LECTURA
LECTURA
LECTURA
2016;86(3):233---243
www.elsevier.com.mx
ARTÍCULO DE REVISIÓN
a
Maestría en Farmacología, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F., México
b
Departamento de Inmunología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México, D.F., México
c
Departamento de Biomedicina Cardiovascular, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México, D.F., México
d
Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D.F., México
PALABRAS CLAVE Resumen La omentina es una nueva adipocina a la que se le ha atribuido la capacidad de
Omentina; regular actividades metabólicas (sensibilidad a la insulina) y antiinflamatorias, ofreciendo pro-
Inflamación; tección cardiovascular en la obesidad y diabetes mellitus tipo 2. Por lo anterior, es importante
Endotelio; conocer los mecanismos a través de los cuales confiere protección cardiovascular, con el objetivo
Resistencia a la de considerar la omentina como blanco o agente terapéutico en este escenario.
insulina; © 2015 Instituto Nacional de Cardiologı́a Ignacio Chávez. Publicado por Masson Doyma México
Disfunción endotelial; S.A. Todos los derechos reservados.
México
∗ Autor para correspondencia. Calle Juan Badiano 1, Tlalpan, Belisario Domínguez Sección XVI, 14080 Ciudad de México, D.F.
http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2015.09.010
1405-9940/© 2015 Instituto Nacional de Cardiologı́a Ignacio Chávez. Publicado por Masson Doyma México S.A. Todos los derechos reservados.
234 A. Hernández-Díaz et al.
IRS
Aumonto on la
Inflamación
Señalización metabólica
de la insulina
Lipólisis
• DAG’s
aumentada
• Ceramidas
• ER estrés
• Estrés JNK/IKK
oxidante
AP-1/NFKB
Adipocito necrótico
Citosol
• ATP Ácidos
Núcleo • K+
grasos
saturados
• HMGB-1
• TNF TLR4
Adipocito hipertrófico TLR
• IL-1B
• IL-6
inflammación crónica, sistómica • ROS
Disfunción
endotelial
Aumento de riesgo
cardiovascular Macrófago
comenzando así la transcripción de moléculas proinflama- tipo Toll, involucrados en el inicio de la respuesta infla-
torias (IL-1, TNF␣, IL-6) y las quimiocinas (MCP-1, IL-8). matoria innata, comenzando un ciclo de retroalimentación
Lo anterior provoca la activación de macrófagos residentes positiva, pues las citocinas liberadas por los macrófagos
del tejido adiposo, que, ante dicho microambiente infla- activados mantienen y amplifican la respuesta inflamatoria
matorio, comienzan a acumularse en el TAV produciendo, en los adipocitos y células endoteliales. Dicha inflamación
manteniendo y aumentando la inflamación local, a través de determina la disfunción en la actividad metabólica caracte-
la secreción de TNF␣, IL-1, EROS y metaloproteinasas14---16 . rizada por resistencia a la insulina, perpetuando aún más la
Dicha actividad inflamatoria provoca daño al endotelio y a respuesta inflamatoria14,15 (fig. 1). Todo esto induce disfun-
otros tejidos relacionados durante la obesidad. El estrés del ciones metabólicas e inflamatorias sistémicas, y el comienzo
retículo endoplásmico es también un proceso activado por de aterosclerosis y disfunción endotelial. En comparación
la lipogénesis excesiva, en donde el aumento de ceramidas con las personas delgadas, el tejido adiposo en los indi-
y la constante estimulación de TNF␣ (secretada por el tejido viduos obesos muestra una mayor expresión de proteínas
adiposo adyacente) provoca la activación de JNK, que tam- proinflamatorias, incluyendo el TNF␣ e IL-62 .
bién inhibe la captación de glucosa y fosforila al factor de La omentina es capaz de disminuir la actividad inflamato-
transcripción activador de proteína 1, aumentando la sínte- ria que ejerce TNF␣ e IL1-, a través de la inhibición de JNK y
sis de moléculas proinflamatorias, al igual que incrementa NF-B17 . También, a través de la -oxidación, evita la forma-
la activación de proteínas apoptóticas14---16 (fig. 1). ción de DAG y ceramidas, disminuyendo así el comienzo de
Las disfunciones celulares resultantes de la respuesta la inflamación mediada por los adipocitos hipertróficos14---17 .
