HUMERO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

FX HUMERO PROXIMAL

EPIDEMIOLOGÍA

Frecuencia: Del 2 al 7% de todas las fracturas.

Distribución: más del 60% en mujeres


mayores (es la tercera en frecuencia).

La mayor parte poco desplazadas.


MC 65 años (osteoporosis : baja
energía : fractura por fragilidad)

(incluso sin un diagnóstico oficial


a través de la exploración DEXA)
fracturas vertebrales por compresión 

fracturas del radio distal 

fracturas del húmero proximal

Alta energía: conminución, desplazamiento y


patrones de fractura / dislocación. (IG 4%-6%, 2: 1 ) 
INSERCCIONES MUSCULARES
• Nervio axilar (C5,6),
redondo menor y
deltoides.
• Nervio
supraescapular
(C5,6); supraespinoso
e infraespinoso.
• Nervio
musculocutáneo
(C5,6,7)
Anatomía

• Cabeza del húmero


• Tuberosidad mayor
• Tuberosidad menor
• Diáfisis humeral proximal
• Corredera bicipital
• Cuello ángulo del eje 130-150
°
• Retroversión 20-40 °
RADIOGRAFÍA
• TAC
– Precisión
– Fx. de tuberosidades y desplazamiento
– Planificación preoperatoria

• RMN
– Síntomas de lesiones previas (rotura de manguito)
– Fx. patológicas
– Dx. de pseudoartrosis
Clasificación
• Kocher (1896) según localización

• Codman (1934)

• Dehene (1945) clasificación de las fracturas según el mecanismo

• Watson-Jones (1955) según mecanismo de lesión

• Clasificacion de Boileau 

• Clasificacion AO

• Neer: la más utilizada


a. Presencia de desplazamiento. Estabilidad.
b. Número de fragmentos
Considera:
Desplazamiento angular > 45°
Desplazamiento lineal > 1 cm
Presencia de luxación

Tuberosidad
Tuberosidad
mayor
mayor
(troquiter)
(troquiter)

Tuberosidad
Tuberosidad
Metáfisis
Metáfisis
Neer menor
menor
(troquín)
(troquín)

Cabeza
Cabeza
Clasificación de Neer
• TIPO I.
No desplazamiento o < 1 cm con angulación
<45º. (85%)
Periostio, cápsula, manguito rotadores suele
estar integro. Son ESTABLES
Clasificación de Neer

• TIPO II. Desplazamiento cuello anatómico, que se


impacta. No desplazamiento tuberositario. Muy rara.
Inadvertida.
• Necrosis avascular
Clasificación de Neer
• TIPO III. Distalmente a tuberosidades.
Desplazamiento >1cm angulación >45º.
Manguito intacto (incluye la epifiosiolisis).
A. Fractura angulada cuello quirúrgico: impactada ángulo de vértice anterior
B. Fractura separada cuello quirúrgico
C. Fractura conminuta cuello quirúrgico
Clasificación de Neer
• TIPO IV. Fracturas de troquíter. Frecuentes.
Toda la tuberosidad o una parte. Desplazamiento> 1cm.
Lesión manguito rotadores( desgarro entre el supraespinoso y
subescapular en el intervalo rotatorio: posible interposición
bíceps)
A. Dos fragmentos
B. Tres fragmentos
C. Cuatro fragmentos: necrosis avascular
Clasificación de Neer
TIPO V. Fractura de troquín con
desplazamiento > 1 cm. Raras. Escaso
significado clínico.
• A. Dos fragmentos. Se puede asociar a luxación posterior que puede pasar
desapercibida.
• B. Tres fragmentos
• C. Cuatro fragmentos
Clasificación de Neer
• VI. Fracturas luxaciones: lesión de partes
blandas. Fibrosis y calcificaciones
periarticulares.
• Lesión de Hill-Sachs : impactación de la cabeza
El manejo no operatorio es
más exitoso en lo siguiente:
• Fracturas quirúrgicas de cuello
mínimamente desplazadas (una,
dos y tres partes de Neer)
• fractura de la tuberosidad mayor
que se desplaza menos de 3-5 mm
• pacientes que de otro modo no son
candidatos quirúrgicos ideales
Agujas percutáneas, Tornillos de osteosintesis

Indicado en fracturas quirúrgicas de cuello de dos y tres en pacientes con buena calidad ósea, conminución
partes y fracturas de cuatro partes impactadas en valgo metafisaria mínima y calcar medial intacto.
Placa de bloqueo angular

CONMINUCION, TM 3-5MM
Enclavado intramedular

Indicado en fracturas quirúrgicas de cuello o fracturas de la tuberosidad mayor en tres partes

Fracturas combinadas de húmero proximal y diáfisis humeral


Hemiartroplastia

Indicada en personas de edad avanzada con tuberosidades no reconstruibles


o con evidencia previa de compromiso del manguito rotador que puede
incluir diversos grados de artropatía por desgarro del manguito rotador
22 estudios, que comprenden 7 ECA y 15 estudios observacionales, que dieron
como resultado 1743 pacientes en total: 910 tratados operativamente y 833 no
operatoriamente.

Conservador para el paciente anciano promedio (> 65 años) con una fractura de húmero proximal
desplazada.
El ensayo DelPhi

Conclusiones:
En un seguimiento de 2 años, los datos sugirieron una ventaja de la TSA inversa
sobre la ORIF en el tratamiento de las fracturas de húmero proximal OTA / AO tipo
B2 y C2 desplazadas en pacientes ancianos.

Nivel de evidencia:
Terapéutica Nivel I . 
La mayoría de las fracturas con desplazamiento mínimo se pueden tratar de forma conservadora con fisioterapia temprana.  

El tratamiento de las fracturas desplazadas debe considerar el nivel de independencia del paciente, la calidad ósea y los factores
de riesgo quirúrgico. 

La fijación con técnicas percutáneas, clavos intramedulares, placas de bloqueo y artroplastia son opciones de tratamiento
aceptables. 

Con la fijación interna, debe prestarse especial atención a la conminución medial, la angulación en varo y la restauración del
calcar.

Con la artroplastia, se debe prestar atención a la restauración anatómica de las tuberosidades y la colocación adecuada de la
prótesis. 

No existe un tratamiento de elección claro basado en la evidencia, y el cirujano debe considerar su nivel de comodidad con
varios procedimientos durante el proceso de toma de decisiones.
Aunque un gran número de estudios apoyan el tratamiento quirúrgico de los PHF de 2 y 3 partes
desplazados, la literatura más reciente no es perjudicial para el tratamiento conservador. 

Hay una falta de estudios comparativos bien diseñados para los PHF desplazados en dos partes, que
representan alrededor del 30 al 44% de todos los PHF y generalmente tienen resultados clínicos aceptables
con el tratamiento no quirúrgico. 

En estos patrones de fractura se debe considerar el tratamiento conservador en


pacientes con bajas demandas y mala calidad ósea, mientras que el tratamiento
quirúrgico debe considerarse en pacientes con altas demandas y buena calidad
ósea

También podría gustarte