TDR de Integracion de Bases 2
TDR de Integracion de Bases 2
TDR de Integracion de Bases 2
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
8.2 ACTIVIDADES
De requerir mayor información debe solicitarla por escrito al PASLC, detallando la misma de
manera clara y específica, a fin de poder atenderla, caso contrario, de solicitarla de manera no
formal, ni clara, ni oportuna o diligente, será de responsabilidad del Consultor.
El Consultor debe realizar las inspecciones de campo necesarias, para tomar conocimiento de la real
situación de la zona en estudio, así como para efectuar los trabajos que comprenden los estudios
complementarios y levantamiento de datos que viabilicen la elaboración del Estudio definitivo y
11
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
Expediente Técnico contratado. Así mismo debe realizar las calicatas necesarias que puedan
determinar la ubicación de los servicios existentes e interferencias que se encuentran en el cruce o el
trazo de las diferentes obras a proyectar; así como para definir los empalmes proyectados.
Para la elaboración de la actualización del Estudio definitivo y Expediente Técnico será necesario
que el Consultor a través del Supervisor, Inspector y/o Coordinador del Proyecto del PASLC, efectúe
con anticipación y todas las coordinaciones necesarias con las áreas involucradas de SEDAPAL,
para el cumplimiento de los términos de referencias.
El Consultor debe realizar las coordinaciones necesarias con Instituciones Públicas, para el mejor
cometido en la elaboración de la actualización del Estudio definitivo y Expediente Técnico,
comunicando dichas coordinaciones al Supervisor, Inspector y/o Coordinador del Proyecto.
El Consultor debe realizar, entre otras gestiones, las siguientes que requiere el proyecto:
12
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
El Consultor debe realizar una inspección de campo a cada infraestructura que considera el
proyecto a fin de verificar sus condiciones actuales de operación y mantenimiento, debiendo de
presentar formatos de evaluación por especialidad, precisando sus recomendaciones.
El Informe de Diagnóstico y evaluación del Sistema Existente tendrá como mínimo los
siguientes ítems:
1. Datos generales
2. Antecedentes
3. Ubicación y límite del área de estudio
4. Ubicación de la infraestructura analizada
5. Evaluación de campo
5.1 Información recopilada
5.2 Datos físicos de los componentes del sistema
5.3 Trabajos de campo desarrollados
5.4 Pruebas realizadas
6. Evaluación de gabinete
6.1 Hipótesis de cálculo
6.2 Metodología de cálculos y/o modelamientos
6.3 Resultados
7. Análisis
8. Conclusiones y Recomendaciones
9. Planos temáticos de los resultados de la evaluación de los sistemas existentes como:
horarios de abastecimiento, presiones de la red de distribución, situación actual de
sectorización, colectores que trabajan represados, incidencias operativas, etc.; planos de
estructuras, etc.
10.Anexos (fotos, reportes, hojas de cálculo, etc.)
Toda modificación o actualización deben contar con opinión favorable del PASLC, asimismo no
ocasionará solicitud de ampliación de plazo ni adicionales.
En los planos de planimetría, el Consultor mostrará la ubicación del sistema de agua potable y
desagüe, realizando las verificaciones necesarias para confirmar las ubicaciones.
En el Plan de Trabajo Técnico especifico debe anexar las fichas técnicas y certificados de
calibración de los equipos que empleara.
13
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
Antes del inicio de los trabajos de levantamiento topográfico, el Consultor deberá presentar los
certificados de calibración e informe del resultado de las calibraciones de los equipos a utilizar.
El Consultor debe de tener en cuenta la existencia de las vías y escaleras de acceso a las
habilitaciones ubicadas en zonas con pendiente pronunciada, debiendo hacer un levantamiento
topográfico a mayor detalle de estas.
El Consultor contará con un equipo GPS en campo, el cual deberá almacenar información que
será solicitada por la Entidad en forma aleatoria durante la consultoría.
El Supervisor, Inspector y/o Coordinador del Proyecto del PASLC, puede formular observaciones
de topografía durante la revisión de los planos de Diseño de las obras generales y obras
secundarias cuando exista incompatibilidad con lo realmente evidenciado en campo, siendo
obligación del consultor subsanar estas observaciones.
