Taller Unidad No 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD


CURSO: COSTOS EN SALUD
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LOS COSTOS
DOCENTE: CLAUDIA URANGO
GUÍA N°1: CLASIFICANDO LOS COSTOS VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

OBJETIVO DE LA ACTIVIAD:
Bienvenido a la Unidad 2 del curso Costos en salud, el objeto de esta guía es que
al finalizar la actividad usted:
 Clasifique correctamente los costos según las diferentes clasificaciones
vistas en el aula.
 Identifique las distintas áreas de una entidad de salud y los productos
obtenidos de los mismos

METODOLOGIA

Realizar lectura del material suministrado y complementar con consultas vía web
sobre los temas propuestos, responder las preguntas suministradas en el taller y lo
entrega resuelto en la fecha estipulada por el docente.
PREREQUISITOS CONCEPTUALES O PRESABERES:

Conceptos generales vistos en contabilidad en salud

TEMARIO:

 Unidad 2. Areas y elementos del costo



DURACIÓN: Tiempo de estudio independiente que usa el estudiante para lograr
su meta de aprendizaje

3 horas Acompañamiento directo (aula física)


1 horas de Acompañamiento mediado (aula virtual)
2 horas de Estudio Independiente
l
FECHA DE ENTREGA: Día y hora y especificar si debe ser entregada por un
espacio particular en el aula virtual o física.

Elaborado
E Espitia Cabrales Fecha
por: Firma:
23-04-2010
Cargo Docente
Revisado por Fecha
Firma:
Cargo 00-MMM-0000
Comité de
Fecha
Aprobado por Acreditación y Firma:
00-MMM-0000
Currículo
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: COSTOS EN SALUD
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LOS COSTOS
DOCENTE: CLAUDIA URANGO
GUÍA N°1: CLASIFICANDO LOS COSTOS VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

Forma de entrega: Subida de archivo a plataforma


Plazo: febrero 10
Valor: 30%

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:

 Directa en el aula
 Foro de dudas e inquietudes en el aula virtual
 Wattsapp.

RECURSOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (bibliografía, Webgrafía u otros


recursos didácticos de apoyo)

 Módulo de costos en salud. Programa de administración en salud.


Universidad de Córdoba.2018.
 Diapositivas de la clase

AUTO-CO O HETEROEVALUACIÓN:

Los estudiantes activan el conocimiento, hacia una red de conexiones con los
temas vistos en el curso anterior y las experiencias del entorno
 Identifica metas a las que quisiera llegar
 Aprende de la consulta de fuentes.
 Aprende de la investigación.
 Aprende de la asociación con sus conceptos previos sobre el tema.
 Aprende de la retroalimentación por el tutor y compañeros.
 Formula preguntas y realiza ejercicios de autoevaluación de la unidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios de Bueno-Excelente Aceptable Deficiente Insuficiente
Evaluación ( 4 a 5 puntos) (3 puntos) (1 a 2 puntos) (0 puntos)
Desarrollo de Ideas bien Ideas Ideas poco desarrolladas No se incorpora a
ideas (20%) desarrolladas; medianamente que no agregan la la discusión.

Elaborado
E Espitia Cabrales Fecha
por: Firma:
23-04-2010
Cargo Docente
Revisado por Fecha
Firma:
Cargo 00-MMM-0000
Comité de
Fecha
Aprobado por Acreditación y Firma:
00-MMM-0000
Currículo
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: COSTOS EN SALUD
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LOS COSTOS
DOCENTE: CLAUDIA URANGO
GUÍA N°1: CLASIFICANDO LOS COSTOS VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

Introduce nuevas desarrolladas; a discusión.


ideas. veces estimula la
discusión.
CONTENIDO Evidencia clara del Evidencia clara del Evidencia regular del No se entrega el
DEL TALLER pensamiento pensamiento crítico: pensamiento crítico: taller resuelto.
(20%) crítico: aplicación, aplicación, análisis, aplicación, análisis,
análisis, síntesis y síntesis y síntesis y evaluación.
evaluación. evaluación. Cumple Cumple con menos del
Cumple con más por lo menos con el 40% de las respuestas
del 90% de las 60% de las solicitadas, algunas
respuestas respuestas corresponden a copia de
solicitadas con solicitadas con otros textos.
originalidad del originalidad del
tratamiento de los tratamiento de los
hechos y hechos y conceptos
conceptos y de su y de su importancia.
importancia.
Utiliza muy bien su
capacidad de
argumentación.
Aportes a los Actúa Actúa Actúa solo enviando un No hace aportes
otros recíprocamente recíprocamente mensaje a un compañero a las ideas de los
estudiantes aportando aportando o sus aportes no agregan compañeros.
(20%) significativamente medianamente por valor a la idea propuesta
por lo menos a lo menos a dos por el estudiante.
dos estudiantes. estudiantes.

Cumplimiento Publicación de Publicación de dos Participación realizada No se publicó


de los plazos más de tres o mensajes antes del después del plazo ningún mensaje
asignados cuatro respuestas plazo establecido. establecido. en el plazo
(10%) enviadas antes del establecido.
plazo establecido.

