Scores Cemedip
Scores Cemedip
Scores Cemedip
BARR BACILOSCOPIA
GASTROENTEROLOGÍA
CRITERIOS DE RANSON PARA PANCREATITIS INGRESO Y 48 HORAS
0 horas
Edad >55
Leucocitos >16,000/mm3
Glucosa >200 mg/dL (11.1 mmol/L)
Lactato deshidrogenasa >350 U/L
Aspartateaminotransferase (AST) >250 U/L
48 hours
Hematocrito Descenso ≥10 percent
Nitrogeno urico en sangre Incremento ≥5 mg/dL (1.8 mmol/L) reemplazo de fluidos
Calcio serico <8 mg/dL (2 mmol/L)
pO2 <60 mmHg
Deficit de bases >4 MEq/L
Fluid sequestation >6000 Ml
BIBLIOGRAFIA: Santhi Swaroop Vege, M. (14 de Julio de 2016). Up TO Date. Recuperado el
29 de Agosto de 2016, de Up TO Date: http://www.uptodate.com/contents/predicting-the-
severity-of-acute-pancreatitis
BASE PLANA
5% 0.5% 2%
FONDO LIMPIO
Dolor o molestia abdominal recurrentes al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses
relacionados con 2 o más de los siguientes:
PUNTOS 1 2 3
NEUMOLOGÍA
CRITERIOS DE GOLD PARA EPOP
Bibliografía: Masoli M, Fabian D, Holt S, Beasley R; Global Initiative for Asthma (GINA)
Program. The global burden of asthma: executive summary of the GINA Dissemination
Committee report. Allergy. 2014 Uptodate. Dec 2015.
CRITERIOS DE CURB 65
TRASUDADO EXUDADO
Relación LDH pleural/ < 0.6 > 0.6
Suero
Relación Proteínas pleural/ < 0.5 >0.5
suero
LDH en líquido pleural. ≤ a 2/3 del límite superior ≥ de 2/3 del límite
normal de LDH sérica. superior del valor
normal sérico.
Bibliografía: Heffner John E, Diagnostic evaluation of a pleural effusion in adults: Initial
testing, Uptodate, Dec 2015.
Hemoptisis 1.0
Cáncer 1.0
Probabilidad Puntaje
Alto >6.0
Moderado 2.0 a
6.0
Bajo <2.0
PE probablemente >4.0
PE improbable ≤4.0
NEFROLOGIA
CARDIOLOGIA
CLASE DESCRIPCIÓN
I Sin limitación para la actividad física la actividad física normal no causa
excesiva disnes, fatiga o palpitaciones
II Ligera limitación para la actividad física. Cómodo en reposo pero la
actividad física normal resulta en excesiva disnes, fatiga o palpitaciones
III Marcada limitación para la actividad física Cómodo en reposo, si bien
una actividad física menor que lo normal resulta en excesiva disnes,
fatiga o palpitaciones
IV Incapacidad para mantener actividad física sin molestias. Puede haber
síntomas en reposo. Si se realiza alguna actividad física , las molestias
aumentan
Bibliografía: Cristar, F., Ferreiro, A., Murguía, E. and Cura, L. (2014). Impacto
pronóstico de la clase funcional preoperatoria en la cirugía por estenosis valvular
aórtica. Revista Uruguaya de Cardiología, [online] 29(2), pp.181-186.
CRITERIOS MAYORES:
A. Hemocultivos positivos para Endocarditis Infecciosa (IE)
1- Microorganismos típicos compatibles con IE con al menos 2 hemocultivos separados,
como los siguientes:
Streptococcus viridans, Streptococcus bovis, o grupo HACEK*, o
Staphylococcus aureus o enterococo adquirido en la comunidad, en ausencia de un
foco primario
2- Microorganismos compatibles con IE en hemocultivos persistentemente positivos
definidos como:
2 muestras de hemocultivos positivos tomados en forma separada por >12 horas, o
Todos de 3 o la mayoría de 4 hemocultivos separados (con la primera y la última
muestra separados por 1 hora)
B. Evidencia de compromiso endocárdico
1- Ecocardiograma positivo para IE definido como:
· Masas intracardíacas oscilantes (vegetaciones) en válvulas o estructuras adyacentes,
en dirección del jet de regurgitación, o en material implantado en ausencia de una
explicación anatómica alternativa, o
· Abscesos, o
· Nueva dehiscencia parcial de válvula protésica o
2- Nueva regurgitación valvular (empeoramiento o cambio de un soplo preexistente
insuficiente)
CRITERIOS MENORES:
Predisposición: cardiopatía predisponente o uso de drogas endovenosas
Bibliografía: (Durack, Lukes, Bright. 2012) Durack DT, Lukes AS, Bright DK. New criteria for diagnosis
of infective endocarditis: utilization of specific echocardiographic findings. Duke Endocarditis Service.
