Informe Docente Ejes Transversales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

VERSIÓN: 1.

0
Ministerio de Educación

PÁGINA: 1 de 3
Informe Docente Capacitación
“Ejes Transversales”

DATOS GENERALES
Fecha de Informe 21 de Diciembre de 2016
Contacto

Docente Nombre Teléfono de Cargo


Correo Electrónico
Responsable de Contacto
Informe
DAVID davidenrique1967@yaho DOCENT
O995672558
PROAÑO o.es E

Contacto
Nombre Extensión Cargo
Recipiente de Correo Electrónico
Telefónica
Informe
DAVID davidenrique1967@yaho DOCENT
0995672558
PROAÑO o.es E

1. ANTECEDENTES

Este trabajo está orientado a los estudiantes de segundo año de bachillerato técnico
paralelo “B”, conformado por 28 estudiantes, El trabajo se realizara con este paralelo y
posteriormente irradiar a los demás estudiantes, incluyendo un trabajo , que permita
reflexionar, y sensibilizar a los actores de la educación que son los estudiantes

Como tarea se envió a los estudiantes a realizar el análisis de un texto, y comunicar


a los otros grupos el mensaje de dicho texto: de lo cual deduzco lo siguiente:

Del grupo de estudiantes, son muy escasos los que lograron hacer una
interpretación crítica de los textos. Es decir, presentan muchas dificultades para captar
la intención de quien escribe, Además la comunicación no es clara y precisa, existiendo
algunos estudiantes que se molestan cuando no entendían lo que comunican, otro grupo
de estudiantes, entendieron, y comprendieron el mensaje de manera correcta, y con una
actitud positiva., y otro grupo de estudiantes, no manifiestan nada. En conclusión hay
poco hábito de escucha atenta y reflexiva.

2. JUSTIFICACION
La dificultad que presentan los estudiantes en tener una adecuada comprensión y
aceptación del mensaje, está en la falta de motivación, trayendo como consecuencia la
desconcentración en el aula, desmotivación por el trabajo en clase, aislamiento de los
estudiantes con N.E.E., pérdida de logros en la mayoría de las áreas, dificultad en la
capacidad de escuchar, y en la comprensión de los temas de clase.

La capacidad de escuchar atentamente, para poder inferir lo que se dice, y como se


dice, en el proceso comunicativo, afecta positiva o negativamente las relaciones
interpersonales, situaciones que frecuentemente derivan en eventos agresivos o
deterioro de las relaciones entre los compañeros.

La implementación del trabajo sobre la comunicación asertiva pretende incidir en el


mejoramiento de las relaciones, aportando a la convivencia armónica, desarrollando
habilidades, y valores éticos, morales y espirituales, y de comunicativas en la
comprensión textual y contextual,

Actualmente en la Institución Educativa se busca mejorar las capacidades de los


estudiantes en relación a las habilidades comunicativas, en donde se ponga en práctica
el buen vivir. Además teniendo en cuenta que los estudiantes tienen un alto interés por
las tecnologías (TIC). Se pretende aprovechar esta fortaleza para crear un programa que
oriente actividades, y que sugiera nuevas metodologías de aprendizaje integrando las
áreas del conocimiento y de la comunicación en general

3.- OBJETIVO GENERAL


 Desarrollar habilidades comunicativas que favorezcan la comunicación asertiva
con lo cual se minimice la incidencia de conflictos en las relaciones
interpersonales de los estudiantes en los ambientes de aprendizaje, y fuera de
ellos.

4.-OBEJTIVOS ESPECIFICOS
 Propiciar la lectura de contextos: acciones, gestos, movimientos, ambientes;
además de diferentes tipos de materiales: Cuentos, poemas, narraciones,
artículos científicos e instrucciones, en páginas educativas de Internet.
 Realizar ejercicios de interpretación textos y contextos, empleando dinámicas y
talleres, y dramatizados con los estudiantes.
 Participar de la elaboración de formatos, boletines, comunicados, carteleras de
manera creativa.

