Fase 2 - Mayra Plazas.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FASE 2 – ANÁLISIS DEL CONTEXTO

INGENIERIA AMBIENTAL

NOMBRE

MAYRA PILAR PLAZAS CONTRERAS


CÓDIGO: 1118568000
GRUPO: 212031_61

TUTOR:
ANGELA BIBIANA TRIANA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).

INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEPTIEMBRE
2020
Llano Lácteos

La empresa, Llano Lácteos, que, como actividad económica, es productora y distribuidora


de derivados lácteos (quesos) de alta calidad. Es una empresa del sector agroindustrial.
Lleva 10 años funcionando en el sector. Llano Lácteos maneja productos derivados de la
leche tales como: Quesos, Achiras y Arequipe, Yogurt. La empresa para empezar la
elaboración del proceso de costeo fue el yogurt ya que un es un producto demasiado
comercializado en el sector. Con una variedad de diferentes sabores y así mismo una
productora prospera y segura en cuanto a demanda y rentabilidad. Esta empresa pesar de
que ahora es muy rentable y con una buena demanda no tiene no cuenta con un Sistema
de Gestión Ambiental que revisen procesos y prácticas que permitan reducir sus impactos
ambientales y aumentar su eficiencia operativa. La empresa se encuentra ubicada en Villa
Carola, Monterrey.
Organigrama

GERENTE

SECRETARIA

ADMINISTRADOR

MERCADERISTAS BODEGUERO REPARTIDORES

Misión
Nuestra misión es producir y comercializar productos lácteos saludables y con altos
estándares de calidad que logren satisfacer las necesidades del consumidor, generando
valor agregado a los clientes, a los colaboradores, a la sociedad y al medio ambiente.
Visión
Nuestra visión es ser una empresa líder en alimentos lácteos, garantizando estándares de
calidad y mantener un plan de liderazgo en el mercado regional, donde realizamos gestión
con procesos innovadores, posicionándonos como una empresa sólida y abierta a la
crítica, cuando se trate de calificar nuestros programas y productos.
Productos y/o servicios ofertados por la empresa

Matriz DOFA+CAME

matriz de evaluación Matriz DOFA

InternosPositivos
(factores de la empresa) Negativos
fortalezas debilidades
-es limitado en cuanto a surtir a
-tiene experiencia de más de 10 años
clientes del extranjero
-más efectividad a la hora de la entrega - problemas en la seguridad
que los demás competidores industrial y salud en cuanto a los
empleados
-tienen productos de alta calidad
- es una empresa innovadora

oportunidades amenazas
Externos (factores del ambiente
-desarrollo de nuevos productos -Nuevos competidores
-alta competitividad -Riesgos Laborales
-nuevos tratados de libre comercio - Leyes de protección ambiental
- perdido el liderazgo en cuanto a
servicio al cliente y en costes

-costes excesivos de los procesos


relacionados con la gestión de
compras, producción y almacenes
debido a las ineficiencias
matriz de evaluación Matriz DOFA
fortalezas debilidades
-tiene experiencia de más de 10
-Procesos inadecuados y gestión
años
de la información en el área
-más efectividad a la hora de la
logística
entrega que los demás
competidores - problemas en la seguridad
-tienen productos de alta calidad industrial y salud en cuanto a los
- es una empresa innovadora empleados
-Capital para nuevos proyectos - inconsistencias en los pedidos
de los clientes y proveeedoress
- Información de desarrollo de
mercado es escasa
- Problemas en la gestión de
aprovisionamientos
-Disposición física del almacén
- Publicidad insuficiente
oportunidades FO DO
-desarrollo de nuevos -convocar capacitaciones a los -realizar mejoras en cada uno de
productos empleados los problemas que se presentan
en la empresa
-retención de nuevos clientes
-implementar just in time para poder hacer mejores
-alta competitividad proyectos y dar una rentabilidad
-proyectos de mejoramiento y competitividad a la empresa
-Acceso a nuevas tecnologías
para mejorar la estabilidad de la
- Bombardeo publicitario
-Actitud con respecto al empresa
control de calidad -Entrar en la mente del cliente
-aprovechar los tratados de libre
- deseo de alinear su gestión comercio y ser más competitiva -Implementar la estrategia de
logística y de almacenes hacia para su crecimiento Supply Chain
una filosofía Just in Time -Optimización de la cadena de -adecuar el almacén para los
-Se decide lanzar un proyecto suministro. productos para evitar
para que la empresa, planteen -Hacer uso de las Tecnologías aglomeración
e implanten las soluciones de la Información y la
logísticas adecuadas Comunicación (TIC).
Pérdida de clientes y
proveedores

amenazas FA DA
-Nuevos competidores -Manejo óptimo de recursos. -tener un buen manejo de la
empresa un control para cada
-Riesgos Laborales -aprovechar el capital para
área y evitar los problemas
renovar la empresa y hacer una
- Leyes de protección presentes para lograr el éxito de
organización profunda de toda
ambiental la empresa
la empresa
- perdido el liderazgo en
cuanto a servicio al cliente y -estrategias de servicio al -Proactividad
en costes cliente -Implementar una gestión de
costes
-costes excesivos de los
procesos relacionados con la -Buscar nuevos proveedores que
gestión de compras, den servicio a tus demandas
producción y almacenes
Gestión de las existencias
debido a las ineficiencias
Matriz de identificación de partes interesadas

Mapa de procesos

Descripción del proceso productivo

Recepción (leche fresca libre de antibióticos y mastitis.)

Estandarización (¿se precalienta a 35 ºC para obtener una distribución


homogénea
Estandarización (¿se precalienta con
a 35 ºC un obtener
para 2? grasas y 7?
una sólidos.) homogénea con un 2?
distribución
grasas y 7? sólidos.)
Homogeneización (presión de 100 Kgf/cm2 y 40 ºC para lograr una estabilidad y buena
consistencia de la leche y así evitar que se separe la grasa

Estandarización (se precalienta a 35 ºC para obtener una distribución homogénea con un 2%


grasas y 7% sólidos.)

Pasteurización (se realiza en una marmita de 15 a 30 minutos a una temperatura de 85 ºC.


Esta etapa permite eliminar bacterias patógenas, aparte disuelve y combina sus elementos
para mejorar la calidad, sabor y uniformidad.)

Enfriamiento (En el circuito de enfriamiento se reduce la temperatura a 40 – 45 ºC, para luego


añadir el cultivo al producto a una consistencia adecuada.)

Inoculación (se adiciona el fermento lácteo formado por las bacterias Lactobacillus bulgaricus
y Streptococcus thermophilus en igual proporción, aproximadamente entre 2% y 3%.)

Incubación (la mezcla se deja durante 4 a 6 horas con una temperatura de 45 ºC para que adquiera
un pH de 4,6 a 4,7, esto establece su concentración de hidrógeno y el nivel de acidez requerido.)

Batido (incorporar saborizantes, colorantes, conservantes, frutas, entre otros.

Envasado y almacenamiento (Se coloca el producto final en recipientes para su distribución,


luego se almacena a una temperatura de 5 ºC en cámaras frigoríficas para su comercialización.
Diagrama de flujo de proceso
Ecobalance

También podría gustarte