100% encontró este documento útil (3 votos)
426 vistas16 páginas

Conciliación

El documento es un emplazamiento a huelga presentado por el Sindicato de Trabajadores de Salud y Asistencia contra la Secretaría de Salud del Estado de México. El sindicato está emplazando a huelga debido a la falta de insumos médicos necesarios para que los trabajadores de la salud puedan continuar atendiendo a pacientes durante la pandemia de COVID-19, poniendo en riesgo sus vidas. El sindicato solicita el abastecimiento de equipo de protección personal y otros insumos médicos, así como seguros

Cargado por

JP Kings
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
426 vistas16 páginas

Conciliación

El documento es un emplazamiento a huelga presentado por el Sindicato de Trabajadores de Salud y Asistencia contra la Secretaría de Salud del Estado de México. El sindicato está emplazando a huelga debido a la falta de insumos médicos necesarios para que los trabajadores de la salud puedan continuar atendiendo a pacientes durante la pandemia de COVID-19, poniendo en riesgo sus vidas. El sindicato solicita el abastecimiento de equipo de protección personal y otros insumos médicos, así como seguros

Cargado por

JP Kings
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Juan Pablo Reyes López.

DERECHO.
Asignatura: Práctica forense laboral.
Semestre: Sexto. Bloque: 16
Grupo: (DE-DEPFL-2101-M16-001).
Unidad 1. Procedimiento laboral.
Sesión 2. Procedimiento de huelga.
Actividad Integradora. Audiencia de
conciliación.
Docente: Sergio Hernández Méndez.
Procedimiento de huelga.

Juan Pablo Reyes López..................................................................................................1

Introducción...................................................................................................................... 3

EMPLAZAMIENTO A HUELGA POR FALTA DE INSUMOS.............................................5

Conclusión....................................................................................................................... 15

Bibliografía...................................................................................................................... 16

Jurisprudencia.............................................................................................................16

Legislación................................................................................................................... 16
Introducción.

Se entiende por huelga la interrupción o suspensión de las actividades laborales, un grupo


de colaboradores intenta demostrar y exigir mejoras en las condiciones laborales para
defender sus derechos económicos y sociales.

La huelga es también un derecho reconocido en el artículo 123 de la Constitución. El


artículo 16 habla de la libertad de los trabajadores y empleadores para unirse y defender
sus respectivos intereses. El artículo 17 establece que nuestra ley reconocerá este
derecho como básico y legal. En el departamento laboral patronal, además de la "Ley
Federal del Trabajo" que establece huelgas y cierres patronales, también hay huelgas y
cierres patronales.

La naturaleza jurídica de la huelga se ajusta a la Constitución porque se basa en Ante una


negativa irrazonable, un medio de resolución forzosa de conflictos laborales.

La legítima defensa, por tanto, es la libertad de los trabajadores para mantener una
relación equilibrada La producción que constituye e influye en la organización de
trabajadores en su conjunto, Está regulado en la parte dogmática de la Constitución
Mexicana y dirigido a una comunidad se considera una especie de seguridad social.

Podemos definir un emplazamientos a huelga como un total de anuncios legales hechos


por una coalición o sindicato al patrón, con el propósito de ir a la huelga, si no son
satisfechas sus demandas contenidas en el pliego de peticiones del emplazamiento.
Caso 2.

Los trabajadores sindicalizados (Sindicato de trabajadores de salud y asistencia) del


Estado de México, año con año firman un nuevo convenio, dentro del cual se
comprometen a brindar un servicio de calidad, pues en dicho gremio existen médicos,
enfermeros, etc. pero derivado de la pandémica, tanto el sector público y privado, es
decir, hospitales públicos y privados, no han brindado el material necesario y especial
para que sigan atendiendo enfermos por covid 19 y de hecho muchos agremiados han
fallecido por dicha causa. En razón a ello, los agremiados se han negado a trabajar, hasta
en tanto se brinden los insumos necesarios para que sigan operando, pero, por otro lado,
el Gobierno y el sector privado, han manifestado su inconformidad por no cumplir con lo
que se firmaron los sindicalizados en el convenio, es decir, que los agremiados deben
brindar un servicio de calidad.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA

VS.

SECRETARIA DE SALUD.

EMPLAZAMIENTO A HUELGA POR FALTA DE INSUMOS

C. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ESTATAL

DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.