inflamatoria y de estrés favorecen un aumento en la lipó- Estos hallazgos muestran que la omentina puede participar
lisis con la subsecuente liberación de ácidos grasos libres, en la respuesta inmune innata inducida durante la obesi-
los cuales activan a los macrófagos a través de receptores dad, y puede tener efectos cardiovasculares y metabólicos
236 A. Hernández-Díaz et al.
Insulina
Membrana
celular
GLUT 4.
• Aumento en la P P Ras
captación de glucosa GTP
en adipocitos y P P
Omentina P Raf-1
miocitos.
IRS 1 SHC
• Aumento en la IRS 2
sensiblidad a la SOS
insulina P
P
GRB MEK
PI3K
P70S6K
Omentina
PDK P
MAPK
P
mTOR AMPK
PKB/AKT
• Inhibición
P P de ACC
AS160 GSK3 • Inhibición
de HMG
P CoA
• Aumento en la reductasa.
GLUT 4. síntesis de
RAB-10 GS • Aumento β-
glucógeno oxidación
función paracrina o endocrina en la modulación de la sensi- con síndrome de ovario poliquístico, el cual está asociado
bilidad de la insulina y el metabolismo de la glucosa en la a la resistencia a la insulina y la obesidad, pero los niveles
grasa visceral. Adicionalmente, la circulación sanguínea de se incrementan después del tratamiento con metformina13 .
omentina puede ejercer, en otros órganos como el músculo, Esto sugiere el uso de metformina como inductor de omen-
hígado y grasa subcutánea, un aumento en la sensibilidad a tina y sus efectos benéficos en la resistencia a la insulina.
la insulina y el metabolismo de la glucosa22 (fig. 3).
En el plasma humano los niveles de omentina están dis-
minuidos en la diabetes mellitus tipo 2 y tipo 123,24 , lo que Disfunción endotelial y omentina
muestra que la omentina ejerce un papel importante en el
estado de resistencia a la insulina en los adipocitos subcu- Recientemente, un estudio demostró que la inflamación del
táneos y viscerales e infiere una relación entre la omentina tejido adiposo ejerce distintos efectos sobre la vascula-
y los niveles de glucosa e insulina22 . La metformina es el tura a través de la presencia de macrófagos dentro del TAV
primer fármaco de sensibilización a la insulina en demostrar que expresan y liberan citocinas. Estas citocinas alcanzan
que su uso incrementa los niveles de omentina en muje- el hígado a través de la circulación portal, produciendo así
res con sobrepeso, resistentes a insulina y con síndrome de la inflamación hepática, además de inducir una respuesta
ovario poliquístico25---27 . En otro estudio, el tratamiento com- inflamatoria sistémica y crónica a través de la activación
binado de metformina y liraglutida (un péptido-1 similar al del endotelio29 .
glucagón humano) en pacientes con diabetes no controlada La resistencia a la insulina debida a la inflamación sis-
produjo un aumento de los niveles de omentina después témica de bajo grado culmina en diversos mecanismos de
de un tratamiento de 6 meses28 . Tan et al. también con- daño endotelial. Entre ellos, se encuentra el daño mediado
firman que la omentina decrece en pacientes femeninas por la acumulación de productos finales de glucosilación
238 A. Hernández-Díaz et al.
Adipocito
visceral.
Activación de
En estrés de RE PKC e Fosforilación de Expresión GLUT 4
Figura 3 Mecanismos de resistencia a la insulina mediados por inflamación y disfunción endotelial resultante y los efectos de la
omentina en estas vías.
