Protocolo Colaborativo UNIDAD 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: CIPA Cuatro


Integrantes: Fabián Buelvas Atencia,
MODELOS
Magneilys Méndez Rico,
FINANCIEROS EN 23 de abril de 2021
Wendy Meza Castro,
EXCEL
Jesus Herrera De Ávila,
Elías Bobadilla

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n° 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

INTRODUCCIÓN A MODELOS

Un Modelo Financiero es la herramienta de primer nivel utilizada por los mejores


Bancos y Empresas del Mundo para realizar negociaciones, valoraciones, sensibilizar
estrategias, tomar decisiones financieras y medir los requerimientos de financiamiento.
Consiste en una serie de hojas de cálculo de Excel las cuales fueron elaboradas a partir
de supuestos específicos del negocio analizado. Dichas hojas se encuentran
completamente integradas entre sí con el fin de permitirle al usuario medir y sensibilizar
de forma dinámica los diferentes escenarios de resultados ante las posibles estrategias
o situaciones esperadas.

Los modelos se clasifican como

-Físicos: Cuando la realidad se representa físicamente, a una escala aumentada o


reducida, manteniendo su estructura mediante la utilización de materiales permitiendo
observarla sin necesidad de recurrir al objeto real permitiendo la revisión de objeto y
realizar correcciones.

-Análogos: Cuando la realidad se representa en un medio diferentes mediante la


elaboración de relaciones entre sus componentes, permitiendo su entendimiento sin
necesidad de tenerla enfrente.

-Simbólicos: Este tipo de modelo se presenta cuando la realidad es abstracta y utiliza


las variables que se relacionan de forma matemática, permitiendo cuantificar los
resultados de dichas relaciones.

Un modelo financiero, consiste en establecer las relaciones que se encuentran dentro


de una situación específica para determinarla y plasmarla por medio de símbolos en un
modelo que permita calcular resultados.

Los modelos financieros no predicen el futuro, solo facilitan el análisis de una situación
empresarial con el fin de modelar la interrelación de las variables que intervienen en
una decisión y facilitar la cuantificación del impacto futuro de esas decisiones.

Los modelos financieros no reemplazan el proceso de planeación de la empresa, solo


Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: CIPA Cuatro
Integrantes: Fabián Buelvas Atencia,
MODELOS
Magneilys Méndez Rico,
FINANCIEROS EN 23 de abril de 2021
Wendy Meza Castro,
EXCEL
Jesus Herrera De Ávila,
Elías Bobadilla

son un soporte para entender mejor las situaciones y cuantificar el riesgo en que se
incurre al tomar una decisión, de manera que a criterio de los directivos se puedan
tomar mejores decisiones en el proceso de planeación.

A partir de lo desarrollado anteriormente, podemos entender la relevancia de contar con


los modelos como herramientas para el análisis, la organización, la toma de decisiones,
para la evaluación, experimento y para visionar los posibles sucesos que puedan
acontecer a partir de las elecciones que fueron elegidas.

También podría gustarte