Presentacion Nocion de Cambio y Tiempo Historico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Colegio San Agustín El Paraíso

Área: Ciencias Sociales – Historia


4to Grado -1er Lapso
Profesora: Aixel Solís
Tema: Noción de Cambio y Tiempo Histórico
La historia es la ciencia que tiene como objetivo el
estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la
humanidad y como método, el propio de las ciencias
sociales/humanas, así como el de las ciencias
naturales en un marco de interdisciplinariedad.

El cambio es el concepto más importante del estudio de la historia. Sin cambio no


habría tiempo. El cambio social marca la periodización histórica y a su alrededor giran la
interpretación, la explicación histórica, la causalidad y la intencionalidad de los
argumentos.

El tiempo histórico es un término que puede referirse a distintos


conceptos en el ámbito de fechas y nombres, mientras que
las nociones complejas del tiempo histórico que es aquel que se
emplea como medida de los sucesos o acontecimientos de una
comunidad o de una nación.

En Historia se utilizan términos como:

AÑO DÉCADA SIGLO MILENIO

Cada uno de ellos se refiere a un espacio de tiempo determinado.

¿Qué es una década? es un período de diez años consecutivos, repetido cíclicamente, referido
especialmente a cada una de las decenas de siglo; por lo tanto, cada década después de la era común,
comenzando esta en un año terminado en «1» y finalizando en el siguiente año terminado en «0».

¿Qué es un año? Tiempo que emplea la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol. La
posición de la Tierra con respecto al Sol a lo largo de un año determina las cuatro estaciones.
Período de 365 días (366 días, los años bisiestos), dividido en doce meses, que empieza el día 1
de enero y termina el 31 de diciembre.

¿Qué es un siglo? es una unidad de tiempo equivalente a un período de 100 años. De la propia
definición de siglo se deduce que el siglo I terminó el 31 de diciembre del año 100, y el siglo XX acabó el 31 de
diciembre del año 2000. Por ello el siglo XXI se inició el 1 de enero de 2001.

¿Qué es un milenio? es una unidad de tiempo equivalente a un período de mil años. El primer milenio
después de Cristo consta de los años, 1 hasta 1000; el primer milenio antes de Cristo consiste en los años -1
hasta -1000. La era cristiana, por definición, comienza con el año 1, es decir, carece de año cero.
Sabías que…
En historia hay fechas que son muy antiguas y se acompañan con dos iniciales: a.C. estas
significan “antes de Cristo”, se ha tomado la fecha del nacimiento de Cristo (ocurrido
aproximadamente hace dos mil años) como punto de partida para la datación actual.

Las sociedades de la antigüedad inventaron la escritura hacia el 3000 a.C., es decir cuando
faltaban tres mil años para que Cristo naciera, si le sumamos los dos mil que han pasado
quiere decir que la escritura fue inventada hace unos cinco mil años.

Año 3000 Nacimiento Siglos XX y XXI

Antes de Cristo de Cristo Después de Cristo

Antes de Cristo a.C Después de Cristo d.C

colocación de fecha a cualquier


Tipo de documento. El tiempo que tiene un
Suceso en la historia.

Fuentes de la historia: son los testimonios orales, documentos escrita,


fuentes graficas o audiovisuales, materiales u objetos tangibles que permiten la
reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos.
Tipos de fuentes en la historia

1. Fuentes escritas: son aquellas que


contienen la información de un determinado
soporte (papel, piedra, papiro, pergamino,
otros), pueden estar hechas a mano
(manuscrito) o a máquina (impresos).

2. Fuentes graficas: son aquellas


con datos numéricos, demográficos, del
clima, de la economía.

3. Fuentes orales: son llamadas


tradiciones orales, se tratan de testimonios,
grabaciones (entrevistas, canciones, cuentos,
programas), también propias de los pueblos,
ya que pasan su historia de padre a hijo, de
generación en generación, leyendas y mitos.

