. presupuestal;
SOLORZANO LLAYQUI JOSE Que el numeral 5.1 de la Directiva N° 001-82-INAP-
248 29/03/2021 Radio 10022943541 DNP: “Directiva para la Formulación del Presupuesto
AMARU
Analítico de Personal (PAP) en las Entidades del
Sector Público”, aprobada mediante Resolución
Jefatural N° 019-82-INAP-DIGESNAP, señala que “Los
1
Según la información ingresada por los postores en el aplicativo PAP son documentos en los cuales se consideran el
“CLARIDAD”. presupuesto para los servicios específicos de personal
permanente y del eventual en función de la disponibilidad
1949150-2 presupuestal y el cumplimiento de las metas de los Sub-
Programas, actividades y/o Proyectos de cada Programa
Presupuestario, previamente definidos en la estructura
REGISTRO NACIONAL DE programática, teniendo en cuenta los CAP y lo dispuesto
por las normas de austeridad en vigencia”; asimismo,
el numeral 6.8 de la misma, establece que el PAP será
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL aprobado por el titular del Pliego Presupuestal o por el
funcionario a quien se delegue en forma expresa esa
Aprueban el Presupuesto Analítico de competencia;
Que con Resolución Jefatural Nº 00043-2021/JNAC/
Personal - PAP del Registro Nacional de RENIEC (05MAR2021) se aprobó el reordenamiento
Identificación y Estado Civil – RENIEC, del Cuadro para Asignación de Personal Provisional
correspondiente al Año Fiscal 2021 (CAP-P) del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil;
RESOLUCIÓN JEFATURAL Que mediante los documentos del visto la Gerencia de
Nº 000082-2021/JNAC/RENIEC Talento Humano propone la aprobación del Presupuesto
Analítico de Personal – PAP 2021, toda vez que los
Lima, 30 de Abril de 2021 cargos presupuestados deben ser financiados con el
presupuesto correspondiente;
VISTOS: Que con los documentos del vistos la Gerencia de
Planificación y Presupuesto en virtud de lo manifestado
El Memorando N° 000342-2021/GTH/RENIEC por la Sub Gerencia Presupuesto, emite opinión favorable
(11MAR2021) emitido por la Gerencia de Talento respecto a la disposición presupuestal para la aprobación
Humano; el Informe N° 000025-2021/GTH/SGPS/ del Presupuesto Analítico de Personal -PAP 2021,
RENIEC (11MAR2021) emitido por la Sub Gerencia precisando que se cuenta con el crédito presupuestario
de Personal de la Gerencia de Talento Humano; la suficiente para ser atendido con cargo a los Recursos
Hoja de Elevación N° 000077-2021/GPP/RENIEC Presupuestarios del Pliego 033: RENIEC, por las fuentes
(18MAR2021) emitida por la Gerencia de Planificación de financiamiento Recursos Ordinarios y Recursos
y Presupuesto; el Informe N° 000509-2021/GPP/SGP/ Directamente Recaudados;
92 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
Que en tal sentido, contando con el visto bueno de Que, con el Memorando Múltiple de Vistos, la Gerencia
la Gerencia de Asesoría Jurídica, corresponde aprobar el de Talento Humano, requiere por encargo de la Jefatura
Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Año Fiscal Nacional, designar al señor ABEL RICARDO CEBALLOS
2021 del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil PACHECO, en el cargo de confianza de Gerente de
- RENIEC; Planificación y Presupuesto del Registro Nacional de
Que asimismo es importante hacer de conocimiento Identificación y Estado Civil, a partir del 03 de mayo de
de los ciudadanos lo dispuesto en la presente Resolución 2021;
Jefatural; y, Que, con la Resolución Jefatural N° 054-2018/
Estando a las atribuciones conferidas por la JNAC/RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro
Ley N° 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional para Asignación de Personal – CAP Provisional del
de Identificación y Estado Civil, el Reglamento de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y
Organización y Funciones aprobado por Resolución mediante la Resolución Jefatural N° 000006-2020/JNAC/
Jefatural N° 073-2016/JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus RENIEC (13ENE2021) se aprobó su reordenamiento,
modificatorias; y, el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, considerándose presupuestada la plaza de Gerente de
modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 014- Planificación y Presupuesto del Registro Nacional de
2012-JUS; Identificación y Estado Civil;
Que, igualmente, con Resolución Jefatural N°
SE RESUELVE: 208-2020/JNAC/RENIEC (24DIC2020), se aprobó el
Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Registro
Artículo Primero.- Aprobar el Presupuesto Nacional de Identificación y Estado Civil, otorgándose
Analítico de Personal - PAP del Registro Nacional de el financiamiento correspondiente a la plaza de Gerente
Identificación y Estado Civil –RENIEC, correspondiente de Planificación y Presupuesto del Registro Nacional de
al Año Fiscal 2021 conforme se detalla en el anexo Identificación y Estado Civil;
que forma parte integrante de la presente Resolución Que, el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8° de la
Jefatural. Ley N° 31084 que aprueba el Presupuesto del Sector
Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente Público para el Año Fiscal 2021, faculta la designación
Resolución Jefatural a la Dirección General de Presupuesto en cargos de confianza conforme a los documentos de
Público del Ministerio de Economía y Finanzas. gestión de la Entidad;
Artículo Tercero.- Notificar la presente Resolución Que, en ese contexto, mediante el Informe de
Jefatural a la Gerencia de Planificación y Presupuesto Vistos, la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia de
y a la Gerencia de Talento Humano, para los fines Talento Humano, informa que el señor ABEL RICARDO
correspondientes. CEBALLOS PACHECO, cumple con los requisitos
Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la mínimos señalados en el Clasificador de Cargos para
presente Resolución Jefatural en el Diario Oficial El la Cobertura de Plazas del Cuadro para Asignación de
Peruano y en el portal institucional www.reniec.gob.pe. Personal (CAP) del RENIEC, aprobado con Resolución
Jefatural N° 104-2016/JNAC/RENIEC (09AGO2016),
Regístrese, publíquese y cúmplase. modificado en parte con las Resoluciones Jefaturales Nº
171-2016/JNAC/RENIEC (22DIC2016) y Nº 164-2017/
CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN JNAC/RENIEC (30NOV2017), a efectos de desempeñar
Jefa Nacional el cargo de Gerente de Planificación y Presupuesto del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;
Que, en consecuencia se considera pertinente la
1949151-1 designación del señor ABEL RICARDO CEBALLOS
PACHECO, en el cargo de confianza de Gerente de
Designan Gerente de Planificación y Planificación y Presupuesto del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil, asignándole la plaza
Presupuesto del RENIEC correspondiente del Cuadro para Asignación de Personal
(CAP) Provisional;
RESOLUCIÓN JEFATURAL Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497
Nº 000083-2021/JNAC/RENIEC - Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones
Lima, 30 de Abril de 2021 del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
aprobado mediante Resolución Jefatural N° 73-2016/
VISTOS: JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus modificatorias y de
conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°
El Memorando Múltiple Nº 000101-2021/GTH/ 001-2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo N°
RENIEC (29ABR2021) de la Gerencia de Talento 014-2012-JUS – Reglamento que establece disposiciones
Humano, el Informe N° 000040-2021/GTH/SGPS/ relativas a la publicidad, publicación de proyectos
RENIEC (29ABR2021) de la Sub Gerencia de Personal normativos y difusión de normas legales de carácter
de la Gerencia de Talento Humano, y; general;
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 03 de
Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con mayo de 2021, al señor ABEL RICARDO CEBALLOS
personería jurídica de derecho público interno y goza de PACHECO, en el cargo de confianza de Gerente de
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, Planificación y Presupuesto del Registro Nacional
económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º de Identificación y Estado Civil, asignándole la plaza
de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación correspondiente del Cuadro para Asignación de Personal
y Estado Civil - Ley Nº 26497; (CAP) Provisional vigente.
Que, el artículo 11° de la Ley N° 26497 – Ley Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento de la
Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento
Civil, establece que el Jefe del Registro Nacional de Humano.
Identificación y Estado Civil, es la máxima autoridad de
la Institución, siendo su facultad designar y remover a los Regístrese, publíquese y cúmplase.
funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
Que, en virtud a lo estipulado en el numeral 2) del CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
artículo 4° de la Ley N° 28175 – Ley Marco del Empleo Jefa Nacional
Público, el cargo de confianza es de libre designación y
remoción; 1949155-1
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 93
Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de
GOBIERNOS LOCALES Lima - PROLIMA, emite opinión favorable para el proyecto
de Decreto de Alcaldía que permitirá extender el plazo
para acogerse a dichos beneficios tributarios hasta el 31
de julio del presente año;
MUNICIPALIDAD Que, mediante Oficio N° D000083-2021-SAT-JEF de
fecha 22 de abril de 2021, el Servicio de Administración
METROPOLITANA DE LIMA Tributaria de Lima - SAT manifiesta su conformidad con
el mencionado proyecto, teniendo en consideración
que según lo señalado por la Sétima Disposición
Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 2321, Complementaria Final de la Ordenanza N° 2321-2021, el
que aprueba otorgamiento de beneficios Alcalde está facultado a establecer mediante Decreto de
tributarios a consecuencia de la ejecución Alcaldía la prórroga de su vigencia;
Que, mediante Memorando N° D000194-2021-MML-
del mantenimiento que incluya el pintado GF de fecha 28 de abril de 2021, la Gerencia de Finanzas
de la fachada frontal y/o superficies visibles emite opinión favorable dado que la implementación del
desde la vía pública de los inmuebles proyecto de Decreto de Alcaldía no generará gastos
adicionales al Presupuesto Municipal, toda vez que dicho
ubicados en el Cercado de Lima beneficio se encuentra vigente desde la aprobación de la
Ordenanza N° 2321-MML;
DECRETO DE ALCALDÍA Que, mediante Memorando N° D000306-2021-
N° 15 MML-GP de fecha 30 de abril de 2021, la Gerencia de
Planificación, a través del Informe N° D000136-2021-MML-
Lima, 30 de abril de 2021 GP-SOM elaborado por la Subgerencia de Organización y
Modernización, emite opinión técnica favorable respecto a
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA la prórroga de vigencia de la Ordenanza N° 2321;
Que, mediante Informe N° D000335-2021-MML-GAJ
VISTO: de fecha 30 de abril de 2021, la Gerencia de Asuntos
Jurídicos concluye que resulta conforme a la normativa
El Memorando N° D000285-2021-MML-GDU de aprobar mediante Decreto de Alcaldía, la prórroga de
Gerencia de Desarrollo Urbano, el Memorando N° vigencia de la Ordenanza N° 2321, según lo sustentado
D000306-2021-MML-GP de la Gerencia de Planificación por la Gerencia de Desarrollo Urbano, hasta el 31 de julio
y el Informe N° D000335-2021-MML-GAJ de la Gerencia de 2021;
de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad Metropolitana de Estando a lo expuesto y de acuerdo a lo dispuesto
Lima, y; por el numeral 6 del artículo 20 de la Ley N°27972, Ley
Orgánica de Municipalidades;
CONSIDERANDO:
DECRETA:
Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú,
establece que, las municipalidades tienen autonomía Artículo 1.- Prorróguese hasta el 31 de julio de
política, económica y administrativa en los asuntos de 2021, el plazo de vigencia de la Ordenanza N° 2321,
su competencia, en concordancia con el articulo II del que aprueba el otorgamiento de beneficio tributarios a
Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de consecuencia de la ejecución del mantenimiento que
Municipalidades, señala que, los gobiernos locales gozan incluya el pintado de la fachada frontal y/o superficies
de autonomía política, económica y administrativa en los visibles desde la vía pública de los inmuebles ubicados
asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento en el Cercado de Lima.