- Cronograma de trabajo detallado, el mismo que deberá ser concordante con el cronograma
general del servicio.
- Informe de compatibilidad del estudio, en el que se especifique y sustente las coincidencias
y diferencias halladas respecto a los puntos de control, poligonales, etc., indicados en el
Estudio Topográfico de la Ficha Técnica Estándar.
- Debe presentar el informe de determinación de 02 puntos de control horizontal con
coordenadas en el sistema WGS 84 certificados por el IGN, en el que se adjunte la ficha de
rastreo permanente expedida por el IGN, entre otros sustentos.
- El Consultor debe de certificar y monumentar como mínimo 2 puntos geodésicos, en
cumplimiento con lo establecido por el IGN.
- Ficha expedida por el I.G.N. de la ubicación del B.M. oficial original y para el control vertical
se establecerá BMs enlazados con los BMs oficiales del I.G.N.
- Debe presentar la Ficha de descripción de marca de cota fija (BM) expedida por el IGN,
donde se indique la ubicación del BM oficial empleado para el control vertical.
- El levantamiento topográfico establecerá una poligonal de precisión según el perímetro del
área del Proyecto, debidamente monumentados que servirán para el control horizontal.
- El levantamiento de detalles se ejecutará con estación total digital, los manzaneos
(levantamiento de cabezas de manzana del área de estudio) en la zona urbana, serán
ejecutados empleando el sistema en tiempo real, para evitar las dificultades del tránsito.
- Levantamiento topográfico de los muros de contención proyectados,
14
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
15
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
El Consultor deberá utilizar como punto de control terrestre la Estación GNSS- IGN como apoyo para
los nuevos levantamientos topográficos que ellos realizaran.
Control Horizontal
Triangulación - Trilateración
Descripción 1° Orden 2° Orden 3° Orden 4° Orden Poligonales
Secundarias
Limite Error Azimutal 1” (n) 1/2 5” (n) 1/2 10”(n)1/2 15”(n)1/2 30” (n)1/2
Reiteraciones (método 18 5 5 5 2
de las reiteraciones)
Largo de los lados 4 – 12 km 1 – 5 km 0.5 – 2 km 0.1 – 1km -
Min./Max.
Máximo error en la 1:100,000 1:50,000 1:20,000 1:10,000 1:5,000
Medición de Distancia
Cierre después del 1:50,000 1:20,000 1:10,000 1:5,000 1:3,000
Ajuste Azimutal
Criterio de cálculo y
Compensación MC MC MC Crandall Crandal
MC = Mínimo Cuadrado
N = Numero de vértices.
Control Vertical
Para el control vertical se deberá referenciar a un BM oficial establecido y certificado por el IGN,
deberán efectuarse bajo los siguientes parámetros:
Nivelación
Descripción 1° Orden 2° Orden 3° Orden 4° Orden Corriente
16
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
Para el control vertical se dejará un BM principal dentro del área del proyecto y BMs
auxiliares monumentadas y estos deberán ser construidos con concreto de resistencia
fc=175kg/cm2 y dimensiones de 0.20 x 0.20 x 0.40m, provistos de un disco de bronce para
la centralización del instrumento y la chapa de identificaron incluyendo de la descripción de
su ubicación y un punto fijo y una topografía.
Se instalarán BMs provistos de un disco de bronce cada 500 metros en toda el área del
proyecto.
Las curvas a nivel se basarán al BM oficial del sistema Altimétrico del I.G.N. indicando en
los planos los BM. auxiliares para la ubicación exacta de la cámara y/o otras estructuras
proyectadas para la obra debidamente documentado.
Trazo de las líneas proyectadas y existentes, en planta a escala 1/500 con curvas a nivel
cada 1.00 m. Se indicará toda la información encontrada: Tipo de vías, pavimento, bermas,
jardines árboles, buzones de desagües, buzones de teléfonos, río, canales y otros,
convenientemente acotadas y referidas a puntos notables.
- Cartografía base urbana empleada en la elaboración del estudio a nivel de manzana con
información de habilitaciones urbanas incluyendo las futuras ampliaciones representado
como polígonos.