La acumulación de DAG en los adipocitos favorece la activación de isoformas proteincinasas C (PKC) y JNK, aumentando la inflamación
y culminando en un estado de resistencia a la insulina. Los macrófagos residentes son también activados por adipocitos hipertróficos
y por moléculas de adipocitos en necrosis, favoreciendo la expresión de E-selectina e ICAM-1 en el endotelio, contribuyendo a la
adhesión celular. La hiperglucemia favorece la formación de AGE, los cuales aumentan la disfunción endotelial. La omentina impide
la resistencia a la insulina a través de la fosforilación de IP3K/AKT, y aumenta la -oxidación a través de la activación de AMPK. La
omentina inhibe, además, al factor NF-B, disminuyendo así la expresión de citocinas proinflamatorias.
avanzada (AGE), como consecuencia de un estado crónico en la filtración de LDL al espacio subendotelial, provo-
de hiperglucemia (debido a la resistencia a la insulina)30,31 . cando un incremento en la actividad inflamatoria mediada
Los AGE provocan la activación de los receptores RAGE por macrófagos residentes y el subsecuente inicio de la
en endotelio y macrófagos, favoreciendo así la disfun- aterosclerosis31---33 . La oxidación de las moléculas LDL es
ción endotelial a través del aumento en la producción de llevada a cabo por macrófagos, los cuales, mediante recep-
ROS y metaloproteinasas, y de la secreción de citocinas tores fagocíticos las captan a su interior donde son oxidadas
proinflamatorias (IL-1B, TNF␣), por parte de macrófagos; y por la acción de la mieloperoxidasa, provocando la dife-
de moléculas activadoras de plaquetas y anti-fibrinolíticas renciación de macrófagos en células espumosas. Las células
(APF e inhibidor del activador del plasminógeno-1 respec- espumosas son las iniciadoras de la lesión aterogénica, pues
tivamente) y sustancias vasoconstrictoras (tromboxanos, los productos de secreción de estas provocan inflamación
endotelina), por parte del endotelio (fig. 3), lo que final- endotelial y quimioatracción de neutrófilos y monocitos (a
mente provocan daño al glucocáliz del endotelio32 . través de IL-8 y MCP-1 respectivamente), y estos, mediante
Además, la activación del endotelio por TNF␣ e IL-1 esti- la producción de ROS y metaloproteinasas, median la degra-
mula la expresión de selectinas (E-selectina) y moléculas de dación de la matriz extracelular, además de la estimulación
adhesión intercelular (ICAM-1) involucradas en la atracción en la migración de las células musculares lisas, iniciando
de neutrófilos y monocitos, que exacerban el daño infla- así la formación de la placa aterogénica, conformada por
matorio crónico, estableciendo un estado proaterogénico y los componentes antes mencionados, además de macrófagos
protrombótico (fig. 3). El daño al glucocáliz resulta en el cre- necróticos, que son parte del núcleo de la placa, estable-
cimiento de la permeabilidad del endotelio, con un aumento ciendo un estado proinflamatorio y protrombótico33,34 . Se
Omentina: papel en la resistencia a la insulina, inflamación y protección cardiovascular 239
conocen los efectos que la omentina ejerce en la actividad la inhibición de la vía metabólica IP3K/AKT en el endote-
inflamatoria, sin embargo, aún no hay estudios que impli- lio (dependiente de la fosforilación tirosina en el IRS en el
quen su papel en la protección contra el desarrollo de la endotelio). Como se mencionó antes, esta vía es inhibida
placa ateromatosa. por los mediadores inflamatorios producidos por adipocitos,
En situaciones normales, las moléculas encargadas de la macrógafos y células endoteliales, que fosforilan la porción
regresión en la lesión aterogénica son las HDL, que propician serina del IRS, resultando así, en una menor actividad en
y favorecen el transporte inverso del colesterol, mediante la vía IP3/AKT, que resulta, además de la disminución en
el eflujo de colesterol del interior de los macrófagos en la la expresión de transportador de glucosa 4 en la superficie
capa subíntima de las arterias a través de la activación del celular, en la inhibición en la fosforilación de óxido nítrico
