La Logia Rito Escoces
La Logia Rito Escoces
La Logia Rito Escoces
La Logia
LA LOGIA
Basado en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado
-1-
Resp∴ Log∴ Simb∴ Benito Pablo Juárez García Num. 1; Av. Florencia #393 entre Calle Juan José Siordia
y Calle Isla Cancún, Colonia 20 de Noviembre, C. P. 77038. Chetumal, Quintana Roo; México
RITO NACIONAL MEXICANO
La Logia
“LA LOGIA”
1. Datos Generales
A∴ T∴ D∴ L∴ V∴ Y A∴ P∴ D∴ G∴ H∴
2. Objetivo(s)
3. Fundamentos Teóricos
LA LOGIA
La palabra Logia se deriva del Sánscrito Loka o Loga que significa Mundo o universo.
-2-
Resp∴ Log∴ Simb∴ Benito Pablo Juárez García Num. 1; Av. Florencia #393 entre Calle Juan José Siordia
y Calle Isla Cancún, Colonia 20 de Noviembre, C. P. 77038. Chetumal, Quintana Roo; México
RITO NACIONAL MEXICANO
La Logia
Sabiduría. Templo o Santuario, lugar donde se deben descubrir y hacer palpables a los
adeptos, por medio del raciocinio, las verdades que conciernen de una manera confusa, a las
alegorías y símbolos con que se hallaban velados los misterios y las religiones antiguas.
Al Oriente se le llama también Levante y Este. Es el punto cardinal por donde aparece
el sol. Al Occidente se llama igualmente Oeste, Poniente y Ocaso y es el punto cardinal por
donde se oculta el sol. Al Sur se le llama también Mediodía. Este punto queda a la derecha
cuando uno se coloca frente al Oriente y el Norte está a la izquierda. Al Norte suele llamársele
también Septentrión.
Para que los trabajos de una Logia sean regulares, se necesita que ésta esté situada
en un lugar a Cub∴ de todas indiscreciones Prof∴ y que tenga a lo menos cuatro
departamentos, que son: C∴ de Ref∴, Sala de Pas∴ Perd∴, Templo y Cám∴ Negra. Si el
local lo permite, habrá también un Salón de Banquetes y tres C∴ de Ref∴ en lugar de una. En
rigor, sólo se necesitan dos departamentos, el Templo y el C∴ de Ref∴ en pasos perdidos. El
interior del Templo debe estar revestido con cortinas azules, aunque raras veces suelen usarse
rojas. O bien, todas las paredes y techo pintados de azul.
A la entrada debe haber dos grandes columnas rematadas con esferas, celeste la de la
derecha y terrestre la de la izquierda. Al pie de la primera columna habrá una piedra cúbica, de
seis caras, exactamente iguales, y al pie de la segunda una piedra en bruto; esto es una piedra
sin pulimentar.
En el centro del Templo estará el Ara, y en frente del Ara, a la derecha, el trono del
Seg∴ Vig∴
La Logia y el Oriente estarán separadas por una balaustrada abierta por el centro; para
subir a Oriente, habrá tres gradas con las palabras: Fuerza, Belleza, Candor, cualidades que
debe poseer el Ap∴ Mas∴
-3-
Resp∴ Log∴ Simb∴ Benito Pablo Juárez García Num. 1; Av. Florencia #393 entre Calle Juan José Siordia
y Calle Isla Cancún, Colonia 20 de Noviembre, C. P. 77038. Chetumal, Quintana Roo; México
RITO NACIONAL MEXICANO
La Logia
Distribuidas equitativamente deberá haber doce columnas en los muros del Templo, en
cada columna uno de los 12 signos del Zodíaco.
A la espalda de los tronos del Ven∴ Maest∴ y de los VVig∴ suele haber doseles
encarnados o azules. En el dosel del trono del Ven∴ Maest∴ habrá una estrella de cinco
puntas con una letra G, en medio, y más abajo un triángulo equilátero con un ojo en el centro.
A la derecha un Sol en todo su esplendor; sobre la mesa del Ven∴ Mast∴ habrá un candelabro
de tres luces una espada.
A un lado del dosel del trono del Prim∴ Vig∴ habrá una luna en cuarto menguante y
sobre la mesa un candelabro de una luz, un nivel y una columnita.
En la mesa del Seg∴ Vig∴ habrá un candelabro de una luz, una plomada y una
columnita. La columnita del trono de Occidente estará abatida, en tanto que la del trono del
Seg∴ Vig∴ estará de pie
Sobre el Ara o Altar habrá un cojín encamado o azul y encima una espada flamígera,
una regla de 24 pulgadas, un compás, una escuadra, un libro y un candelabro de tres luces, el
cual se colocará en el ángulo del Ara que ve al Oriente. Estas luces pueden ser colocadas de
acuerdo con las circunstancias, ya que no siempre es posible tenerlas en candeleros.