- Cartografía de reservorios, cámaras, líneas de impulsión de agua, redes de agua, válvulas,
redes de desagüe, buzones, límites de áreas de drenaje, de todo lo existente y/o
proyectado, con información de sus características principales como: nombre, código,
referencia de ubicación, tipo, volumen, cotas, áreas de servicio (habilitaciones a servir),
diámetros y material y otras que considere conveniente el PASLC.
- Cartografía de cámaras: características principales como: nombre, código, representado
como puntos.
- Cartografía de otras construcciones hidráulicas consideradas en el estudio representado
como puntos o polígonos según lo considere conveniente el PASLC.
- Cartografía de válvulas: características principales: nombre, código, tipo referencia de
ubicación, material, representado como puntos.
- Cartografía de redes de agua existentes y/o proyectados: características principales
(nombre, tipo, código, diámetro, material, antigüedad y otras que considere conveniente el
17
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
- Manzanas (polígono)
- Lote (polígono)
- Redes de agua Potable existente (línea)
- Redes de agua Potable Proyectada (línea)
- Redes de Alcantarillado Existente (línea)
- Redes de Alcantarillado Proyectada (línea)
- Reservorio Existente (punto)
- Reservorio Proyectado (punto)
- Válvulas Existentes (punto)
- Válvulas Proyectadas (punto)
- Buzones existentes (punto)
- Buzón Proyectado (punto)
- Otros componentes del sistema de agua potable y alcantarillado Proyectado (puntos)
- Curvas de Nivel (línea), estas deberán ser generadas en ArcGIS con el Spatial Analyst.
Las especificaciones respecto a los atributos o campos de información de cada objeto (línea,
polígono o punto), se establece en la especificación GDI-PR067 Incorporación, Actualización y
Validación de Información Cartográfica en el Sistema Geográfico de SEDAPAL, adjunto al
presente.
El consultor, contará con un equipo GPS en campo, el cual deberá almacenar información que
será solicitada por la entidad en forma aleatoria durante la consultoría. De no existir dicha
información, el PASLC se reserva el derecho de no aceptar el entregable.
18
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
El consultor deberá presentar el Volumen del Estudio Topográfico que incluya sin ser limitativo
como mínimo lo siguiente:
Objetivo.
Descripción del Proyecto.
Información recopilada.
Planeamiento y descripción de trabajos de campo.
Descripción de trabajos de gabinete y resultados.
Informe Geodésico
Conclusiones y Recomendaciones.
Anexos: Planos, Panel Fotográfico, Libreta de Campo, Hojas de cálculo, Reportes, Fichas técnicas,
facturas de compra de fichas a nombre del Consultor, certificados de calibración de equipos, entre
otros sustentos.
Anexos (fotografías, planos, reportes).
Información del Proyecto en Geodatabase (Plataforma ArcGIS Ver. 10.5) que considere los
campos, teniendo en cuenta la especificación GDI-PR067 Incorporación, Actualización y
Validación de Información Cartográfica en el Sistema Geográfico de SEDAPAL.
Estudio Topográfico completo en archivos digitales (extensión original).
El consultor debe entregar al PASLC la data con la información propia del levantamiento
topográfico (fisico y digital en archivos nativos), a fin de que la Entidad pueda validar estos.
El informe de topografia final (al 100% de avance) debe ser entregado con todo lo antes
descrito de los puntos 8.2.6.1 al 8.2.6.4
El Consultor al inicio del servicio de la consultoría deberá solicitar por medio del PASLC al EEDef de
SEDAPAL la entregaga de una réplica de la geodatabase de los sistemas de agua potable y
alcantarillado existentes en al área de estudio.
Después de culminado los diseños y obtenida la conformidad de los mismos (planos), el Consultor
deberá realizar la edición cartográfica, al GIS SEDAPAL de acuerdo al GPIN234 "Digitalización en
GIS de Cartografía Base Proyectada" y GPIN241 " Digitalización en GIS de redes proyectadas", en
permanente coordinación con la Supervisión, inspección y coordinador de estudio del PASLC, cuya
estructura entre otros se detalla:
Una vez digitalizado, y terminado la migraciòn de los datos, el consultor debera presentar dentro del
informe final un resumen de la información migrada:
19
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la actualización y complementación del Estudio Definitivo - Expediente Técnico del
proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el A.H. Cerro El Pino, Distrito de La Victoria”.
8.2.7.1 Generalidades
20