Trabajo Final Didactica Nov 2020
Trabajo Final Didactica Nov 2020
Trabajo Final Didactica Nov 2020
Secuencia Didáctica
“En todas las Organizaciones y en todos los países, hay tres tipos de personas:
Las que hacen que las cosas pasen.
Las que miran cómo pasan las cosas.
Las que no entienden cómo pasaron.”
JOHN FITZGERALD KENNEDY
“LAS ORGANIZACIONES”
Hasta aquí se han propuesto algunas definiciones sobre el concepto de organización con
distintos grados de complejidad. Desde donde se las mire y desde donde se las analice,
se podrán observar distintas realidades, detectar diversos problemas y generar diferentes
soluciones.
Actividades a realizar:
De todas las definiciones expuestas puede resumirse que las organizaciones pueden ser
vistas como:
Una forma peculiar de asociarse por la que opta el hombre para alcanzar la
solución de sus problemas, entre ellos los de producción de bienes y servicios.
Una necesidad para lograr lo que individualmente no es posible, por lo tanto, son
un elemento indispensable en la civilización.
Un conjunto de personas que comparten normas comunes tiene niveles de
autoridad, un sistema de comunicaciones, una coordinación entre sus miembros,
una existencia continua en un entorno, con funciones y actividades vinculadas a un
conjunto de objetivos y que generan resultados para sus miembros, para la
organización y para la sociedad.
No son entidades aisladas ni autosuficientes, existen en un entorno del cual
obtienen recursos y a su vez proveen los resultados de sus procesos y tienen la
misión de lograr los objetivos.
Un sistema abierto complejo que cumple fines, creado por el hombre, que mantiene
su existencia y es un conjunto de partes que forman un todo organizado. La
organización es el resultado de la relación entre las partes y sus relaciones se
definen con vistas al logro de ciertos objetivos.
Se puede concluir que, si se desea dar un único concepto de Organización, esto no será
posible, pues no se podrá hallar aquello que las englobe a todas bajo absolutamente las
mismas características, suficientes para poder describirlas satisfactoriamente. Las
características de las Organizaciones han ido variando acompañando a los cambios socio
económicos, culturales y tecnológicos y a la vez han ido influyendo en ellos.
5) SEGÚN EL TAMAÑO:
Se refiere al dimensionamiento de la organización. Existen muchas variables a tener en
cuenta para definir el tamaño, tales como: la cantidad de personal ocupado, capital,
tecnología incorporada, zona de influencia, etc. De acuerdo a la Ley 24.467 de Pymes y
Microempresas, se tiene:
GRANDES: más de 200 empleados.
MEDIANAS: más de 40 empleados hasta 200 empleados.
PEQUEÑAS: más de 10 hasta 40 empleados.
MICROEMPRENDIMIENTOS: hasta 10 empleados.
7) SEGÚN LA DURACIÓN:
Esto se refiere al grado de permanencia en el tiempo y el motivo por el cual se crea la
organización.
TEMPORALES: se crean para cumplir una finalidad determinada, que puede ser
realizar un trabajo especial, una obra determinada o un proyecto; pero una vez
agotado el objetivo que las origina, se disuelven. Ejemplo: las uniones transitorias
de empresas (UTE) de empresas constructoras que se determinan con el objetivo
de poder obtener la concesión de una obra de infraestructura estatal o privada.
Existen en nuestro medio uniones transitorias que se desempeñan en el sector de
la construcción y en el sector de obras sociales y empresas de medicina prepaga.
PERMANENTES: cuando una organización se crea se hace con la intención de
que tenga permanencia en el tiempo, es decir, que desarrolle actividades por un
período prolongado, si es la voluntad de sus fundadores y desean su continuidad.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: