Trabajo de Electiva Ii Actividad 3-A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
NÚCLEO PUERTO AYACUCHO
CATEDRA: ELECTIVA II

ANTEPROYECTO

Profesor:
Ing. Orlando Rattiz

Bachiller:
Héctor E. Jordán Díaz
C.I. V-12.628.233

Agosto 2020
 Propuestas:
a) El Software contable como alternativa para el manejo y control de las
empresas publicas.
b) Propuesta de Lineamientos de Control Interno para el Proceso de
Ventas, Cuentas Por Cobrar y Cobros de la empresa pública.
c) Factibilidad de las PYMES y sus opciones de Financiamiento en
Venezuela.

Planteamiento del Problema:

Del mundo empresarial productivo actual han surgido las Pequeñas y


Medianas Empresas “PYMES”, la cuales buscan atender un sector del
mercado con características muy bien definidas.

Las PYMES son empresas que por sus características presentan


limitaciones, ya que los recursos económicos de las mismas no les permiten
crecer y abarcar una gran variedad de productos, e incluso actualizar
maquinarias y equipos.

Generalmente, al preguntar a un empresario que es lo que más necesita,


probablemente su respuesta estará ligada con el requerimiento de recursos;
debido a las dificultades en la obtención de financiamiento para iniciar,
desarrollar y conservar su empresa. Sumado a esto, aún cuando existan
numerosas instituciones que apoyan financieramente al sector empresarial,
es bien sabido que pocas veces el pequeño empresario es sujeto de crédito.
Motivado a su inexistente o bajo historial crediticio, ni su solvencia económica
le permiten hacerse de más capital.
Por lo anterior, la falta de financiamientos adecuados para la subsistencia de
las PYMES, destaca como uno de los problemas principales a los que se
enfrentan este tipo de entes productivos. Más grave aún es el hecho de que
cuando existen fuentes de financiamiento, los empresarios no llegan a
utilizarlas por falta de promoción o por desconfianza de las instituciones que
los proporcionan.

Adicionalmente, la mayoría de las PYMES no cuentan con conocimiento en


el área de planificación financiera que les permita realizar estudios de
factibilidad adecuados, el cual constituye un requisito indispensable para
acceder a financiamiento.

Por tal motivo pretendemos realizar un diagnostico referente a la situación de


las PYMES y su acceso a los financiamientos.

También podría gustarte