Estrategias para El Aprendizaje Autónomo
Estrategias para El Aprendizaje Autónomo
Estrategias para El Aprendizaje Autónomo
Tipos de metacognición:
En resumen, la metacognición nos ayuda a ser más conscientes de nuestros procesos mentales
y a optimizar nuestra forma de aprender y pensar.
Reflexionar sobre la dificultad de una tarea: Cuando consideramos si una tarea será complicada
antes de comenzarla, estamos aplicando metacognición. Por ejemplo, pensar si un problema
de matemáticas será fácil o difícil antes de intentar resolverlo.
Reflexionar sobre nuestro propio pensamiento: La metacognición nos permite analizar cómo y
qué pensamos. Por ejemplo, darnos cuenta de que estamos aplicando una estrategia mental
ineficiente al resolver un problema y cambiar a otra más efectiva.
La metacognición se refiere a la capacidad de una persona para analizar y entender sus propios
procesos cognitivos. Se puede dividir en dos aspectos principales: como proceso y como
producto.
Como Proceso: La metacognición como proceso se refiere a las actividades que una persona
realiza para monitorear y controlar sus propios procesos cognitivos. Esto puede incluir
estrategias como la planificación, la monitorización y la evaluación de su propio aprendizaje.