jurídico; Artículo 2.- Dispóngase la publicación del presente
Que, el numeral 6 del artículo 20 de la Ley N° 27972, Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial El Peruano y en
Ley Orgánica de Municipalidades, establece que son el portal institucional de la Municipalidad Metropolitana de
atribuciones del Alcalde, entre otras, dictar decretos Lima (www.munlima.gob.pe).
y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y Artículo 3.- El presente Decreto de Alcaldía entrará
ordenanzas; en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Que, mediante Ordenanza Nº 2321-2021 que aprueba Oficial El Peruano.
el otorgamiento de beneficio tributarios a consecuencia de
la ejecución del mantenimiento que incluya el pintado de la POR TANTO:
fachada frontal y/o superficies visibles desde la vía pública de
los inmuebles ubicados en el Cercado de Lima, publicado el Regístrese, comuníquese y cúmplase.
02 de marzo del 2021, se regula entre otros, el otorgamiento
de beneficios aplicables a deudas tributarias generadas por JORGE MUÑOZ WELLS
inmuebles ubicados en la jurisdicción del Cercado de Lima Alcalde
como consecuencia de la ejecución del mantenimiento de
sus fachadas visibles desde la vía pública; 1949197-1
Que, la Novena Disposición Complementaria Final de
la referida Ordenanza establece que la citada Ordenanza
tendrá un plazo de vigencia de sesenta (60) días MUNICIPALIDAD DE COMAS
calendario, desde el día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial El Peruano, esto es hasta el 01 de mayo
del 2021; Prorrogan vigencia de la Ordenanza
Que, la Sétima Disposición Complementaria Final, N° 603/MDC, que establece la aplicación
faculta al Alcalde para, mediante Decreto de Alcaldía, de descuentos de arbitrios municipales
dictar las disposiciones complementarias necesarias para
su aplicación, así como para establecer la prórroga de su por pronto pago del Impuesto Predial y
vigencia; Arbitrios Municipales 2021
Que, mediante Memorando N° D000285-2021-
MML-GDU de fecha 28 de abril de 2021, la Gerencia DECRETO DE ALCALDÍA
de Desarrollo Urbano, remite entre otros, el Informe N° Nº 008-2021-AL/MDC
105-2021-MML-GDU-AL del Área Legal, mediante el cual
se sustenta la prórroga de la Ordenanza N° 2321-MML, Comas, 29 de abril de 2021
hasta el 31 de julio del 2021;
Que, mediante Memorando N° D000464-2021-MML- EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
GMM-PROLIMA de fecha 22 de abril de 2021, el Programa DE COMAS
94 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
Municipales o Planes de Manejos de Residuos Sólidos, Subgerencia de Limpieza Pública, ha elaborado el Plan
debidamente aprobados por las Municipalidades Distrital de Manejo de Residuos Sólidos Municipales
correspondientes y que a la entrada en vigencia de 2020-2024, cumpliendo lo establecido en la Ley de
la Resolución Ministerial que aprueba la “Guía para Gestión Integral de Residuos Sólidos, su reglamento
elaborar el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos” y modificatoria. Este instrumento de gestión técnica
se encuentren en implementación, las municipalidades y operativa permitirá optimizar el desarrollo de las
deben elaborar un nuevo Plan que contemple lo señalado actividades del servicio de limpieza pública, comunicando
en la presente guía, en un plazo máximo de diez (10) a su vez que, dicho plan cuenta con la opinión técnica
meses contados a partir de la entrada en vigencia de la favorable de la Municipalidad de Lima Metropolitana y de la
referida Resolución Ministerial; Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
Que, mediante Resolución de Alcaldía 000116-2020- de nuestra entidad, por lo que se solicita gestionar la
MDI se resuelve conformar el Equipo Técnico Municipal aprobación del Plan Distrital de Manejo de Residuos
(ETM) a fin de conducir la elaboración del Plan Distrital de Sólidos Municipales del Distrito de Independencia 2020-
Manejo de Residuos Sólidos (PDMRS) de la Municipalidad 2024;
de Independencia, con la finalidad de cumplir con los Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica, mediante
lineamientos ambientales dentro del marco legal, así Informe Legal N° 000059-2021-GAJ-MDI declara viable
como la elaboración del estudio de Caracterización de la aprobación del Proyecto de Ordenanza que Aprueba
Residuos Sólidos; el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos de la
Que, mediante Oficio N° D000270-2021-MML-GSCGA- Municipalidad Distrital de Independencia 2020-2024;
SGA de la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Estando a lo informado y en uso de las facultades
Municipalidad Metropolitana de Lima, hace de conocimiento conferidas por el numeral 8 del Artículo 9°, Artículo 39° y
que el Jefe de División de Gestión de Residuos Sólidos, 40° de la Ley Nº 27972 ley Orgánica de Municipalidades
ha emitido opinión fundamentada al Plan de Manejo de y por el voto por unanimidad de los regidores presentes y
Residuos Sólidos Municipales del distrito de Independencia, con la dispensa del trámite de la lectura y aprobación del
