Simulacro Online 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

OPE ENFERMERÍA MADRID 2019

CUADERNO DE EXAMEN

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES

1. Para la realización de su simulacro le ha sido entregado el siguiente material: el presente


cuestionario que contiene las preguntas y una hoja de respuestas para cumplimentar sus
respuestas.
2. Compruebe que este cuaderno de examen lleva todas sus páginas y no tiene defectos de
impresión. Si detecta alguna anomalía pida otro cuaderno de examen a la mesa. Realice esta
operación al principio, pues si tiene que cambiar el cuaderno de examen posteriormente, se le
facilitará otra versión, que no coincide con su versión personal en la colocación de las preguntas
y no dispondrá de tiempo adicional. La “HOJA DE RESPUESTA” consta de tres ejemplares: un
original y dos copias.
3. El cuestionario consta de 100 preguntas, más 10 de reserva, que deberán contestarse como el
resto de las preguntas aun cuando, conforme a lo previsto en la convocatoria, solamente se
valorarán por el Tribunal cuando fuera necesaria su utilización en sustitución de otras preguntas
anuladas. Solo se calificaran las respuestas marcadas en la “HOJA DE RESPUESTAS”.
4. Antes de comenzar lea detenidamente las instrucciones sobre la forma de contestar que se
recogen en la hoja de examen. Utilice únicamente bolígrafo negro o azul para la realización del
ejercicio.
5. Todas las respuestas tienen el mismo valor y cada pregunta tiene una sola respuesta correcta.
6. Las respuestas erróneas serán penalizadas, valorándose de forma negativa según lo dispuesto en
las bases de la convocatoria de las pruebas selecticas (restarán un cuarto del valor asignado a las
respuestas correctas).
7. Compruebe que el número de cada respuesta que señale en la “HOJA DE RESPUESTAS” es el
que corresponde al número de preguntas del cuestionario.
8. Para la realización del ejercicio dispone Vd. De 120 minutos desde la señal de comienzo.
9. Cuando termina la realización de su ejercicio o se dé la señal de conclusión con carácter general,
deje el bolígrafo encima de la mesa y espere las instrucciones del vigilante del aula. No realice
ninguna operación sin la presencia del vigilante del aula.
10. Cualquier dispositivo electrónico como teléfonos móviles, tablets, ordenadores portátiles, etc.
deberán permanecer apagados y guardados durante la realización del ejercicio. No deben estar
encima de la mesa o silla.

11. No podrá llevarse el cuadernillo de examen hasta que el Responsable del aula de por finalizado
el ejercicio. La planilla correctora del presente ejercicio se hará pública por el Tribunal Calificador
el día siguiente hábil al de la realización de la prueba.

Simulacro 5 1
1. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más característico en la pielonefritis aguda?

a) Leucocituria.
b) Escalofríos.
c) Fiebre elevada, incluso mayor de 40º C.
d) Dolor en la región renal.

2. La hiperglucemia de rebote que puede presentarse en los pacientes en tratamiento con


insulina se conoce como:

a) Fenómeno Alba.
b) Efecto Somogy.
c) Síndrome de Graves.
d) Ninguna es correcta.

3. Al valorar el dolor como síntoma que puede estar relacionado con patología cardiaca,
debemos interrogar sobre las siguientes características:

a) Hora de inicio, localización, toma de analgesia previamente.


b) Hora de inicio, localización, características.
c) Valorar si hay relación con ingesta de alimentos para diferenciarlo claramente de
un síntoma digestivo.
d) Podemos catalogarlo como dolor de origen coronario si cede al administrar
derivados mórficos y ácido acetil salicílico.

4. Aislamiento inverso requiere:

a) Habitación individual con presión negativa.


b) Puerta no necesariamente cerrada.
c) Mascarilla y guantes.
d) Mascarilla e instrumental aséptico.

5. La forma más rápida de eliminar áreas de escaras secas adheridas o tejido necrótico
húmedo es:

a) El desbridamiento quirúrgico.
b) El desbridamiento enzimático.
c) El desbridamiento autolítico.
d) El desbridamiento mecánico.

Simulacro 5 2
6. Si se produce una situación de hiperventilación alveolar donde el pH aumenta y la pCO2
disminuye estamos hablando de:

a) Acidosis respiratoria.
b) Alcalosis metabólica.
c) Alcalosis respiratoria.
d) Acidosis metabólica.

7. ¿Cuál de las siguientes actividades no debe realizar un paciente tras la cirugía


oftalmológica?:

a) Flexionar el tronco.
b) Levantarse de la cama.
c) Pasear.
d) Domir con una almohada.

8. ¿Cuál de los siguientes alimentos puede tomar una persona con enfermedad celiaca?:

a) Arroz.
b) Trigo.
c) Centeno.
d) Cebada.