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
INDICE DE RIESGO TIMI PARA ANGINA INESTABLE
TRAUMATOLOGÍA
SUBTIPO DEFINICION
IIIA Cobertura perióstica adecuada de un hueso fracturado, a pesar de la
laceración o lesión amplia de los tejidos blandos. Traumatismos de alta
energía, con independencia del tamaño de la herida
IIIB Perdida amplia de tejido blando con despegamiento del periostio y
exposición del hueso (generalmente se asocia a una contaminación
masiva)
IIIC Asociada a una lesión arterial que requiere reparación, con
independencia del grado de lesión de tejidos blandos
Bibliografía: J.L. Villarreal,C. Salcedo. Fracturas abiertas - Manual SECOT de Cirugía
Ortopédica y Traumatología, pp. 304-321
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
GRADOS DE ESGUINCE
CLASIFICACIÓN DE GARDEN
Bibliografía: Boldin C, et al. The proximal femoral nail (PFN)-a minimal invasive
treatment of unstable proximal femoral fractures. Acta Orthop Scand 2003; 74(1): 53.
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
CLASIFICACIÓN CLINICO PATOLOGICA DE LOS ESGUINCES DE TOBILLO
Bibliografía: Freman MAR. Inestability of the foot after injuries to the lateral ligament of
the anke. J Bone Joint Surg 2005;47(B): 669-77
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
ENDOCRINOLOGÍA
SINDROME METABOLICO SEGÚN LA ATP III
Bibliografía: Grundy SM, Cleeman JI, Daniels SR, et al; American Heart Association; National
Heart, Lung, and Blood Institute. Diagnosis and management of the metabolic syndrome: an
American Heart Association/National Heart. Circulation 2005; 112: 2735-52.
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
CRITERIOS DE DX DE DM2 SEGÚN ADA
PSIQUIATRÍA
Bibliografía: Pettit JW, Garza MJ, Grover KE, Schatte DJ, Morgan ST, Harper A, et al.
Factor structure and psychometric properties of the Modified Scale for Suicidal Ideation
among suicidal youth. Depress. Anxiety. 2009;26(8):769-74.
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
CIRUGÍA
CLASIFICACION DE QUEMADURAS
DERMATOLOGÍA
BRESLOW
I Lesiones solo implican a la epidermis, no es <1mm
invasora
II Infiltración de la dermis papilar, no alcanza 1-2mm
interfase papilar reticular de la dermis.
III Infiltración en la dermis reticular pero no en tejido >2-4mm
subcutáneo
IV Infiltración a través de la dermis reticular en tejido >4mm
subcutáneo.
NEUROLOGÍA
ESCALA DE GLASGOW ADULTOS
RESPUESTA OCULAR
Espontánea 4
No hay respuesta 1
RESPUESTA VERBAL
Orientado y conversa 5
Palabras inapropiadas 3
Sonidos incomprensibles 2
No hay respuesta 1
RESPUESTA MOTORA
Localiza el dolor 5
Postura de flexión 3
Postura de extensión 2
No hay respuesta 1
GRADO DESCRIPCIÓN:
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
HEMATOLOGIA
CLASIFICACIÓN DE ANN ARBOR COTSWOLDS PARA LINFOMA DE HODGKIN
OFTALMOLOGIA
CLASIFICACIÓN DE RETINOPATÍA HIPERTENSIVA DE KEITH WEGENER
BARKER
CRITERIOS CLÍNICOS DE
PEDIATRÍA
APGAR
La puntuación de Apgar se utiliza como parte de la evaluación inicial de un recién
nacido, al minuto y 5 minutos, no indica pronostico. Se debe asignar una puntuación
cada 5 minutos hasta los 20 minutos si la puntuación a los 10 minutos es menor a 7.
Bibliografía: Behrman, R., Kliegman, R., & Jenson, H. (2004). Nelson textbook of
pediatrics. Philadelphia, PA: Saunders.
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
CRITERIOS DE CENTOR
Criterio Puntaje
Temperatura >38 ºC 1
Ausencia de tos 1
Adenopatias cervicales dolorosas 1
Exudados amigdalinos 1
Edad (años)
3 a 14 1
14 a 44 0
>45 -1
*EBHGA estreptococo beta hemolítico grupo A
La probabilidad de infección estreptocócica con 0 puntos es 1 a 2.5%, con 1 punto 5 a
10%, con 2 puntos 11 a 17%, con 3 puntos 28 a 35% y con 4 puntos o más 51 a 53%
Se lo aplica de forma rutinaria con el fin de estimar la Edad gestacional del recién
nacido.
TEST DE CAPURRO
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
2. Ictericia presente por más de 7 días en el neonato a término o más de 14 días en el prematuro.
4. Bilirrubina directa mayor a 2 mg/dL o más del 20% de la bilirrubina sérica total
Total
Resultados
PLANOS DE HODGE
Planos de Hogde
Primer Plano Es una linea recta que va desde el promontorio
hasta el borde superior de la sínfisis púbica.
Segundo Plano Es una linea paralela a la anterior que va desde
la 2ª vértebra del hueso sacro hasta el borde
inferior de la sínfisis pubiana.
Tercer Plano Es una linea paralela a las anteriores que pasa
por las espinas ciaticas.
Cuarto Plano Paralelas a las anteriores pasa por el vértice del
hueso sacro
Bibliografía: L. (2012, October 14). Planos de Hodge y De Lee [Web log post].
