Usted S.A

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


 
LIBRO: USTED S.A
INÉS TEMPLE

AUTORA:

YAJAHUANCA HUAMÁN, Fressia Yesbel

DOCENTE:

RONCAL BOCANEGRA, Carmen Marlene

CURSO:
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
 
 
PIURA – PERÚ
2021
 

“Todo ser humano puede y debe hallar para que se bueno,


para que ha nacido y en que puede ser útil, desarrollando
sus talentos y contribuyendo a la sociedad”
 

CAPÍTULO 1

CAMBIO DE PARADIGMAS, lo único


constante es el cambio.
Las empresas cambian porque necesitan hacerlo.

 Las empresas viven sujetas permanentemente a cambios.

 Las empresas experimentan innovaciones tecnológicas.

 Las empresas son reestructuradas y reorganizadas permanentemente en una.


búsqueda de mayor eficiencia, competitividad y rentabilidad.
 El conocimiento es cada vez más valorado.
Del “para toda la vida” al “hasta que nos
convenga a ambos”.

Los empleos hoy son una relación de dos vías. Se mantendrá en la medida en que ambas partes
estén satisfechas. Nos emplearán en la medida en que agreguemos valor, contribuyamos al
resultado, generemos logros concretos, nos llevemos bien con los colaboradores y en especial
con los jefes y que necesiten alguien con nuestro perfil en ese momento.
Igualmente, nosotros trabajaremos en esa organización mientras sea posible nuestro desarrollo y
logremos satisfacción y crecimiento con lo que hacemos, ganemos razonablemente bien y nos
sintamos reconocidos y valorados. Así trabajamos bien y contentos.
¿Desempleado o en transición?

 Hoy, estar en transición laboral es lo más normal del mundo: a veces tenemos trabajo, a
veces nos toca salir a encontrar un nuevo trabajo.
 El hecho de que estaremos en transición laboral más de una vez en nuestra
carrera debe ser visto como una oportunidad de conseguir un nuevo y mejor
trabajo. Sin embargo, para que ello no afecte nuestra seguridad será necesario ahorrar
para los momentos de transición involuntaria, de los cuales, como sabemos ya,
actualmente nadie está exento.
Mientras más alto sea el puesto, ¿mayor es la
seguridad?

Las personas que han estudiado en universidades tan reputadas, o que vienen
de tener cargos tan altos en empresas tan importantes, ¿por qué se quedan sin
trabajo en algún momento de su vida?
La respuesta es: porque así es ahora, todo ha cambiado. Mientras más alto
sube un profesional en la pirámide de una organización, más riesgosa se
vuelve la “seguridad” en dicho puesto. Nuestra muestra no es
necesariamente representativa de todo el mercado laboral, pero sí nos da una
idea de la proporción del riesgo.
Mi éxito es mi felicidad. Ser en lugar de tener.

El éxito es un término que también ha tenido un cambio importante en el nuevo


modelo laboral. Solíamos asociarlo al mundo material, a tener esto o aquello.
Debemos, sin embargo, cambiar esa perspectiva. El éxito, en el nuevo paradigma, es
considerado por lo que somos, por nuestro nivel de satisfacción personal con lo
que hacemos, no por lo que tenemos.
Buscar el éxito a nivel laboral significa, entonces, cómo lograr una carrera que nos
dé satisfacción profesional y personal, que promueva nuestro desarrollo, que nos
haga felices en el día a día.
“Si no me arreglo, quedaré fuera”

Debemos entender es que el mundo cambió y que ambos tienen opciones. Por
lo tanto, si nos interesa la relación laboral, debemos alimentarla y cultivarla,
es decir, debemos fidelizarla.
Para sentirnos seguros en el mundo del trabajo, debemos ser realmente
empleables. Para ello, nunca debemos bajar la guardia ni pensar: “Ya
llegué”, “Ya tengo un trabajo seguro”, porque quizá no sea verdad.
De empleado a proveedor de servicios

Nos pagan por agregar valor, por contribuir a los resultados, por cumplir
objetivos y metas específicos, por satisfacer las necesidades de los clientes.

Como podemos ver, la relación es de doble vía. Es una relación de pares,


es una relación de negocios clara y bien definida.
CASO

También podría gustarte