9. ¿Cuál es el antagonista de la Heparina?

a) Warfarina.
b) Dicumarol.
c) Sulfato de Protamina.
d) Sulfinpirazona.

10. Las ventajas que la cirugía mayor ambulatoria (CMA) aporta a la asistencia son:

a) Reducción de los costes por proceso.


b) Disminución de riesgo de infecciones nosocomiales.
c) Reducción del tiempo de estancia hospitalaria.
d) Todas las anteriores.
11. Entre las siguientes tareas de la enfermera instrumentista en el intraoperatorio se
encuentran, señale la correcta:

a) Colabora con el anestesista en todo el proceso de la anestesia.


b) Contacta con otro profesional del exterior o con la familia.
c) Es la responsable del contaje de agujas y de instrumental antes, durante y después
de la intervención, asegurándose que no se han quedado en el campo quirúrgico.
d) Es la responsable del correcto contaje de gasas y compresas.

12. La membrana sinovial, su función fundamental es:

a) Producción de líquido sinovial.


b) Funciona como un colchón para la articulación.
c) No tiene una función definida.
d) Produce los meniscos.

13. En la asistencia al paciente que sufre una crisis convulsiva es prioritario:

a) Valoración de la vía aérea.


b) Control de diuresis.
c) Detección de complicaciones.
d) Valoración neurológica.

14. La definición más aceptada consensuadamente de parada cardiorrespiratoria (PCR), es:

a) Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la respiración y


circulación espontánea.
b) Interrupción brusca, esperada y potencialmente reversible, de la respiración y
circulación espontánea.
c) Interrupción brusca, inesperada y potencialmente irreversible, de la respiración y
circulación espontánea.
d) Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la circulación
espontánea.

15. ¿En que porción del intestino grueso se encuentra la colostomia, si se observan heces
sólidas?

a) Colon ascendente.
b) Colon trasverso.
c) Colon descendente.
d) Colon sigmoide.

16. Entre los métodos de investigación cualitativa se encuentran


a) Métodos etnográficos o naturalistas.
b) Método de la teoría fundamentada.
c) Método del análisis de discurso.
d) Todas son correctas.

17. Medimos la frecuencia cardiaca en condiciones basales de 11 pacientes y obtenemos los


siguientes datos: 22, 22, 25, 25, 25, 28, 29, 31, 31, 31, 32. Calcule la mediana de los datos
obtenidos:

a) 25.
b) 29.
c) 27.
d) 28.

18. Dentro de la investigación cuantitativa, los estudios que comportan implementar un


tratamiento y examinar los efectos de este tratamiento con métodos de medición
seleccionados, corresponde a un tipo de investigación:

a) Experimental.
b) Descriptiva.
c) Coorelacional.
d) Cuasiexperimental.

19. En el acrónimo PICO la O significa:

a) Tipo de paciente.
b) Objetivo del estudio.
c) Observación.
d) Resultados.

20. La probabilidad de que un individuo con un resultado positivo tenga la enfermedad en


estudio, se denomina:

a) Valor predictivo positivo.


b) Valor predictivo negativo.
c) Especificidad.
d) Sensibilidad.

21. ¿Qué aspectos hay que observar para valorar la validez interna de un artículo?

a) Los resultados.
b) Material y métodos.
c) La bibliografía.
d) Todas son correctas.
22. M. Gordon propone un formato para el enunciado diagnóstico que consta de:

a) Etiqueta diagnóstica, factores relacionados y características definitorias.


b) Problemas de salud real y potencial y manifestaciones.
c) Problemas de salud, etiología y signos y síntomas.
d) Etiqueta del problema y factores de riesgo.

23. Sobre la prevención secundaria, una de las siguientes afirmaciones no corresponde.


Indique la incorrecta:

a) Su objetivo es reducir el número de casos de una enfermedad.


b) Su objetivo es detectar la enfermedad en sus inicios.
c) Su objetivo es detectar a los sanos.
d) Su objetivo es «estudiar» a todas las personas vulnerables ante el problema de
salud en estudio.

24. Aquella pirámide poblacional en la que existe un porcentaje elevado de población joven
que va desapareciendo según avanzan las edades tendrá forma…

a) Progresiva.
b) Regresiva.
c) Estancada.
d) Ninguna de las anteriores.

25. El Código Deontológico de la Enfermería Española entra en vigor en el año:

a) 1989.
b) 1975.
c) 1990.
d) 1988.