Retrieved from
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
FÓRMULAS EN MEDICINA
CÁLCULO DE IMC
Su índice de masa corporal calcula cuánto debe pesar con base en su estatura.
Fórmula De IMC:
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒏 𝑲𝒈
𝐼𝑴𝑪 =
𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒆𝒏 𝒎 𝟐
𝑃𝐴𝑆 + 2𝑃𝐴𝐷
𝑃𝐴𝑀 =
3
Bibliografía: Presión arterial media y presión del pulso en pacientes hipertensos jóvenes. Cuba.
http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-presion-arterial-media-presion-del-13091954
CEMEDIP TABLAS/ CRITERIOS CLINICOS
FÓRMULA DE ANION GAP
Es la diferencia entre los cationes y aniones medidos en suero, plasma u orina. es
frecuentemente usada para tratar de identificar la causa de acidosis metabólica.
Anion Gap= (Na+)-((Cl-)+(CO3H-))
Bibliografía: Benito Saínz. (2006). Alteraciones del equilibrio acido base, Cuba.
http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol45_1_06/cir11106.html
Bibliografía: López Labrada, R., Casado Méndez, P. R., Ricardo Zamora, Y., & Del Castillo
Remón, I. L. (2014). Eficacia de las fórmulas MDRD-abreviada y Cockcroft-Gault para la
detección de insuficiencia renal crónica en la atención primaria. MediSan, 18(2), 188-197.
FORMULA DE OSMOLARIDAD
Según la fórmula de Jackson y Forman, la osmolaridad se sérica se calcula de la
siguiente forma:
𝐺𝑙𝑖𝑐𝑒𝑚𝑖𝑎(𝑚𝑔%) 𝐵𝑈𝑁 (𝑀𝑔/𝑑𝐿
2(𝑁𝑎) + + = 𝑚𝑂𝑠𝑚𝑙 𝑒𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑚𝑎
18 2.8
Bibliografía: Godoy, D. A., Álvarez, E., Campi, V., Soler, C., Masotti, L., & Di Napoli, M. (2013).
Enfoque práctico para el diagnóstico y tratamiento de los estados poliúricos en pacientes con
injuria cerebral aguda. Revista médica de Chile,141(5), 616-625.
𝜇𝑈 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑙𝑖𝑛𝑒𝑚𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑦𝑢𝑛𝑎𝑠 ( ) 𝑥 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑒𝑚𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑦𝑢𝑛𝑎𝑠 ( 𝐿 )
𝐻𝑂𝑀𝐴 − 𝐼𝑅 = 𝑚𝑙
22.5
Parámetro Valor
Sodio 135 - 145 mEq/L
Potasio 3.5 - 5 mEq/L
Cloro 95 - 105 mEq/L
Glucosa <100 mEq/L Gases Arteriales Valor
Urea 20 - 40 mg/dl HCO3 21 - 27 mEq/L
BUN 7 - 18 mg/dl pH sanguíneo 7.35 - 7.45
Ácido Úrico 2.5 - 7 mg/dl
paCO2 35 - 45 mmHg
Anión GAP 7.0 - 16 mg/dl
paO2 80 – 100 mmHg
Osmolaridad plasmática 275 - 295 mosm/kg
Proteínas totales 6 -8 mg/dl O2sat 94 - 99%
Albumina 3.5 - 5.5 g/DL
Bilirrubina total 0.2 - 1.0 mg/dl
Bilirrubina directa 0.1 - 0.4 mg/dl
Bilirrubina indirecta 0.2 - 0.7 mg/dl
Colesterol >200 mg/dl
HDL > 35 mg/dl
LDL < 130 mg/dl
Triglicéridos <150 mg/dl
GOT/AST <40 U/L
GPT/ALT <40 U/L
Hierro 65 - 175 mcg/dl
Ferritina 20 -250 ng/ml
Sat. de Fe 20 - 50%
Glóbulos rojos 4.5 - 6.5 células/mcl
Hemoglobina:
Hombres 13 -18 g/dl
Mujeres 12 - 16 g/dl
Hto 40 - 52%
VCM (Volumen Corpuscular Medio) 80 - 100 fl
HCM (Hemoglobina Corpuscular Media) 2 - 32 pg/célula
Hierro (sideremia) 50 -150 microg/dl
Glóbulos blancos 4,500 - 10,000/ L
Neutrófilos 3.00 - 6.00 células/ml (45 - 75%)
Linfocitos 1,500 - 3,000 (15 - 45%)
Monocitos 5 - 10%
Eosinófilo 1 - 5%
Basófilos 0 - 2%
Reticulocitos 0.5 - 1.55%
Tp (quick) 12 - 14 seg
Tpt 35 - 45 seg
Tiempo de sangría 1 - 4 mins
Tiempo de coagulación 5 - 11 min
Plaquetas 150,000 - 450, 000/mm
PCR (Proteina C Reactiva) < 1.0 mg/dL
Amilasa 40 -140 U/L
Lipasa 12 -100 U/L
VSG (Velocidad de Sedimentación Globular)
Hombres < 50 < 15 mm/h
Mujeres < 50 < 20 mm/h