Comunicación Covid 19 Disposiciones V2
Comunicación Covid 19 Disposiciones V2
Comunicación Covid 19 Disposiciones V2
COMUNICACIÓN
PARA: Directores Oficinas convenio Docencia Servicio de las Universidades e Instituciones de
Educación bajo Convenios con el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
Directores de Posgrado y Pregrado de las Universidades e Instituciones de Educación
bajo Convenios con el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
CC: Dr. Henry Gallardo – Director General
Dra. Martha Cecilia Ortiz – Gerente Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Dr. Adolfo Llinás – Director Médico
Dr. Luis Alfonso Hernández – Director de Gestión Humana
Comité de Pandemias Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Dra. Natalia Mejia – Decana Facultad de Medicina Universidad de los Andes
Dra. Alejandra de Zubiria – Directora pregrado Facultad de medicina Universidad de los
Andes
Lic. Sandra Cortés – Directora de Enfermería
Jefes de Departamento
Jefes de Sección
Coordinadores Académicos
Jefe Departamento de Seguridad
Jefes de Residentes
Jefe de Internado
Cordial Saludo,
En aras del cumplimiento de las actividades propias de orientación, alerta y disposición de los procesos de
práctica clínica del personal en formación que asiste a las instalaciones del Hospital Universitario Fundación
Santa Fe de Bogotá (HU-FSFB), nos permitimos informar que con base en las orientaciones y disposiciones
del Comité de Pandemias llevado a cabo el pasado 20 y 27 de Mayo del año en curso y del área de Educación
formal se ha determinado que para el proceso de reinicio de actividades de práctica clínica para cualquier
persona en formación (selectivo o institucional) que previo al mes de Junio se encontrará fuera de las
instalaciones del Hospital Universitario (por ejemplo: otros escenarios de práctica, hogar, en otra ciudad, etc.)
se requerirá como parte del proceso de aprobación de la rotación los siguientes requisitos:
1. La Universidad o institución de educación deberá informar previo a la solicitud a manera informativa el lugar
de donde procede el estudiante en el mes inmediatamente anterior al que cursará en el HU-FSFB. Es decir,
cuando se realice la solicitud de cupo, adicional a las fechas de rotación se deberá informar de donde proviene
el estudiante (hogar, Hospital XXX XXXX, etc) y la localidad donde vive.
2. Soporte de participación cursos OMS (los cuales deben ser subidos a plataforma SIGACES).
1
Curso “COVID-19: How to put on and remove personal protective equipment (PPE)” que se
encuentra en el siguiente link (solo en ingles):https://openwho.org/courses/IPC-PPE-EN
Curso “Prevención y control de infecciones (PCI) causadas por el nuevo coronavirus (COVID-
19)” que se encuentra en el siguiente link: https://openwho.org/courses/COVID-19-PCI-ES
Va en archivo adjunto
*Nota: Las titulaciones para anticuerpos de hepatitis B y Varicela continúan vigentes dentro de los requisitos y
de manera obligatoria se solicitará la vacuna vigente contra la Influenza.
En caso que la prueba resulte positiva se determinará para el caso particular la ruta a seguir conforme las
disposiciones.
5. Una vez el área de educación Formal del HU- Fundación Santa Fe de Bogotá realice la validación de los
documentos, el estudiante deberá firmar una carta donde manifiesta su compromiso en conocer y acatar las
medidas dispuestas del Manual de Bioseguridad, los protocolos afines, las orientaciones y el uso de los EPP
mientras este en el hospital; adicionalmente, el estudiante deberá informar cuando así aplique si se encuentra
en proceso de resultados para pruebas por SARS CoV-2 (Covid-19) en otra institución (por ejemplo cuando el
residente trabaja o cubre turnos en otra institución, si en su hogar o entorno personal tuvo contacto con un
paciente positivo).
En caso que no se de cumplimiento estricto al proceso de auto-seguimiento es potestad del HU-FSFB cancelar
la rotación y/o práctica del estudiante.
7. Es deber del personal que asiste al escenario del HU-FSFB acatar y cumplir cada una de las disposiciones
establecidas, dentro de las cuales están:
Mantener el distanciamiento físico en las áreas públicas de la Fundación como cafeterías, áreas de
descanso y ascensores. No permitamos que otras personas invadan nuestro espacio seguro. Si
observamos aglomeraciones podemos hacer la recomendación del distanciamiento.
Los ascensores deben ser de uso exclusivo para los pacientes y visitantes, el personal que no
tenga limitaciones físicas debe hacer uso de las escaleras.
La atención a pacientes se debe hacer usando mascarilla quirúrgica para la adecuada protección de
las dos partes. Mascarillas de tela u otros materiales no cumplen las especificaciones mínimas de
protección porque permiten el paso del virus y por lo tanto no deben ser utilizadas en la Fundación.
2
Evitemos el uso de respiradores N95 elastoméricos y/o con válvula de exhalación, debido a que NO
permiten la filtración del aire exhalado, generando exposición al personal y pacientes que tengan
contacto con la persona que los esté usando. Si ves a alguien portando este tipo de respiradores,
aléjate.
El uso de overoles o vestidos de protección debe evitarse fuera de las áreas de aislamiento y/o en
áreas no definidas. El usarlo en otras áreas puede generar un riesgo de contaminación para las otras
personas, con la subsecuente sensación de inseguridad y pánico que pueden derivar posteriormente
en actitudes discriminatorias hacia el personal de salud.
No se ha demostrado que el uso de gorros de tela en áreas asistenciales sea un elemento de
protección adecuado, por lo que no se autoriza su uso a ningún colaborador de la Institución. La
recomendación que se debe seguir es mantener el cabello completamente recogido durante su turno
asistencial y se debe usar el gorro desechable únicamente para los procedimientos que lo requieran.
El uso de guantes para realizar actividades diferentes a las asistenciales relacionadas con el cuidado
directo del paciente se considera inadecuado porque puede incrementar el riesgo de contaminación
o contagio. De manera muy específica, se restringe el uso de guantes para entrar en contacto con
superficies que otras personas pueden tocar posteriormente, por ejemplo, para realizar registros en
computadores.
Se recuerda que se debe realizar higiene de manos en todos los momentos de la atención de los
pacientes y antes y después del contacto con equipos de uso compartido.
Agradecemos la atención prestada y estaremos atentos en caso de alguna inquietud, la cual podrá elevar a los
siguientes correos: educacion@fsfb.edu.co – maria.fernandez@fsfb.edu.co o a los números : 310-8815314
(Diana Milena Reina – Secretaría Académica) – 3012076266 (Ma. Andrea Fernández – Jefe de Educación
Formal)
Atentamente,
ROOSEVELT FAJARDO GOMEZ, MD, MBA, FACS. MARÍA ANDREA FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ.
Director Jefe de Educación Formal
Eje de Educación y Gestión del Conocimiento Eje de Educación y Gestión del Conocimiento