5.-ENFOQUE TEORICO

El término comunicación procede del latín  communicare  que significa “hacer a otro


partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es la acción de comunicar o
comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una
información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los
demás.

Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia


de seis elementos: que exista un emisor; es decir, alguien que trasmita la información;
un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba;
un contacto por medio de un canal de comunicación, que puede ser muy variado: el aire
por el que circulan la sondas sonoras, el papel que sirve de soporte a la comunicación
escrita, la voz, etc.

Asimismo, que exista una información o mensaje a transmitir; un código o sistema


de signos común al receptor y al emisor, donde el mensaje va cifrado, los signos pueden
ser no lingüísticos (símbolos, señales e iconos) y lingüísticos (escrituras, sonidos,
concepto asociado, sentido, etc.); y por último, que el mensaje tenga un referente o
realidad, al cual alude mediante el código.

Estilos de la comunicación

La comunicación entre los estudiantes que precisan colaborar con otros para realizar
tareas grupales, los profesores y alumnos utilizan unos determinados estilos de
aprendizaje que pueden facilitar o dificultar la comunicación. En ambos casos, unas
habilidades eficaces de comunicación son necesarias para relacionarnos adecuadamente
con los demás.

Cada uno de nosotros tiene un propio estilo de comunicación, algunos de estos


estilos nos facilitaran las relaciones con los demás mientras que otros dificultarán la
comunicación y el establecimiento de un buen vínculo personal con otras personas. Un
adecuado estilo de comunicación es necesario para que el tutor y los estudiantes se
comuniquen a lo largo del curso y establezcan vínculos de colaboración.

Los estilos básicos de comunicación son:


 Comunicación Asertiva. Es el estilo más natural, claro y directo. Se utiliza por
personas con autoestima y seguridad en ellos mismos, que buscan en la
comunicación plantear cuestiones que sean satisfactorias para todos, sin recurrir
a manipulaciones ni fingimiento.

 Comunicación Agresiva. Es el estilo propio del que busca conseguir sus


objetivos, sin preocuparse de la satisfacción del otro. En muchos casos utiliza
estrategias como el sentimiento de culpabilidad, intimidación o enfado.

 Comunicación Pasiva. Es el estilo utilizado por las personas que evitan la


confrontación y llamar la atención. Para ello responden de forma pasiva, sin
implicarse en el tema o mostrando conformidad con todo aquello que se plantea.

En la sociedad actual no se puede considerar al docente como la fuente de


información y comunicación, puesto que hay diversas formas que permiten al estudiante
adquirir conocimientos para desarrollar una comunicación efectiva como por ejemplo,
la televisión, internet, textos de libros, revistas científicas, etc. Por tal motivo el trabajo
realizado sobre la comunicación asertiva propone un ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA, basado en los fundamentos epistemológicos, Pedagógicos, y
disciplinares, determinando que el estudiantes interiorice el mensaje recibido de una
manera positiva, y comunicar a los demás compañeros, por lo tanto el profesor en su rol
de mediador debe apoyarle al estudiante para:

a.-Enseñarle a pensar, es decir desarrollar en el estudiante un conjunto de habilidades


cognitivas y comunicativas que le permitan optimizar procesos de razonamiento.
b.-Enseñarle a pensar, animarle a tomar conciencia de sus actitudes y decisiones
(procesos de meta cognición), y de esta manera mejorar su accionar dentro del entorno
educativo

Al avanzar en el desarrollo del trabajo se logró motivar a los estudiantes y a los


miembros de la comunidad educativa una cultura de la comunicación asertiva, con lo
cual se incida en la solución adecuada de conflictos, y en la convivencia armónica en
los diferentes ambientes, escolares, aspecto que se reflejará en una menor intervención
por parte del educador al resolver los conflictos entre los estudiantes.