PRESENTE

JUAN PABLO REYES LÓPEZ EN MI CARÀCTER DE SECRETARIO GENERAL DEL


SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA personalidad que
acredito en términos de la copia certificada de la Toma de Nota del Comité Ejecutivo de
dicha Organización Sindical, de fecha 13 de Septiembre del 2015, expedida por la
Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones en Calle 1
Manzana 4 Lote 8, Colonia Lomas de Puerta Grande, C.P. 01630, Municipio de Coacalco
de Berriozábal, Estado de México y designando en este acto como Apoderados Legales
del Sindicato que represento, y a quienes otorgo poder amplio y completo, con todas las
sumas de facultades que permite la Ley Federal del Trabajo, aún aquellas que requieran
cláusula especial, al señor Licenciado Julio Cesar Camacho Solís, quien podrá ejercer
este mandato conjunta o separadamente para que representen al Sindicato emplazante,
en el Procedimiento de Huelga y en cualquier otra instancia jurisdiccional o de amparo
que se requiera, ante usted comparezco y expongo:

Que mediante este escrito, vengo a EMPLAZAR A HUELGA POR FALTA DE INSUMOS,
para el bienio 2020-2021, al Organismo Público Descentralizado denominado
SECRETRÍA DE SALUD, quien puede ser notificado en su domicilio que tiene en Anillo
Periférico. 4118, Altavista, Álvaro Obregón, 01900 Ciudad de México, CDMX, para que en
términos de lo dispuesto por los artículos 920, 921 y demás relativos de la Ley Federal del
Trabajo, se le haga llegar a la emplazada dentro de las 48 horas siguientes a las de su
recibo.

Se funda el presente Emplazamiento, en las siguientes consideraciones de hecho y de


derecho que pasamos a exponer:

H E C H O S:

1. El Sindicato que represento, tiene firmado Contrato Colectivo de Trabajo con la


Institución emplazada, del cual es Titular y representa el mayor interés profesional
de los trabajadores administrativos al servicio de aquella, dicho Contrato Colectivo
se encuentra en vigor para el bienio 2020-2021, depositado en el Expediente
Número CC- 69/69-XXIII, en la Subdirección de Registro de Contratos Colectivos y
Reglamentos Interiores de Trabajo de esta H. Tribunal Estatal de Conciliación y
Arbitraje.
2. La hora y fecha de vencimiento del Contrato de referencia es a las 24:00 horas del
día 31 de Enero de 2021, hora de centro, por lo que formulamos el presente
Emplazamiento en términos de lo que dispone la Fracción I del Artículo 399 de la
Ley Federal del Trabajo.
3. El objeto de la huelga a que se emplaza a la SECRETARÍA DE SALUD, tiene su
fundamento en la Fracción II del Artículo 450 de la Ley Federal del Trabajo, esto
en concordancia con los artículos 353-J del ordenamiento antes citado, es decir, la
REVISIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, suscrito entre las partes
con el clausulado correspondiente, de conformidad con el proyecto que se anexa
al presente con las copias de ley, para que esa H. Junta se sirva hacerlo llegar a
dicha Institución en términos de lo dispuesto por los artículos 920 y 921 de la Ley
Laboral.
PETICIONES CONCRETAS:

1. El abastecimiento de material quirúrgico.


a. Cubre bocas (KN 95).
b. Gel antibacterial
c. Googles.
d. Guantes de neopreno.
e. Batas.
f. Gorros.
g. Botas.
2. La capacidad de condensadores de oxígeno.
3. Oxigeno medicinal.
4. El abastecimiento de material de higiene personal.
5. Seguro de vida para el personal de salud (doctores, enfermeros, camilleros)
6. Apoyo económico para familiares de algún fallecimiento del personal de salud,
7. Para el caso de que estalle la huelga, la Secretaría de Salud deberá pagar el cien
por ciento de los salarios caídos y demás prestaciones y accesorios contractuales
y legales que dejaren de percibir los trabajadores administrativos afiliados al
Sindicato que represento.
8. Igualmente se solicita el pago de los gastos y costas que origine el presente
conflicto.

DIA Y HORA DEL ESTALLAMIENTO DE LA HUELGA

Con fundamento en lo dispuesto por la Fracción I del Artículo 920 de la Ley Federal de
Trabajo, reiteramos que en caso de que la Institución no satisfaga nuestras justas
peticiones, el estallamiento de la huelga se efectuará en todas y cada una de las
Dependencias y en general en todas las instalaciones y centros de trabajo del Sector
Salud, a partir de las cero horas un minuto, hora del centro, del día primero de Marzo del
año dos mil veintiuno.
DERECHO

Se funda el presente Emplazamiento a Huelga por Revisión de Contrato Colectivo de


Trabajo e Incremento Salarial, por lo dispuesto en los Artículos 123 apartado “A” Fracción
XVII de la Constitución Federal, 399, 440 al 444, del 446 al 451, 920, 921, 922 y demás
relativos de la Ley Federal del Trabajo.

