La Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO

DOMINGO
UASD-Bonao

Sustentado por
Jinette jaquez leonardo
Matrícula
CE2203
Tema
LA COMUNICACIÓN COMO RECURSO EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Maestro/a
Rosa Elvira Liriano Blanco
Asignatura:
Recursos Audiovisuales En Educ
Sección
66
Fecha
28/02/ 2024

La comunicación educativa.

La definición de Comunicación Educativa se define como ese proceso


de comunicación en el que los participantes intercambian y comparten
información, así como experiencias y conocimientos con el objetivo de
producir un aprendizaje.

La comunicación educativa permite que el ser humano aprenda el uno


del otro. Esto permite que incluyamos en la definición de comunicación
educativa la interacción con los demás.

1. Elementos de la comunicación.

 Emisor.
 Receptor.
 Mensaje.
 Canal.
 Código.
 Ruidos.
 Retroalimentación.
 Contexto.

3. Factores que alteran la comunicación en el aula.

.
Falta de comprensión del objetivo de la comunicación.
Errores en la forma de hablar.
Mala elección de palabras.
Situación física o trastorno psicológico del emisor o receptor.
La comunicación no es bidireccional (Institución - Familia y Familia -
Institución)
La comunicación no llega a tiempo.
Falta de inmediatez en la entrega del mensaje en situaciones de
urgencia.
No se entendió la comunicación.

4_Importancia de la voz como recurso.


La voz es el instrumento por excelencia de la comunicación. Es la
encargada de definir nuestra personalidad, determinar nuestras
intenciones o hacer notar nuestro estado de ánimo. Podría decirse que
la voz es nuestra máxima expresión. Por ello cobra tanta relevancia y
representa el factor más importante en el acto comunicativo. Es
fundamental usarla de manera consciente y a favor de los objetivos que
queramos lograr en esa intervención.
Sin embargo, el empleo de la voz como elemento de influencia, impacto
y poder, no se enseña en la mayoría de escuelas ni se nos acostumbra
desde niños a hacer frente a situaciones donde hay que hablar en
público. Es por ello por lo que las abordamos con miedo, nerviosismo o
inseguridad.

Y nada está más lejos de lo que debería ser el momento de exponer una
idea ante una multitud. Pues el sentimiento debería ser de poder,
seguridad y confianza.
Haciendo un pequeño análisis de la situación, todos los individuos que
se encuentran frente a ti, esperan que emitas un mensaje, el que sea,
pero toda la atención se centra en tu persona. Así que, ¿por qué no? Es
tu momento de brillar, de impactar, de influenciar o empoderar.

5_El discurso docente. Reglas básicas.


Estudio de la relación e implicación de la comunicación y sus disciplinas
en el contexto educativo, usando un enfoque etnográfico para procurar
conocer el tipo de comunicación predominante del docente en el aula.
Para ello, se observó la comunicación verbal y no verbal del docente y
sus alumnos y alumnas en el aula escolar, además de las percepciones
que éste tiene respecto a su práctica comunicativa en la misma,
encontrándose que el tipo de relación comunicativa que el docente
establece con sus aprendices define su rol profesional de guía de
aprendizajes o conductor de contenidos y que en ambas situaciones
existe una comunicación jerárquica; que su tipo de comunicación influye
positiva o negativamente en la participación, y que reconoce su
comunicación predominante mediante una metacomunicación tácita y no
reflexiva de su proceso.

6. Sentido del habla en el aula. Barreras de la comunicación en el


aula.

Para el docente no siempre es tarea fácil entenderse con sus alumnos, bien
sea porque las explicaciones no son sencillas o puede ser que no logren
captar su atención, todas estas eventualidades suelen reflejar diferentes
problemas de comunicación en el aula. Muchas veces en la escuela es
necesario enseñar a los niños normas de convivencia, pues muchas de
ellas se fundamentan en un principio básico como lo es la comunicación
educativa, puesto que la gran mayoría de los problemas pueden resolverse
dialogando.
Los problemas de la comunicación humana se pueden presentar en
diferentes áreas, pero es necesario tener en cuenta que, si se presentan el
aula de clase, el maestro debe contar con las herramientas necesarias para
hacerse entender y que los estudiantes puedan entenderse entre ellos.

En todos los niveles de la educación el hacerse entender resulta en algunos


casos un problema, una buena forma de tratar de resolver estos
inconvenientes es haciendo que los pequeños entiendan los diferentes tipos
de comunicación que existen y los ejemplos, para que sea más sencillo el
abordaje de los problemas de comunicación en el aula.

También podría gustarte