Taller Evaluativo Eje 1 - Auditoria Forense

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Identificar Elementos De La Planeación General En Auditoría Forense

Eliana Marcela Guevara González 201, Jhonaidys Sepúlveda Martínez 201, Raúl Patiño parra
201 y Julián Andrés Quintero Lara 202

Especialización Revisoría Fiscal Y Auditoria Forense, Fundación Universitaria Del Área Andina

Auditoria Forense

John Freddy Cruz Rodríguez

27 De febrero Del 2023


2

Tabla De Contenido

Introducción..................................................................................................................................... 3

1. En Primera Instancia Busque La NIA 300 De IFAC Que Habla Sobre Planeación En

Auditoría Financiera; De Esta NIA Identifique Los Elementos Que Debe Contener El

Memorando De Planeación Y Explique Brevemente Cada Uno De Ellos..................................... 4

2. Posteriormente, Con Base En El Resultado Del Punto Anterior Y Con Apoyo En Las

Lecturas Complementarias, Identifique Qué Elementos Debe Contener El Memorando De

Planeación De Auditoría Forense................................................................................................... 5

3. Explique Cómo Se Desarrollaría Cada Uno De Esos Elementos Y Qué Similitudes Y

Diferencias Hay Con Respecto Del De Auditoría Financiera. ....................................................... 7

Conclusión .................................................................................................................................... 10

Referencias ................................................................................................................................... 11
3

Introducción

La auditoría forense es una investigación retrospectiva por la cual se desarrollan

procesos y/o procedimientos con el fin de obtener evidencias que permita detectar fraudes,

delitos financieros y actos de corrupción.

La auditoría forense involucra múltiples disciplinas que van desde lo contable,

informático, jurídico y financiero, con el objetivo de analizar los resultados arrojados por la

auditoria, generalmente los resultados son puestos a disposición de la justicia para que esta

determine y juzgue el tipo de delito que se cometió en la empresa y los responsables.

Los delitos más comunes detectados mediante una auditoría forense son el

enriquecimiento ilícito, desfalco, malversación de fondos, conflicto de intereses y soborno.

Por otro lado, el principal objetivo del auditor forense es Investigar y detectar actividades

inusuales e ilegales dentro de las organizaciones.

El objetivo de este taller es analizar la NIA 300, Esta Norma Internacional de Auditoría

(NIA) se refiere a la responsabilidad del auditor para planear una auditoría de estados

financieros. Por otra parte, identificar los elementos que debe contener el memorando de

planeación, similitudes y diferencias que hay con respecto del de auditoría financiera.

(Siigo Software Contable, 2021)


4

1. En Primera Instancia Busque La NIA 300 De IFAC Que Habla Sobre Planeación En

Auditoría Financiera; De Esta NIA Identifique Los Elementos Que Debe Contener

El Memorando De Planeación Y Explique Brevemente Cada Uno De Ellos.

La planificación de una auditoría implica el establecimiento de una estrategia global de

auditoría en relación con el encargo y el desarrollo de un plan de auditoría. (NIA 300).

Elementos memorandos de planeación:

1. Objetivos: proporcionar pautas claras a los responsables del encargo,

para desarrollar la auditoría de manera acertada y específica, estos deben definir la

naturaleza de la auditoría, oportunidad y alcance.

2. Alcance de la auditoría: Comprende los procesos, procedimientos a

auditar, tiempos previstos para el desarrollo del encargo, marco normativo y

responsables de realizar la auditoría.

3. Actividades y áreas: Detalle de las tareas a realizar y las áreas

específicas donde se llevarán a cabo.

4. Plazos desarrollo del encargo: Tiempos establecidos para el desarrollo

de cada una de las actividades previstas.

5. Documentación: soportes suministrados por el personal auditado,

papeles de trabajo preparados por el equipo auditor, que sirven para revisar la gestión y

sirve para comprobar la efectividad de los procesos auditados.

6. Equipo Auditor: Profesionales con capacidades necesarias para el

desarrollo del encargo y competencias adecuadas y apropiadas para el trabajo.


