Arte Sesión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE ARTE Y CULTURA - 4to. De Secundaria


¿QUE APRENDO DE LAS COSTUMBRES DE MI PAÍS?

Nombres y apellidos: Álvaro Raúl Quispe Condori


Grado y sección: 4”B” Fecha: 22 de marzo del 2021 Profesora: Diana
Aragón

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué actividades artísticas y costumbres se practicaban en Fiestas Patrias? Nombra 5
Se practicaban desfiles, danzas típicas según el lugar del Perú, poesía, canto, dibujo y pintura.
2. ¿Cuáles te gustaron más?
Me gustaron más los dibujos y cantos, porque son los que más me atraen.
3. ¿Alguna vez has participado en una de ellas? ¿Dónde y cómo?
Participe en todas, en los colegios y escuelas, generalmente para obtener una buena calificación o
debido a que me obligaban.
4. ¿Crees que las prácticas de algunas actividades artísticas han cambiado actualmente? ¿Cómo Y por
qué?
Actualmente si han cambiado, especialmente las manifestaciones en las que se tiene un contacto
físico, puesto que la coyuntura actual que está atravesando nuestro país, no permite un contacto
cercano con demás personas, lo cual a llevado a la adaptación de nuevas tecnologías para la
interacción, pero mucha de su esencia se sigue conservando.
5. ¿Qué sucede con los grupos artísticos y artistas actualmente?,¿Cómo les ha afectado esta crisis
sanitaria?
Los pequeños artistas que dependen de su arte para subsistir, como músicos, danzantes o demás,
se han visto muy afectados, puesto que la crisis causo una gran perdida de las manifestaciones
culturales que ellos utilizaban para lucrar, y así obtener el dinero para sus familias.
6. ¿Qué está sucediendo a nivel mundial en el arte?
La globalización, enfortecida por la pandemia, causo la perdida de identidad cultural, y por lo tanto
también la reducción de las manifestaciones culturales correspondientes. Esto se demuestra, que
por los años 2000, en los colegios peruanos estaba muy de moda saber bailar músicas peruanas
folclóricas, sin embargo, actualmente las danzas que ahora están avivadas en los jóvenes, son el
reggaetón y géneros musicales de otros países.
7. ¿Cuáles son tus sugerencias para seguir practicando el arte en las diferentes disciplinas, cumpliendo
con los protocolos del COVI 19?
En general, solo se necesita tener conexión a internet para manifestar el arte, no solo a un grupo de
amigos cercanos, sino a todo el mundo. Por otro lado, la sugerencia que le daría a las personas que
se manifiestan artísticamente por medio de la danza o demás actividades físicas, sería que empleen
diversas técnicas y mejores tecnologías para manifestarse adecuadamente, puesto que el
distanciamiento social no permite acercarse, pero si se puede realizar trucos con las cámaras que lo
aparenten.
Texto Critico

Mi familia no practica con mucha frecuencia manifestaciones artístico culturales, pero eso no
quiere decir que no las practique. Realizamos las mas populares, como el pago a la tierra.

En el 2019 para atrás, mi familia practicaba casi individualmente sus manifestaciones


culturales, en el día del pago a la tierra, mi abuelita con mi abuelito, festejaban en su patio,
mientras tanto, mi tía la practicaban en su casa a una diferente hora; mi mamá y yo la
practicábamos en nuestro espacio también a diferente hora, todo esto coexistía a pesar que
prácticamente nuestras casas se encuentran en un mismo terreno, y es fácil ir de uno a otro.

El año pasado 2020, al estar presente la pandemia, nos obligó a estar encerrados en casa, pero
también a convivir mucho mejor, así como establecer más confianza, en ese año fue la primera
vez en que todos nos juntamos para realizar el pago a la tierra, y la primera vez en que todos
participamos juntos, incluso los más pequeños.

A partir de esa experiencia, puedo concluir que la cuarentena ocasionada por la pandemia,
obligó a las familias a convivir de una manera coordinada, la cual no hubiera sido posible si no
estarían en casa todo el día. También está avivando, y apaciguando las manifestaciones
culturales, puesto que si el año pasado, mis abuelitos no nos hubieran juntado para realizar el
pago a la tierra, mis primitos pequeños no se hubieran enterado de que trata, puesto que sus
padres no practican esta preciosa tradición.

Así mismo, la pandemia de alguna forma hizo que en la familia se introduzca de una mejor
manera, la valoración de las manifestaciones culturales, ya que no era una obligación
realizarlas como en el colegio, si no, las realizaban para convivir mejor y por conservar la
tradición.

Por último, al estar obligados a usar nuevas tecnologías, los más jóvenes sobre todo, son
atraídos a expresar lo que sienten, y al utilizar las redes sociales para expresar las costumbre
de sus familias, están permitiendo que nuestra cultura no desaparezca, así como también
retrasan los efectos malos de la globalización, lo cual es la perdida de cultura.

Historieta
antes

después

También podría gustarte