26. ¿Qué es "Fundamentar" en Ética?:

a) Dar la respuesta más adecuada a las preguntas de los pacientes, basadas en


nuestros principios.
b) Dar respuesta "con fundamento" a las preguntas que nos presenta la profesión.
c) Es dar razón que justifique los principios o normas morales. Abre la vía del diálogo
y es una salvaguarda contra el dogmatismo.
d) Encontrar respuesta a las preguntas fundamentales que nos hacen los pacientes.
27. Dentro de la estructura presupuestaria de un hospital público ¿En qué Capítulo
presupuestario están recogidos los recursos financieros para hacer frente al abono de los
sueldos de los profesionales?:

a) Capítulo III.
b) Capítulo IX.
c) Capítulo I.
d) Capítulo VI.

28. ¿Cuál de las siguientes Teorías NO tienen relación con la motivación del personal en el
ámbito laboral?:

a) Teoría Monista de Taylor.


b) Teoría de Sistemas de Von Bertalanffy.
c) Teoría de Maslow de la jerarquía de necesidades.
d) Teoría del factor doble de Herzberg.

29. Respecto a las recomendaciones preventivas del VIH-SIDA es FALSO que:

a) La educación sanitaria de los convivientes con un enfermo de VIH-SIDA es


fundamental para eliminar miedos irracionales, evitar situaciones de marginación y
aconsejar sobre las medidas que hay que tomar.
b) Las superficies manchadas con sangre se deben desinfectar con lejía al 1/10 en
agua.
c) Se aconseja evitar el embarazo en mujeres seropositivas, con los métodos
anticonceptivos apropiados a su entorno, cultura, valores, etc.
d) En caso de embarazo, la interrupción voluntaria del mismo es una alternativa válida
ética y biológicamente, ya que más del 75% de los fetos llegan infectados al parto.

30. Según el modelo transteórico de las etapas del cambio de Prochaska y Diclemente,
cuando una persona es consciente de que el hábito tabáquico es nocivo para su salud y
piensa dejarlo, pero aún no se ha comprometido, diremos que se encuentra en fase:

a) Contemplativa.
b) Precontemplativa.
c) De acción.
d) Preparativa.
31. La estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud, establece
las medidas para la reorientación de la atención sanitaria a la cronicidad. De las siguientes
medidas, una NO está destinada a este fin:

a) Garantizar la valoración integral y multidisplinar de los pacientes.


b) Potenciar la gestión de casos.
c) Implantar planes individualizados de atención.
d) Garantizar a la población información de calidad, veraz y no sesgada, sobre la salud
en general.

32. ¿Cuál es la respuesta correcta respecto al cáncer de cérvix?

a) El principal agente causal es el Virus del Papiloma Humano.


b) El tratamiento se lleva a cabo con medidas farmacológicas.
c) Es el primer cáncer más frecuente de España.
d) El diagnostico se realiza mediante serología.

33. La incapacidad de una persona normalmente continente de llegar al baño a tiempo para
evitar la pérdida no intencionada de orina, se denomina según NANDA internacional:

a) Incontinencia urinaria por rebosamiento.


b) Incontinencia urinaria refleja.
c) Incontinencia urinaria funcional.
d) Incontinencia urinaria de esfuerzo.

34. El indicador de salud ideal debe de reunir según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), las siguientes características:

a) Validez, fiabilidad, sensibilidad y especificidad.


b) Sensibilidad, validez, eficacia y cualidad.
c) Especificidad, sensibilidad, eficacia y eficiencia.
d) Fiabilidad, eficacia, validez y especificidad.

35. Cuando el profesional de enfermería reconoce las preocupaciones sexuales de un paciente


y comunica la actitud que estas preocupaciones y necesidades son importantes para la salud
y la recuperación, ¿De qué componente del modelo PILPETI es representativo?

a) Información limitada.
b) Otorgamiento de permiso.
c) Propuestas específicas.
d) Tratamiento intensivo.
36. La New York Heart Association, clasifica la insuficiencia cardíaca como Nivel II cuando:

a) El paciente no refiere síntomas en reposos, pero el incremento de actividad física


los genera.
b) El paciente tiene síntomas de insuficiencia cardíaca en reposo.
c) El paciente se siente cómodo en reposo, pero una actividad menor ordinaria
provoca la aparición de síntomas.
d) Se considera al paciente asintomático.

37. Podrá concederse la excedencia voluntaria al personal estatutario cuando lo solicite por
interés particular, siempre que haya prestado servicios efectivos:

a) En el Sistema Nacional de Salud durante los cinco años inmediatamente anteriores.


b) En cualquier Servicio de Salud durante los tres años inmediatamente anteriores.
c) En cualquiera de las Administraciones Públicas durante los tres años
inmediatamente anteriores.
d) En cualquiera de las Administraciones Públicas durante los cinco años
inmediatamente anteriores.

38. Para que el paciente tome decisiones de acuerdo a su propia y libre voluntad, la
información clínica que se le comunica será:

a) Fundamentada científicamente.
b) Comunicada por escrito.
c) Comunicada de forma comprensible y adecuada a las necesidades del paciente.
d) Comunicada al paciente y sus familiares más cercanos.