receptor ABCA 1 (entre otros). Finalmente, la eliminación sintasa (eNOS) y la subsecuente disminución en la sínte-
del colesterol es llevada a cabo en el hígado, pero durante sis de NO vasodilatador (fig. 4). Además, esto favorece la
el estado de resistencia a la insulina y la obesidad estas producción de ROS, aumentando el daño al endotelio35 . Por
moléculas antiaterogénicas se encuentran disminuidas (dis- otro lado, la señalización de la insulina no solo activa la vía
lipidemia), reduciendo así los mecanismos encargados en la metabólica AKT, sino que involucra también la activación
prevención del daño34,35 . de la vía de crecimiento y de las proteincinasas activadas
El daño a los vasos, con la subsecuente disfunción endote- por mitógenos (MAPK); esta vía es responsable de la pro-
lial, puede también ser resultado de la pérdida del equilibrio ducción de ET-1 en el endotelio mediante la activación de
entre la producción de óxido nítrico (NO) vasodilatador y la MAP cinasa ERK (cinasa regulada por señales extracelu-
endotelina (ET-1) vasoconstrictora, como consecuencia de lares). La vía MAPK/ERK no es afectada por los mediadores
Hiperinsulinemia
Activan
Insulina
Insulina
Insulina
Insulina
Insulina
• Cardioprotección • Hipertrofia
• Eventos • ICAM VCAM=
• β-oxidación
coronarios infiltración de
agudos leucocitos • Lipólisis
• eNOS= • Lipogénesis
vasodilatación • Estrés del RE
• NFKB= Inflamación
• COX-2= inflamación • JNK = apoptosis e
• VGEF=angiogénesis
•
inflamación
Necrosis
• Disfunción endotelial • Resistencia a la
• ROS insulina
• Ateroslcerosis
Omentina
• Síntesis de
colesterol
• Glucólisis
• β-oxidación
• Inflamación
• Glucólisis
• β-oxidación
•
• Sensibilidad a Inflamación
insulina • ROS
• Captación de • Metaloproleinasas
glucosa por GLUT 4
Estas observaciones muestran que la eNOS actúa como metabólicos (hígado, tejido adiposo y músculo), al igual que
un mediador fundamental de las acciones de protección de la disminución de procesos inflamatorios en el endotelio.
omentina sobre la vasculatura. Por otro lado, el VEGF es Esto muestra un rol importante contra el desarrollo de la
un factor de crecimiento angiogénico crucial que estimula resistencia a la insulina y el estado proinflamatorio que
la vía de señalización de AKT-eNOS en las células endotelia- determina la obesidad y que culmina en diabetes mellitus
les, promoviendo así la revascularización y vasodilatación in tipo 2 y aterosclerosis. La omentina ofrece protección al
vivo. Se ha demostrado que la omentina aumenta los niveles endotelio mediante la expresión de AMPK/eNOs, estimu-
circulantes de VEGF después la cirugía isquémica47 , por lo lando una correcta actividad vasodilatadora, además, es
tanto, además de las acciones directas sobre células endo- capaz de mantener un estado antiinflamatorio al inhibir vías
teliales, la omentina puede estimular la revascularización de transcripción inflamatorias que culminan en la expresión
inducida por isquemia, por el aumento de la producción de de moléculas de adhesión y protrombóticas. La omentina
VEGF. También se ha demostrado que la falta del receptor tiene también la capacidad de aumentar los niveles de VEGF,
TNF␣ (TNFR2/p75) causa la recuperación del flujo sanguí- confiriendo un estado constante de angiogénesis, y por lo
neo deficiente y una clara reducción de la expresión del tanto, protección y regeneración ante el ambiente proin-
VEGF en el músculo isquémico49 . Aunque la capacidad de flamatorio (p. ej., ROS, metaloproteinasas, etc.) (fig. 5).
la omentina para aumentar la producción de VEGF puede Por lo anterior, es importante la consideración, mediante
ser mediada, al menos en parte, a través de TNFR2/p75, el desarrollo de estudios clínicos, de la omentina como una
se requiere investigación futura para dilucidar la posible posible línea de tratamiento para el síndrome metabólico,
relación entre omentina y la señalización del receptor de al igual que para aterosclerosis. Si bien la omentina ejerce
TNF. antiinflamación en el endotelio, se debería investigar más
acerca de sus efectos antiinflamatorios en los adipocitos,
donde recae la base y el inicio de la resistencia a la insulina.
