La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
Ejemplos de metacognición
La metacognición está presente en áreas como la educación y la psicología, ya
que está relacionado con la forma de pensar sobre nuestro pensamiento y nuestra
forma de aprender.
Existen muchos ejemplos de metacognición:
Reflexionar sobre si una tarea va a resultar complicada.
Controlar el uso de estrategias de aprendizaje en cada situación.
Valorar nuestros puntos fuertes y puntos débiles a nivel de cognición.
Ser conscientes de los procesos mentales que utilizamos en cada situación.
Darse cuenta si utilizamos una estrategia de aprendizaje que no resulta
efectiva. Entre otros
Estrategias
Cuando hablamos de estrategias metacognitivas estamos hablando de
hacer ejercicios de autoevaluación después de haber estudiado algo en concreto,
probar diferentes maneras de realizar una misma actividad para valorar qué
estrategia nos va mejor o realizar mapas conceptuales para relacionar diferentes
conceptos, entre otros muchos ejemplos. En definitiva, las estrategias
metacognitivas nos permiten comprender y desarrollar eficientemente la
adquisición de nuestro conocimiento.
Conclusión
La metacognición es clave en el procesamiento de toda la información. De
hecho, en la gran mayoría de tareas observamos que los aspectos metacognitivos
se encuentran presentes; tanto el conocimiento metacognitivo como el control
metacognitivo. Y hay que entender que la diferencia entre cognición y
metacognición es una linea muy delgada, lo cual nos lleva a pensar en un aspecto
dimensional más que en categorías estancas.
Investigar sobre la metacognición nos ayuda a entender el pensamiento y el
razonamiento humano. Ya que comprender el funcionamiento de la mente humana
nos ayuda a mejorar todos los procesos que tengan que ver con ella.