39. La garantía de asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad,


especialmente en caso de desempleo, está recogida en:

a) La Ley General de Sanidad, artículo 142.


b) La Constitución Española, artículo 41.
c) La Ley General de Sanidad, artículo 42.
d) La Constitución Española, artículo 141.

40. En la entrevista a un paciente, la técnica que consiste en repetir el mensaje de forma


resumida para confirmarlo se denomina:

a) Escucha activa.
b) Validación.
c) Paráfrasis.
d) Reconducción.
41. En los países desarrollados la primera causa de muerte en mujeres es:

a) Violencia doméstica.
b) Tumor mamario.
c) Tumor pulmonar.
d) Enfermedades cardiovasculares.

42. El deterioro de las actividades motoras por lesión en la corteza motora (por ejemplo: el
sujeto no puede utilizar una llave) se denomina:

a) Afasia.
b) Agnosia.
c) Apraxia.
d) Trastorno en el funcionamiento ejecutivo.

43. El objetivo principal de la prevención secundaria en los trastornos mentales es:

a) Identificar y definir precozmente a los individuos con riesgo.


b) Disminuir la invalidez a través de la rehabilitación del enfermo mental.
c) Favorecer programas de terapia ocupacional.
d) Prevenir las secuelas y acortar el periodo patogénico alargando las intercrisis.

44. Señale la respuesta incorrecta en relación a los factores que disminuyen la absorción del
calcio:

a) Déficit de vitamina D.
b) Medio ácido.
c) Aumento de la motilidad intestinal.
d) Dieta rica en proteínas y grasas.

45. Señale cuál de las siguientes maniobras mejoran la perfusión sanguínea cerebral, en un
paciente con incremento de presión intracraneal:

a) Rotación y flexión extrema del cuello.


b) Flexión extrema de caderas.
c) Estimular o realizar maniobra de Valsalva.
d) Mantener el cabecero elevado unos 30 grados.

46. Dorotea Orem define en su teoría de los Sistemas de Enfermería tres tipos de sistemas
para conseguir el nivel óptimo de autocuidado del paciente:

a) Sistema de compensación total, sistema de compensación parcial y sistema de


apoyo educativo.
b) Sistema personal, sistema interpersonal y sistema social.
c) Sistema focal, sistema contextual y sistema residual.
d) Sistema de orientación, sistema de guía y sistema de apoyo.
47. Según la clasificación de Lalonde de los determinantes de salud, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es falsa?

a) Los factores biológicos humanos incluyen factores genéticos y aspectos


constitucionales.
b) Los factores ambientales incluyen factores biológicos, químicos y físicos externos al
ser humano.
c) Los hábitos y estilos de vida tienen un peso cada vez más significativo
exclusivamente en los países desarrollados.
d) En los países desarrollados los factores ambientales constituyen los principales
factores de riesgo.

48. El test de Brunet-Lezine valora en el lactante las siguientes áreas:

a) Características motoras, adaptación, lenguaje y comportamiento personal y social.


b) Características cardiorrespiratorias, motoras, lenguaje y comportamiento personal.
c) Características nutricionales, lenguaje, motoras y comportamiento social.
d) Características metabólicas, lenguaje, actividad-descanso y comportamiento social.

49. Para comprobar la adherencia al tratamiento en el paciente polimedicado, el profesional


de enfermería utilizará el cuestionario de:

a) Barber.
b) Pfeiffer.
c) Katz.
d) Morisky-Green-Levine.

50. La inflamación de la córnea se denomina:

a) Queratitis.
b) Conjuntivitis bacteriana.
c) Glaucoma.
d) Blefaritis.

51. Según la secuencia del Soporte Vital Básico, para examinar a una persona en busca de
pulso no se deben emplear más de:

a) 15 segundos.
b) 5 segundos.
c) 20 segundos.
d) 10 segundos.
52. Señale la relación correcta entre tipo de cirugía y postura quirúrgica:

a) Posición de Kraske -cirugía rectal y coccígea.


b) Posición de litotomía - cirugía renal, de uréteres y de pulmón.
c) Posición de Fowler- cirugía de fosa posterior.
d) Posición de Sims- cirugía cervical, cara, boca.

53. El test de Aldrete valora los siguientes criterios:

a) Apertura ocular, respuesta motora y respuesta verbal.


b) Consciencia, oxigenación, circulación, respiración y actividad.
c) Actividades instrumentales de la vida diaria.
d) Tono muscular, esfuerzo respiratorio, frecuencia cardíaca, reflejos y color de la piel.

54. ¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas puede considerarse como una contraindicación
relativa para la vacunación?:

a) Antecedentes familiares de convulsiones.


b) Parálisis cerebral.
c) Trastornos neurológicos estables.
d) Trastornos neurológicos evolutivos.

