ACTIVIDAD EJE 1 Ok 1
ACTIVIDAD EJE 1 Ok 1
ACTIVIDAD EJE 1 Ok 1
ACTIVIDAD EVALUATIVA
PRESENTA:
DOCENTE:
AÑO 2021
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción................................................................................................................................3
2. En primera instancia busque la NIA 300 de IFAC que habla sobre planeación en
auditoría financiera; de esta NIA identifique los elementos que debe contener el
memorando de planeación y explique brevemente cada uno de ellos........................................4
3. Posteriormente, con base en el resultado del punto anterior y con apoyo en las lecturas
complementarias, identifique qué elementos debe contener el memorando de planeación de
auditoría forense.............................................................................................................................5
4. Explique cómo se desarrollaría cada uno de esos elementos y qué similitudes y diferencias
hay con respecto del de auditoría financiera...............................................................................6
1. Introducción
La auditoría forense constituye una herramienta muy importante para todas a las instituciones en
su afán de combatir el fraude, ya que este ha tomado muchas formas y cada vez más difíciles de
identificar, es por esto que las organizaciones se ven obligadas a buscar mecanismos y
procedimientos que ayuden a eliminar o minimizar los riesgo asociados a los posibles fraudes, la
Auditoria Forense se especializa en descubrir, divulgar y atestar sobre los hechos descubiertos en
Este documento pretende contestar preguntas que ayuden a determinar cómo posiblemente puede
estandarizados bajo las Normas Internacionales de Auditoría en el caso que nos ocupa la NIA
300 esta orientan de manera eficiente sobre la planeación de una auditoría financiera, para la cual
auditoría financiera; de esta NIA identifique los elementos que debe contener el
el conjunto de fases y actividades por realizar, al igual que los recursos a utilizar tales
como personal, tiempo, implementos, espacio, entre otros que sean necesarios para realizar
podremos decidir que los elementos mas representativos que debe contener un
Identificación De Las Áreas Críticas: En esta parte se establecen las situaciones que tengan
relevancia con el alcance de la auditoria, como los factores de riesgos y riesgos de control etc.
Muestra: de acuerdo al juicio del auditor este toma la decisión de usar un enfoque de muestreo
estadístico o no estadístico de tal manera que sea el más eficiente de obtener buena evidencia y
Normatividad: tener clara la normatividad aplicable según el caso, la entidad y los objetivos de
la auditoria.
Objetivo De La Auditoria: se realizará una descripción del objetivo general y específicos que
tendrá el proceso de auditoría a realizar siempre se debe plantear en base a preguntas específicas
Antecedentes: En esta parte se describe la empresa auditada y todos los aspectos más relevantes
ya que este incluye una lista de tareas con las fechas previstas de su comienzo y finalización.
Informes A Entregar: se dejará en claro los informes que se entregaran en el transcurso y final
3. Posteriormente, con base en el resultado del punto anterior y con apoyo en las lecturas
auditoría forense.
Se puede considerar que como no existe una estructura definida para cada tipo de caso o clase
de autoría consideramos que una auditoría forense debe contener como mínimo los siguientes
componentes, que si bien es cierto son muy parecidos a los enunciados anteriormente con el
agravante que este esta orientado a identificar delitos y fraudes por lo que la auditoria es mas
especializada y especifica.
Propósito.
Alcance
Orientación:
Normatividad
Hallazgos
Comunicación
4. Explique cómo se desarrollaría cada uno de esos elementos y qué similitudes y diferencias
5. Bibliografía