Conclusiones Aún más, tienen gran interés las vías de señalización
que son estimuladas por la omentina, puesto que ejercen
La omentina es una adipocina secretada por el TAV y un efecto sensibilizador a la insulina, favoreciendo así la
está implicada en la regulación del metabolismo de la captación y procesamiento de la glucosa. Esto puede evitar
glucosa y la -oxidación de lípidos en los principales tejidos el acúmulo de AGE en el endotelio, con la subsecuente
242 A. Hernández-Díaz et al.
activación e inflamación del mismo. Mediante la estimula- omentin in subcutaneous, internal mammary artery periad-
ción de la AMPK y la subsecuente -oxidación de lípidos y ventitial and visceral abdominal depots. Inter J Obes (Lond).
la glucólisis, se evita la acumulación excesiva de nutrientes 2008;32:810---5.
dentro de las células, además de disminuir las cifras de LDL 12. Zhou, Chan JY, Zhou L, et al. Linking metabolic syndrome and
cardiovascular disease. Curr Vasc Pharm. 2013;11, 000-000 1.
(y aumentar las de HDL) en sangre, los cuales, son procesos
13. Tan BK, Adya R, Farhatullah S, et al. Omentin-1, a novel adipo-
clave en la activación de cascadas inflamatorias y de estrés,
kine, is decreased in overweight insulin resistant women with
y por lo tanto, en el establecimiento la resistencia a la the polycystic ovary syndrome: Ex vivo and in vivo regulation of
insulina, síndrome metabólico y aterogénesis. omentin-1 by insulin and glucose. Diabetes. 2008;57:801---10.
Todo lo anterior confiere interés en realizar más estu- 14. Piya MK, McTernan PG, Kumar S. Adipokine inflammation and
dios implicados en la actividad antiinflamatoria y metabólica insulin resistance: The role of glucose, lipids and endotoxin. J
de la omentina a nivel cardiovascular, puesto que tiene un Endocrinol. 2013;216:T1---15.
efecto importante en la modulación de procesos fisiopato- 15. Odegard J. Pleiotropic actions of insulin resistance and inflam-
lógicos que culminan en daño vascular; esto podría mostrar mation in metabolic homeostasis. Science. 2013;339:172.
que la omentina puede ser un fármaco potencial contra la 16. Hummasti S, Hotamisligil GS. Endoplasmic reticulum
stress and inflammation in obesity and diabetes. Circ
enfermedad cardiovascular relacionada con la obesidad y/o
Res. 2010;107:579---91.
la diabetes mellitus tipo 2.
17. Yamawaki H, Kuramoto J, Kameshima S, et al. Omentin, a
novel adipocytokine inhibits TNF-induced vascular inflamma-
Financiación tion in human endothelial cells. Biochem Biophys Res Commun.
2011;408:339---43.
No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo 18. Hardie DG. Minireview: The AMP-activated protein kinase cas-
cade: The key sensor of cellular energy status. Endocrinology.
este artículo.
2003;144:5179---83.
19. Muoio D, Newgard C. Molecular and metabolic mechanisms of
Conflicto de intereses insulin resistance and -cell failure in type 2 diabetes. Nat Rev
Mol Cell Biol. 2008;9:193---5.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. 20. Youngren JF. Regulation of insulin receptor function. Cell Mol
Life Sci. 2007;64:873---91.
21. Omentin activates AMP-activated protein kinase and plays a role
Bibliografía in energy metabolism and immune response [disertación]. Name
of candidate: Daozhan Yu, Doctor of Philosophy, 2011.
