0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Ensayo - Paralisis Cerebral

La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afectan el movimiento y el equilibrio, apareciendo durante los primeros años de vida. Puede causar dificultades para caminar, escribir o usar objetos, y en algunos casos problemas médicos o discapacidad mental. Existen cuatro tipos principales dependiendo de los síntomas. Aunque no tiene cura, el tratamiento incluye fisioterapia, terapia ocupacional, medicamentos y cirugía para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Ensayo - Paralisis Cerebral

La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afectan el movimiento y el equilibrio, apareciendo durante los primeros años de vida. Puede causar dificultades para caminar, escribir o usar objetos, y en algunos casos problemas médicos o discapacidad mental. Existen cuatro tipos principales dependiendo de los síntomas. Aunque no tiene cura, el tratamiento incluye fisioterapia, terapia ocupacional, medicamentos y cirugía para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ENSAYO

PARÁLISIS CEREBRAL

Hay que considerar que la parálisis cerebral no se la conocía como ahora, por lo

que, para llegar al concepto actual, primero tuvo que conocerse de forma distinta, es por

ello que, en el año 1860, William Little llamo, la enfermedad de Little, a un conjunto de

síntomas que impedían el movimiento, la posición y el equilibrio, y este término fue

acuñado por muchos años, pero ahora se conoce como diplejía espástica, al conjunto de

trastornos que afecta el movimiento y se agrupa al termino de paralasis cerebral. La

forma en que afecta una parálisis cerebral en el humano, lo hace en mayor énfasis en el

movimiento y en la forma cognitiva, de esta manera la persona que padece no puede

reaccionar de la misma manera que una persona que no la padece, además a la persona

se le dificulta el desplazamiento y aún más la celeridad en el entorno, del mismo modo

la estabilización que goza una persona sin parálisis cerebral, no se la puede comparar,

con la persona que sí la padece, ya que, le resulta difícil sostenerse. Por otro lado, la

posición de la persona con parálisis cerebral no le permite la apariencia que refleja la

persona sin parálisis cerebral.

Según diversos autores la parálisis cerebral se la define como; una anomalía de

tipo neuromotor debida a una lesión cerebral que se produce, en el primer momento del

embarazo, durante este o después. Presentando una alteración en la postura y en el

movimiento que a veces se combina con alteraciones de las funciones superiores

producidas por una lesión no progresiva del sistema nervioso central.

En la parálisis cerebral se encuentran 4 tipos: Primero se menciona la parálisis

cerebral espástica la misma que ocasiona la rigidez de los movimientos, incapacidad de

relajar los músculos y perdida de los movimientos. Esta dificultad es permanente. La


parálisis cerebral atetòsica, esta afectación, se da a nivel de los movimientos de las

extremidades, cara, lengua y su habla es descoordinada y carente de ritmo. En cuanto a

la parálisis cerebral atáxica, la afectación está en la mera coordinación y equilibrio, con

esto la persona que la padece tendrá dificultad para caminar, puede fácilmente tropezar,

son muy frecuentes los temblores, su lenguaje es nasal y monótono. Para completar el

tipo de parálisis, se menciona el mixto, donde existe dificultades tanto como atáxicas o

atetosica.

En cuanto a la afectación neurológica la parálisis cerebral implica el cerebro y

debido a que controla tantas funciones del cuerpo, además esto también puede causar

convulsiones, un desarrollo intelectual deteriorado, y directamente puede afectar la

visión, la audición y la conducta.

Las causas pueden ser múltiples pero las más importantes son las siguientes; la

parálisis cerebral congénita, que en su mayoría los niños nacen con ella y para

detectarse puede ser en meses o incluso años, y la parálisis cerebral adquirida por medio

la las infecciones cerebrales o meningitis, encefalitis viral, lesión craneana debido a un

accidente de automóvil, una caída, o abuso infantil.

Los tratamientos más recientes y utilizados en la parálisis cerebral son; la

fisioterapia la misma que cumple un papel importante en la persona que la padece,

seguido por la terapia ocupacional, recreativas, físicas controvertidas y terapia del habla

y lenguaje, La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afecta la capacidad de

una persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura. Los trastornos aparecen

durante los primeros años de vida. Por lo general, no empeoran con el tiempo. Las

personas con parálisis cerebral pueden tener dificultades para caminar. También pueden

tener problemas realizando tareas como escribir o usar tijeras. Algunas tienen otras

afecciones médicas, como trastornos convulsivos, o discapacidad mental, pero esto no


es todo el tratamiento, la administración de farmacéuticos también es bastante utilizado

y con muy buenos resultados, mediante la aplicación de los medicamentos orales como

el diazepam, baclofén, dantrolene sódico, y tizanidina generalmente se usan como la

primera línea de tratamiento para relajar los músculos rígidos, contraídos o hiperactivos,

pero también se trabaja con cirugías, para extinguir algunas dificultad, aunque no la

hacen en su totalidad, en caso de que no resulte del todo eficaz los tratamiento también

hay dispositivos ortóticos - como aparatos y férulas – que usan la fuerza externa para

corregir las anormalidades musculares.

De esta forma puedo concluir que sin duda el trastorno que afecta los

movimientos corporales, postura y equilibro, que desafortunadamente padecen las

personas, limitan de manera permanente a las mismas, con esto no puedo decir que se

puede prevenir en todos los aspectos, pero si se puede mencionar con su nombre con el

fin de concientizar, dar a conocer, lo que es la parálisis cerebral. Aunque No existe una

cura para la parálisis cerebral, pero el tratamiento puede mejorar las vidas de quienes la

sufren.

Bibliografía
Office of Communications and Public Liaison. (21 de 01 de 2016). national institute of

neurological and communicative disorders and stroke. Obtenido de Parálisis

cerebral: Esperanza en la investigación:

https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm
NOMBRE: GEYSON A. JUMBO C.

También podría gustarte