Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de
Ingeniería Química e
Industrias Extractivas

Ingeniería en
Metalurgia y Materiales

Profesora: Dra. Maribel L. Saucedo Muñoz


Ingeniería y Selección de Materiales

Tarea 1 – Componente: La Pluma

Integrantes:
 Alvarado Mendoza Alexis
 Escorcia Hernández José Manuel
 López Fernández Christian de Jesús
 Morales Díaz Laura Itzel
 Vicente García Cristian Mitchell

5MM91

Febrero 2021 – Junio 2021


Contenido
¿Qué le dio origen?.................................................................................................................3
2000 A.C.: PLUMA DE CAÑA EGIPCIA (Cálamo).............................................................3
600 D.C: PLUMA DE PLUMA................................................................................................3
1822: PLUMA DE PUNTA DE ACERO................................................................................3
1827: PLUMA ESTILOGRÁFICA..........................................................................................4
1938: EL BOLÍGRAFO............................................................................................................4
¿Qué le dio origen?
En los orígenes de la historia, surgió la necesidad de plasmar ideas y sucesos, sin embargo,
no había herramienta que cubriera tal necesidad, si bien se habían utilizado pigmentos para
expresar mediante pinturas rupestres las actividades y sucesos en la vida diaria del Hombre
en piedra, esto dejó de ser suficiente cuando surgió un medio en el cual podían plasmarse
estas ideas y facilitar su difusión, así como su preservación, éste medio inicialmente fue el
papiro y pergamino.

2000 A.C.: PLUMA DE CAÑA EGIPCIA (Cálamo)


En el antiguo Egipto, aproximadamente para el año
2000 a.C., el primer dispositivo que se creó para poder
plasmar de forma práctica estas ideas estuvo
constituido a partir de un tallo de caña y un pigmento
acuoso. Su funcionamiento consistió en un tallo hueco
y tubular que en uno de los extremos se cortaba en
punta, luego el tallo de la caña se sumergía en un
pigmento acuoso y por capilaridad la tinta se adhería al
hueco interior, para después, al ser presionada la punta
Fig. 1 Cálamo o pluma de caña
contra el papiro, quedara plasmado en papiro el egipcia.
contenido que quisieran expresar.

600 D.C: PLUMA DE PLUMA


Desde el siglo VII al siglo XIX, se usó la primera variante de
la pluma de caña egipcia, la cual, pasó a ser hecha de
verdaderas plumas de aves en lugar de un tallo, estas plumas
eran obtenidas de cisnes, pavos y gansos. Para poder
utilizarlas, las plumas eran secadas a calor suave, luego, el
extremo inferior era moldeado y afilado con un cuchillo, el
funcionamiento sería el mismo que aquél del cálamo,
requiriendo sumergir dicho extremo en un tintero para llenar el Fig. 2 Pluma de ave y
tintero
eje hueco de la pluma, actuando como depósito de tinta.

1822: PLUMA DE PUNTA DE ACERO


Fue en 1822 que John Mitchell de Birmingham desarrolló
una pluma de acero construida por métodos de producción
en masa. Su funcionamiento continuó siendo con tintero y
de la misma forma que las plumas anteriores, sin embargo,
el material hizo que este componente se volviera Fig. 2 Pluma de punta de acero
sumamente más resistente además de haber logrado hacerlo un producto económico gracias a su
producción masiva.

1827: PLUMA
ESTILOGRÁFICA
Debido a la inconformidad de tener
que seguir usando un tintero, surge la
pluma estilográfica, cuya construcción
continuó siendo en acero, sin embargo, Fig. 4 Pluma estilográfica con depósito de tinta
tuvo la innovadora adición de un
depósito de tinta incorporado.
Inicialmente dicho depósito fue poco eficiente, sin embargo, Lewis Edson Waterman
desarrolló un sistema de alimentación de tinta que aseguraba un flujo suave durante la
escritura.

1938: EL BOLÍGRAFO
Este diseño marca un cambio radical en el
componente, ya que deja de tener el
concepto de una pluma y pasa a tener una
construcción distinta que consiste
básicamente de un depósito de tinta y una
bola metálica que distribuye la tinta en
multitud de superficies ya sean estas planas
o rugosas. El inventor Lazlo Biro, logró con
una tinta viscosa y aceitosa de secado
Fig. 4 Bolígrafo actual.
rápido, que el bolígrafo funcionara
adecuadamente.

Bibliografía
Cusiyupanqui Chicchón, C. F. (s.f.). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (T. D. UNMSM, Ed.)
Recuperado el Marzo de 2021, de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/cusiyupanqui_cc/cap1.pdf

Officemat. (13 de Febrero de 2020). Obtenido de https://officemat.es/historia-boligrafo/

También podría gustarte