55. Respecto del test de Apgar, señale la opción incorrecta:

a) Se realiza a los 5 y los 10 minutos de vida.


b) Las puntuación de 3 en el test de Apgar indican que el recién nacido está
intensamente deprimido.
c) El test de Apgar mide cinco parámetros; la frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria, tono muscular, color y respuesta a estímulos.
d) La hipotonía recibe un valor de 3.

56. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 6/2009, de Libertad de Elección en la Sanidad de


la Comunidad de Madrid:

a) La libertad de elección de médico de familia, pediatra o enfermero en atención


primaria se ejercerá en cualquier momento, previa justificación por escrito.
b) La libertad de elección de médico de familia o pediatra en atención primaria se
ejercerá en cualquier momento, previa justificación por escrito, mientras que la
libertad de elección de enfermero se ejercerá sin necesidad de justificación alguna.
c) Los pacientes a quienes se les prescriba atención especializada podrán elegir
libremente médico en cualquier hospital y centro de especialidades de la red pública
de la Comunidad de Madrid.
d) Los pacientes a quienes se les prescriba atención especializada podrán elegir
libremente médico en cualquier hospital de la red pública de la Comunidad de Madrid,
pero no en centro de especialidades.
57. La cantidad recomendada de leche en la alimentación del adulto es de:

a) 1000 cc o cantidad equivalente en yoghourt o queso


b) 750 cc o cantidad equivalente en yoghourt o queso.
c) 500 cc o cantidad equivalente en yoghourt o queso
d) 250 cc o cantidad equivalente en yoghourt o queso.

58. La observación por parte del personal de enfermería es fundamental para la detección
precoz de la enterocolitis necrotizante, que se caracteriza por:

a) Ser la patología digestiva adquirida menos frecuente y grave en el periodo neonatal.


b) Ascitis, derrame pleural y derrame pericárdico.
c) Distensión abdominal, aspirado biliar, sangre en materia fecal y neumatosis
intestinal.
d) La leche materna, junto con otros factores, aumenta la incidencia de enterocolitis
en los nacidos pretérmino.

59. La estadística descriptiva se utiliza para:

a) Deducir reglas generales, a partir de observaciones particulares.


b) Deducir propiedades particulares por razonamiento matemático, a partir de
observaciones generales.
c) Sistematizar y organizar el proceso iterativo para convertir los datos en información.
d) Sintetizar y resumir los datos, transformándolos en información.

60. Indique cuál es la respuesta incorrecta entre las siguientes afirmaciones respecto a la curva
de ROC:

a) La curva ROC se construye cuando valoramos la validez diagnóstica de una medida


cuantitativa.
b) El área bajo la curva mide la capacidad del test de distinguir quiénes no tienen la
enfermedad y quiénes la presentan.
c) El valor máximo es un área del 100% y el valor nulo es el 0%.
d) La curva ROC nos permite hallar el mejor punto de corte según para que se utilizará
la prueba estudiada, por ejemplo para confirmar o para descartar una enfermedad.
61. La Enfermería Basada en la Evidencia, se define como:

a) Toma de decisiones fundamentada en la eficiente utilización de los recursos, en


función de la información disponible.
b) Toma de decisiones fundamentada en el uso de nuevas tecnologías y tratamientos
de última generación.
c) Toma de decisiones utilizando la Taxonomía NANDA-NIC-NOC para la práctica
profesional enfermera.
d) Toma de decisiones desde las mejores evidencias científicas disponibles, junto con
la valoración del profesional, disponibilidad de recursos, valores y preferencias del
paciente.

62. ¿Cómo se denomina en investigación cuantitativa, el muestreo en el que la obtención de


datos está guiada por los conceptos derivados de la teoría que se está construyendo?:

a) Muestreo de conveniencia.
b) Muestreo con propósito.
c) Muestreo teórico.
d) Muestreo en bola de nieve.

63. En el proceso de investigación cualitativa, cuando sucesivas indagaciones tanto en los


sujetos como en el análisis no aporta nueva información relevante acerca del fenómeno
estudiado. ¿A qué concepto se hace referencia?:

a) Evaluación.
b) Codificación.
c) Idoneidad.
d) Saturación teórica.

