La Alianza Atlántica OTAM
La Alianza Atlántica OTAM
La Alianza Atlántica OTAM
(OTAM)
¿QUE ES LA OTAM?
La Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN o Alianza Atlántica
(North Atlantic Treaty Organization, NATO en sus siglas inglesas) es una
organización internacional de carácter político y militar, cuyo objetivo es garantizar
la libertad y la seguridad de sus miembros a través de medios políticos y militares.
EVOLUCION
El 4 de Abril de 1949 se firma en Washington el Tratado del Atlántico Norte, que
perseguía la creación de una Alianza Militar de carácter defensivo y vinculada a la
Carta de Naciones Unidas. En todo el articulado del Tratado se salvaguarda el
papel del Consejo de Seguridad en la solución de los conflictos y en su artículo 5
se explicita que la OTAN sólo actuará como respuesta al ataque a alguno de los
países miembros y en legítima defensa, tal y como reconoce el artículo 51 de la
Carta de Naciones Unidas.
Se establece una división artificial del mundo entre el Este y el Oeste y para
preservarla se pone en marcha una maquinaria de aniquilación que, para
perfeccionarse, necesita del gasto de 74 millones de dólares por minuto, 20.000
dólares por segundo (cifras de 1984).
La estrategia militar de la OTAN ha evolucionado siempre en función de los
cambios producidos en «el terreno del adversario". Habría que distinguir dos
periodos claros en esa evolución: los años que van de 1940 a 1991, y los de 1991
a 1999.
b) Vincular la defensa europea a la de los EE UU, lo que años más tarde, en
1996, al definir la Identidad de Defensa Europea, se denominó "Fuerzas
Separables pero no separadas", eufemismo que explicita que cualquier fuerza
europea estará indisolublemente unida a las fuerzas y mandos militares de los EE
UU.
Por primera vez, la OTAN necesita identificar los posibles riesgos de forma muy
genérica, e invadiendo claramente en algunos de ellos el terreno del campo
político o diplomático, pero esto se convierte en necesario para "vender" al público
la necesidad de su propia continuidad.
La propia debilidad consentida de la ONU permite que, en la década de los 90,
más de 60 Estados hayan utilizado, para el mantenimiento de la Paz, fuerzas
ajenas de la ONU, con resultados variados y no siempre bajo la autorización del
Consejo de Seguridad.
La situación estaba servida para la siguiente vuelta de tuerca de la OTAN, toda
vez que se tenían ya prefijados los nuevos riesgos grises que permitían una
amplísima gama de posibilidades de intervención en un sinfín de conflictos en
distintos territorios: la posibilidad de intervenir no como respuesta a una agresión a
la Alianza, objetivo fundacional de la misma. Solo faltaba quitarse el engorroso
trámite preceptivo para poder intervenir sin tener que contar con la autorización
expresa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En este caso, sin ir muy lejos, Turquía, miembro de la OTAN, ha reconocido
(Ministro Hacologlu, 1995) que en cuatro años el ejército ha destruido 3.250
pueblos y aldeas y desterrado a tres millones de kurdos. Se podrían poner
infinidad de ejemplos de pueblos que en la actualidad están sufriendo persecución
o a los que no se les reconoce su derecho a una vida digna y autodeterminada:
palestinos, saharauis, indígenas de Chiapas, colombianos, afganos,ruandeses,
sudaneses, birmanos, peruanos somalís...
PROPOSITOS DE LA OTAM
- DESICIONES Y CONSULTAS
Todos los días, los países miembros consultan y toman decisiones sobre asuntos
de seguridad a todos los niveles y en distintos campos.
Cientos de funcionarios, así como expertos civiles y militares, acuden todos los
días a la sede de la OTAN para intercambiar información, compartir ideas y,
cuando es necesario, ayudar a preparar decisiones, en cooperación con las
delegaciones nacionales y el personal de la sede de la OTAN.
- OPERACIONES Y MISIONES
• Afganistán Kosovo
- ASOCIACIONES
Los países socios no tienen la misma autoridad en la toma de decisiones que los
países miembros.
ESTRUCTURA DE LA OTAM
o Comisión política.
o Comité de Ciencia y Tecnología.
Su estructura, sin estar avalada por los estatutos, llegó a integrar los miembros del
Comité Político Euclides Gutiérrez Félix, el exvicepresidente Rafael Alburquerque,
Alejandrina Germán, José Ramón Fadul, César Pina Toribio, Reinaldo Pared
Pérez, Francisco Javier García, Julio César Valentín, Alma Fernández, Bautista
Rojas Gómez, Ramón Ventura Camejo y Abel Martínez.
https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html
ORIGEN DE LA OTAM
https://eacnur.org/blog/fue-proceso-creacion-la-otan/
CARACTERISTICAS OTAM
Fuente: https://www.caracteristicas.co/organizacion-del-tratado-del-atlantico-norte-
otan/#ixzz6gWd1nKT7
OBJETIVOS OTAM
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OTAN/es/quees2/Pa
ginas/Miembros.aspx
http://www.eurosur.org/somosmundo/informacion/varios/otan.html