Proyecto para La Educación Sexual
Proyecto para La Educación Sexual
Proyecto para La Educación Sexual
Proyecto de practica II
Programa de Psicología
Semestre 10
2018
Medellín
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
Reseña Histórica
oficial que ofrece formación a niños, niñas y jóvenes en las jornadas mañana y tarde
Iniciando labores en el año 2017, la sede principal está ubicado en la Cra 101
# 47C -85, y la sede el socorro en la Carrera 102B - No 47B – 32, está ubicada en la comuna
13, barrio El socorro de la ciudad de Medellín, con reconocimiento oficial bajo la resolución
Barajas.
Misión
servicios educativos desde preescolar, básica primaria, básica secundaria hasta la media
Visión
sector público educativo de Medellín, por el liderazgo ejercido en una formación académica
valores, capaces de integrarse a la sociedad con el conocimiento que traerá consigo la ciencia,
la tecnología, y las experiencias de vida. Un ser cuya misión sea la de servir a los demás,
desde su propia vivencia y dar lo mejor de sí para alcanzar un nuevo modelo existencial.
Política de Calidad
continuo ofrece a la comunidad la formación integral de los estudiantes, teniendo como pilar
estratégico una formación académica, de calidad e incluyente, en el que el ser, saber y saber
respetuoso de las diferencias del otro que inciden en la construcción de personas ecuánimes,
técnica de la entrevista semiestructurada la cual de acuerdo con Murillo (s.f) “es la técnica
con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada”
en la cual a pesar de que el investigador realiza una planificación de un guion que lo oriente
guion y las preguntas son abiertas. La entrevista fue realizada a los docentes y coordinador
casos particulares. Por lo cual se evidenció que los estudiantes de los grados 1, 2, 3 de
problema de desplazamiento, estudiantes afectados por la violencia barrial, niños y niñas que
por su condición de pobreza ayudan en el trabajo de sus padres, estudiantes que tienen
acompañamiento con el ICBF, algunos casos de LGBTI, y otros que vienen de zonas rurales,
falta de acompañamiento de los padres en el proceso educativo de sus hijos, lo que está
generando dificultad en las relaciones interpersonales que pueden entablar los niños, se le
agente externo, se puede obtener una idea instantánea de lo que sucede con el fenómeno
hábitos de los sujetos ante la presencia de un observador, Joseph (1994). Se observó a los
Este proceso se realizará con una población de ambos sexos con un rango de
edad entre los 6 y 13 años, para lo cual se trabajara con los estudiantes las habilidades para la
Justificación
reconocimiento del propio cuerpo y el del otro. Aparecen entonces preguntas como ¿Qué me
diferencia de otras y otros? ¿Cómo es mi cuerpo? ¿Qué es el contacto fisco? ¿Por dónde
nacen los bebes? ¿Qué es el abuso sexual? Entre otras. Es por esto importante desarrollar
tempranas y que entiendan las diferencias y similitudes que nos rodean, también para brindar
estamos aprendiendo de sexualidad aunque no se hable del tema. Esta formación inicia en la
infancia, y se vincula con las creencias, valores, actitudes, costumbres y la forma en que se
relaciona la familia, en donde se enmarcan las primeras expresiones de afecto. Los padres y
educadores cumplen un papel importante en este tema, pues son quienes enseñan el valor de
la vida, el respeto del ser humano y el trato digno, promoviendo la autoestima y brindando
información necesaria y oportuna sobre la importancia de las relaciones afectivas. Por eso, el
Proyecto de educación para la sexualidad debe estar dentro del cumulo de realidades que
competencias para la vivencia de la sexualidad, esto con carácter formativo y preventivo pues
el proceso educativo de los niños, ya que son ellos el primer vínculo en el cual se desarrollan
los primeros conocimientos del niño, los valores, la norma, la relación con el otro, los
Con lo anterior esperamos poder contribuir a mejorar las relaciones entre pares,