Por lo expuesto y fundado,

A ESTA H. TRIBUNAL, atentamente solicito se sirva:

PRIMERO. Tenerme por presentado en los términos de este escrito y anexos que
acompaño, solicitando se abra Expediente y se dicte auto por el cual se
inicie el trámite del Procedimiento de Huelga, ordenando se notifique a la
Institución Emplazada en términos de Ley.
SEGUNDO. Señalar día y hora para que tenga lugar la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
en el presente conflicto.
TERCERO. Tener por reconocida la personalidad con que me ostento, en términos de
la copia certificada de la Toma de Nota que adjunto del Comité Ejecutivo
del Sindicato que represento y ordenar se mande hacer cotejo y
certificación de la copia fotostática simple que de la misma igualmente
adjunto, para los efectos de que la certificada me sea devuelta por serme
necesaria para otros trámites legales del organismo sindical referido.
CUARTO. En los términos del Artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo, tener como
Apoderados y Representantes Legales del Sindicato que represento al
señor Licenciado Julio Cesar Camacho Solís.

PROTESTO LO NECESARIO

Estado de México a 4 de Febrero de 2021.

POR EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA

JUAN PABLO REYES LÓPEZ


SECRETARIO GENERAL.
ASUNTO: SECRETARÍA DE SALUD CONTESTA PLIEGO PETITORIO
FORMULADO POR SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA

EXP. 123/2021

C. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ESTATAL


DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
P R E S E N T E:

C. LIC. JUAN PABLO REYES LÓPEZ, en mi carácter de representante legal de la


Secretaría de Salud conforme a los artículos 11, 523, 692 fracción II y III, y demás
relativos de la Ley Federal de Trabajo, personalidad que acredito con el original y copia
fotostática simples que se anexan, del testimonio público del acta número 36,148;
señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones ubicado en Av. Centenario
número 300 Colonia Merced Gómez Alcaldía Álvaro Obregón C. P. 10268, vengo
respetuosamente a exponer:

Que, dentro del término fijado por el artículo 922 de la Ley Federal del Trabajo, doy
contestación a nombre de mi representada con el escrito que acompaño, por duplicado, al
pliego de peticiones con emplazamiento de huelga, formulado en contra de
mi representada por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA
solicitando a esa H. Tribunal que haga llegar dicha contestación al Sindicato emplazante.

D E R E C H O.

Por lo que respecta a la petición realizada por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE


SALUD Y ASISTENCIA, revisión del Contrato Colectivo de Trabajo:

Incisos del pliego petitorio.

Con fundamento en los Artículos 391, 393, 397, 398, 399, 399 bis, 400 y 450 II de la Ley
Federal del Trabajo; dándose revisión al Contrato Colectivo de Trabajo, de conformidad
con el Proyecto del Clausulado que se anexa al escrito de emplazamiento por parte del
SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA. Con fundamento en
los Artículos 387 Y 390 se procede con reconocimiento a la personalidad
sindical del SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA, por
consiguiente la celebración por escrito del CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, de
conformidad con el Proyecto de Clausulado que se anexa al escrito de Emplazamiento
por parte del sindicato que deberá estar vigente para el Bienio2020-2021 a fin de que uno
de sus ejemplares quede depositado en la Unidad de Registro de Contrato Colectivo y
Reglamentos Interiores de Trabajo del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

1. El abastecimiento de material quirúrgico. En este punto por motivos que se


viven en el mundo con la pandemia ocasionada por el Covid 19 ha sido difícil el
abastecimiento del material pero nos comprometemos en un lapso no mayor a 10
días a cubrir por completo todas las necesidades.
2. La capacidad de condensadores de oxígeno. Esto es muy importante por eso
de inmediato se compraran y se distribuirán de manera expresa a los lugares
requeridos.
3. Oxigeno medicinal. A la alta demanda de este producto la escases es obvia pero
tenemos prioridad para abastecer a los hospitales que estén atendiendo
problemas de Covid y por lo mismo se atenderá de manera inmediata.
4. El abastecimiento de material de higiene personal. Por el momento este punto
no podremos cubrirlo ya que existen otras prioridades en las cuales se necesita
invertir.
5. Seguro de vida para el personal de salud (doctores, enfermeros, camilleros).
Dentro del contrato existe un seguro de vida para el personal de salud en lo cual
no existe la posibilidad de proporcionar otro,
6. Apoyo económico para familiares de algún fallecimiento del personal de
salud. Se creara un fideicomiso para los familiares (menores) si existiera el caso,
así como la ayuda de la despensa básica durante un lapso no mayor a un año.
7. Para el caso de que estalle la huelga, en donde piden el pago al cien por ciento de
los salarios caídos y demás prestaciones y accesorios contractuales y legales que
dejaren de percibir los trabajadores administrativos afiliados al Sindicato que
represento, tampoco estoy de acuerdo ya que en el contrato tiene estipulado que
por ser parte de la salud no puedes deslindarse de sus obligaciones profesionales
por ética, en cambio se puede proporcionar una bonificación del 50% en base a su
sueldo en lo que se extiende el tiempo de la posible huelga,
8. En cuestión del pago de los gastos que origine el presente conflicto se les puede
apoyar con despensa y material de trabajo para su mejor desempeño.