A la izquierda del Seg∴ Vig∴ y fuera del trono se acostumbra colocar el altar de
Perfumes, que es un pedestal sobre el cual descansan un braserillo o pebetero y tres
candelabros de una luz cada uno.
En los costados derecho e izquierdo del Salón hay una o dos hileras de sillas para los
HH∴
Todo el Oriente estará pintado de azul, un cielo con nubes iluminadas por el Sol, que
se supone está elevándose sobre el horizonte. El techo o bóveda azul representa el cielo y se
pintarán en él, igualmente en azul, el zodiaco y demás constelaciones, conforme a sus
verdaderos lugares. Alrededor de la parte superior de las paredes se pintará una cadena o
grueso cordón con doce nudos El piso de Or∴ será rojo. El del resto del Salón de cualquier
color y en su centro un pavimento doble cuadrado, de cuadros iguales, pintados de blancos y
negros alternadamente. Las mesas y los troncos se pintarán de blanco y llevarán filetes
dorados. Habrá en el Salón candelabros de pared y los candiles necesarios para una buena
iluminación en las grandes ceremonias. En el Or∴ se colocan suficientes sillas para los HH∴
visitantes.
Entre las dos columnas grandes de bronce que se hallan la entrada, aparece un
triángulo, dentro del cual se ponen el Compás y la Escuadra con la letra G en el centro.
-4-
Resp∴ Log∴ Simb∴ Benito Pablo Juárez García Num. 1; Av. Florencia #393 entre Calle Juan José Siordia
y Calle Isla Cancún, Colonia 20 de Noviembre, C. P. 77038. Chetumal, Quintana Roo; México
RITO NACIONAL MEXICANO
La Logia
4. Conclusión
Hemos llegado al término de esta reseña interpretativa de la descripción de la logia del
primer grado masónico, en la cual me propuse, como objeto fundamental, dar a quien
ávidamente busca la Verdad, a quien desea penetrar y reconocer el sentido iniciático de dichos
símbolos, una clave que le sirva para abrir, por sus propios esfuerzos, la Puerta Hermética del
Misterio, tras la cual se encierran impenetrablemente para el entendimiento profano.
5. Anexo
Documento que ilustra los lugares del taller así como los dignatarios y oficiales
6. Referencia y Bibliografía
Libros:
• El Ara, Editorial Herbasa
• Liturgia del Primer Grado, Editorial Herbasa; 3ª. Edición
Paginas Web:
• Grupo de Yahoo México Verdad Filosófica
(http://mx.groups.yahoo.com/group/verdadfilosofica)
Software de Apoyo:
• Microsoft Encarta 2005 Biblioteca de Consulta
Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz
I∴ P∴ H∴ Benito Pablo Juárez García
-5-
Resp∴ Log∴ Simb∴ Benito Pablo Juárez García Num. 1; Av. Florencia #393 entre Calle Juan José Siordia
y Calle Isla Cancún, Colonia 20 de Noviembre, C. P. 77038. Chetumal, Quintana Roo; México
RITO NACIONAL MEXICANO
La Logia
EL TEMPLO
-6-
Resp∴ Log∴ Simb∴ Benito Pablo Juárez García Num. 1; Av. Florencia #393 entre Calle Juan José Siordia
y Calle Isla Cancún, Colonia 20 de Noviembre, C. P. 77038. Chetumal, Quintana Roo; México
RITO NACIONAL MEXICANO
La Logia
DIGNATARIOS Y OFICIALES
Dignatarios:
• Venerable Maestro,
• Primer Vigilante,
• Segundo Vigilante,
• Representante ante la Gr∴ Logia.
Oficiales de Primera:
• Secretario,
• Tesorero,
• Primer Diácono, y
• Orador.
Oficiales de Segunda:
• Segundo Diácono,
• Maestro de Ceremonias,
• Hospitalario,
• Primer Experto,
• Segundo Experto,
• Porta Estandarte,
• Abanderado,
• Guarda Templo Interior,
• Guarda Templo Exterior,
• Ecónomo.
-7-
Resp∴ Log∴ Simb∴ Benito Pablo Juárez García Num. 1; Av. Florencia #393 entre Calle Juan José Siordia
y Calle Isla Cancún, Colonia 20 de Noviembre, C. P. 77038. Chetumal, Quintana Roo; México