Conciliación
Conciliación
DERECHO.
Asignatura: Práctica forense laboral.
Semestre: Sexto. Bloque: 16
Grupo: (DE-DEPFL-2101-M16-001).
Unidad 1. Procedimiento laboral.
Sesión 2. Procedimiento de huelga.
Actividad Integradora. Audiencia de
conciliación.
Docente: Sergio Hernández Méndez.
Procedimiento de huelga.
Introducción...................................................................................................................... 3
Conclusión....................................................................................................................... 15
Bibliografía...................................................................................................................... 16
Jurisprudencia.............................................................................................................16
Legislación................................................................................................................... 16
Introducción.
La legítima defensa, por tanto, es la libertad de los trabajadores para mantener una
relación equilibrada La producción que constituye e influye en la organización de
trabajadores en su conjunto, Está regulado en la parte dogmática de la Constitución
Mexicana y dirigido a una comunidad se considera una especie de seguridad social.
VS.
SECRETARIA DE SALUD.
DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.
PRESENTE
Que mediante este escrito, vengo a EMPLAZAR A HUELGA POR FALTA DE INSUMOS,
para el bienio 2020-2021, al Organismo Público Descentralizado denominado
SECRETRÍA DE SALUD, quien puede ser notificado en su domicilio que tiene en Anillo
Periférico. 4118, Altavista, Álvaro Obregón, 01900 Ciudad de México, CDMX, para que en
términos de lo dispuesto por los artículos 920, 921 y demás relativos de la Ley Federal del
Trabajo, se le haga llegar a la emplazada dentro de las 48 horas siguientes a las de su
recibo.
H E C H O S:
Con fundamento en lo dispuesto por la Fracción I del Artículo 920 de la Ley Federal de
Trabajo, reiteramos que en caso de que la Institución no satisfaga nuestras justas
peticiones, el estallamiento de la huelga se efectuará en todas y cada una de las
Dependencias y en general en todas las instalaciones y centros de trabajo del Sector
Salud, a partir de las cero horas un minuto, hora del centro, del día primero de Marzo del
año dos mil veintiuno.
DERECHO
PRIMERO. Tenerme por presentado en los términos de este escrito y anexos que
acompaño, solicitando se abra Expediente y se dicte auto por el cual se
inicie el trámite del Procedimiento de Huelga, ordenando se notifique a la
Institución Emplazada en términos de Ley.
SEGUNDO. Señalar día y hora para que tenga lugar la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
en el presente conflicto.
TERCERO. Tener por reconocida la personalidad con que me ostento, en términos de
la copia certificada de la Toma de Nota que adjunto del Comité Ejecutivo
del Sindicato que represento y ordenar se mande hacer cotejo y
certificación de la copia fotostática simple que de la misma igualmente
adjunto, para los efectos de que la certificada me sea devuelta por serme
necesaria para otros trámites legales del organismo sindical referido.
CUARTO. En los términos del Artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo, tener como
Apoderados y Representantes Legales del Sindicato que represento al
señor Licenciado Julio Cesar Camacho Solís.
PROTESTO LO NECESARIO
EXP. 123/2021
Que, dentro del término fijado por el artículo 922 de la Ley Federal del Trabajo, doy
contestación a nombre de mi representada con el escrito que acompaño, por duplicado, al
pliego de peticiones con emplazamiento de huelga, formulado en contra de
mi representada por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA
solicitando a esa H. Tribunal que haga llegar dicha contestación al Sindicato emplazante.
D E R E C H O.
Con fundamento en los Artículos 391, 393, 397, 398, 399, 399 bis, 400 y 450 II de la Ley
Federal del Trabajo; dándose revisión al Contrato Colectivo de Trabajo, de conformidad
con el Proyecto del Clausulado que se anexa al escrito de emplazamiento por parte del
SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA. Con fundamento en
los Artículos 387 Y 390 se procede con reconocimiento a la personalidad
sindical del SINDICATO DE TRABAJADORES DE SALUD Y ASISTENCIA, por
consiguiente la celebración por escrito del CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, de
conformidad con el Proyecto de Clausulado que se anexa al escrito de Emplazamiento
por parte del sindicato que deberá estar vigente para el Bienio2020-2021 a fin de que uno
de sus ejemplares quede depositado en la Unidad de Registro de Contrato Colectivo y
Reglamentos Interiores de Trabajo del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Por lo expuesto,
Protesto lo necesario.
Estado de México, México, a 5 de Febrero de 2021.
En el Estado de México, siendo 12:00 horas del día 6 de Febrero de 2021, día y hora
señalados para que tenga verificativo la audiencia de conciliación, comparece por el
SINDICATO: Sr. Julio Cesar Camacho Solís y el apoderado legal Lic. Juan Pablo Reyes
López, por la Secretaria de Salud Dr. José Luis López Gattel y su apoderado el Lic. Juan
Pablo Reyes López.
Por lo que una vez que la parte demandada de cumplimiento en su totalidad del presente
convenio se acordara lo que en derecho proceda.- En la RATIFICACIÓN DEBERÁ
HACERSE EN UN NUEVO CONTRATO CON LAS PETICIONES YA PACTADAS DE
CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS APROBADOS POR ESTA JUNTA.
NOTIFÍQUESE.- Impuestos los comparecientes del acuerdo que antecede dicen que lo
oyen, y se notifican del mismo firmando al margen para debida constancia legal, y
haciéndolo al calce los CC. INTEGRANTES DEL TRIBUNAL DE CONCILIACION Y
ARBITRAJE del ESTADO DE MÉXICO, MEXICO.
DOY FE.
_____________________________________
H. JUEZ GERARDO BECKER ANIA.
Conclusión.
La huelga se expresa como la suspensión del trabajo para todos o la mayoría de los
trabajadores de la empresa, con el propósito de cesar el trabajo y de esta manera obligar
al empleador a aceptar las demandas que se hayan formulado y las demandas de los
trabajadores. Los huelguistas pensaron que era justo, o al menos conveniente para sus
intereses.
Por su parte, el artículo 440 de la Ley Federal del Trabajo define la huelga como un
"trabajo suspendido temporalmente por el sindicato de trabajadores" que "trata a la
federación de trabajadores como una alianza permanente".
Procedimiento de huelga: Es una serie de acciones que realizan los trabajadores ante las
autoridades laborales; cuando quieren suscribir un contrato respecto a su relación laboral,
o cuando creen que se ha violado su relación laboral; esto significa que los trabajadores
no pueden suspender en ningún momento funciona y debe seguir los pasos a
continuación para iniciar el programa se establece en el emplazar al patrón a través de la
autoridad de trabajo correspondiente, este procedimiento encuentra su fundamento legal
en el Titulo catorce, capítulo XX de la Ley Federal del trabajo
Bibliografía.
Jurisprudencia.
Legislación.