conforme a lo dispuesto en el artículo 23, literal e) del D. L. acta, el consejo municipal aprobó la siguiente:
1278, que señala que: “las municipalidades provinciales
son competentes para emitir opinión fundamentada sobre ORDENANZA QUE APRUEBA PLAN DISTRITAL DE
los proyectos de ordenanzas distritales referidos al manejo MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
de residuos sólidos”, remitiendo el Informe N° 000068- (PDMRS) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
2021-MML/GSCGA-SGA-DGRS, respecto a la evaluación INDEPENDENCIA PARA LOS AÑOS 2020-2024
técnica realizada al Plan de Manejo de Residuos Sólidos
formulado por la Municipalidad de Independencia, siendo Artículo Primero: APROBAR el Plan Distrital de
importante indicar que, de existir cambios que no fueron Manejo de Residuos Sólidos Municipales (PDMRS) de
reportados en el documento de evaluación inicial, estos la Municipalidad Distrital Independencia, para los años
deberán ser participados a la División de Gestión de 2020-2024, cuyo texto en anexo forma parte integrante de
Residuos Sólidos de la Subgerencia de Gestión Ambiental la presente Ordenanza.
de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Artículo Segundo: AUTORIZAR al señor Alcalde para
Que, mediante Informe N° D000068-2021-MML- que, vía Decreto de Alcaldía, efectué las modificaciones
GSCGA-SGA-DGRS, se emite la opinión fundamentada al y/o actualizaciones que corresponda para el mejor
Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos Municipales cumplimiento del Plan aprobado en el artículo anterior.
del Distrito de Independencia periodo 2020-2024, Artículo Tercero: ENCARGAR a la Gerencia de
haciéndonos llegar sus observaciones, conclusiones Gestión Ambiental, Sub Gerencia de Limpieza Pública
y recomendaciones, indicando que la municipalidad y demás unidades orgánicas competentes el estricto
distrital presenta un plan relacionado con la problemática cumplimiento del Plan Distrital de Manejo de Residuos
ambiental que rodea a la gestión integral de los residuos Sólidos Municipales – PDMRS y la ejecución de las
sólidos municipales en su jurisdicción, acorde con la Guía actividades contenidas en el mismo, a fin de alcanzar
Metodológica para elaborar el Plan Distrital de Manejo de los objetivos formulados, y a la Gerencia Municipal su
Residuos Sólidos, aprobado con Resolución Ministerial N° supervisión.
100-2019- MINAM. Artículo Cuarto: ENCARGAR a la Gerencia de
Que, mediante Informe N° 000188-2021-SGL- Secretaría General la notificación y distribución de la
GGA-MDI la Subgerencia de Limpieza Pública, eleva a presente Ordenanza así como su publicación en el
la Gerencia de Gestión Ambiental, el informe técnico Diario Oficial El Peruano y a la Gerencia de Tecnologías
sustentando la elaboración del Plan de Manejo de de la Información y Comunicaciones la publicación de
Residuos Sólidos del distrito de Independencia, la presente Ordenanza y del texto íntegro del Plan de
comunicando el nuevo Plan Distrital de Manejo de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2021 en el Portal
Residuos Sólidos Municipales 2020-2024 del Distrito de Institucional de la Municipalidad de Independencia, www.
Independencia se ha elaborado a través de la Subgerencia munindependencia.gob.pe .
de Limpieza Pública, con información acopiada de
campo, con información producida administrativamente, Registrese, publíquese y cúmplase.
así como con información alcanzada por las unidades
orgánicas relacionadas, conforme a los lineamientos YURI JOSE PANDO FERNANDEZ
establecidos en las normativas de carácter nacional, Alcalde
sectorial y la Guía para la elaboración de Plan Distrital
de Manejo de Residuos Sólidos Municipales aprobados 1949158-1
mediante Resolución Ministerial N° 100-2019-MINAM, y
que la observación más resaltante planteada por la MML
mediante el Informe N° D000068-2021-MML-GSCGA-
SGA-DGRS, está referido básicamente a la incorporación MUNICIPALIDAD DE LURÍN
en la relación de normativas, las normas relacionados
a la promoción de los recicladores, la aprobación del Prorrogan la vigencia de la Ordenanza
PLANEFA y la normativa del RASA, los mismos que han
sido incorporados inmediatamente; N° 415-2021/ML que establece Beneficios
Que, mediante Memorando N° 000209-2021-GPPM- Tributarios por Pronto Pago del 2021,
MDI la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y descuentos en Arbitrios Municipales e
Modernización, emite opinión técnica favorable de orden
presupuestal, a efectos que se proceda con la aprobación Intereses Moratorios en el distrito de Lurín
de la propuesta del “Plan Distrital de Manejo de Residuos
Sólidos Municipales del Distrito de Independencia 2020- DECRETO DE ALCALDÍA
2024”. Nº 004-2021-ALC/MDL
Que, mediante Informe N° 000012-2021-GGA-MDI
la Gerencia de Gestión Ambiental, comunica que la Lurín, 27 de abril de 2021
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 97
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL cumplimiento y adecuación de lo dispuesto en la referida
DE LURÍN: Ordenanza.
