Caso DIDATIC S.A.ggp
Caso DIDATIC S.A.ggp
Caso DIDATIC S.A.ggp
DIDATIC SA.
Didatic es una empresa que nace a mediados de la década de los años 90 conformada
por 2 matrimonios: Pedro Morelli y Alberto Ibarra y sus respectivas esposas, María e
Irma.
La venta de productos está orientada hacia un segmento de clase media alta ya que los
precios no son económicos, pero se corresponden con la calidad que ofrecen y con la
creatividad que representan.
Uno de los socios Pedro, dirige la fábrica que está instalada en una zona industrial
importante y que cuenta con 15 personas que se encargan de la producción como de la
parte administrativa del negocio. La hija de Pedro, Pilar, que es diseñadora colabora en
el diseño de los productos. La parte administrativa la conduce la esposa de Pedro que es
contadora.
Tuvieron algunos inconvenientes con la recesión que se dio a partir del año 1998 y
principalmente con la crisis del año 2004, que le disminuyó las ventas pero en función
de la diversificación que agregó juegos y videos pudieron superarla.
Las relaciones con el personal son buenas; no han tenido demasiados conflictos y fueron
convenientemente superados o están en vías de superarse.
Sin embargo, existen algunos roces entre las esposas de los socios, también socias,
aunque con menor porcentaje. Estos roces, si bien no llegaron a peleas, estriban
principalmente en la diferente personalidad de ambas. María es más retraída, más
conservadora y pone mucho empeño y cuidado en la parte financiera. Irma, por el
contrario es más abierta, más espontánea, más proclive a tomar decisiones asumiendo
riesgos. Entre los socios varones hay buena sinergia ya que son amigos desde hace años.
Didatic SA, como toda organización, tiene barreras que dificultan la gestión.
Existen distintos tipos de barreras, en este caso las que afectan a nuestra empresa a
analizar son:
Humanos: debido a las diferencias entre las esposas de los socios, las decisiones que se
deben tomar en conjunto se ven desde distintos puntos de vista, dada las diferentes
personalidades de ambas, por lo que llegar a un acuerdo se hace más difícil. También
dificulta el normal funcionamiento de la empresa el hecho de que en una de las
sucursales los vendedores se lleven mal con su supervisor, porque estos no están lo
suficientemente motivados para trabajar al 100% lo que puede generar una baja en las
ventas.
Financieros: los cambios en las políticas económicas impuestas por el gobierno infieren
una dura barrera para las empresas argentinas, así mismo la estabilidad económica del
país y del mundo ya que cualquier mal movimiento puede derrumbar tu emprendimiento
para siempre, ante una crisis es más difícil sacar créditos que ayuden a saldar deudas,
además las altas e inestables tasas de financiación hacen que estos créditos sean muy
difícil de pagar.
Físicos: cuando una fábrica sino también el cuando una empresa crece económicamente,
debe también crecer físicamente. Invertir en nuevas sucursales, nuevas plantas de
fabricación, de lo contrario se genera un proceso de estancamiento donde no se va a
fabricar más de lo que se fabrica ahora, no se va a vender más de lo que se vende ahora.
Una empresa necesita ampliar su territorio.
Actividad a desarrollar:
1.- Diseñe una estructura organizativa de la Empresa DIDATIC S.A basado en los
elementos de la división del trabajo.