Responsabilidad Social Corporativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

RSC

Responsabilidad
Social
Corporativa
Estratégica
Basado en:
“The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responibility”
Harvard Business Review (DIC 2006) por Michael E. Porter y Mark R. Kramer
RSC

DEFINICIÓN RSC Estratégica:

Contribución activa y voluntaria de las

empresas al mejoramiento social, económico

y ambiental con el objetivo de mejorar su

situación competitiva y su valor añadido.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa
RSC
La Responsabilidad Social Corporativa, va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por
supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas
con el medioambiente son el punto de partida.

Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas estrategias y


sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social
y ambiental.

Como parte de la RSC destaca el interés por la sostenibilidad.

Además, caben en ella las prácticas relacionadas con el buen gobierno de las compañías, como son:

- La democracia corporativa (las relaciones de poder al interior de la empresa);


- El espíritu de cooperación de la empresa (kyosei en japonés) con sus clientes, proveedores, competidores,
gobiernos;
- Los compromisos de transparencia que adquieren las empresas con la sociedad y que se hacen efectivos a
través de la rendición de cuentas en forma, normalmente, de informes o memorias anuales verificables por
organismos externos;
- La ciudadanía corporativa entendida como los derechos y obligaciones de la empresa dentro de la comunidad a
la que pertenece.

La RSC puede enfocarse a mejorar:

a. La calidad de vida laboral;


b. El medio ambiente;
c. La comunidad donde está instalada la empresa;
d. El marketing para desarrollar una comercialización responsable;
e. La ética empresarial.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa
RSC
La Responsabilidad Social Corporativa, va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por
supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas
con el medioambiente son el punto de partida.

Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas estrategias y


sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social
y ambiental.

Como parte de la RSC destaca el interés por la sostenibilidad.

Además, caben en ella las prácticas relacionadas con el buen gobierno de las compañías, como son:

- La democracia corporativa (las relaciones de poder al interior de la empresa);


- El espíritu de cooperación de la empresa (kyosei en japonés) con sus clientes, proveedores, competidores,
gobiernos;
- Los compromisos de transparencia que adquieren las empresas con la sociedad y que se hacen efectivos a
través de la rendición de cuentas en forma, normalmente, de informes o memorias anuales verificables por
organismos externos;
- La ciudadanía corporativa entendida como los derechos y obligaciones de la empresa dentro de la comunidad a
la que pertenece.

La RSC puede enfocarse a mejorar:

a. La calidad de vida laboral;


b. El medio ambiente;
c. La comunidad donde está instalada la empresa;
d. El marketing para desarrollar una comercialización responsable;
e. La ética empresarial.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa
RSC

Origen y motivos de la RSC

 Ética  Crisis del estado del bienestar

 Escándalos  Mala imagen

 Deterioro del medio ambiente  Regulación

 Presión de los grupos de interés  Declaraciones de RSC

 Insuficiencia del derecho  Oportunidad

 Globalización  Empresario / directivo responsable


RSC

Hasta la fecha, RSC  COSTE para mejorar la relación Empresa Vs. Sociedad

CAMBIO DE VISIÓN

RSC  INVERSIÓN
Es una fuente de oportunidades, innovación y ventaja competitiva

VISIÓN
ESTRATÉGICA
RSC

EMPRESA SOCIEDAD
Un negocio de éxito Una sociedad sana
necesita una necesita negocios
sociedad sana de éxito

PRINCIPIO DEL
VALOR
COMPARTIDO

BENEFICIO
PARA AMBOS
RSC

RSC: VISIÓN ESTRATÉGICA


1. Identificar los puntos de intersección (Empresa-Sociedad)
1.1. Conexiones de dentro a fuera (inside-out)
1.2. Conexiones de fuera a dentro (outside-in)

2. Elegir y priorizar las acciones sociales


2.1. Acciones sociales genéricas
2.2. Impacto social de la cadena de valor
2.3. Dimensión social del contexto competitivo

3. Crear una “agenda” social  PLAN ESTRATÉGICO DE RSC


RSC

1.1.
CONEXIONES DE
DENTRO A FUERA

Impacto social de la
cadena de valor
RSC

http://www.fundacionintegralia.org/
RSC

1.2.
CONEXIONES DE
FUERA A DENTRO

Influencias de la
sociedad en el
marco competitivo
RSC

http://www.greenpeace.org/apple/itox.html
RSC

CONEXIONES DE CONEXIONES DE
DENTRO A FUERA FUERA A DENTRO

integrar Propuesta de valor social


RSC

CONEXIONES DE DENTRO A
FUERA
• Trabajo con universidades para desarrollar colas
ecológicas
• Abastecimiento con proveedores locales en la
medida de lo posible.

CONEXIONES DE FUERA A
DENTRO
• Maderas de bosques sostenibles
• Fabrica totalmente abastecida de energía solar

http://www.cometskateboards.com/
RSC

TIPOS DE ASPECTOS SOCIALES


QUE AFECTAN A LAS EMPRESAS

RSC RESPONSABLE  CORTO PLAZO

RSC ESTRATÉGICO  LARGO PLAZO


RSC

VENTAJAS DEL RSC ESTRATÉGICO

1. Identificar oportunidades de diferenciación


2. Identificar posibilidades de innovación en la cadena de valor
3. Identificar inversiones sociales que mejoren la competitividad de la empresa
4. Cambiar la visión que la sociedad tiene de la empresa
5. Contribuir al desarrollo económico y social del entorno
RSC

EL FACTOR REPUTACIÓN

• Companies with good reputations are 7 times more likely to command


premium prices for their products and services,
• 5 times more likely to have their stock recommended,
• 4 times more likely to be recommended as a good place to work,
• 3 times more likely to be recommended as a joint venture partner,
• 1.5 times more likely to receive the benefit of the doubt.

Link: http://www.brandingstrategyinsider.com/2008/07/the-corporate-r.html
RSC

También podría gustarte