Por lo expuesto,

A ese H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje, respetuosamente pido:

PRIMERO. Reconocerme la personalidad con que comparezco, como


representante legal de la Secretaría de Salud.
SEGUNDO. Tenerme por presentado en tiempo y forma, para los efectos
legales procedentes, contestando el pliego de peticiones con
emplazamiento de huelga, presentado por el SINDICATO DE
TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA en contra de mi
representada, el cual le fue notificado a las 16:00 horas del día 05 de
Febrero de 2021.
TERCERO. Tener por señalado como domicilio de la empresa emplazada,
para las notificaciones subsiguientes derivadas de este conflicto, el
siguiente: Av. Centenario número 300 Colonia Merced Gómez Alcaldía
Álvaro Obregón C. P. 10268.

Protesto lo necesario.
Estado de México, México, a 5 de Febrero de 2021.

JUAN PABLO REYES LÓPEZ


SECRETARÍA DE SALUD.
JUNTA ESPECIAL NÚM. 654-21
EXPEDIENTE NÚM. 123/2021

SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA


VS.
SECRETARIA DE SALUD.

En el Estado de México, siendo 12:00 horas del día 6 de Febrero de 2021, día y hora
señalados para que tenga verificativo la audiencia de conciliación, comparece por el
SINDICATO: Sr. Julio Cesar Camacho Solís y el apoderado legal Lic. Juan Pablo Reyes
López, por la Secretaria de Salud Dr. José Luis López Gattel y su apoderado el Lic. Juan
Pablo Reyes López.

Estando debidamente integrada la Junta y abierta la audiencia por la C. Auxiliar, Itzel


Simón Pérez. En dicha Audiencia el Juez Gerardo Becker Ania comienza preguntando a
las partes, si les asiste ánimo conciliatorio, la parte demandada manifiesta que el arreglo
(ánimo conciliatorio) pues es de ver las condiciones que la parte demandante dé.

EN USO DE LA PALABRA (EL O LOS SINDICATOS) DIJERON: la parte actora


manifiesta que si tiene ánimo conciliatorio con la parte demandada, siempre que acepte el
pliego petitorio y satisfaga todas las demandas y/o necesidades establecidas en el mismo.

EN USO DE LA PALABRA LA SECRETARÍA DE SALUD DIJERON: La parte


demandada manifiesta que han obrado siempre conforme a la ley y que con ánimo de
terminar el proceso de buena manera, ofrece unas propuestas a dichas peticiones
manifestadas por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA.

Estas propuestas y/o soluciones son:

1. El abastecimiento de material quirúrgico. En este punto por motivos que se


viven en el mundo con la pandemia ocasionada por el Covid 19 ha sido difícil el
abastecimiento del material pero nos comprometemos en un lapso no mayor a 10
días a cubrir por completo todas las necesidades.
2. La capacidad de condensadores de oxígeno. Esto es muy importante por eso
de inmediato se compraran y se distribuirán de manera expresa a los lugares
requeridos.
3. Oxigeno medicinal. A la alta demanda de este producto la escases es obvia pero
tenemos prioridad para abastecer a los hospitales que estén atendiendo
problemas de Covid y por lo mismo se atenderá de manera inmediata.
4. El abastecimiento de material de higiene personal. Por el momento este punto
no podremos cubrirlo ya que existen otras prioridades en las cuales se necesita
invertir.
5. Seguro de vida para el personal de salud (doctores, enfermeros, camilleros).
Dentro del contrato existe un seguro de vida para el personal de salud en lo cual
no existe la posibilidad de proporcionar otro,
6. Apoyo económico para familiares de algún fallecimiento del personal de
salud. Se creara un fideicomiso para los familiares (menores) si existiera el caso,
así como la ayuda de la despensa básica durante un lapso no mayor a un año.

