Planteamiento Del Problema

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Planteamiento del Problema Investigación e Innovación Tecnológica

Planteamiento del Problema

¿Qué implica plantear el problema de investigación bajo el enfoque cuantitativo?

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto


ha profundizado en el tema y ha elegido el enfoque cuantitativo, se encuentra en
condiciones de plantear el problema de investigación.

En términos generales, plantear el problema significa afinar, precisar u estructurara la


idea de investigación, lo cual involucra mayor formalización y delimitación en el caso del
enfoque cuantitativo.

A fin de dar paso de la idea al planteamiento del problema aes necesario profundizar en
el tema revisando fuentes especializadas (libros, artículos científicos, páginas web con
contenido académico debidamente respaldado, tesis y otras fuentes acreditadas).

Después de ahondar en el tema, acotar la idea, analizar el fenómeno y sus características


y de acuerdo a nuestro interés e intenciones, así como disponibilidad de recursos, tiempo
y posibilidades; nos encontramos en condiciones de determinar la ruta más conveniente
a seguir: cuantitativa, cualitativa o mixta.

Criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa

De acuerdo con Hernandez-Sampieri (2017), Nalzaro (2012) y Kerlinger y Lee (2002)


los criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación cuantitativa son:

➢ El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades; por
ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo
se relaciona... con...?
➢ El planteamiento debe implicar la posibilidad de ser investigado empírica, es decir, sea
factible observarse en la “realidad”. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar cuán

Ing. Juan José Suárez Yupanqui 1


Planteamiento del Problema Investigación e Innovación Tecnológica

angelical es el alma de los millennials, está planteando un problema que no puede


probarse empíricamente, pues ni “angelical” ni “el alma” son observables.
➢ El planteamiento debe ser ético. Por ejemplo, no es correcto bajo ninguna circunstancia
trabajar algo que pueda dañar a seres humanos.
➢ Cuando el problema asocia variables, fenómenos, eventos, hechos, etc., la o las
relaciones deben expresarse con claridad.

¿Cómo se plantea un problema de investigación cuantitativo?

El problema de investigación se plantea a través de cinco componentes o elementos que


se encuentran sumamente relacionados entre sí: los objetivos que persigue la
investigación, las preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad del estudio,
y la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

En la investigación, como en la vida, nuestras acciones se guían por objetivos y preguntas.


Por ejemplo, si un artista va a pintar un cuadro, antes de comenzar debe plantearse qué
va a dibujar. No es lo mismo un paisaje de la naturaleza que una escena de la vida
cotidiana o un bodegón. También tiene que definir qué técnica utilizará (óleo, acuarela,
lápiz, pastel, etc.). Por otro lado, es necesario que determine el tamaño del cuadro o área
en que va a pintar (delimitación). Lo mismo ocurre con un músico cuando decide
componer una pieza. Para empezar, debe plantearse si va a crear una balada, una rola
rockera, una bachata, una sinfonía, un tango, etcétera.

De igual manera, un investigador, antes de emprender su estudio, tiene que plantear el


problema (establecer sus objetivos y preguntas, lo que “va a pintar o a componer”) y qué
método o enfoque va a utilizar (cuantitativo, cualitativo o mixto; por ejemplo, en pintura:
óleo, acuarela, etc., o una mezcla; en música: contrapunto, serialismo, azar,
improvisación, etc.). Pero además de estos dos elementos hacen falta otros: la
justificación (¿por qué componer la pieza?), la viabilidad del estudio (¿es factible
elaborarlo o concebirla con los conocimientos, habilidades y recursos que se poseen y a
tiempo?) y una evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema (¿qué
aporta el lienzo o la pieza de acuerdo con el panorama y tendencias artísticas o
musicales?).

