Los Grados Del Saber
Los Grados Del Saber
Los Grados Del Saber
Aceves, J. (1986). Filosofía: Introducción e historia. 2ª. Ed. México, D. F.: Publicaciones
Cruz.
Todos los hombres ansían saber. El hombre profesa en su saber de dos modos: en profundidad
(saber más perfectamente) y en extensión (saber más). De aquí resultan los diversos grados
del saber humano, cuya finalidad es la explicación de la realidad.
Distinguiremos tres grados del saber humano: el saber o conocimiento vulgar, el
conocimiento científico y el filosófico.
1) Para el hombre vulgar, sin formación científica, la realidad es todo aquello que nos rodea:
el hombre, animales, plantas, etc., y nosotros mismos con nuestras ideas sentimientos,
deseos. Su saber se reduce a señalar las cosas y sus fenómenos o manifestaciones. Su
conocimiento se basa en las causas aparentes y en la experiencia, por eso su explicación es
empírica. Este hombre cree que es cierto todo lo que sus sentidos le dicen; su opinión respecto
a la realidad es ingenua.
El hombre vulgar sabe que el sol “sale” por la mañana y “se pone” por la tarde; que el calor
dilata los cuerpos. Su conocimiento se basa en la comprobación de los hechos que se repiten,
y da una explicación total del hecho.
El filósofo, en relación con los hechos anteriores, se hará estas preguntas: ¿Qué es el
movimiento, ¿qué es el espacio y el tiempo? ¿Cómo es posible la acción causal de un cuerpo
sobre otro? Estas preguntas buscan la explicación última, y se refieren a la totalidad de la
realidad, no sólo a un hecho particular como la salida del sol o la dilatación de los cuerpos.