Preguntas Cuarto Parcial (Patologia Renal y Respiratoria)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PATOLOGÍA RENAL

1. Cual de las siguientes es carcaterística de la displasia renal quística:

a- Generalmente es bilateral b- Es una anormalidad de la diferenciación renal c- Es el


trastorno quístico más infrecuente en la infancia d- Tendencia familiar e- Todas las
anteriores
2. Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la glomerulonefritis post-estreptocócica es
cierta:
a- Afecta a niños (6-10 años) b- Se manifiesta con síndrome nefrítico c- Es de
pronóstico excelente d- Secundaria a infección faringea o de la piel e- Todas las
anteriores

3. Cuál de las siguientes es característica de la displasia renal quística:


a- Generalmente es bilateral b- Es una anormalidad de la diferenciación renal c- Es
el trastorno quístico más infrecuente en la infancia d- Tendencia familiar e- Todas
las anteriores

4. Algunas enfermedades glomerulares se caracterizan por presentar síndrome nefrítico.


Este consiste en:
a- Proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema. b- Hematuria, proteinuria leve,
hipertensión de inicio agudo c- Lipiduria, proteinuria masiva, anuria d- Hematuria,
proteinuria masiva, edema generalizado.

5. El síndrome nefrítico se caracteriza por: HEMATURIA, PROTEINURIA LEVE,


HIPERTENSION DE INICIO AGUDO, OLIGURIA.

6. En síndrome nefrótico se caracteriza por: HIPOALBUMINEMIA, EDEMA


GENERALIZADO, HIPERLIPIDEMIA Y LIPIDURIA, PROTEINURIA
MAYOR DE 3.5g/DIA.

7. Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la GNF de cambios mínimos es cierta:


a- Hay destrucción difusa de pedicelos b- Causa desconocida c- Se asocia a síndrome
nefrótico d- Afecta más frecuentemente a niños e- Todas las anteriores

8. Cuál de las siguientes enfermedades puede producir glomerulopatías secundarias:


a- Diabetes b- Hipertensión c- Infección por estreptococo d- Todas e- Ninguna

9. La dilatación de la pelvis y cálices renales se denomina: HIDRONEFROSIS

10. El tumor maligno renal más frecuente en niños es: TUMOR DE WILMS

11. Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las neoplásicas vesicales son ciertas:
a- El 98% son carcinomas transicionales b- Más frecuente en personas de raza blanca
c- Más frecuente en hombres d- Todos los anteriores e- Ninguno de los anteriores

12. Cuál de los siguientes son factores de riesgo asociados al cáncer de vejiga:
a- Exposición a anilinas b- Hábito de fumar c- Virus d- Todos los anteriores e-
Solo a y b

13. El cierre incompleto de la pared abdominal anterior y la pared vesical subyacente con
exposición de la vejiga se denomina: EXTROFIA VESICAL

14. Cuál de las siguientes enfermedades puede producir glomerulopatías secundarias:


a- Nefropatía membranosa b- Nefrosis lipoidea c- Infección por estreptococo d-
Todas e- Ninguna

15. Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la GNF de cambios mínimos NO es


cierta:
a- Afecta con mayor frecuencia a niños b- Causa desconocida c- Hay destrucción de
pedicelos d- Se asocia a síndrome nefrótico e- Evoluciona rápidamente a
insuficiencia renal.

16. Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la pielonefritis es cierta:


a-Es común b-Afecta los túbulos, él intersticio y pelvis renal c-Afecta los glomérulos
d-Todos e-Solo a y b

17. El carcinoma de células renales constituye el 85% de los cánceres renales en adultos y
se caracteriza por:
a-Más frecuente en hombres b-El tabaco es factor de riesgo c-Hay casos familiares
d-Todos e- Solo a y b

18. La dilatación anormal del sistema pielocalicial se denomina: HIDRONEFROSIS

19. El tumor maligno más frecuente de la vejiga es: CARCINOMA DE CELULAS


TRANSICIONALES

20. La pielonefritis crónica es un trastorno túbulo-intersticial que se asocia a:


a- Obstrucción b- Reflujo vesico-ureteral c- Puede evolucionar a una nefropatía
terminal d- Todas son ciertas e- El enunciado es falso.