4. Fuentes materiales: son los


restos arqueológicos, monumentos,
tumbas, restos humanos, cerámicas,
esculturas, pinturas, grabados cuyo
contenido tenga un carácter expresivo y
simbólico.
Ciencias auxiliares de la historia
Diplomática Paleontología Heráldica
Estudio científico de los diplomas Es la ciencia natural que estudia Es la ciencia del blasón. Según la
y otros documentos antiguos, e interpreta el pasado de la vida RAE, blasón se define como el «arte
tanto en sus caracteres internos de explicar y describir los escudos
sobre la Tierra a través de los
como externos, en especial para de armas de cada linaje, ciudad o
establecer su autenticidad o fósiles.
persona». Es también un campo de
falsedad.
expresión artística, un elemento del
derecho medieval y de las dinastías
reales hasta nuestros días.

Cartografía Arqueología Epigrafía


Es la ciencia aplicada que se Es la ciencia que estudia los Es una ciencia autónoma y a la vez
encarga de reunir, realizar y cambios que se producen en las auxiliar de la Historia, cuyo objetivo
analizar medidas y datos de
sociedades, desde las primeras es el estudio completo de
regiones de la Tierra, para
representarlas gráficamente con agrupaciones de humanos hasta inscripciones, tanto en su estructura,
diferentes dimensiones lineales — las actuales, a través de restos soporte, materia, como su forma
escala reducida materiales dispersos en la como en su contenido escrito, pero
geografía y conservados a través también la función que desempeña
del tiempo. tal evidencia

Sigilografía Paleontología Numismática


Como ciencia histórica con Es la ciencia natural que estudia Es el estudio y coleccionismo de
carácter autónomo, auxiliar o e interpreta el pasado de la vida monedas, medallas, fichas y papel
dependiente, e íntimamente sobre la Tierra a través de los moneda. Cuando se trata solo de
relacionada con la diplomática,
fósiles. Se encuadra dentro de las papel moneda, suele preferirse el
el derecho, la historia del arte,
la heráldica o la genealogía, es el ciencias naturales, posee un término exclusivo notafilia. La
estudio científico (crítico) de los cuerpo de doctrina propio y numismática como ciencia comienza
sellos utilizados por el hombre a lo comparte fundamentos y métodos tímidamente en el siglo XIX.
largo de los siglos como con la geología y la biología con
instrumento o medio adecuado las que se integra estrechamente.
para autorizar y validar la
documentación pública (oficial) y
aún la privada.

Codicología Cronología
Es la disciplina que estudia los Es una de las ciencias auxiliares
libros como objetos físicos, de la historia cuya finalidad es
especialmente los manuscritos
determinar el orden temporal de
escritos en cuero, papiro,
pergamino, papel u otros soportes. los acontecimientos históricos y
es fundamental para la historia.El
concepto también es utilizado en
otras áreas del conocimiento del
ser humano para relatar hechos
no históricos en orden
cronológico
La historia es una ciencia social cuyo campo de estudio es el pasado de los
seres humanos. Pero no todo pasado es conocido y estudiado.

Los historiadores han seleccionado hechos que, diversas razones son


consideradas importantes y dignos de ser conocidos como hechos históricos.

El conocimiento histórico, es muy importante, porque, es cambiante


profundamente en la vida del hombre, en ella surgieron muchas costumbres e
instituciones que aun conservamos, bien sean aspectos políticos,
económicos, vida social del hombre.

Siempre que estudiamos la historia nos fijamos en los hechos acontecidos en


el pasado, los personajes históricos importantes en algún tiempo remoto, los
movimientos o modas que marcaron una época, etc.

 Entender el presente; estudiando el pasado.


 El pueblo que recuerda su historia; no corre el riesgo de repetirla.
 Las cosas hoy en día son como son; gracias a la historia pasada.
 La historia puede conocerse; por encima o en profundidad.
 Al aprender historia; uno capta conceptos e ideas básicas para entender las relaciones humanas entre sí.
 Al comprender la historia; podemos entender como es el mundo en este momento.
 La historia reside; en el hecho de entender lo sucedido en el pasado y la situación actual.
 Podemos de mejor manera; entender lo que está por venir y entender lo que debemos evitar y lo que podemos mejorar.

Los historiadores fijan el inicio de la historia en el año 3000 a.C. época en la que
apareció la escritura, llamada la edad de piedra.

El periodo anterior es conocido como Prehistoria dividido en tres:


Paleolítico

Prehistoria Mesolítica

Neolítico

Antigua

Edad Media

Moderna

Contemporánea

También podría gustarte