Carro de Paro - 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CARRO DE PARO

El carro de paro es una unidad móvil y compacta, que asegura, garantiza e


integra los equipos, medicamentos e insumos necesarios para atender en forma
inmediata una emergencia o urgencia tras la activación de un código azul (ver
proceso código azul) que amenace inminentemente la continuidad y
conservación de la vida. y este tiene como objetivo general Establecer el
protocolo para el manejo adecuado, integral y funcional de los carros de paro
de los servicios de Urgencias, Sala de Partos y Hospitalización , con el fin de
asegurar de manera eficiente, eficaz y efectiva la utilización de los equipos,
insumos y medicamentos que permitan preservar la vida de los usuarios. y
tiene como objetivos especificos
● Garantizar la disponibilidad de los carros de paro en los servicios de
urgencias, sala de partos y hospitalización en la ESE.
● Asegurar el funcionamiento de los carros de para en los servicios de
urgencias, sala de partos y hospitalización.
● Definir medicamentos e insumos que debe contener el Carro de Paro.
● Definir y asignar responsabilidades y funciones para la aplicabilidad del
protocolo de carro de paro Unificar los criterios referentes a la revisión
y mantenimiento del Carro de Paro.

Este se usa para la aplicación de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y


el manejo de emergencias vitales debe sustentarse en un sistema
organizado para que sea eficaz y asegure la sobrevida de pacientes que
sufren este tipo de emergencias y que ponen en riesgo su vida. Por esta
razón además de complementar la capacitación en el manejo de este tipo
de emergencias se hace necesario asegurar y habilitar los implementos
que complementan el manejo de soporte vital favoreciendo así la calidad
de atención de este tipo de pacientes.
El carro de paro y de emergencias vitales es una
unidad constituida por un mueble con ruedas para
desplazar, con espacio suficiente para colocar un
monitor desfibrilador portátil. Contiene gavetas de
depósitos múltiples para fármacos y un espacio más
para guardar accesorios, este Aplica para todos los profesionales del área
de la salud (médico, enfermera, auxiliar de enfermería.

PARA QUE ESTA INDICADO EL CARRO DE PARO

El contenido de un carro de paradas varía de un hospital a otro, pero


normalmente contienen las herramientas y los medicamentos necesarios
para tratar a una persona con o a punto de sufrir un paro cardíaco .
Estos incluyen, entre otros elementos: Desfibriladores, dispositivos de
succión y ambus de diferentes tamaños. Ya que esta indicado para
paros cardiacos o códigos azules y en algunos casos convulsiones.

COMO SE DISTRIBUYE ?

El carro de paro tiene varios implementos y por ende se debe dividir o


distribuye en varias partes
● CAJÓN # 1 : Medicamentos
● CAJÓN # 2 : Material para inyectables
● CAJÓN # 3 y 4 : Vía aérea Cánulas, laringoscopio, guantes, guía
metálica, bolsas para reanimación, catéter para oxígeno,
● CAJÓN # 5 : Soluciones endovenosas
● Tabla de Reanimación
● Soporte para colgar bolsa de suero o soluciones
● Balón de O2
● Motor de Aspiración
● Monitor/desfibrilador
El Carro de Paro y de emergencias vitales es un elemento indispensable en
toda área donde hay riesgo de que el paciente enfrente una situación de riesgo
vital, contempla una serie de fármacos, insumos y equipos necesarios para
enfrentar las maniobras de soporte vital básico y avanzado intrahospitalario
que favorezcan la sobrevida del paciente.
Se ha definido carro de paro y de emergencias vitales que está constituido
como complemento tanto para manejo de paro cardiorrespiratorio como otro
tipo de emergencias que ponen en riesgo la vida de los pacientes como son:

● Paro cardiorrespiratorio y paro respiratorio.


● Infarto agudo al miocardio
● Arritmias (bradiarritmias y taquiarritmias)
● Insuficiencia respiratoria severa y depresión respiratoria
● ACV con Glasgow 10
● Alteraciones hemodinámicas y compromisos de conciencia de diversas
causas.
● Shock de diversos tipos.
● Convulsiones
De acuerdo al tipo de pacientes; se ha considerado la denominación de tres
tipos de Carro Paro y de emergencias vitales:
1. CARRO ADULTO (Unidades médico/quirúrgico, UTI,
maternidad, CAE)
2. CARRO PEDIÁTRICO Y NEONATAL
3. CARRO ADULTO, PEDIÁTRICO Y NEONATAL (UEH,
Pabellones, Imagenología)

COMPARTIMIENTO SUPERIOR

Sector del carro de paro que debe contener un Monitor Desfibrilador, tubo con
gel conductor, electrodos para monitor cardiaco.

CAJON FARMACOS
Sector del Carro de Paro y emergencias destinado a guardar los fármacos
ordenados de acuerdo a su prioridad de uso.

CAJON VIA CIRCULATORIA O ENDOVENOSA

Compartimiento destinado a guardar los insumos que permitan obtener un


acceso venoso seguro y faciliten la administración de medicamentos
endovenosos.

CAJON VIA AEREA

Compartimiento que contendrá material para vía aérea avanzada y


oxigenoterapia.