las relaciones familiares y el desarrollo psicológico del menor, así como también servirá para
General
proporcione bienestar en la I.E Fundadores (Sede El Socorro), para llevar a cabo estrategias
Específicos
COLEGIO SIERRA MORENADEPARTAMENTO DE ORIENTACIONEDUCACION
SEXUAL
OCIO, JUEGO Y JUGUETES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABUSOSEXUAL INFANTIL PARA NIÑOS
DEL 4TOGRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Marco teórico
Freud afirma que los niños tienen instintos y deseos sexuales y que estos determinan la
esto por la interacción que tienen con el medio, permitiendo que desarrollen
con los demás; esto permite que formen una visión del mundo, de ellos mismo y de la
sociedad haciendo que adquieran herramientas para adaptarse al medio en que les toca
características como: cambios biológicos, físicos y comportamentales que hace que sean
más independientes logrando habilidades que les ayudan a tomar decisiones adecuadas y
evolutiva la protección del infante de peligros para su supervivencia. Sin embargo dado
sobre la construcción de una identidad que le permita tener una posición viable dentro del
grupo humano. La teoría del apego como marco integrador del desarrollo psicoactivo
con Sayers (2002) el amor materno en la infancia juega un papel crucial para la salud
de una cuestión solo biológica o genética, sino que también es consecuencia de la relación
con el ambiente. El sujeto se hace a lo largo de su vida y en función de sus relaciones con
la familia y el ambiente.
padres hacia los hijos durante un tiempo prolongado en que la debilidad del niño requiere
de la asistencia directa y continua del adulto. El tipo de familia en que nace y se cría un
actividades cotidianas, resaltar los logros, apoyar y alentar al niño ante situaciones
difíciles o de frustración por parte de los padres hacia sus hijos, promueven el desarrollo
social, así como seguridad en las relaciones que pueda entablar con sus semejantes, lo
cual orienta a que se presenten más interacciones positivas que negativas en los infantes.
Por lo cual podríamos decir que el tipo de vínculo que entablen los padres con los niños
sociedad hacia su desarrollo progresivo. “La sociedad vista como organismo social posee
a la familia sana como célula que es fundamento de una sociedad sana y, por el
sociedad” (Ramos y González, 2017, p.1). Por lo cual la familia tiene una gran
Metodología
temas como la autoridad, pautas de crianza, motricidad, entre otros. (NOTA: este
talleres, que permitirán abrir un espacio de interacción con los padres de familia sobre la
simples receptores pasivos, sino que se involucran en el desarrollo del proceso. En este
que las actividades sean dinámicas que faciliten la consecución de los objetivos
propuestos.
Charla Facilitar a los Orientar a Se hizo una video beam Córdoba Cindy
La evolución padres la los padres charla a los Uribe Alexandra auditorio
psicológica de comprensión sobre los padres de la
los niños. de las cambios evolución
característica psicológicos psicológica en
s específicas según la los niños.
de los niños edad de sus
según la hijos.
edad.
Cine-foro Comprender Que los Se realizó un Video Córdoba Cindy
Afecto y la padres cine-foro beam Uribe Alexandra auditorio
comunicación importancia reflexión sobre la
del afecto y sobre la importancia
la forma en que del afecto y la
comunicació se comunicación
n en el comunican y asertiva en los
desarrollo de le expresan niños.
los niños. afecto a sus
hijos.
trabajado el coordinador en tipo conversatorio y se pretende que esta siga siendo uno de los
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Inducción x
Reunión con x
directivas de la
institución
Elaboración x
del proyecto de
educación para
la sexualidad
Asesorías x x
psicológicas
Actividades
grupales
Escuela de x
padres x
x
Bibliografía
Adrian, T. (2014). Tecnicas Practicas de intervencion psicosocial la caja de herramientas
.
Gervilla, A. D. (2002). Manual didactico para escuela de padres. Andalucia : FEPAD.
Entrevista semiestructurada