Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
rolando.saezc@ug.edu.ec
0958838066
saezrolo2969@Gmail.com
La historia clínica es un documento escrito, donde se recogen todos los
síntomas y signos que se presentan durante el curso de un proceso patológico,
mediante los cuales se llega al diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento
de cada paciente.
EXAMEN EXTRAORAL:
• Dimensión vertical
La dimensión vertical oclusiva no es más que la distancia en
sentido vertical entre dos puntos establecidos cuando ambas
arcadas están en la posición de oclusión céntrica.
Radiográficos.
Fotográficos.
Modelos de estudio.
Exámenes Complementarios.
EXAMEN RADIOGRAFICO
RADIOGRAFIAS PERIAPICALES, CONVEN
CIONALES, RADIOVISIOGRAFIA, PANORA
MICAS.
Observar:
Cantidad y morfología de las raíces los cuales pueden ser
cortas, largas, finas, bifurcadas, hipercementosis, etc.
Presencia de reabsorción apical, nódulos o calcificación del
conducto radicular.
Presencia de rarefacción apical.
Continuidad e integridad de la cortical ósea.
Identificación de las áreas de pérdida ósea horizontal y
vertical, lesiones de la furcación radicular.
EXAMEN RADIOGRAFICO
Observar:.
Depósitos, de tártaro infragingival.
Presencia de caries y determinación de la calidad de las
restauraciones existentes y su relación con la pulpa.
Calidad de los tratamientos pulpo radiculares y
La morfología pulpar.
Fotografías.
❖EXAMEN CLINICO
❖EXAMEN RADIOGRAFICO
❖MODELOS DE ESTUDIO
MODELOS DE ESTUDIO
Plano oclusal.
MODELOS DE ESTUDIO
Facetas de
desgaste
EXAMEN INTRAORAL
HIGIENE
EXAMEN INTRAORAL
EXAMEN OCLUSAL
EXAMEN INTRAORAL
TRABAJOS
ANTERIORES
EXAMEN
EXAMEN INTRAORAL PERIODONTAL
EXAMEN
EXAMEN INTRAORAL PERIODONTAL
DIAGNOSTICO
MODELOS DE ESTUDIO
PERMITEN OBSERVAR:
Altura ocluso gingival, inclinaciones, plano
oclusal, eje de inserción, espacio edéntulo,
facetas de desgaste.
DIAGNOSTICO
MODELOS DE ESTUDIO
MONTADOS EN ARTICULADOR
PERMITEN OBSERVAR:
•Movimientos mandibulares
•Relación y oclusión céntrica
•Guías de oclusión y desoclusión
•Interferencias y contactos prematuros
•Realizar encerados de diagnóstico
Dos citas
PLAN DE TRATAMIENTO:
Con el diagnóstico del caso llega el momento de definir el plan de tratamiento en el cual
se consideran tres etapas:
quirúrgico.
biostático.
aparatológico.
▪PROPORCION
CORONA RAIZ
ccj
PLAN DE TRATAMIENTO
VALORACION DE PILARES
CONSIDERACIONES PREVIAS: CORONAS
PLAN DE TRATAMIENTO
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
•Tipos de materiales.
•Prótesis fija o removible.
•Prótesis fija y removible.
•Implantes.
PLAN DE TRATAMIENTO
Para emitir el pronóstico de un caso dado debemos realizar una discusión o resumen
diagnóstico del caso, el cual debe reflejar la valoración relativa de cada uno de los
aspectos recogidos en la historia clínica que se consideren positivos y negativos y que
avalen el diagnóstico y el plan de tratamiento impuesto.
Favorable:
Cuando todas las condiciones valoradas nos indican las posibilidades de confeccionar
una prótesis satisfactoria.
Desfavorable:
Reservado:
Cuando existen elementos que le indiquen al protesista los posibles fracasos del
tratamiento.
RESUMEN
▪Valoración de pilares
▪Historia clínica
▪Análisis de decisiones
▪Ex. Clínico
clínicas
▪Ex. Radiográfico
▪Alternativas de
▪Modelos de estud.
tratamiento.
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO
GRUPOS DE TRABAJO
ENTREGA
MIERCOLES
15 /07/2020
13:00PM
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO
Próxima actividad
CLASE TALLER
Diagnóstico y Plan de Tratamiento
ANALISIS DE CASOS
TRABAJO DE INVESTIGACION
(Entrega viernes 7 Agosto 13:00 pm)
• GRUPO I CONDICIONES BUCALES DESFAVORABLES PARA UNA PRÓTESIS
FIJA