Cultura de No Pago - Grupo #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“LA CULTURA DE NO PAGO”

AUTORES:
Chamba Cunyarache, Kennlly Anderson

Lizárraga Serna, Kendra Harumi

Temoche Antón, Johan Félix

Ugaz Requena, Rosangelica

Vilela Castro, Jhoel Robinson

Yajahuanca Huamán, Fressia Yesbel

ASESOR:

Dr. Castro Quintana, Raúl Orlando 

PIURA-PERÚ
2021
1.- LUEGO DE APRECIAR EL VIDEO DE "LA CULTURA DE NO PAGO”,
DETERMINAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE DICHA
PROPUESTA, ASÍ CÓMO FUNDAMENTAR SI ESTAS DE ACUERDO O NO
DICHA PROPUESTA.
Si, estamos de acuerdo con la idea del expositor, por lo que existen otras prioridades
básicas entorno a nuestra familia y hogar a pagar una deuda al banco, pero esto no
significa que la persona no debe pagar la deuda, más bien que se podría tomar este
tiempo para adquirir un capital y solicitar el fraccionamiento, disminución de intereses
moratorios de la deuda, para mantener un buen historial bancario.

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.- El dinero que adquieres con tanto 1.- Siempre seguimos con el
esfuerzo en esta coyuntura, debéis de continuismo de estar dando vuelta en
invertir directamente en tu familia, ya el mismo circulo (DEUDA), como
que como sabemos esta es el núcleo grupo llegamos a un consenso que
de la sociedad para así de una u otra debemos de invertir y de esta forma
forma hacer prevalecer la tranquilidad impulsar y generar otra forma de
y bienestar de los seres humanos, de adquirir ingresos, pagar esas deudas y
esta forma contribuimos en aras de ya no más continuar en ese círculo
defender los derechos de todos. vicioso, recordemos que lo débil se
hace fuerte con la decisión que tienes
en el poder de tu mente.

2.-Una de las fortalezas que las 2.-Todas las personas debemos evitar
personas debemos adquirir es perder endeudarnos en una medida en la que
el miedo al monstruo más grande que no podamos cumplir con ello, pues
imparte temor y preocupación, más una de las debilidades más grandes
conocido como “el banco”, porque no que tenemos es adquirir una deuda y
es necesario sacrificar no pensar a futuro si podremos llegar
responsabilidades primarias, básicas y a cumplirla, pues un ejemplo claro es
cruciales, solo para satisfacer una la situación actual que nos
deuda, porque no es más que encontramos viviendo con esta
números. Esto no significa que la pandemia, la cual ha imposibilitado el
persona no debe pagar la deuda, más poder cumplir con ellas, es por ello
bien significa, aprovechar e invertir el que cuando obtengamos una deuda
poco dinero que se tiene para poder debemos pensar a futuro de cómo
así obtener frutos, y después que la solucionarla en distintos escenarios
persona ya se encuentre en una posibles.
situación económica mejor, puede
acudir al banco y negociar la deuda,
pues el banco podrá ofrecer en ciertos
casos, un descuento del total de la
deuda, y a veces eliminar los
intereses. Por ello primero es tu
familia, después las deudas.
3.- En el caso de no alcanzar a capitalizar 3.- En muchas oportunidades el deudor
lo necesario, desprenderse de algún bien no logra alcanzar el capital necesario
mueble resulta más eficiente volver a para cancelar la deuda correspondiente,
empezar desde cero que retenerla. por lo que en consecuencia le tocaría
vender alguna propiedad y volver a
empezar.

4.-Como bien sabemos el tiempo 4.- Si bien es cierto no existe prisión


apremia, en el cual en el transcurrir del por deudas sin embargo estaríamos
mismo podemos invertir un negocio, infringiendo/vulnerando el contrato con
emprender con la finalidad de generar el banco, razón por el cual el banco
ingresos económicos y poder costear la podría interponer un proceso judicial
deuda contra el deudor.
esa podría ser una fortaleza.

También podría gustarte