Estructura Cumple con el Cumple con al Cumple con menos del No desarrolla los
formal (20%). 100% de las menos el 60% las 40% de las partes del ítems solicitados.
partes del trabajo partes del trabajo trabajo escrito
escrito: ´Portada, escrito
introducción,
objetivos,
desarrollo,
conclusiones,
bibliografía
Referencias Cita las Cita las referencias Cita las referencias que No cita las
bibliográficas referencias que le que le sirvieron de le sirvieron de apoyo referencias
(10%) sirvieron de apoyo apoyo para su para su intervención, con bibliográficas.
para su intervención, un cumplimiento muy
intervención, cumpliendo por debajo de lo

Elaborado
E Espitia Cabrales Fecha
por: Firma:
23-04-2010
Cargo Docente
Revisado por Fecha
Firma:
Cargo 00-MMM-0000
Comité de
Fecha
Aprobado por Acreditación y Firma:
00-MMM-0000
Currículo
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: COSTOS EN SALUD
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LOS COSTOS
DOCENTE: CLAUDIA URANGO
GUÍA N°1: CLASIFICANDO LOS COSTOS VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

cumpliendo parcialmente con lo solicitado.


totalmente con lo requerido.
requerido.

DESARROLLO DEL TALLER:

NOMBRE DEL (LOS) ESTUDIANTE(S)

TALLER COSTOS EN SALUD

1. Basados en la diapositiva suministrada en plataforma y complementado con


su investigación personal realice un cuadro de 3 columnas identificando: a)
las distintas áreas de una entidad de salud; b) los productos que se originan
en cada una de ellas y c) ejemplos de estos productos (distintos a los
suministrados en el cuadro ejemplo de la diapositiva)
2. Identifique a que elemento del costo pertenecen cada uno de ellos.
(Material directo, mano de obra o costo indirecto)

Nombre Elemento del Costo (Mano de obra, costo directo o indirecto)

1. Equipo de cómputo utilizado


para asignar citas de Rayos x

2. Salario de la enfermera jefe


del área de Hospitalización.

Elaborado
E Espitia Cabrales Fecha
por: Firma:
23-04-2010
Cargo Docente
Revisado por Fecha
Firma:
Cargo 00-MMM-0000
Comité de
Fecha
Aprobado por Acreditación y Firma:
00-MMM-0000
Currículo
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: COSTOS EN SALUD
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LOS COSTOS
DOCENTE: CLAUDIA URANGO
GUÍA N°1: CLASIFICANDO LOS COSTOS VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

3. Honorarios del Cirujano que


realizo una cesárea.

4. Salario del personal de aseo


asignado al área de urgencias.

5. Papelería utilizada para


transcribir las lecturas de las
ecografías.

6. Alcohol utilizado en la sala de


cirugías.

7. Depreciación del equipo de


Rayos x

8. Salario del facturador.

9. Material utilizado para las


suturas en urgencias.

10. Gastos de Lavandería del


área de Hospitalización.

3. Los siguientes son los movimientos del artículo Ivermectina referencia 56 del proveedor
Droguería mundial, durante el mes de noviembre de 2019:
 
FECHA DETALLE CD UNIDADES VALOR +IVA
03 Compra Fra. 0587 a crédito 06 150 $5´394.000.
05 Venta Fra. 02345 a crédito 09 (128) 6´000.000.
07 Compra Fra. 0657 a crédito 12 180 6´660.720.
09 Venta Fra. 02350 a crédito 17 (20) 970.000.
11 Compra Fra. 0770 a crédito 23 200 7´540.000.

Elaborado
E Espitia Cabrales Fecha
por: Firma:
23-04-2010
Cargo Docente
Revisado por Fecha
Firma:
Cargo 00-MMM-0000
Comité de
Fecha
Aprobado por Acreditación y Firma:
00-MMM-0000
Currículo
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: COSTOS EN SALUD
UNIDAD:1 23-04-2010
TEMA: GENERALIDADES DE LOS COSTOS
DOCENTE: CLAUDIA URANGO
GUÍA N°1: CLASIFICANDO LOS COSTOS VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

15 Venta Fra. 02359 a crédito 29 (280) 13´800.000.


17 Compra Fra. 0788 a crédito 30 200 7´493.600.
19 Venta Fra. 02366 a crédito 32 (150) 5´700.000.
 
 
a) Elabore la respectiva tarjeta de control de existencias (kardex) por cada uno de los
métodos Promedio Ponderado, PEPS y UEPS.
b) ¿Cuál es método que genera mayor utilidad bruta en ventas? ¿Cuál es método que genera
menor utilidad bruta en ventas?

Éxitos !

Elaborado
E Espitia Cabrales Fecha
por: Firma:
23-04-2010
Cargo Docente
Revisado por Fecha
Firma:
Cargo 00-MMM-0000
Comité de
Fecha
Aprobado por Acreditación y Firma:
00-MMM-0000
Currículo

También podría gustarte