Artículo Tercero.- ENCOMENDAR a la Sub Gerencia
VISTOS: de Informática la publicación del presente Decreto de
Alcaldía en la página web de la Municipalidad y a la
El Informe Nº688-2021-SGRR-GR/ML de la Sub Secretaría General su publicación en el Diario Oficial “El
Gerencia de Registro y Recaudación, el Memorándum Peruano”.
Nº510-2021-GR/ML de la Gerencia de Rentas y el Informe
Nº132-2021-GAJ/ML de la Gerencia de Asesoría Jurídica; Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
y,
FRANCISCO AMADOR JULCA MIDEYROS
CONSIDERANDO: Alcalde
procedimientos, acordes a la normatividad vigente y que Artículo 5º.- Un regidor puede integrar hasta tres
favorezca al funcionamiento interno de las Comisiones de (03) Comisiones Ordinarias y puede presidir (02) dos. El
Regidores, a efecto de ser más ágil y expeditivo en sus Concejo puede Aprobar excepciones a esta regla.
actuaciones; Artículo 6º.- Los dictámenes, informes o proyectos
Que, estando a lo expuesto y en uso de las facultades que formulen las Comisiones de Regidores como
conferidas en los artículos 39º y 40º de la Ley Orgánica de consecuencia de los estudios y propuestas que les
Municipalidades – Ley Nº 27972, con dispensa del trámite encomiende el Concejo, el Presidente del Concejo y/o
de lectura y aprobación del Acta, el Concejo Municipal por los de iniciativa de propia deben ser fundamentados y
Mayoría ha emitido la siguiente: contendrán los proyectos de Ordenanzas o Acuerdos,
según sea el caso.
REGLAMENTO DE COMISIONES DE REGIDORES Los dictámenes e informes que sean consecuencia de
DEL CONCEJO DISTRITAL DE LA MUNICIPALIDAD una investigación o acción de fiscalización debidamente
DE SAN JUAN DE LURIGANCHO autorizada por el Concejo, deberán contener una
exposición de los hechos investigados, antecedentes,
Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento de base legal, comentarios, así como conclusiones y
Comisiones de Regidores, del Concejo Distrital, de recomendaciones claras y precisas.
la Municipalidad de San Juan De Lurigancho, el cual Artículo 7º.- Las Comisiones de Regidores pueden
consta de III Títulos, veinticuatro (24) artículos y una (1) ser: Ordinarias y Especiales.
Disposición Final; y que como anexo forma parte de la
presente Ordenanza. TÍTULO II
Artículo Segundo.- La presente Ordenanza entrará
en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en DE LAS COMISIONES ORDINARIAS
el Diario Oficial, “El Peruano”.
Artículo Tercero.- Encargar a la Secretaría General Artículo 8º.- Las Comisiones Ordinarias se conforman
la publicación del texto íntegro de la presente Ordenanza a propuesta del Alcalde, dentro del primer mes de cada
en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a lo dispuesto año de gestión, mediante Acuerdo de Concejo. Las
por el artículo 44º de la Ley Orgánica de Municipalidades; Comisiones se constituirán tomando en cuenta las áreas
y a la Secretaria de Comunicación e Imagen Institucional básicas de servicios de la administración municipal.
su publicación en el portal institucional de la municipalidad Artículo 9º.- La Presidencia, Vicepresidencia,
(www.munisjl.gob.pe). Secretario y miembros de cada comisión serán aprobadas
por el Concejo a propuesta del Alcalde.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Artículo 10º.- Las Comisiones se reúnen en
Sesiones Ordinarias mínimo una vez al mes, en Sesiones
ALEX GONZALES CASTILLO Extraordinarias, cuando las convoque el Presidente.
Alcalde Los funcionarios de la Municipalidad prestarán
información oportuna, apoyo técnico, administrativo o
asesoramiento a la Comisión respecto a temas específicos
REGLAMENTO DE COMISIONES que sean de su competencia, previa coordinación con la
DE REGIDORES Secretaría General.
Artículo 11º.- Las Comisiones Ordinarias estarán
TÍTULO I integradas por cinco (05) Regidores.