5

2. Posteriormente, Con Base En El Resultado Del Punto Anterior Y Con Apoyo En

Las Lecturas Complementarias, Identifique Qué Elementos Debe Contener El

Memorando De Planeación De Auditoría Forense.

Definición de Objetivos: Que se busca lograr con la realización de la auditoria,

también se detallan los objetivos específicos

Investigación Preliminar: En este punto se recopila toda la información de la

empresa, así como razón social, objeto social, estructura, ubicación, junta de

accionistas etc.

Circunstancias económicas y tendencia del negocio: En este punto

identificamos

el sector económico donde se ubica, antecedentes económicos del sector,

histórico de ventas, presupuesto de ventas etc.

Políticas y prácticas financieras: En este punto se solicita información

relacionada con la adquisición del inventario, proveedores, periodos para pagos,

No de proveedores, proceso productivo, políticas de venta y créditos, políticas

de traslados etc.

Procedimientos y metodología para utilizar: se define las pruebas en base al

conocimiento y experiencia del auditor basado en un diagnóstico previo.


6

Identificación de riesgos: Posterior al análisis de las matrices, se identifican los

riesgos inherentes de control.

Áreas significativas: Se identifican las áreas críticas con mayor injerencia

dentro de los estados financieros y puesta en marcha del negocio.

Visitas: Se realizan las visitas preliminares y de planeación.

Presupuestos y recursos: En base a un estudio previo de los programas a

aplicar se establecen los recursos físicos y humanos, es decir herramientas a utilizar y

equipo auditor:

Personal involucrado: Se identifica que personal interno y externo harán parte

de la auditoria.

Fecha de Reuniones: Se definen las fechas para socialización de resultados.

Entrega de informe final: Se define la fecha del informe final del encargo de

auditoria

(Auditool, 2015)
7

3. Explique Cómo Se Desarrollaría Cada Uno De Esos Elementos Y Qué Similitudes Y Diferencias Hay Con Respecto

Del De Auditoría Financiera.

Elementos Desarrollo de Desarrollo de Similitudes Diferencias


elementos de la elementos de la
auditoría forense auditoría financiera
• Evaluación • Evaluación Para desarrollar ambas A diferencia de la auditoría
preliminar de la preliminar de la auditorias los profesionales a financiera, para el desarrollo
entidad y su entidad. cargo deben solicitar la de la auditoría forense la
funcionamiento. • Análisis del información necesaria y información a solicitar es
Conocimiento Del • Identificación de control interno suficiente para establecer el mayor toda vez que es
Entorno posibles actos • Establecer plan de auditoría. retrospectiva y debe otorgar
fraudulentos. periodo a auditar. al auditor lineamientos para
• Identificar • Determinar el desarrollo de la
debilidades del técnicas de investigación.
control interno auditoria
Están planteados al Están planteados en La auditoría forense y Los objetivos basados en la
ciento por ciento de la base a un periodo financiera buscan el auditoría forense tienen una
información con la contable máximo dos y cumplimiento de las normas mayor amplitud toda vez que
finalidad de esclarecer tiene como finalidad los resultados de la auditoria
Objetivos el posible fraude o acto examinar las cuentas de tienen implicaciones legales,
de corrupción. la empresa para mientras que en la auditoría
comprobar que esté financiera van más
cumpliendo con la direccionados a la toma de
normativa vigente. decisiones internas de la
empresa.
Está orientado a Está enfocado en que se Ambas auditorías permiten La auditoría financiera va
Alcance identificar la existencia pueda evaluar, revisar y evaluar el cumplimiento de orientada a presentar
de fraudes con el fin de validar la razonabilidad los controles internos y la informes a los socios,
8

determinar la cuantía de los estados razonabilidad de la accionistas o junta directiva