21. En el síndrome nefrótico el edema se debe a:


a. Aumento de la permeabilidad vascular b. Aumento de la presión hidrostática
c- Disminución de la presión coloidoosmótica d. Tumefacción celular e. Ninguna de
las anteriores

22. El tumor maligno más frecuente de las vías urinarias es de tipo:


a-Carcinoma de células claras b-Nefroblastoma c-Carcinoma de células transicionales
d-Sarcoma
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
1. El síndrome de Kartagener se caracteriza por la siguiente triada:
a- Dextrocardia, enfisema y sinusitis b-Dextrocardia, sinusitis y asma c- Dextrocardia,
asma y enfisema d- Dextrocardia, bronquiectasias y sinusitis e- Dextrocardia, atresia
bronquial y enfisema.

2. La enfermedad de Hamman Rich se caracteriza por:


a- Alveolitis y fibrosis intersticial b- Formación de granulomas c- Neumonia
organizada d- Se asocia al hábito de fumar e- Ninguna de las anteriores.

3. El pulmón en panal de abejas es un estado terminal que se presenta en:


a- Antracosis b- Bronquiectasia c- Enfisema d- Tuberculosis e- Neumonias
intersticiales.
4. Cuál de las siguientes enfermedades pulmonares se caracteriza por la formación de
granulomas:
a- Asbestosis b- Enfermedad de Hamman Rich c- Neumonía d- Sarcoidosis e-
Silicosis
5. Cuál de las siguientes enfermedades pulmonares pueden producir pulmón en panal de
abejas
a- Silicosis b- Neumonias bacterianas c-Asma d- Bronquitis e- Todas las
anteriores
6. Cuál de las siguientes enfermedades pulmonares pueden producir pulmón en panal de
abejas
a- Silicosis b- Neumonias intersticiales c-Asma d- Bronquitis e- Tuberculosis
7. Los siguientes son factores de riesgos asociados al cáncer de pulmón:
a- Asbestosis b- Tabaquismo c- Asma d- Sólo a y b son ciertas e- Todas
8. Los siguientes son factores de riesgos asociados al cáncer de pulmón:
a- Asbestosis b- Bronquiectasias c- Asma d- Bronquitis cronica e- Tuberculosis

9. Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del cáncer pulmonar son ciertas:
a- El carcinoma escamoso es característico de los bronquios principales. b- Es más común
en mujeres c- El carcinoma de células pequeñas tiene mejor pronóstico d- Todas son
ciertas
10. Cual de las siguientes enfermedades pulmonares se asocia al habito de fumar
a- Bronquitis cronica b- Asma c- Neumonitis d- Lesion alveolar difusa e-
11. El colapso del tejido pulmonar expandido se denomina: Atelectasia
12. El síndrome de dificultad respiratoria del adulto es la causa más frecuente de lesión alveolar
difusa y puede ser producido por:
a- Infecciones virales b- Ahogamiento c- Paraquat d- Todos los anteriores e- El
enunciado es falso.
13. El síndrome de dificultad respiratoria del adulto es la causa más frecuente de lesión alveolar
difusa y puede ser producido por:
a- Cuerpo extraño b- Tuberculosis c-Neumonia intersticial d- Infecciones virales e-
Fibrosis pulmonar
14. Los siguientes son factores de riesgos asociados al cáncer de pulmón:
a- Asbestosis b- Bronquiectasias c- Asma d- Bronquitis crónica e- Tuberculosis
15. La asbestosis produce fibrosis intersticial del pulmon y la estructura patognomonica es
a- Nodulo de asbesto b- Cuerpo de asbesto c- Granuloma d- Lesion alveolar difusa
e- neumonitis

También podría gustarte