Objetivos de la Investigación Cuantitativa

En primer lugar y siguiendo el propósito o finalidad del estudio, es necesario establecer


qué se pretende en lo particular con la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos.
Los objetivos deben expresarse con claridad y ser concretos, medibles, apropiados y
realistas —es decir, susceptibles de alcanzarse (Bwisa, 2008 y Tucker, 2004)—. Son las
guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al redactarlos,
es habitual utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”,
“examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar”,
“probar” y “relacionar” respecto de los conceptos o variables incluidas. Evidentemente,
los objetivos que se especifiquen deben ser congruentes entre sí.

Desde luego, durante la investigación es posible que surjan objetivos adicionales, se


modifiquen los objetivos iniciales o incluso se sustituyan por nuevos objetivos, según la
dirección que tome el estudio.

Ing. Juan José Suárez Yupanqui 2


Planteamiento del Problema Investigación e Innovación Tecnológica

Preguntas de Investigación Cuantitativa

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear,


por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Hacerlo en forma de
preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsión
(Alvesson y Sandberg, 2013 y Christensen, 2006).

Frecuentemente las preguntas de investigación se plantean en términos de ¿qué?, ¿por


qué? y ¿cómo? (Lewkowicz, 2010 y Blaikie, 2003). Regularmente son los propios
objetivos, pero ahora presentados en forma de interrogantes.

Características de las preguntas de investigación:

➢ Ser específicas, enfocadas o concentradas. Entre más precisas sean más fácilmente se
responden.
➢ Establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar), y esbozar
un perfil de las unidades o casos a analizar (personas, procesos, viviendas, escuelas,
animales, fenómenos, eventos, etc.), aunque a veces por redacción o longitud no se
incluyen todos los aspectos, sino que se comentan mediante una explicación adicional.
➢ Poder responderse recolectando y analizando datos empíricos (observables o
medibles).
➢ Desconocerse sus respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio)
➢ Contestarse utilizando medios éticos.
➢ Aportar conocimiento sustancial en un área de estudio o profesional.
➢ Ser claras, comprensibles por otras personas, además del propio investigador.
➢ Contener conceptos (variables) que puedan ser identificables y medibles.

Justificación de la Investigación

Adicionalmente a los elementos previos, es necesario que justifiquemos el estudio que


pretendemos realizar, basándonos en los objetivos y las preguntas de investigación, lo
cual implica exponer las razones por las cuales es importante o necesario llevarlo a cabo
(el para qué del estudio) y los beneficios que se derivarán de él. La mayoría de las
investigaciones se ejecutan con un propósito definido, y este tiene que ser lo
suficientemente significativo para que se justifique su realización.

Además, en muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la
investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella: el pasante deberá
exponer a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar, el investigador
universitario hará lo mismo con el grupo de personas que aprueban proyectos de
investigación en su institución e incluso con sus colegas, el asesor tendrá que aclarar a su
cliente las bondades que se obtendrán de un estudio determinado, el subordinado que
propone una investigación a su superior deberá dar razones de su utilidad. Lo mismo
ocurre en todos los casos; siempre es importante la justificación.

Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación

➢ Valor teórico o de conocimiento. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de


conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios amplios?, ¿la
información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar, apoyar o probar una

Ing. Juan José Suárez Yupanqui 3


Planteamiento del Problema Investigación e Innovación Tecnológica

teoría?, ¿Será posible conocer en mayor medida el comportamiento de una o de


diversas variables o la relación entre ellas?, ¿Se ofrece la posibilidad de una
exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿Qué se espera saber con los
resultados que no se conocían antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis para futuros estudios.
➢ Conveniencia. ¿Qué tan útil es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
➢ Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes y cuantos se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué
alcance o proyección social tiene?
➢ Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver alguno o varios problemas reales?, ¿se
desarrollarán innovaciones, procedimientos. sistemas, o tecnologías para mejora la
calidad de vida de seres humanos y sus ambientes?, ¿tiene implicaciones
trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
➢ Utilidad metodológica. ¿El estudio puede contribuir a crear nuevos métodos y técnicas
de investigación? (por ejemplo, un instrumento para recolectar datos), ¿contribuye a
la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con
él mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo
estudiar más adecuadamente una población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas
estas preguntas. Algunas veces sólo cumple un criterio.