EN USO DE LA PALABRA (EL O LOS SINDICATOS) DIJERON: Están de acuerdo a


cada uno de las peticiones y las propuestas dadas por la Secretaría de Salud.

LA JUNTA ACUERDA.- Se tiene a los comparecientes denunciando y ratificando el


presente convenio el cual se aprueba por no contener cláusula contraria al derecho moral
y las buenas costumbres; se sostiene que la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo se
prorrogará por el mismo periodo al que se fijó al inicio de su celebración. (Fundamentado
en el artículo 420 de la Ley Federal del Trabajo)

Por lo que una vez que la parte demandada de cumplimiento en su totalidad del presente
convenio se acordara lo que en derecho proceda.- En la RATIFICACIÓN DEBERÁ
HACERSE EN UN NUEVO CONTRATO CON LAS PETICIONES YA PACTADAS DE
CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS APROBADOS POR ESTA JUNTA.
NOTIFÍQUESE.- Impuestos los comparecientes del acuerdo que antecede dicen que lo
oyen, y se notifican del mismo firmando al margen para debida constancia legal, y
haciéndolo al calce los CC. INTEGRANTES DEL TRIBUNAL DE CONCILIACION Y
ARBITRAJE del ESTADO DE MÉXICO, MEXICO.

DOY FE.

_____________________________________
H. JUEZ GERARDO BECKER ANIA.
Conclusión.

La huelga se expresa como la suspensión del trabajo para todos o la mayoría de los
trabajadores de la empresa, con el propósito de cesar el trabajo y de esta manera obligar
al empleador a aceptar las demandas que se hayan formulado y las demandas de los
trabajadores. Los huelguistas pensaron que era justo, o al menos conveniente para sus
intereses.

Por su parte, el artículo 440 de la Ley Federal del Trabajo define la huelga como un
"trabajo suspendido temporalmente por el sindicato de trabajadores" que "trata a la
federación de trabajadores como una alianza permanente".

Procedimiento de huelga: Es una serie de acciones que realizan los trabajadores ante las
autoridades laborales; cuando quieren suscribir un contrato respecto a su relación laboral,
o cuando creen que se ha violado su relación laboral; esto significa que los trabajadores
no pueden suspender en ningún momento funciona y debe seguir los pasos a
continuación para iniciar el programa se establece en el emplazar al patrón a través de la
autoridad de trabajo correspondiente, este procedimiento encuentra su fundamento legal
en el Titulo catorce, capítulo XX de la Ley Federal del trabajo
Bibliografía.

Bermúdez , M. (2000). Derecho Procesal del Trabajo. México: Trillas.


Córdova, F. (2000). Derecho Procesal del Trabajo, con formularios y jurisprudencia.
México: Cárdenas Editor y Distribuidor.
De Buen, N. (1985). Derecho del Trabajo. Tomo II (6ª ed.). México: Porrúa.
De Buen, N. (2002). Derecho procesal del trabajo (12ª ed.). México: Porrúa.
De la Cueva, M. (2009). El nuevo Derecho Mexicano del Trabajo (22ª ed.). México:
Porrúa.
Hernández, J. y Suárez, C. (2015). Derecho Laboral y la administración de recursos
humanos (2ª ed.). México: Patria.
Ovalle, J. (2001). Teoría General del Proceso (5ª ed.). México: Oxford.
Peña, V. (2015). Ley Federal del Trabajo, comentada, concordada, interpretada con
jurisprudencia, doctrina y formularios sistematizados. México: Flores.
Pérez, G. V. y Pérez, P. A. (2013). Procedimientos laborales y de seguridad social.
México: Sista.
Ruíz, S. (2009). Prontuario de la huelga. Explicaciones prácticas. México: Trillas.
Tena, R. y Morales, H. (1991). Derecho procesal del trabajo. México: Trillas.
Trueba U4rbina, A y Trueba Barrera, J. (2003). Ley Federal del Trabajo. Comentarios,
prontuario, jurisprudencia y bibliografía (84ª ed.). México: Porrúa.

Jurisprudencia.

Tesis: Huelga, su terminación. Semanario Judicial de la Federación. Octava época, t. VI,


segunda parte-1, julio-diciembre de 1990, p. 173. Recuperada de
https://goo.gl/kj4qe2

Legislación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Recuperado de:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
Ley Federal del Trabajo (LFT). Recuperado de:
https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Ley_FT.pdf

También podría gustarte