del fraude, autores y financieros. información de la organización; mientras
cómplices. que la auditoría forense va
dirigida a presentar
evidencias y/o pruebas ante
un juez.
• Realiza • Evalúa y mide el Las actividades y áreas En la auditoría forense se
investigaciones riesgo. contempladas para las adicionan actividades y áreas
• Levantamiento • Evalúa las auditorias serán planteadas a medida que el desarrollo de
de información. políticas, desde la necesidad del las misma vaya avanzando y
• Análisis de procesos y interesado. se encuentren indicios que
información procedimientos existan fraudes o actos de
para obtener internos. corrupción y en la auditoría
evidencias • Aplica técnicas financiera las adiciones de
necesarias y de auditoría. actividades serán limitadas.
suficientes para • Emite dictamen
Actividades Y Áreas respaldar las para entregar
incorrecciones. ante la empresa.
• Evalúa y mide el
riesgo.
• Evalúa las
políticas,
procesos y
procedimientos
internos.
• Aplica técnicas
sustantivas y
analíticas de
auditoría.
• Emite dictamen
para presentar
9

ante las
autoridades
competentes.
• Testifica ante un
juez acerca de
los resultados
obtenidos en la
auditoria
Sistemas de procedimientos, En ambas auditorías se En la auditoría financiera Los
información de la procesos, políticas y analizan los sistemas de documentos no se aseguran
empresa, estados estados financieros. información necesarios que con fines probatorios,
Documentación financieros y demás permitan recopilar las mientras que en la forense
documentos necesarios evidencias necesarias y Los documentos son
para realizar la suficientes respaldadas a asegurados y protegidos con
auditoría través de todos en fines probatorios.
documentos
La auditoría debe La auditoría debe ser Los profesionales deben ser Para el desarrollo de la
contar con un equipo realizada por un idóneos e imparciales auditoría forense se hace
Multidisciplinario que contador público que necesario contar con
Equipo Auditor permita abarcar las cuente con las aptitudes múltiples profesionales,
áreas necesarias con el idóneas para el mientras que en la auditoría
fin de obtener los desarrollo de la financiera es realizada por un
resultados esperados. auditoría. contador público

(Baracaldo, 2015)
10

Conclusión

Podemos decir que los procesos y características de la auditoria forense requieren de

una adecuada aplicación, de tal forma que, durante la ejecución o aplicación de esta

especialidad, se generen criterios oportunos sobre el caso aplicado. De igual forma la auditoria

forense es el resultado de un informe para propósitos judiciales o administrativos, donde se

emite una opinión y se cuantifica o resuelve un interrogante sobre la ocurrencia de un fraude u

otros delitos, relacionando a los involucrados y las evidencias encontradas en un proceso

donde el auditor forense se convierte en testigo.

La auditoría forense es objetiva, es metodológica, es cuantificable, sujeta a la

normatividad, tiene un auditor a cargo y cuenta con un equipo de apoyo que permite sustentar

las pruebas y testimonios que aporta el auditor forense, ante los tribunales. También se ha

especializado para ofrecer nuevos modelos, y apoyo técnico a la auditoría financiera e interna,

debido al incremento de la corrupción tanto en el sector público como privado.

Y donde el crimen corporativo relaciona con el fraude contable ante la prestación

de información financiera inexacta puede ser por la manipulación intencional de dicha

información, falsificación, lavado de activos, entre otros, es por eso que la labor del auditor

tradicional difiere de uno forense, quien debe desarrollar dos capacidades, en principio

opuestas para llevar a cabo su trabajo con éxito. Una de ellas es la habilidad de escudriñar

pequeños detalles sin perder de vista el gran entorno; y por otro, habilidades desde las cuales

ven circunstancias relativamente fáciles de detectar, como un simpe, robo, hasta situaciones de

alta complejidad, como la manipulación de estados financieros y los delitos de cuello blanco.
11

Referencias

Auditool. (28 de 06 de 2015). Auditool Red Gobal En Auditoria y Control Interno. Obtenido de

Auditool Red Gobal En Auditoria y Control Interno:

https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/nia-300-planeacion-de-una-auditoria-de-

estados-financieros-aspectos-clave

Baracaldo, N. &. (2015). Panorama de los currículos de programas de contaduría. Bogotá:

cuad. contab.

Siigo Software Contable. (15 de 04 de 2021). Siigo . Obtenido de Siigo :

https://www.siigo.com/blog/auditoria-forense/

También podría gustarte