ACTIVIDAD EJE 1 Ok 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

AUDITORÍA FORENSE EJE 1

ACTIVIDAD EVALUATIVA

PRESENTA:

JUAN CARLOS MOSQUERA LONDOÑO

LUIS ALEJANDRO BLANCO BOLIVAR

LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA

MAGDALENA LORA MONTIEL

DOCENTE:

VLADIMIR NOVA RODRIGUEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA FORENSE

AÑO 2021
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción................................................................................................................................3

2. En primera instancia busque la NIA 300 de IFAC que habla sobre planeación en
auditoría financiera; de esta NIA identifique los elementos que debe contener el
memorando de planeación y explique brevemente cada uno de ellos........................................4

3. Posteriormente, con base en el resultado del punto anterior y con apoyo en las lecturas
complementarias, identifique qué elementos debe contener el memorando de planeación de
auditoría forense.............................................................................................................................5

4. Explique cómo se desarrollaría cada uno de esos elementos y qué similitudes y diferencias
hay con respecto del de auditoría financiera...............................................................................6
1. Introducción

La auditoría forense constituye una herramienta muy importante para todas a las instituciones en

su afán de combatir el fraude, ya que este ha tomado muchas formas y cada vez más difíciles de

identificar, es por esto que las organizaciones se ven obligadas a buscar mecanismos y

procedimientos que ayuden a eliminar o minimizar los riesgo asociados a los posibles fraudes, la

Auditoria Forense se especializa en descubrir, divulgar y atestar sobre los hechos descubiertos en

el desarrollo de sus auditorías lo que se puede dar en instituciones públicas y privadas.

Este documento pretende contestar preguntas que ayuden a determinar cómo posiblemente puede

armarse un memorando de auditoría Forense, ya que actualmente los procesos están

estandarizados bajo las Normas Internacionales de Auditoría en el caso que nos ocupa la NIA

300 esta orientan de manera eficiente sobre la planeación de una auditoría financiera, para la cual

nos apoyaremos dando respuesta a los interrogantes.


2. En primera instancia busque la NIA 300 de IFAC que habla sobre planeación en

auditoría financiera; de esta NIA identifique los elementos que debe contener el

memorando de planeación y explique brevemente cada uno de ellos.

“La auditoría es un proceso sistémico de investigación que obedece a una planeación

estratégica y a un enfoque detallado, debiendo dicha planeación estratégica anticipar todo

el conjunto de fases y actividades por realizar, al igual que los recursos a utilizar tales

como personal, tiempo, implementos, espacio, entre otros que sean necesarios para realizar

la auditoría” [ CITATION 30019 \l 3082 ], Conforme a las investigaciones realizadas

podremos decidir que los elementos mas representativos que debe contener un

memorando de auditoria son los siguientes:

Caratula: Portada que contiene el memorando de auditoria, detalla el nombre de la empresa a la

cual se realiza la auditoria, el título del memorando y el periodo a auditar.

Contenido: Es el índice donde se presentan los puntos a evaluar

Identificación De Las Áreas Críticas: En esta parte se establecen las situaciones que tengan

relevancia con el alcance de la auditoria, como los factores de riesgos y riesgos de control etc.

Muestra: de acuerdo al juicio del auditor este toma la decisión de usar un enfoque de muestreo

estadístico o no estadístico de tal manera que sea el más eficiente de obtener buena evidencia y

apropiada en cada caso

Normatividad: tener clara la normatividad aplicable según el caso, la entidad y los objetivos de

la auditoria.
Objetivo De La Auditoria: se realizará una descripción del objetivo general y específicos que

tendrá el proceso de auditoría a realizar siempre se debe plantear en base a preguntas específicas

según la entidad y el fin.

Antecedentes: En esta parte se describe la empresa auditada y todos los aspectos más relevantes

para ser mención.

Cronograma De Actividades: Es una herramienta muy importante en la planeación de auditoría,

ya que este incluye una lista de tareas con las fechas previstas de su comienzo y finalización.

Recurso Humano Y Financiero: En esta parte se describe el equipo de trabajo y la relación de

cada uno de ellos en la planeación de auditoría.

Responsabilidad De La Dirección: en esta parte se deja identificada la responsabilidad que

tendrá la dirección ante la correcta elaboración de la auditoría, la información y preparación de la

información entregada, entre otros.

Informes A Entregar: se dejará en claro los informes que se entregaran en el transcurso y final

del trabajo realizado.

Actividades Y Fechas De Importancia: Se establecerá el cronograma de actividades con fechas

y se nombraran como mínimo las más relevantes.

3. Posteriormente, con base en el resultado del punto anterior y con apoyo en las lecturas

complementarias, identifique qué elementos debe contener el memorando de planeación de

auditoría forense.

Se puede considerar que como no existe una estructura definida para cada tipo de caso o clase

de autoría consideramos que una auditoría forense debe contener como mínimo los siguientes
componentes, que si bien es cierto son muy parecidos a los enunciados anteriormente con el

agravante que este esta orientado a identificar delitos y fraudes por lo que la auditoria es mas

especializada y especifica.

 Propósito.

 Alcance

 Orientación:

 Planificación y Cronograma de actividades

 Normatividad

 Técnicas y Procedimientos de auditoría Forense

 Compromiso de la alta dirección

 Equipo de trabajo (Interdisciplinario): Nombramiento de las personas

intervinientes en el proceso de auditoría,

 Hallazgos

 Comunicación

4. Explique cómo se desarrollaría cada uno de esos elementos y qué similitudes y diferencias

hay con respecto del de auditoría financiera.

Elementos Desarrollo Diferencias y similitudes


Propósito Indicios de responsabilidades penales,
según evidencia obtenida en
consideración a las leyes
Alcance Periodo en el cual se debe realizar la
auditoria
Orientación guía de donde iniciar el proceso y hacia
dónde va la auditoria Forense

Planificación Orden lógico del desarrollo de las


actividades
Normatividad: Conjunto de: Normas de auditoria
generalmente aceptadas, principios de
contabilidad, Normatividad investigativa,
legislación penal, disposiciones
normativas relacionadas con el tipo de
fraude a investigar.
Técnicas y Determinación de las técnicas utilizadas
Procedimientos de en la ejecución del encargo
auditoría Forense
Compromiso de la Nivel de compromisos y responsabilidad
alta dirección: des de la dirección sobre el proceso de
Compromiso de la auditoria forense
alta dirección

Equipo de trabajo Nombramiento de las personas


(Interdisciplinario intervinientes en el proceso de auditoría,
)
Hallazgos identificación de los hallazgos y el
impacto que generan en el normal
funcionamiento de la empresa
Comunicación Divulgación de los resultaos de la
auditoria forense

5. Bibliografía

NIA, 300. (01 de 02 de 2019). RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL AUDITOR AL


PLANIFICAR . Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11569/1/209_norma_internacional_
auditoria.pdf.

También podría gustarte