Viabilidad de la investigación

Además de los objetivos y preguntas, así como la justificación, es necesario considerar


otro aspecto importante del planteamiento del problema: la viabilidad o factibilidad de la
investigación; para lo cual, debemos tomar en cuenta si tenemos los conocimentos y
competencias necesarias, la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y
materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación
(Mertens, 2010 y Ellis y Levy, 2008). A este respecto, debemos cuestionarnos si tenenmos
de manera realista accesos a los casos de estudio y a la información pertinente.

Antes de iniciar la ruta de la investigación debemos visualizar los obstáculos que


tendremos y si podemos “removerlos” para continuar nuestro camino (cómo quitar las
piedras, subir las colinas o a veces, montañas).

Al respecto, es recomendable ofrecer algo a cambio por la participación y desde luego.


Atendiendo a nuestras posibilidades económicas (y no necesariamente que implique
dinero o plata, por ejemplo, ofrecerles a empresas resultados que les sean útiles, a
individuos lo mismo, la información es un recurso muy valioso)

Otra cuestión tiene que ver con el tiempo, las investigaciones que se demoran más allá de
lo previsto pueden no ser útiles cuando se concluyen, sea porque sus resultados no se
aplican, porque han sido superados por otros estudios o porque el contexto cambió. La
oportunidad y el cumplimiento de las especificaciones son esenciales (Hernández-
Sampieri, 2014).

Ing. Juan José Suárez Yupanqui 4


Planteamiento del Problema Investigación e Innovación Tecnológica

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

También es importante que consideremos respecto de nuestro problema de investigación


las siguientes preguntas: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta examinar
o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado?, ¿qué otras preguntas
pueden hacerse que se vinculen a las de la propia indagación?

Las respuestas nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en
la evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas podríamos aportar.
Ahora bien, de acuerdo con Hernández-Sampieri y Méndez (2009), este aspecto del
planteamiento sólo se puede incluir si el investigador ha trabajado o se encuentra
vinculado con el tema de estudio, y si sus conocimientos le confieren una perspectiva
clara del problema que se va a indagar.

Redacción de planteamientos cuantitativos en protocolos

El planteamiento del problema siempre se incluye en las propuestas o protocolos y los


reportes o informes de resultados (sea cual sea su formato: artículo para revista científica,
tesis, trabajo presentado en congreso o documento en una asignatura, entre otros). En
propuestas, se incluye como un apartado o en la introducción, se redacta en tiempo
presente o futuro (se plantea, se busca, se pretende, se hará, etc.) y puede escribirse en
formato de párrafos o viñetas, mientras que en reportes se incluye en la introducción, se
redacta en tiempo pasado (se hizo, se planteó, se pretendió, se determinó, etc.) y su
formato es en párrafos.

Respecto a lo anterior se sugiere que el planteamiento contenga:

1. Párrafo introductorio con la intención o finalidad básica del estudio (objetivo central).
2. Objetivos (presentados juntos en uno o dos párrafos).
3. Preguntas (integradas en uno o dos párrafos).
4. Justificación (de uno a tres párrafos que resuman las respuestas a las siguientes
preguntas: ¿qué aportará el estudio y a quienes?, ¿por qué es importante efectuarlo?
(en propuestas) o ¿qué aportó la investigación? y ¿por qué fue importante llevarla a
cabo? (en informes).
5. Deficiencias en el conocimiento del problema en dos o tres párrafos: ¿cuáles son las
deficiencias actuales y cómo se piensan solventar mediante la realización de la
indagación? (en protocolos), y ¿cuáles eran las deficiencias y cómo se solventaron
mediante la implementación del estudio? (en reportes).

Ing. Juan José Suárez Yupanqui 5

También podría gustarte