64. En relación a las situaciones de cuidados paliativos. Alfonso, enfermero de 44 años es hijo
de Antonio que se encuentra en situación terminal. Alfonso conoce la delicada situación de
su padre y anticipa su pérdida en un periodo de "como mucho un mes y medio”. Él manifiesta
que todo esto le está produciendo una alteración en el nivel de actividad habitual, cambios
en el patrón de sueño, sufrimiento, pero que también siente que está manteniendo una
conexión con su padre aún más fuerte que antes y que le está ayudando a crecer
personalmente. Señale etiqueta diagnóstica que está presente en el caso:

a) Ansiedad ante la muerte.


b) Duelo.
c) Riesgo de duelo complicado.
d) Duelo complicado.
65. El indicador que tiene en cuenta el número de recién nacidos fallecidos en un año,
menores de 28 días, en relación con el número total de recién nacidos vivos en ese año se
denomina:

a) Mortalidad perinatal.
b) Mortalidad neonatal.
c) Mortalidad neonatal precoz.
d) Mortalidad fetal tardía.

66. Indique cual NO es una característica de la bulimia:

a) Voracidad desmedida y compulsiva.


b) Se provocan el vómito para vaciar y seguir comiendo.
c) Se presenta en crisis o brotes con irrefrenables ganas de comer.
d) Se suele evitar el tema de comidas en el ámbito familiar.

67. Según la lista de verificación de la seguridad de la cirugía (OMS, 2005) es cierto que:

a) Se ha demostrado que su uso se asocia a una reducción de complicaciones y


muertes asociadas a la cirugía.
b) Se aplica antes de la entrada del paciente al quirófano, antes de la incisión cutánea
y antes de que el paciente salga de quirófano.
c) Por lo general, el coordinador de la lista es el enfermero instrumentista.
d) Una vez salga el paciente del quirófano, el equipo revisará la cirugía, recuento de
instrumental y etiquetado de muestras.

68. La gestante ARH acude a consulta ya que el especialista le ha enviado a la consulta de


inmunología del embarazo del hospital de referencia para saber si es necesario la
administración de la gammaglobulina anti-D. La administración de la gammaglobulina anti-
D debe ser administrada:

a) En mujeres Rh positivo, en las 72 horas postparto si el recién nacido presenta Rh


positivo.
b) En mujeres Rh positivo, en las 72 horas postparto si el recién nacido presenta Rh
negativo.
c) En mujeres Rh negativo, en las 72 horas postparto si el recién nacido presenta Rh
negativo.
d) En mujeres Rh negativo, en las 72 horas postparto si el recién nacido presenta Rh
positivo.
69. Indique a qué método de esterilización corresponden estos inconvenientes (requiere
ventilación, es tóxico y se necesitan ciclos largos):

a) Calor Húmero (Vapor).


b) Óxido de Etileno.
c) Formaldehído vaporizado.
d) Peróxido de hidrógeno vaporizado.

70. Indique cuál de las siguientes alternativas de respuesta es incorrecta. Entre los tipos de
tumores óseos benignos encontramos:

a) Osteocondroma.
b) Tumores de Células Gigantes.
c) Sarcoma de Ewing.
d) Condroblastoma.

71. Entre las actividades de prevención y promoción de la salud en la infancia, dentro del
programa del niño sano, se incluyen todas las siguientes, excepto:

a) Promoción de la lactancia materna.


b) Consejos de alimentación.
c) Prevención de esclerosis múltiple.
d) Consejos de prevención de accidentes en el hogar.

72. El método “Precede” (GREEN Y KREULER), para la planificación de objetivos en educación


para la salud, se centra en la identificación de:

a) Factores reforzadores.
b) Factores indispensables.
c) Factores culturales.
d) Factores hereditarios.

73. El virus que ocasiona la gastroenteritis más frecuente en el niño es:

a) Retrovirus.
b) Clostridium difficile.
c) Rotavirus.
d) Escherichia coli.
74. El punto de sutura según el cual se introduce la aguja por un lado de la herida para salir
por el otro lado, pasando por el tejido subcutáneo, y posteriormente anudarse, quedando el
nudo en el exterior de la herida, se denomina:

a) Punto simple.
b) Punto de colchonero.
c) Punto en “U”.
d) Punto en esquina.

75. Señale cuál de las siguientes opciones NO es un cambio fisiológico del proceso del
envejecimiento del sistema cardiovascular:

a) Hipertrofia cardiaca.
b) Distensión aórtica.
c) Disminución de la elasticidad de los vasos sanguíneos.
d) Disminución del flujo coronario.

76. No recomendaríamos para los cuidados de la boca en un paciente en fase terminal:

a) Estimular la salivación masticando chicle o frutas.


b) Utilizar anestésicos locales sobre las úlceras dolorosas antes de las comidas.
c) Utilizar un cepillo duro para eliminar bien los restos alimenticios.
d) Extremar cuidados higiénicos en caso de prótesis dentales.

77. En la consulta de enfermería se atiende a un niño de 6 años que presenta retraso de


crecimiento, lenguaje alterado, aspecto higiénico descuidado y agresividad, pensaremos en
un problema de:

a) Alimentación inadecuada.
b) Maltrato.
c) Problemas de crecimiento.
d) Problemas en la escuela.