1. Meaney A, Ceballos-Reyes G, Gutiérrez-Salmean G, et al. 22. Auguet T, Quintero Y, Riesco D, et al. New adipokines vaspin and
Cardiovascular risk factors in a Mexican middle-class urban omentin. Circulating levels and gene expression in adipose tis-
population. The Lindavista Study. Baseline data. Arch Cardiol sue from morbidly obese women. BMC Med Genet. 2011;12:60.
Mex. 2013;83:249---56. 23. Zulet MA, Puchau B, Navarro C, et al. Biomarcadores del estado
2. Peinado JR, Jimenez-Gomez Y, Pulido MR, et al. The stromal- inflamatorio: nexo de unión con la obesidad y complicaciones
vascular fraction of adipose tissue contributes to major asociadas. Nutr Hosp. 2007;22:511---27.
differences between subcutaneous and visceral fat depots. Pro- 24. Tan BK, Pua S, Syed F, et al. Decreased plasma omentin-1 levels
teomics. 2010;10:3356---66. in type 1 diabetes mellitus. Diabet Med. 2008;25:1254---5.
3. Gualillo O, González-Juanatey JR, Lago F. The emerging role 25. Shaker M, Mashhadani ZI, Mehdi AA. Effect of treatment
of adipokines as mediators of cardiovascular function: Phy- with metformin on omentin-1, ghrelin and other biochemi-
siologic and clinical perspectives. Trends Cardiovasc Med. cal, clinical features in PCOS patients. Oman Med J. 2010;25:
2007;17:275---83. 289---93.
4. Laflamme DP. Obesity in dogs and cats: What is wrong with being 26. Esteghamati A, Noshad S, Rabizadeh S, et al. Comparative
fat? J Anim Sci. 2012;90:1653---62. effects of metformin and pioglitazone on omentin and leptin
5. Lago F, Dieguez C, Gómez-Reino J, et al. The emerging role of concentrations in patients with newly diagnosed diabetes: A
adipokines as mediators of inflammation and immune respon- randomized clinical trial. Regul Pept. 2013;182:1---6.
ses. Cytokine Growth Factor Rev. 2007;18:313---25. 27. Tan B, Adya R, Farhatullah S, et al. Metformin treatment may
6. Pan HY, Guo L, Li Q. Changes of serum omentin-1 levels in normal increase omentin-1 levels in women with polycystic ovary syn-
subjects and in patients with impaired glucose regulation and drome. Diabetes. 2010;59:3023---31.
with newly diagnosed and untreated type 2 diabetes. Diabetes 28. Yan P, Li L, Yang M, et al. Effects of the long-acting human
Res Clin Pract. 2010;88:29---33. glucagon-like peptide-1 analog liraglutide on plasma omentin-1
7. De Oliveira VL, Mafra D. Adipokines in obesity. Clin Chim Acta. levels in patients with type 2 diabetes mellitus. Diabet Res Clin
2013;419:87---94. Pract. 2011;92:368---74.
8. Gürsoy G, Kirnap NG, Eşbah O, et al. The relationship between 29. Rega-Kaun G, Kaun C, Wojta J. More than a simple storage
plasma omentin-1 levels and insulin resistance in newly diagno- organ: Adipose tissue as a source of adipokines involved in car-
sed type 2 diabetic women. Clin Rev Opinions. 2010;2:49---54. diovascular disease. Thromb Haemost. 2013;110:641---50.
9. Yang RZ, Lee MJ, Hu H, et al. Identification of omentin as a novel 30. Öhman MK, Shen Y, Obimba CI, et al. Visceral adipose tissue
depot-specific adipokine in human adipose tissue: possible role inflammation accelerates atherosclerosis in apolipoprotein E-
in modulating insulin action. Am J Physiol Endocrinol Metab. deficient mice. Circulation. 2008;117:798---805.
2006;290:E1253---61. 31. Medzhitov R. Origin and physiological roles of inflammation.
10. Maruyama S, Shibata R, Izumiya Y, et al. Fat-derived factor Nature. 2008;454:428---35.
omentin stimulates endothelial cell function and ischemia- 32. Frati AC. Importancia médica del glucocáliz endotelial. Parte
induced revascularization via endothelial nitric oxide synthase- 2: su papel enenfermedades vasculares y complicaciones de la
dependent mechanism. J Biol Chem. 2012;287:408---17. diabetes mellitus. Arch Cardiol Mex. 2014;84:110---6.