El quorum de las Comisiones se establece por mayoría
DISPOSICIONES GENERALES de los asistentes. El cómputo se realizará vencida la
tolerancia de quince (15) minutos después de la hora
Artículo 1º.- Las Comisiones de Regidores son en la que se convocó a la sesión. De no poder aperturar
órganos consultivos del Concejo Municipal que tienen la sesión por inasistencia de los miembros esta se
como finalidad realizar investigaciones, estudios, formular reprogramara en un plazo no mayor de (03) días hábiles.
propuestas, proyectos y emitir Dictámenes en el ámbito Artículo 12º.- Las Sesiones de las comisiones
de su competencia. ordinarias deberán constar en un Libro de Actas, el mismo
Las Comisiones de Regidores podrán, asimismo, que deberá estar autorizado y certificado por el Secretario
realizar acciones de fiscalización o canalizar las General de Concejo.
acciones de fiscalización que de manera individual Artículo 13º.- El Presidente de la Comisión, o en su
realicen los Regidores para verificar el cumplimiento del defecto el Vicepresidente, convocará a sesión de acuerdo
Plan de Acción Municipal, así como las metas y objetivos a la necesidad de cada comisión, que se realizarán si se
institucionales. cuenta con mayoría simple.
Artículo 2º.- Las Comisiones de Regidores se Se establece una tolerancia de quince (15) minutos
constituyen mediante Acuerdo de Concejo a propuesta para el cómputo del quórum.
del Alcalde. La inasistencia injustificada de un Regidor miembro
Artículo 3º.- Las Comisiones tienen facultad de una comisión a tres sesiones ordinarias en forma
deliberante en los asuntos de su competencia y sus consecutiva o seis alternas produce su automático retiro
acuerdos deberán constar por escrito debidamente de la Comisión, debiendo el Concejo designar al Regidor
firmados por todos sus miembros, los mismos que serán reemplazante a propuesta del Alcalde, poniendo en
puestos a disposición del Alcalde y del Concejo. conocimiento del pleno del concejo para que se aplique
En caso de discrepancia, los Regidores pueden la sanción prevista en el literal b) del artículo 52º del
presentar dictámenes en minoría y/o singulares que Reglamento Interno de Concejo.
también se pondrán a disposición del Alcalde y del Para los efectos del presente Reglamento se considera
Concejo. inasistencia a las sesiones de Comisiones la acumulación
Artículo 4º.- El quorum para las sesiones de las de tres tardanzas.
comisiones es la mayoría simple del número hábil de Artículo 14º.- Las Comisiones Ordinarias tienen las
sus miembros. Los acuerdos se adoptan por el voto de la siguientes competencias:
mayoría simple de los asistentes.
Las Comisiones podrán sesionar por medios 1. Elaborar y proponer al Concejo los proyectos de
electrónicos, si así lo coordinan y acuerdan por mayoría Ordenanzas y Acuerdos relacionados al área sobre la cual
simple con la respectiva autorización del Presidente ejercen competencia.
de la Comisión o del regidor que haga sus veces. La 2. Dictaminar sobre los proyectos de Ordenanzas y
autorización respectiva podrá emitirse, asimismo, por Acuerdos que se sometan a su consideración.
medio electrónico. 3. Dictaminar sobre los pedidos de información
El Presidente de la Comisión o quien preside respecto a acciones de fiscalización que soliciten los
la sesión tiene voto dirimente en caso de empate Regidores, a efectos de someterlo a aprobación del
independientemente de su voto. Concejo.
El Peruano / Sábado 1 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 99
4. Dictaminar sobre las iniciativas de las juntas 1. Tomar y registrar la asistencia de los miembros de
vecinales, que deberán estar acompañadas con informes la Comisión.
técnicos de las áreas orgánicas correspondientes. 2. Asistir a las Comisiones en calidad de secretario,
5. Efectuar investigaciones y acciones de fiscalización. pudiendo hacer uso de la palabra con respecto a los
6. Las demás que le encargue el Concejo Municipal. temas materia de agenda u otra materia solicitada por el
Presidente.
Artículo 15º.- Cuando un informe o proyecto pase 3. Suscribir las actas de las comisiones y hacer
a estudio de dos o más comisiones podrán reunirse en suscribir a los demás miembros de su comisión.
forma conjunta, en cuyo caso la Presidencia se ejercerá 4. Redactar y dar forma final a los acuerdos tomados
en forma alterna por los presidentes de las comisiones. por la Comisión con sujeción al debate y transcribir el
En este caso se elaborará una sola acta y el Dictamen mismo a las instancias correspondientes.
Conjunto respectivo. 5. Numerar correlativamente y cronológicamente las
Artículo 16º.- Las Comisiones deben presentar sus actas, acuerdos y dictámenes de la comisión.
Dictámenes. Informes y Proyectos dentro de los plazos 6. Supervisar el despacho de conformidad con las
establecidos para cada caso. Si no se señala plazo se decisiones de la Comisión y directivas del Presidente.
entiende que los Dictámenes, Informes y Proyectos 7. Llevar el archivo de la Comisión.
deben presentarse en un plazo máximo de veinte (20) 8. Las demás que le asigne el Presidente de la
días hábiles. Los plazos señalados se contabilizarán a Comisión.
partir de que el Presidente de la Comisión recepcione el
expediente, informe y/o solicitud. Si la Comisión no puede Artículo 22º.- El Concejo contará con no más de ocho
emitir sus Dictámenes, Informes y Proyectos dentro del (08) Comisiones Ordinarias que corresponderán a las
plazo establecido podrá solicitar antes del vencimiento del áreas básicas de la gestión municipal.
plazo una prórroga hasta por un plazo igual. La prórroga se
concederá en forma expresa por la Alcaldía dando cuenta TÍTULO III
al Concejo en le Sesión Ordinaria Inmediata siguiente.