78. En relación con las medidas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
señale la respuesta INCORRECTA:

a) Las personas con una ITS diagnosticada deben recibir consejo sobre el periodo en
el que ellas y sus parejas deben evitar tener relaciones sexuales.
b) El preservativo de látex y el diafragma se consideran métodos muy efectivos para
la prevención de ITS.
c) Los espermicidas no se consideran un método adecuado para prevenir las ITS.
d) Para prevenir la trasmisión del virus del papiloma humano el Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación de las niñas a los 12 años de
edad.
79. ¿Cuáles son los factores determinantes que hacen que se produzca la violencia de género?

a) El principal es el hecho de ser mujer.


b) La cultura de la violencia para resolver conflictos.
c) La relación desigual entre hombres y mujeres.
d) Todas son correctas.

80. La regla de Naegele:

a) FUR – 3 meses + 7 días + 1 año.


b) FUR +3 meses + 7 días + 1 año.
c) FUR + 3 meses – 7 días + 1 año.
d) FUR – 3 meses – 7 días + 1 año.

81. Cuando se produce el cese definitivo de las menstruaciones antes de los 40 años por
causas artificiales como por una cirugía, se denomina:

a) Menopausia precoz.
b) Ooforectomía.
c) Premenopausia.
d) Menopausia artificial.

82. La teoría del desarrollo psicológico que se basa en el desarrollo cognoscitivo fue
investigada por:

a) Frederich Skinner.
b) Jean Piaget.
c) Sigmund Freud.
d) Ivan Pavlov.

83. Señala cuál de los siguientes elementos no es una característica adecuada del
entrevistador:

a) Empatía.
b) Respeto.
c) Asertividad.
d) Complacencia.

84. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una característica del paciente maniaco?:

a) No tiene paciencia, se distrae con facilidad.


b) Pensamiento acelerado.
c) Habla en tono normal y de forma comprensible.
d) Hiperactividad psicomotriz.
85. Sobre la educación para la salud, señale lo que no corresponda:

a) Se debe ayudar a estudiar.


b) Se debe ayudar a aprender.
c) El objetivo principal de la educación es el aprendizaje.
d) La enseñanza se centra en el aprendizaje y en el educando.

86. Se pueden considerar reacciones adversas LOCALES de las vacunas, todas las
manifestaciones siguientes menos una:

a) Dolor y tumefacción.
b) Erupción cutánea.
c) Induración y edema.
d) Adenopatías regionales.

87. ¿Cómo se llama también la vitamina B1?

a) Tiamina.
b) Biotina
c) Ácido Fólico.
d) Calciferol.

88. Los signos precursores de enfermedad (SPE) se inician en:

a) La fase presintomática del período patogénico.


b) El período de resultados.
c) El período prepatogénico.
d) Los signos precursores de enfermedad (SPE) se inician en la fase presintomática del
período patogénico.

89. El reflejo que hace girar la cabeza al recién nacido buscando un objeto, al estimularle la
mejilla, se llama:

a) Succión.
b) Presión.
c) De búsqueda.
d) De Pierrot.

90. La causa más frecuente de la bronquiolitis es:

a) Virus de la gripe.
b) Inmadurez del aparato respiratorio.
c) Virus respiratorio sincitial (VRS).
d) Haemophilus influenzae tipo B (Hib).
91. Cuando el adolescente está en la consulta de enfermería

a) Debemos establecer una relación de empatía con él para que pueda expresarse
libremente.
b) No hablar sobre conductas de riesgo.
c) No entrar en temas como drogas o alcohol por si le molesta.
d) Dirigir el interrogatorio al familiar que le acompaña.

92. ¿Cómo se denomina el marco territorial de Atención Primaria de Salud donde desarrolla
las actividades el equipo de salud?

a) Zonas básicas de salud.


b) Unidades sanitarias locales.
c) Áreas de salud.
d) Zonas médicas.

93. En relación a las vías clínicas:

a) Se trata de un plan asistencial y de cuidados que se aplica a enfermos con un


determinado problema de salud.
b) Son el conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera sistemática, con el
objetivo de ayudar a los clínicos y a los pacientes en el proceso de la toma de
decisiones sobre la atención más apropiada.
c) Su objetivo es la mejora de la eficiencia clínica y la calidad del cuidado.
d) Permiten reducir la variabilidad en la práctica clínica.

94. Entre los requisitos de la historia clínica, ¿Cuál de ellos está tipificado en el código penal
en caso de incumplimiento?

a) Exactitud.
b) Coetaneidad de resgistros.
c) Veracidad.
d) Identificación personal.

