Fases de La Micropropagación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FASES DE LA MICROPROPAGACIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS N° DE DOCUMENTO


Gumer Fabian Arenas 1120583952

establecimiento In-
preparacion y proliferación
Vitro
recolección

plantacion clonal aclimatación enraizamiento

NOMBRE DESCRIPCION

Preparación y recolección Recolección de muestras y preparación para la


iniciación del cultivo in vitro. Aunque pudiera parecer
una labor rutinaria, gran parte del resultado de las
etapas siguientes depende de la elección adecuada
del material inicial. 
Establecimiento In-vitro Al ser inoculados los segmentos de plantas en
medios de cultivo nutritivos y esterilizados, tienen
que someterse a un proceso previo en el cual tienen
que ser eliminados los microorganismos
acompañantes.
Proliferación El objetivo fundamental de esta fase es producir un
volumen suficiente de propágulo. Dentro de todo el
esquema de micropropagación, la proliferación es la
menos exigente de las etapas. Además de lograr el
incremento del volumen de material a reproducir,
Enraizamiento Como lo indica su nombre, el propósito de esta
etapa es estimular y favorecer la formación de las
raíces. En el cerezo esta etapa puede ser conducida
en el invernadero. Para el nogal esta es uno de los
momentos más complicados pues debido a su
elevada recalcitrantica, todo el proceso tiene que ser
realizado in vitro.
Aclimatación Esta fase se conduce fuera del laboratorio. Su éxito
depende básicamente de los resultados alcanzados
con el enraizamiento. Aunque también posee una
componente genética elevada, haciendo un manejo
adecuado de las condiciones climáticas, 
Plantación clonal Una vez que hemos desarrollado la capacidad de
reproducción nuestras selecciones, las vitroplantas
producidas estarían en condiciones de ser
plantadas. Producimos varios formatos de plantación
y el manejo dependerá del estado de endurecimiento
de la planta.

También podría gustarte