Por causas debidamente justificadas y por una COMISIONES ESPECIALES
sola vez podrán solicitar al Concejo prórroga del plazo
señalado. Vencido el plazo original, o el ampliado cuando Artículo 23º.- Las Comisiones Especiales se constituyen
corresponda, sin que se haya emitido el dictamen por Acuerdo del Concejo, a propuesta del Alcalde, para los
el proyecto deberá ser remitido al Concejo para su asuntos específicos que no corresponden a ninguna de las
deliberación. Comisiones Ordinarias, o que por su importancia y gravedad
El Concejo evaluará los motivos que impidieron así lo requieran; en el Acuerdo se precisará el encargo, plazo
que la Comisión emitiera el dictamen respectivo y, si y a los integrantes de la Comisión.
corresponde, se pondrá en conocimiento de la secretaría Artículo 24º.- Las Comisiones Especiales se reunirán
técnica y del Órgano de Control Institucional a fin de que con la frecuencia que requiera el asunto encomendado.
se apliquen las sanciones pertinentes a los funcionarios En cada reunión se levantará un Acta que será firmada
responsables. por los asistentes. Las Actas y la documentación que sirva
Artículo 17º.- Los Regidores integrantes de de fuente a la Comisión se acompañarán al dictamen,
Comisiones podrán solicitar por escrito al Presidente informe o proyecto que eleven al Concejo.
de su Comisión la realización de una investigación o
acción de fiscalización en determinada área de servicio o DISPOSICIÓN FINAL
administrativa de la gestión.
El pedido deberá estar debidamente fundamentado Primera.- Todo lo no previsto en el presente
para ser dictaminado en la Comisión correspondiente y Reglamento serán de aplicación las disposiciones
luego ser sometido a la aprobación del Concejo en pleno contenidas en el Reglamento Interno de Concejo de la
quien autorizará la realización del mismo. Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho; en la
Artículo 18º.- Los Regidores, a través de los Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 y en
Presidentes de las Comisiones, podrán solicitar informes la parte pertinente del Texto Único Ordenado de la Ley
y opiniones a los funcionarios de la Municipalidad sobre Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
asuntos que guarden estricta relación con los temas que aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
se debaten en la Comisión de la cual forman parte.
Artículo 19º.- Son funciones del Presidente: 1948474-1
1. Convocar y presidir las sesiones de la Comisión.
2. Suscribir el despacho de la Comisión.
3. Suscribir las actas de la Comisión. MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA
4. Informar al Concejo sobre las actividades de la
Comisión en la Estación de Informes. Aprueban la incorporación de charlas
5. Informar al Concejo sobre las inasistencias de relaciones saludables y democráticas
injustificadas y tardanzas reiteradas de los miembros a las
sesiones de la Comisión, a fin de que el pleno del Concejo para contrayentes de matrimonio civil del
establezca las sanciones pertinentes. distrito de Santa Rosa
Artículo 20º.- Son funciones del Vicepresidente: ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 516-2020/MDSR
1. Reemplazar al Presidente de la Comisión en caso
de renuncia, por impedimento o en ausencia del titular. Santa Rosa, 16 de diciembre de 2020
2. Convocar a sesión de Comisión, si han transcurrido
cinco (05) días hábiles desde que la materia ha sido CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
puesta a consideración de las Comisiones y aún la SANTA ROSA
Comisión competente no ha sido convocada.
3. Convocar y presidir las sesiones de la Comisión VISTO:
a solicitud de la mayoría simple de sus miembros, en
defecto de convocatoria por parte de la Presidencia. En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 16 de
4. Apoyar y colaborar con las distintas actividades de diciembre de 2020,se aprobó el Proyecto de Ordenanza
la Comisión. que incorpora charlas de relaciones saludables y
5. Las demás que le designe el Presidente de la democráticas para “contrayentes de matrimonio civil del
Comisión o se le designe por acuerdo de Comisión. Distrito de Santa Rosa”, el Informe Nº 142-2020-GDIS/
MDSR, de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, el
Artículo 21º.- Son funciones del Secretario de la Memorándum Nº 142-2020-GDIS/MDSR, de la Gerencia
Comisión: de Desarrollo e Inclusión Social, el Memorándum Nº 305-
100 NORMAS LEGALES Sábado 1 de mayo de 2021 / El Peruano
con solvencia y capacidad de pago. Dicho se e paso excepcionales de falencia económica que denoten riesgo
buscando también lo mejor para el crecimiento y desarrollo de subsistencia, contemplando la aprobación automática
del Distrito. del beneficio.
Que, mediante el memorándum Nº 034-2021-SG/ Para efectos de la aplicación de la presente ordenanza,
MDSR, la Secretaria General solicita Opinión legal sobre se entiende por riesgo social la situación económica del
el proyecto de Ordenanza que otorga beneficio para el contribuyente, que implica una emitente exclusión social
pago de las deudas tributarias y no tributarias en el Distrito por carencia económica extrema.
de Santa Rosa en el contexto del estado de emergencia Los propietarios, poseedores y/o tenedores del
por el Covid – 19. predio ubicado en la jurisdicción del distrito de Santa
Que, mediante el Informe Legal Nº 0026-2021-GAJ/ Rosa podrán acceder al mencionado beneficio solo
MDSR, la Gerente de Asesoría Jurídica menciona dentro si se encuentran registrados como tales ante la
de su análisis: Al respecto el proyecto de Ordenanza administración, respecto del predio cuya deuda desean
presentado por la Regidora Ofelia Reyes Ricardi, ha acoger al beneficio en donde tanto la dirección de su
sido reajustado por el Gerente de Administración y domicilio fiscal como la dirección registrada en su DNI
Finanzas de acuerdo a los fundamentos desarrollados deberá coincidir con el predio ubicado en el distrito de
en el Informe Nº 034-2021-GAT/MDSR, enfocándose el Santa Rosa.
