Libertad Anticipada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Obligación

Las obligación que debe cumplir las personas a las que se les concede una
libertad anticipada pueden ser Medidas de seguridad, tales como,Tratamiento
psicológico, Un tratamiento de desintoxicación,informar su domicilio y los cambios
que en el hiciere, conducirse con buena conducta, no abusar de bebidas
alcoholicas, entre otras por mencionar.
El otorgamiento de la Libertad Anticipada extingue la pena de prisión y otorga la
libertad del sentenciado. En algunos casos, el juez puede decidir que sigas
cumpliendo tu sentencia, pero en libertad, cumpliendo con ciertos requisitos,
mencionados anteriormente. Uno de ellos es la reparación del daño.
primer lugar reparar significa, componer arreglar, restaurar una cosa que ha
sufrido un menoscabo, enmendar, corregir o remediar y daño gramaticalmente
significa perjuicio, detrimento, menoscabo. DEFINICION. Es la sanción impuesta
al activo independiente del delito, como pena publica pero accesoria del mismo
delito, cuyo objetivo es resarcir o restituir al pasivo de la lesión sufrida como daño,
obligatorio como consecuencia de una sentencia condenatoria. Por cuanto a la
reparación del daño a terceros considero que por la naturaleza de la reparación
del daño corresponde al ámbito del derecho civil, siendo esta la vía idónea para
reclamar los resarcimientos patrimoniales. Desde el punto de vista jurídico en
primer lugar es necesario precisar en que consiste la reparación del daño. Es
indudable que la reparación del daño en el derecho penal lleva consigo objetivos
independientes del delito, es decir del hecho o acto delictuoso que dio origen al
proceso, sin embargo su finalidad como pena publica viene a ser accesoria pero
obligatoria en la ejecución de sentencia y es por un lado en razón del activo, el dar
cumplimiento a la restitución del bien o de su equivalente en efectivo y por otro
satisfacer la lesión causada al pasivo del delito. En tal sentido la sanción
pecuniaria en la reparación del delito no encuadra a la fracción novena del inciso
C del artículo 20 Constitucional reformado que precisa “ en ningún caso podrá
prolongarse la prisión o detención, por falta de pagos de honorarios de defensores
o por cualquiera otra prestación de dinero, por causa de responsabilidad civil o
algún otro motivo análogo…”, relacionado a que no se trata de una prestación de
dinero, mucho menos como una responsabilidad civil o algún otro motivo análogo
si no el ejercicio de un derecho del pasivo en forma eficaz y ágil para su
cumplimiento, esto es QUE SE LE REPARE EL DAÑO. Lo anterior debido a que la
prisión preventiva o cualquier tipo de privación de la libertad tiene como fin la
expiación de una pena, mientras que la reparación del daño busca otro fin que es
el resarcimiento de los bienes materiales o morales también traducibles en dinero.
Excepciones

El Artículo 141 párrafo segundo de la Ley de Ejecución Penal, establece una


exclusión a personas que no pueden gozar de una libertad anticipada.dichas personas
son ; los sentenciado por los delitos del derecho del enemigo los delitos de
secuestro, en materia de delincuencia organizada y tarta de personas.

"No gozarán de la libertad anticipada los sentenciados por delitos en materia de


delincuencia organizada, secuestro y trata de personas.". Así lo enuncia el artículo
141 de la Ley de Ejecución Penal, en el último párrafo, posterior a los requisitos para
poder promover una libertad anticipada.

Procedimiento

Este trámite de acuerdo a la Ley de Ejecución se realiza con el juez de ejecución a


petición del sentenciado, su defensor, el Ministerio Público o a propuesta de la
autoridad penitenciaria, pero en la realidad no se ha visto que la Fiscalía realice
una sola solicitud de Libertad anticipada, normalmente siempre la realiza el
sentenciado a través de su defensor o la autoridad penitenciaria, por lo que se
sugiere que exista un programa de parte de la Fiscalía para que dé cumplimiento a
lo señalado en el artículo 141 párrafo segundo de la Ley de Ejecución Penal.