11. Fain JN, Sacks HS, Buehrer B, et al. Identification of omen- 33. Kim J, Montagnani M, Koh KK, et al. Reciprocal relations-
tin mRNA in human epicardial adipose tissue: Comparison to hips between insulin resistance and endothelial dysfunction:
Omentina: papel en la resistencia a la insulina, inflamación y protección cardiovascular 243
Molecular and pathophysiological mechanisms. Circulation. 42. Duan XY, Xie PL, Ma YL, et al. Omentin inhibits osteo-
2006;113:1888---94. blastic differentiation of calcifying vascular smooth muscle
34. Libby P, Ridker PM, Masseri A. Inflammation and atherosclerosis. cells through the PI3K/Akt pathway. Amino Acids. 2011;41:
Circulation. 2002;105:1135---43. 1223---31.
35. Ohashi R, Mu H, Wang X, et al. Reverse cholesterol transport and 43. Greulich S. Cardioprotective properties of omentin-1 in type 2
cholesterol efflux in atherosclerosis. QJM. 2005;98:845---56. diabetes: Evidence from clinical and in vitro studies. PLoS One.
36. Senolt L, Polanská M, Filková M, et al. Vaspin and omentin: New 2013;8:e59697.
adipokines differentially regulated at the site of inflammation 44. Shibata R, Ouchi N, Kikuchi R, et al. Circulating omentin is asso-
in rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis. 2010;69:1410---1. ciated with coronary artery disease in men. Atherosclerosis.
37. Zhong X, Zhang HY, Tan H, et al. Association of serum omentin- 2011;219:811---4.
1 levels with coronary artery disease. Acta Pharmacol Sin. 45. Onur I, Oz F, Yildiz S, et al. Serum omentin 1 level is associated
2011;32:873---8. with coronary artery disease and its severity in postmenopausal
38. Félétou M, Huang Y, Vanhoutte P. Endothelium-mediated control women. Angiology. 2014;65:896---900.
of vascular tone; COX-1 and COX-2 products. Br J Pharmacol. 46. Yamawaki H, Tsubaki N, Mukohda M, et al. Omentin, a novel
2011;164:894---912. adipokine, induces vasodilation in rat isolated blood vessels.
39. Zhong X, Li X, Liu F, et al. Omentin inhibits TNF-␣ indu- Biochem Biophys Res Commun. 2010;393:668---72.
ced expression of adhesion molecules in endothelial cells via 47. Maruyama S, Shibata R, Kikuchi R, et al. Fat-derived
ERK/NFKB pathway. Biochem Biophys Res Commun. 2012;425: factor omentin stimulates endothelial cell function and
402---6. ischemia-induced revascularization via endothelial nitric oxide
40. Kazama K, Usui T, Okada M, et al. Omentin plays an synthase-dependent mechanism. J Biol Chem. 2012;287:
anti-inflammatory role through inhibition of TNF-␣-induced 408---17.
superoxide production in vascular smooth muscle cells. Eur J 48. Levine YC, Li GK, Michel T. Agonist-modulated regulation of
Pharmacol. 2012;686:116---23. AMP-activated protein kinase (AMPK) in endothelial cells. Evi-
41. Su X, Ao L, Zou N, et al. Post-transcriptional regulation of dence for an AMPK -> Rac1 -> Akt -> endothelial nitric-oxide
TNF-induced expression of ICAM-1 and IL-8 in human lung synthase pathway. J Biol Chem. 2007;282:20351---64.
microvascular endothelial cells: An obligatory role for the p38 49. Goukassian DA, Qin G, Dolan C, et al. Tumor necrosis
Mapk-MK2 pathway dissociated with HSP27. Biochim Biophys factor-alpha receptor p75 is required in ischemia-induced neo-
Acta. 1783;2008:1623---31. vascularization. Circulation. 2007;115:752---62.