beneficio tributario a los contribuyentes considerados
en riesgo social, de esta forma dando el apoyo al vecino Artículo Tercero.- CRITERIOS PARA LA
que realmente se encuentra en una situación económica EVALUACIÓN QUE DECLARA EL RIESGO SOCIAL
a consecuencia de las medidas adoptadas para Para evaluar la condición de los contribuyentes que
prevenir y controlar la propagación del COVID – 19. En soliciten ser declarados en situación de riesgo social, la
consecuencia, teniendo en consideración el Informe Nº Gerencia de Administración Tributaria, tendrá en cuenta
034-2021-GAT/MDSR de la Gerencia de Administración los siguientes:
Tributaria resulta legalmente viable la aprobación del
referido proyecto de ordenanza, por lo tanto OPINA que a) El ingreso per capital individual.
existe sustento legal para la aprobación del proyecto b) El tipo de empleo de la persona.
de ordenanza que otorga beneficio para el pago de las c) El grado de instrucción
deudas tributarias y no tributarias en el Distrito de Santa d) El consumo de energía
Rosa a los contribuyentes considerados en situación de e) El valor de autovalúo
riesgo social en el contexto del estado de emergencia f) El domicilio fiscal y real del DNI.
por el COVID – 19, para lo cual deberá derivarse la
Comisión de Administración, Planificación, Economía, Artículo Cuarto.- REQUISITOS
Finanzas y As8untos Legales para la emisión del Para acceder al presente beneficio, es necesaria la
dictamen correspondiente y posteriormente derivarse concurrencia de los siguientes requisitos:
al concej0o municipal para su correspondiente
aprobación. a) Ser persona natural, propietaria, poseedora y/o
Que, el Dictamen No. 002-2021-CAPFL/MDSR de tenedora de un solo predio destinado a casa habitación.
la Comisión de Administración, Planificación, Economía b) El domicilio fiscal y real del DNI debe coincidir con el
Finanzas y Asuntos Legales, aprueba con votación registrado para el impuesto predial en el distrito de Santa
unánime de fecha 12 de abril de 2021 el Proyecto de Rosa.
Ordenanza que otorga beneficio para el pago de las c) El consumo de energía eléctrica en los tres últimos
deudas tributarias y no tributarias en el Distrito de Santa meses, no debe ser superior a 162 KW (80.00 soles
Rosa a los contribuyentes considerados en situación de aproximadamente) por cada mes.
riesgo social en el contexto del estado de emergencia por d) El valor de autovalúo del predio del solicitante
el COVID – 19. no debe exceder de las 15 UIT (66,00.00 soles
Que, es política de la gestión municipal promover y aproximadamente).
estimular el cumplimiento voluntario de las obligaciones e) El contribuyente no debe tener capacidad
tributarias, otorgando incentivos a los contribuyentes, contributiva, entendiéndose como tal la carencia
con el fin de continuar con las mejoras en los servicios comprobada de recursos, grave falencia económica
públicos. precaria que le haya impedido cumplir con el pago de los
En uso de las facultades conferidas por el artículo 9º tributos municipales pendientes de pago.
incisos 8) y 9) y el Artículo 40º de la Ley No. 27972 Ley
Orgánica de Municipalidades, con el voto unánime del Artículo Quinto.- PROCEDIMIENTOS PARA LA
Pleno del Concejo Municipal y contándose además con la CALIFICACIÓN DE RIESGO SOCIAL
dispensa del trámite del dictamen de lectura y aprobación
del acta, se aprobó lo siguiente: a) El contribuyente debe acercarse, mostrar y
presentar copia de su DNI, recibo de luz, honorario
ORDENANZA QUE ESTABLECE BENEFICIO y autovalúo de los últimos 3 meses directamente
DE AMNISTÍA DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO en la Gerencia de Administración Tributaria, y pedir
TRIBUTARIAS EN LA JURISDICCIÓN DEL DISTRITO verbalmente acogerse al beneficio tributario por riesgo
DE SANTA ROSA EN EL CONTEXTO DEL ESTADO DE social.
EMERGENCIA POR EL BROTE DEL COVID – 19. b) La Gerencia de Administración Tributaria, evaluará
ipso facto el caso de acuerdo a los criterios señalados
Artículo Primero.- DEL OBJETO en el Artículo cuarto, y el reporte del estado de su deuda
La presente Ordenanza tiene por objeto establecer tributaria a la cual se tendrá acceso.
beneficios tributarios a favor de los Contribuyentes de c) Con los resultados de la evaluación inmediata,
la Municipalidad Distrital de Santa Rosa que mantengan la Gerencia de Administración Tributaria, dispondrá en
obligaciones tributarias pendientes de pago hasta el 2020, ese mismo momento, de corresponder, la aprobación
con el fin de mitigar el impacto económico a consecuencia del beneficio tributario por riesgo social, haciendo la
de las medidas adoptadas para prevenir y controlar la derivación a caja para el pago y la cancelación de los
propagación del COVID-19. impuestos.