CAJON SOLUCIONES Y OTROS

Solución Fisiológica 0,9% matraces de 100, 250, 500 y 1000cc

ELEMENTOS DEL CARRO DE PARO

Compartimiento principal o superior en donde


se encuentre el MONITOR
DESFIBRILADOR.
Gaveta para los MEDICAMENTOS ordenados según si es de primera,
segunda línea, de acuerdo a la prioridad de uso.
Gaveta de CIRCULACIÓN o para materiales endovenosos como jeringas de
diverso calibre, elementos para permeabilizar vía periférica, etc.
Gaveta de la VÍA AÉREA, que contendrá material para intubación y
oxigenoterapia.
Gaveta de las INFUSIONES, expansores plasmáticos, sobre de electrodos,
tubo conductor, tijera, linterna

CRITERIOS DE VERIFICACIÓN INTERNOS

● Estado actual de los medicamentos (fecha de vencimiento,


presentación, lote y cantidad)
● Estado actual de los insumos médico-quirúrgicos (fecha de
vencimiento, lote y cantidad.
● Estado actual de los equipos biomédicos como el laringoscopio (con
pilas al interior y de repuesto), Hojas para laringoscopio de diferentes
tamaños (con luz de buena intensidad y bombillos de repuesto.

CRITERIOS DE VERIFICACIÓN EXTERNOS

● Monitor de signos vitales (interfaces y conectado a toma de C/A)


● Desfibrilador (gel, paletas de descarga y conectado a toma de C/A)
● Succionador (cauchos, receptar y conectado a toma de C/A)
● Balón de resucitación autoinflable (AMBÚ) y mascarillas faciales con
sus respectivos acoples)
● Carro de paro debidamente zunchado
● Verificación de la semaforización externa del carro de paro (verde,
amarillo, rojo)
● Presencia de tijeras, atril, fuente de oxígeno.
● Carro de paro limpio y despejado.
● Carpeta de carro de paro( actas de aperturas, solicitud de insumos y
demás anexos, actualizados)

CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA


ENFERMERA CON EL CARRO DE PARO

● En caso de que se encuentre alguna falla, se debe aplicar el proceso


mencionado anteriormente (verificación de carro de paro por turno), en
el caso que se encuentran faltantes, la enfermera debe investigar en qué
turno se realizó la última apertura y determinar el porqué no se
reemplazó el medicamento o si hubo irregularidades en el manejo del
carro de paro, esto debe ser informado inmediatamente al jefe inmediato
con una copia adicional a la oficina de calidad.
● Se debe elaborar un informe sobre el estado actual de los
medicamentos y/o insumos próximos a vencer (con un mínimo de 1 mes
antes de su vencimiento), se debe diligenciar el formato de reposición
de medicamentos y /o insumos, el cual debe ser diligenciado en su
totalidad y reposar una copia en la carpeta del carro de paro de cada
servicio.
● Verificar que los medicamentos y/o insumos que ingresan al carro de
paro por cambio o reposición tenga un mínimo de 4 a 6 meses estado de
semaforización en amarillo.
● Se deberá colocar en la parte de adelante los medicamentos y/o
insumos con fecha mas reciente de vencimiento (lo que primero entra,
primero sale) según la semaforización de medicamentos y/o insumos
(verde, amarillo y rojo)
● Se debera rotular los medicamentos LASA y Alto Riesgo, una vez se
halla realizado la semaforización de vencimiento a los medicamentos
clasificados en estas dos categorías llevaran los dos stikers, los colores
definidos son los siguientes: (Ver Tabla No. 2).

● Medicamentos LASA se consideran a aquellos que presenta


denominación que se escribe o se lee de manera similar o tienen una
similitud visual. Adrenalina - Atropina Katrol – Natrol Dobutamina –
Dopamina
● Medicamentos de alto riesgo son considerados como aquellos que
cuando se utilizan incorrectamente presentan un riesgo elevado de
causar daños graves o incluso mortales a los usuarios. Digoxina
Adrenalina Dopamina Lidocaína Heparina sódica Midazolam
● Debe vigilarse estrictamente que los nombres rotulados en los estantes
correspondan al medicamento allí depositado; que no se presente
confusión por la ubicación cercana de un medicamento de la misma
marca o con el mismo principio activo con diferente concentración; no
se debe presentar la ubicación cercana de medicamentos de aspecto
similar o nombres similares en los estantes de almacenamiento de tal
modo que aumente el riesgo de confusión
● Verificar que en el carro de paro no se encuentre ningún medicamento
y/o insumos vencido.
● Informar a almacén y al regente de la ESE, de manera periódica el
estado de semaforización de los insumos y medicamentos.
● Velar por la integralidad de los equipos biomédicos estén en perfecto
funcionamiento e informar a mantenimiento ante cualquier
eventualidad.
● Solicitar por escrito ante Farmacia y/o almacén cualquier cambio ya sea
● en cantidades o elementos de los carros de paro, debe incluir motivo y
el tipo de modificación.
● Dejar zunchado el carro de paro completo con todos los elementos:
medicamentos de acuerdo a los requerimientos del servicio, insumos
acordes con el servicio y equipos en funcionamiento conectados en sus
respectivas tomas de C/A.
● El carro de paro debe permanecer zunchado en todo momento
garantizando su custodia y seguridad, las novedades que se presenten
como faltantes, frente al stock mínimo de cada insumo deben ser
reposicionados en un tiempo no mayor de 8 horas y deben estar
respaldadas y clarificadas en el acta respectiva, que al mismo tiempo
debe contener los soportes de solicitud de reposición (copias) y debe
tener la semaforización externa de la siguiente manera. (Ver tabla No.
3)

● Garantizar la respectiva cadena de frio correspondiente a los


medicamentos de carros de paro los cuales son: Metilergonovina
Ampollas 0,2 Miligramos, Succinil colina ampollas 10 mg. Estos deben
encontrarse entre 2 °C a 8 °C. Además realizar la revisión de la nevera
que garantice esta temperatura para el almacenamiento de los
medicamentos.

También podría gustarte