TRAMITACIÓN DE BENEFICIOS DE LIBERTAD ANTICIPADA

A continuación se muestra los procedimientos establecidos para la obtención de


la libertad anticipada. Para las sentenciadas del fuero común, juzgadas con el
sistema anterior a la entrada en vigor de los juicios orales. La solicitud de la
interna que crea tener derecho a la libertad preparatoria, será enviada al
Departamento de Prevención y Readaptación Social, con copia al Director de la
Institución para que informe al Departamento sobre la conducta, trabajo realizado,
actividades educativas en que haya participado y situación educacional de la
interna o interno. La resolución que se pronuncie contendrá las observaciones y
antecedentes relacionados con la conducta de la interna o interno, así como los
datos que demuestren que se encuentra en condiciones de ser reintegrada/o a la
vida social, por haber desaparecido su peligrosidad. La resolución será
comunicada al Director de la Institución, a la autoridad municipal correspondiente y
al juez de ejecución. Las mujeres que disfruten de libertad preparatoria quedan
sujetas a la vigilancia discreta del Departamento, por el tiempo que les faltare para
cumplir su sanción. Para las sentenciadas del fuero común, juzgadas con el
sistema de juicios orales. Con las nuevas reformas al artículo 18 Constitucional,
las constituciones de los Estados, y las leyes en materia del sistema penitenciario,
se creó en Morelos la Ley de Ejecución de Sanciones y Seguimiento de Medidas
Cautelares, la cual se aplica a todos los procesos penales que se iniciaron
después de la entrada en vigor del sistema llamado “acusatorio adversarial”, ley
donde se contemplan los requisitos y modalidad para el otorgamiento de
beneficios de libertad anticipada de la siguiente manera: Tratándose de la libertad
preparatoria, la sentenciada elevará su solicitud al juez de ejecución, por conducto
de la Subsecretaría de Reinserción Social del Estado, dando inicio al
procedimiento respectivo. La resolución que conceda la libertad preparatoria
tomará en consideración todos los informes y conclusiones que sean recabados,
así como los datos y pruebas que aporte la víctima u ofendido del delito conforme
a lo que a su derecho e interés convenga. Contendrá las observaciones y
antecedentes relacionados con la conducta de la sentenciada durante su
internamiento, así como los datos que demuestren que se encuentra en
condiciones de ser reintegrada a la vida social. Dentro de las obligaciones de la
preliberada, estará la de informar el lugar de residencia y de trabajo, así como la
de presentarse, cada treinta días, ante la Subsecretaría, o ante las autoridades
que ésta 29 considere, y en su caso acreditar el cumplimiento a las medidas de
tratamiento propuestas.

El procedimiento en general para la concesión del beneficio de libertad anticipada


en el nuevo sistema de justicia penal se encuentra señalado en esta ley de la
siguiente manera: Los jueces de ejecución de sanciones serán los que integren los
tribunales de juicio oral que serán distintos a los de origen; quienes serán las
autoridades responsables de modificar las penas y su duración así como vigilar y
controlar el cumplimiento de las mismas; así mismo darán seguimiento, llevarán el
control y ejercerán vigilancia para que el procedimiento establecido en esta
sección se cumpla. El cómputo de los términos para el otorgamiento del beneficio
de remisión parcial de la pena se realizará tomando en cuenta la sanción privativa
de libertad impuesta, sin perjuicio de que se haya dictado una nueva sentencia
condenatoria. El procedimiento para la concesión de beneficios, se iniciará de
oficio por el ministerio público o a petición de parte. En ambos casos, la
Subsecretaría estará obligada a remitir la solicitud al juez de ejecución de
sanciones.
Si el procedimiento inicia a petición de parte, la remisión se hará dentro de los tres
días hábiles siguientes a la solicitud. Una vez recibida la solicitud por el juez de
ejecución de sanciones, solicitará a la Subsecretaría, que por conducto del
Consejo, se remitan los estudios de personalidad de la sentenciada, dentro de los
sesenta días siguientes a la recepción de la misma. Recibidos los estudios, el juez
de ejecución de sanciones fijará fecha dentro de los cinco días hábiles siguientes,
para la celebración de la audiencia en la que se dará lectura a los Estudios de
personalidad; se le dará uso de la palabra a la sentenciada y a su defensa; al
ministerio público y al representante de la Subsecretaría; concluida la audiencia el
juez de ejecución de sanciones emitirá resolución en un plazo que no excederá de
cinco días, concediendo o negando el beneficio. La resolución a que se hace
referencia será notificada el día de su emisión a la Subsecretaría, para que le dé
cumplimiento. 30 En caso de resolución que niegue el beneficio, la sentenciada o
sentenciado podrá impugnarlo ante el propio juez de ejecución, dentro de los tres
días siguientes a la notificación de la resolución, debiendo formular agravios de los
que se dará vista al ministerio público. El juez de ejecución, resolverá lo que
proceda en el término de tres días hábiles.
Procedimiento para obtención de beneficio de libertad anticipada por delitos
federales. Las personas internas con sentencia ejecutoriada, podrán solicitar por sí
o por su abogado, el beneficio de libertad anticipada, mediante escrito que
contenga: datos generales, centro de reclusión, delito por el que fueron
sentenciadas, pena impuesta en años y meses, fecha de detención.
La Dirección de Ejecución de Sentencias del Órgano Administrativo
Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social, es la dependencia encargada
del trámite, una vez recibida la solicitud, pedirá los informes acerca de los
requisitos para la concesión de beneficios que establezca la ley correspondiente y
el dictamen que emita el Consejo Técnico Interdisciplinario, del reclusorio donde
se encuentre la persona recluida. Llenados los requisitos que exige la norma, la
autoridad competente tendrá un plazo no mayor a 30 días hábiles para conceder
la libertad preparatoria o en su caso informar al interesado el resultado de su
trámite, dicha libertad preparatoria estará sujeta a las siguientes condiciones: A).
Residir o, en su caso, no residir en lugar determinado, e informe a la autoridad de
los cambios de su domicilio.

