ACTIVIDAD FISICA Se Considera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD FISICA

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los


músculos que exija gasto de energía. Una actividad tiene muchos conceptos:
nadar, correr, jugar, saltar y montar en bicicleta, entre otros. Practicar deporte es
resultado de un gasto de energía mayor a la tasa del metabolismo basal. A veces
se utiliza como sinónimo de ejercicio físico, que es una forma de activar varios
aspectos de la condición física.
La actividad física que realiza el ser humano durante un determinado período
puede ser mayor a 30 minutos y más de tres veces por semana generalmente
ocurre en el trabajo o vida laboral y en sus momentos de ocio. Ello aumenta el
consumo de energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la
actividad física consume calorías, lo que ayuda a bajar de peso.
La actividad física debe basarse en juegos, deportes, actividades recreativas o de
ocio, desplazamientos (paseos a pie o bicicleta), o ejercicios programados en el
contexto de la familia, el colegio o actividades comunitarias.No hay que olvidar,
que los niños son activos por naturaleza, realizan habitualmente actividad física
intermitente, especialmente cuando llevan a cabo juegos u actividades de ocio no
organizadas. Habitualmente intercalan cortos periodos de actividad moderada o
intensa con cortos periodos de descanso. Cuando alcanzan la adolescencia ya
son capaces de realizar juegos y deportes organizados, y realizar esfuerzos
continuos durante un tiempo más prolongado, si bien es cierto que un importante
porcentaje de jóvenes tienden a reducir en esta etapa la práctica de actividad
física.
Frecuencia
Número de veces que se repiten tareas, sesiones, microciclos, entre otros en un
periodo determinado. La frecuencia de participación actividades físicas de tipo
recreativo, entendida como el número de días a la semana que realizan
actividades físicas, indica unos resultados que, al menos, induce a una cierta
preocupación. Es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier
fenómeno o suceso periódico en una unidad de tiempo. En el acondicionamiento y
entrenamiento físico son las veces con que efectuamos una actividad física o
estimulo de entrenamiento, durante el día, semana o mes.
Duración
La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un
beneficio aún mayor para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS,
2010) estableció que para desarrollar estilos de vida saludables y disfrutar de
todos los beneficios de la actividad física, la población infantil y juvenil debería
realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa.
Recomienda que de forma mayoritaria los niños y adolescentes realicen
actividades aeróbicas variadas y adecuadas a su edad y desarrollo físico.
Además, como mínimo tres veces por semana, considera que sería aconsejable
practicar actividades que refuercen en particular la masa ósea y la masa muscular.
La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría
incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que
refuercen, en particular, los músculos y huesos. Se refiere al tiempo de
mantenimiento de una posición o postura, así como de realización de un ejercicio.
Este factor posibilita la regulación de la carga física. Por lo regular, la duración se
refiere al tiempo dedicado para cada sesión de ejercicio. Esta variable depende
del número de repeticiones, de las series, y de los periodos de reposo. En otros
términos, también se puede referir al total de semanas dedicadas al
entrenamiento.
Intensidad
La intensidad refleja la velocidad a la que se realiza la actividad, o la magnitud del
esfuerzo requerido para realizar un ejercicio o actividad. Se puede estimar
preguntándose cuánto tiene que esforzarse una persona para realizar esa
actividad.
La intensidad de diferentes formas de actividad física varía de una persona a otra.
La intensidad de la actividad física depende de lo ejercitado que esté cada uno y
de su forma física. Por consiguiente, los ejemplos siguientes son orientativos y
variarán de una persona a otra.
Requiere un esfuerzo moderado, que acelera de forma perceptible el ritmo
cardiaco.
Ejemplos de ejercicio moderado son los siguientes:
 caminar a paso rápido;
 bailar;
 jardinería;
Actividad física intensa
Requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca una respiración rápida y un
aumento sustancial de la frecuencia cardíaca.
Se consideran ejercicios vigorosos:
 footing;
 aerobic;
 natación rápida;
 deportes y juegos competitivos

También podría gustarte