También se logró a través de este trabajo una convivencia saludable y armónica


entre estudiantes, que permitió desarrollar, y generar espacios de reflexión, en la cual
los estudiantes se disculparon por algún impase que tuvieron.
6.-PLANIFICACION CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR
Taller No 1
Tema: Estilos de comunicación
Objetivo: Identificar los diferentes estilos de comunicación, a fin de valorar la importancia de su función en el diaria vivir.
Duración: 2 horas.

TEMA DESTREZAS METODOLOGIA RECURSOS INDICADORES EVALUACIO


N
Comunicació Identificar los diferentes  Experiencia: Proyector, Escuchar Técnica:
n estilos de comunicación Observación de un video computadora, atentamente para Observación
Asertiva que determinan el accionar, sobre los estilos de hoja impresa, guardar en el Instrumento:
y comportamiento de los comunicación esferos. corazón y en la Ficha de
seres humanos, haciendo  Reflexión. Dialogo mente, poner en observación
énfasis en la comunicación simultaneo, a partir de las práctica la
asertiva durante el proceso siguientes preguntas comunicación
de interaprendizaje entre generadoras: Cuales son los asertiva, lo que
docentes, estudiantes, y el diferentes estilos de permitirá cambiar
entorno social, y de esta comunicación, y cuál es su nuestra forma de
manera tener una mejor función actuar, y se
calidad de vida  Conceptualización: manifestará en
Sistematizar el conocimiento nuestro
adquirido realizando un comportamiento.
power point,
conceptualizando los estilos
de la comunicación
 Aplicación: En grupos los
estudiantes realizaran un
dramatizado sobre los estilos
de la comunicación
.
7.- EVIDENCIA DEAPLICACIÓN.
DINAMICA: El TITANIC
Estudiantes Remando en alta mar
Estudiantes en grupos de ocho personas salvándose se
ahogarse
Estudiantes trabajando en equipo

LA COMUNICACION

ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Estudiantes dramatizando la comunicación asertiva

Estudiantes Dramatizando la comunicación Pasiva

Estudiantes dramatizando la comunicación Agresiva

8.-CONCLUSIONES

 Se logró desarrollar las habilidades comunicativas dentro del curso, las mismas
que conduzcan a la comunicación asertiva entre compañeros desarrollándose
un compañerismo armónico, de igualdad y de respeto, dentro del salón de clase
como fuera del mismo.

 Inculcar a los estudiantes hacia el hábito de la lectura lo que le permitirá, ser


una persona crítica y reflexiva, y ser asertivo en lo que comunica
 Las dinámicas, y los dramatizados, empleadas permitieron a los estudiantes
familiarizarse más, a tal punto que ciertos estudiantes se disculparon, por ciertos
inconvenientes que habían tenido
 Los estudiantes se comprometieron a realizar carteleras, boletines para poner en
práctica, lo aprendido, sobre la comunicación asertiva, y compartirlo con los
demás compañeros dentro de la institución.

9.-RECOMENDACIONES

Esta temática se debe también socializar no solamente con los maestros y estudiantes,
sino también a los padres de familia, para que desde la casa se vayan desarrollando una
verdadera comunicación, que nos conduzca a poner en práctica el buen vivir, y por
ende una sociedad libre, porque la verdad nos hará libres.

Es necesario crear espacios de aprendizaje interactivo que aporten a la formación


integral de los estudiantes, mediante metodologías de aprendizaje basado en talleres,
dramatizados, y proyectos de vida.

Fomentar el descubrimiento y desarrollo de habilidades, capacidades y potencialidades


y talentos, que poseen los estudiantes priorizando sus intereses, a través de un espacio
con mayor libertad de expresión y comunicación, de lo que ellos sienten, y un accionar
con mayor responsabilidad y participación.

DESARROLLO DEL DOCUMENTO

Nombre Firma Fecha

 DAVID PROAÑO   21 de Diciembre de 2016 

También podría gustarte