La designación del lugar de residencia se hará conciliando la circunstancia de que


el reo pueda proporcionarse trabajo en el lugar que se fije, con el hecho de que su
permanencia en él no sea un obstáculo para su enmienda; B). Desempeñar en el
plazo que la resolución determine, oficio, arte, industria o profesión lícitos, si no
tuviere medios propios de subsistencia; C. Abstenerse del abuso de bebidas
embriagantes y del empleo de estupefacientes: psicotrópicos o sustancias que
produzcan efectos similares, salvo por prescripción médica; D). Sujetarse a las
medidas de orientación y supervisión que se le dicten y a la vigilancia de alguna
persona honrada y de arraigo, que se obligue a informar sobre su conducta,
presentándolo siempre que para ello fuere requerida.
Ejemplo:
Por citar un ejemplo, una persona es sentenciada a 20 años de prisión por el delito
de homicidio y tiene compurgando 15 años en el centro de reclusión, tiene
derecho a pedir su libertad anticipada y cumplir con los requisitos señalados.
Recordemos que las personas privadas de su libertad dentro de un Centro de
reclusión tienen derechos y no terminan detrás de los barrotes de una prisión.

Diferencia con la libertad condicional

La principal diferencia entre la libertad condicional y la libertad anticipada consiste


en que para los delitos dolosos, la libertad condicional exige un 50% del
cumplimiento de la pena privativa de la libertad, mientras que para obtener la
forma preliberacional de la libertad anticipada se exige haber completado un 70%
de pena de prisión tratándose de delitos dolosos, y un 50% en caso de delitos
culposos. La libertad condicional es una forma de cumplir con la sanción que te
impusieron privando de la libertad, tal medida puede ser una medida de seguridad, con o
sin monitoreo electrónico. En cambio la libertad anticipada, es la extinción por completo
de la sanción privativa de la libertad que te hallan impuesto. Esto no quiere decir que las
demás sanciones no privativas de la libertad y medidas de seguridad puestas en tu contra
puedan seguir vigentes, pero es una forma de gozar de tu libertad, sometiendote a los
requisitos que dicha medida
Fuentes

http://liberal.com.mx/libertad-anticipada/
GUÍA DE DERECHOS Y BENEFICIOS DE PERSONAS PRIVADAS DE LA
LIBERTAD EN MÉXICO documenta
https://documenta.org.mx/layout/publicaciones/conoce-tus-derechos/guia-
derechos-beneficios-personas-privadas-libertad-mexico.pdf
GUÍA DE DERECHOS Y BENEFICIOS DE PERSONAS PRIVADAS DE LA
LIBERTAD EN MÉXICO documenta
file:///C:/Users/equipo/Downloads/46_BENEFICIOS_DE_LIBERTAD_ANTIC
IPADA.pdf
file:///C:/Users/equipo/Downloads/MOR_MA6_1_Protocolo_Libertad_Anticip
ada_2012.pdf
file:///C:/Users/equipo/Downloads/29_LIBERTAD_ANTICIPADA_Y_REPAR
ACION_DEL_DANO.pdf
file:///C:/Users/equipo/Downloads/MOR_MA6_1_Protocolo_Libertad_Anticip
ada_2012%20(1).pdf
file:///C:/Users/equipo/Downloads/29_LIBERTAD_ANTICIPADA_Y_REPAR
ACION_DEL_DANO%20(1).pdf

También podría gustarte