95. El modelo europeo de gestión de calidad, EFQM, (instrumento de autoevalución enfocado


a lograr la satisfacción de los usuarios y profesionales), consta de una serie de elementos entre
los que no se encuentra:

a) Política y estrategia.
b) Impacto en la sociedad.
c) Liderazgo.
d) Ejecución del proceso.
96. Los envases para residuos clase II en la Comunidad de Madrid son de color:

a) Rojo.
b) Marrón.
c) Amarillo.
d) Verde.

97. Los principios básicos que deben tenerse en cuenta a fin de satisfacer las exigencias
morales, éticas y legales en la investigación con seres humanos, se establecieron en:

a) Código de Nuremberg.
b) Declaración de Helsinki.
c) Informe Belmont.
d) Declaración de Alma-Ata.

98. Según la LOSCAM, ¿qué fines tiene el Servicio Madrileño de Salud?, señale la correcta

a) Coordinación de la Red Sanitaria Única de utilización pública para optimizar todos


los recursos.
b) Determinar el catálogo de procesos y servicios ofertados a la población
exactamente igual al catálogo de prestaciones del Ministerio de sanidad o INSALUD.
c) La asignacion del presupuesto a la asistencia sanitaria función de venta de los
servicios sanitarios según las directrices, prioridades y criterios de planificación que
determine la Consejería.
d) Todas son falsas.

99. En el Artículo 14 de la Constitución Española se establece que los españoles son iguales
ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación por razón de (señala la falsa):

a) Edad.
b) Religión.
c) Opinión.
d) Raza.

100. Respecto al Consentimiento en enfermería, señale la opción correcta:

a) No debe pedirse, ya que sólo es un trámite exigible a los profesionales de medicina.


b) Sólo se debe solicitar al paciente cuando se realizan procedimientos de enfermería
altamente invasivos.
c) El consentimiento informado en enfermería no está recogido en ningún código ni
legal ni moral, por lo tanto no existe obligación a solicitarlo.
d) Se debe solicitar siempre, con carácter previo a cualquier intervención de
enfermería.
101. ¿Cuál de las siguientes situciones pueden dar lugar a insuficiencia renal aguda prerrenal?

a) Pérdidas gastrointestinales importantes.


b) Necrosis tubular aguda.
c) Pielonefritis.
d) Todas son correctas.

102. ¿Cuánto hay que inflar el manguito del esfigmomanómetro para la toma de TA?:

a) 40-50 mmHg por encima de la pérdida del pulso radial.


b) Subir hasta 180-200 mmHg para no tener que volver a inflar el manguito en caso
de que nos quedemos cortos de presión.
c) 20-30 mmHg por encima de la pérdida del pulso radial.
d) Si es un adulto a 180 mmHg, si es un paciente joven a 140 mmHg.

103. ¿En qué conferencia internacional se define la Atención Primaria de Salud como una
asistencia sanitaria puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, por
medios que le sean aceptables, con su plena participación y a un coste que la comunidad y
país puedan soportar?

a) En la Carta de Ottawa.
b) En la Declaración de Yakarta.
c) En la Declaración de Alma-Ata.
d) En el Documento de salud 21.

104. ¿Qué alteración endocrina se caracteriza porque el paciente presenta enlentecimiento


de las funciones orgánicas y aumento de peso?

a) Feocromocitoma.
b) Bocio multinodular.
c) Hipotiroidismo.
d) Enfermedad de Graves.

105. ¿Cómo se conocen los incrementos y descensos rítmicos de la frecuencia y profundidad


respiratoria, que incluyen breves periodos de apnea?

a) Respiración de Cheyne Stokes.


b) Respiración de Biot.
c) Respiración apneúsica.
d) Respiración atáxica.
106. Si queremos administrar 2000 cc de suero iv en 24 horas ¿A qué velocidad deberemos
poner el sistema?:

a) 28 gotas / minuto.
b) 50 gotas / minuto.
c) 60 gotas / minuto.
d) 21 gotas / minuto.

107. El diámetro que se debe valorar en el Mantoux es el:

a) Transversal.
b) Mayor.
c) Menor.
d) Longitudinal.

108. ¿Qué lesiones ocasionan una hipoacusia de percepción?:

a) Lesiones en la cóclea.
b) Lesiones en el tímpano.
c) Lesiones en el oído externo.
d) Lesiones en el oído medio.

109. El período de incubación de la VHB es:

a) 15 días - 30 días.
b) 2-3 meses.
c) 1 mes.
d) 15 días.

110. En la escala de Norton se valoran los siguientes aspectos:

a) Percepción sensorial, humedad, movilidad y nutrición.


b) Estado mental, incontinencia, movilidad y peligro de lesiones cutáneas.
c) Estado físico general, estado mental, incontinencia, movilidad y actividad.
d) Humedad, movilidad, percepción sensorial, nutrición y peligro de lesiones cutáneas.

También podría gustarte