3° RESUMEN CIENTIFICO - 2021 - 5 de Nobiembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

05/11/21 FICHA DE RESUMEN: MATEMÁTICA GRADO: 3°

8 CIA Y TECNOLOGÍA
Tema: Actividad física y sus beneficios para la salud

Propósito: Recordar el propósito y el procedimiento para resolver situaciones problemáticas relacionadas con
las actividades físicas.
Reto: Resolver situaciones problemáticas de suma y resta de números naturales relacionadas con la actividad
física.
TEXTO N°1
Importancia de hacer ejercicio para una vida saludable
Para disfrutar de una vida más saludable, además de tener una dieta equilibrada con fibras y de tomar mucha
agua, es recomendable hacer ejercicios físicos regularmente.
Los beneficios de hacer actividades aeróbicas como correr, nadar, caminar y montar en bicicleta son varios:
una mayor resistencia a las enfermedades, reducción del estrés, autoconfianza, pérdida de peso, incremento de
la autoestima y regularización del metabolismo. Sin embargo, es importante hacer exámenes médicos y
adoptar algunas precauciones antes de empezar cualquier ejercicio físico. Reconozca sus límites, empiece con
calma y no exagere en el primer día; es necesario respetar los tiempos para crear resistencia y acostumbrar al
cuerpo. Para aprovechar mejor su actividad, preste atención a dos puntos muy importantes: estiramiento e
hidratación. Antes y después de empezar sus ejercicios haga una secuencia de estiramientos para evitar
lesiones musculares. Tome también los cuidados necesarios con su hidratación, beba mucha agua para
reemplazar el líquido eliminado por el sudor.
Si ya está en la menopausia, asegúrese de visitar a su médico para que le indique la cantidad suficiente de
calcio que debe ingerir para evitar posibles enfermedades de los huesos. Ejercicios regulares con pesos
livianos están entre las medidas de prevención más importantes. Así como los músculos, los huesos se
fortalecen cuando son ejercitados. En esta etapa, caminar es un excelente ejercicio para los que quieren
ejercitarse. La parte superior del cuerpo también necesita atención, muñecas y vértebras, así como los
cuadriles, tienen los huesos más propensos a romperse debido a la osteoporosis. Utilice aparatos de ejercicio
aeróbico con pesos livianos. Acuérdese consultar con su especialista antes de empezar un programa de
ejercicios. Lo importante es hacer siempre una actividad que le guste.
TEXTO N°2
Tiempo dedicado a la actividad física3
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) estableció que para desarrollar estilos de vida saludables y
disfrutar de todos los beneficios de la actividad física, la población infantil y juvenil debería realizar al menos
60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa. Recomienda que de forma mayoritaria los niños y
adolescentes realicen actividades aeróbicas variadas y adecuadas a su edad y desarrollo físico. Además, como
mínimo tres veces por semana, considera que sería aconsejable practicar actividades que refuercen en
particular la masa ósea y la masa muscular. La actividad física debe basarse en juegos, deportes, actividades
recreativas o de ocio, desplazamientos (paseos a pie o bicicleta), o ejercicios programados en el contexto de la
familia, el colegio o actividades comunitarias. No hay que olvidar que los niños son activos por naturaleza,
realizan habitualmente actividad física intermitente, en especial cuando llevan a cabo juegos u actividades de
ocio no organizadas. Habitualmente intercalan cortos periodos de actividad moderada o intensa con cortos
periodos de descanso. Cuando alcanzan la adolescencia ya son capaces de realizar juegos y deportes
organizados, y realizar esfuerzos continuos durante un tiempo más prolongado, si bien es cierto que un
importante porcentaje de jóvenes tienden a reducir en esta etapa la práctica de actividad física.
A medida que se alcanza la edad adulta, la OMS recomienda dedicar como mínimo 150 minutos semanales a
la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, que correspondería a un mínimo de 30
minutos de actividad física, 5 días por semana. O bien, 75 minutos de actividad física aeróbica intensa cada
semana (que correspondería a un mínimo de 20 minutos, 3 días a la semana). La actividad aeróbica se debería
practicar en sesiones de 10 minutos de duración como mínimo. Y al menos dos veces por semana deberían
realizar actividades encaminadas a fortalecer la masa muscular. Si el objetivo es obtener aún mayores
beneficios para la salud, los adultos podrían incrementar el tiempo dedicado a realizar actividades aeróbicas a
300 minutos semanales de actividad moderada (60 minutos al día, 5 días a la semana), o bien realizar 150
minutos semanales de actividad intensa (30 minutos al día, 5 días a la semana). Es preciso, por todo ello,
lograr un equilibrio, reduciendo el tiempo que dedicamos a actividades sedentarias (trabajar delante de un
ordenador, navegar por internet, jugar con videoconsolas, ver la televisión), dedicando más tiempo a otras
actividades que impliquen un mayor gasto energético.

También podría gustarte