Este documento contiene las conclusiones de varios estudiantes sobre el uso de Solidworks para simular teorías de fallas y calcular coeficientes de seguridad. Varios estudiantes notaron que el software hace los cálculos de manera más práctica y visual que los cálculos manuales. También destacaron la importancia de entender las teorías de fallas para predecir cómo fallarán los materiales y diseñar elementos mecánicos de manera segura.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas3 páginas
Este documento contiene las conclusiones de varios estudiantes sobre el uso de Solidworks para simular teorías de fallas y calcular coeficientes de seguridad. Varios estudiantes notaron que el software hace los cálculos de manera más práctica y visual que los cálculos manuales. También destacaron la importancia de entender las teorías de fallas para predecir cómo fallarán los materiales y diseñar elementos mecánicos de manera segura.
Este documento contiene las conclusiones de varios estudiantes sobre el uso de Solidworks para simular teorías de fallas y calcular coeficientes de seguridad. Varios estudiantes notaron que el software hace los cálculos de manera más práctica y visual que los cálculos manuales. También destacaron la importancia de entender las teorías de fallas para predecir cómo fallarán los materiales y diseñar elementos mecánicos de manera segura.
Este documento contiene las conclusiones de varios estudiantes sobre el uso de Solidworks para simular teorías de fallas y calcular coeficientes de seguridad. Varios estudiantes notaron que el software hace los cálculos de manera más práctica y visual que los cálculos manuales. También destacaron la importancia de entender las teorías de fallas para predecir cómo fallarán los materiales y diseñar elementos mecánicos de manera segura.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Conclusiones
Estrada Orozco Christian Alain
Quedo claro el uso del software Solidworks en la simulación de las teoria de fallas que nos permitio calcular el coeficiente de seguridad “N”. El comportamiento de elementos sometidos a cargas variables al elemento sometido a cargas estádisticas. Las cargas variables, aún siendo menores que las estáticas que producen la falla, podrian hacer fallar los materiales después de cierto tiempo. Flores Guzmán Juan José Se realizo el calculo del factor de seguridad mediante un software y de manera tradicional. Se observo que de las dos maneras el valor es muy parecido, variando solo por algunas unidades. Sin embargo, se notó que hacer los cálculos en el programa es más practico y visualmente más atractivo además de que tiene muchas mas funciones que la ocupada. Como nos podemos dar cuenta las teorías de fallas son muy importantes porque conociendo estas teorías podemos saber cuánto es la resistencia de un material para su trabajo y los diferentes tipos de cargas que resistirá para poderlos mantener en una seguridad correcta.
Heredia Avalos José Ricardo
Mediante la realización de la practica nos dimos cuenta que el software es de gran apoyo para la obtención de los datos necesarios para el diseño de elementos mecánicos, facilitándonos demasiadoel trabajo, y siendo aun mas exacto ya que toma en cuanta cada variable que intervine en estos cálculos, debido a esto, los datos obtenidos mediante calculo difieren de los obtenidos mediante el software. La importancia de saber sobre fallas en las maquinas para un ingeniero es importante, ya que es la clave para evitar accidentes en la industria o en caso de que ocurra una falla, poder determinar lo que ocurrio, saber por que originó para evitarlo en situaciones futuras.
Constantino Cadena Pablo Martin
El diseñador debe conocer a la perfeccion las teorias de las fallas a fin de interpretar adecuadamente los datos obtenidos en simulaciones ya que de eso depende la eleccion del material que respete un valor de seguridad previamente asigando. La falla es la pérdida de función de un elemento tanto por deformación (fluencia) como por separación de sus partes (fractura). Al diseñar una maquina se debe tener un profundo conocimiento de la forma en que funciona cada elemento componente y la forma en que puede fallar. Esto siempre conducira a mejores diseños. Precisamente mediante la realización de esta practica nos dimos cuenta que el software es de gran apoyo para la obtención de los datos necesarios para el diseño de elementos mecánicos, haciendo mas facil el analisis de una pieza aunque se realizaron los calculos de manera tradicional para al final comparar ambas metodologias. Los mecanismos de falla dependen de la estructura microscópica del material y de la forma de sus enlaces atómicos. Para predecir la falla de materiales bajo cargas estáticas (se considera carga estática a aquella que no varía su magnitud ni dirección en el tiempo) y poder hacer diseños de elementos de máquinas confiables se han desarrollado varias teorías para grupos de materiales, basándose en observaciones experimentales. Marín Chaparro Jurgen El diseño de piezas sometidas a cargas axiales, flexión, torsión o cortante consiste en comparar el esfuerzo máximo que soporta la pieza con el esfuerzo que produce la falla en dicha pieza. Esta comparación es posible debido a que se dispone de de datos de las propiedades de los materiales. Se estudio el comportamiento de la pieza Rodríguez Valenzuela Natalia
Rosas Ramos Kevin Rodrigo
Silva Solano Sandra
Velazquez Maciel Adilene
Bibliografia Beer, F., & Johnston, E. (2006). Mechanics of materials (4th ed., pp. 451-452). Boston [etc.: McGraw Hill Higher Education. http://dim.usal.es/eps/im/roberto/cmm/teorasdefallabajocargasestticas.pdf http://www.mecapedia.uji.es/criterio_de_von_Mises.htm http://www.mecapedia.uji.es/criterio_de_Rankine.htm http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/Apte%20Fatiga%20Rev%20- %202014.pdf Robert L. Mott. Diseño de elementos de maquinas, Prentice Hall, 2000