Casuistica - Racionalización Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

Para el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) el vocablo Racionalización


se encuentra referido a la “Acción y efecto de racionalizar”. Y Racionalizar  tiene
diversas acepciones como: 1. tr. Reducir a normas o conceptos racionales.
2. tr. Organizar la producción o el trabajo de manera que aumente los rendimientos o 
reduzca los costos con el mínimo esfuerzo.
3. tr. Mat. Operar para eliminar los radicales del denominador de una fracción.
Para nuestro tema nos quedaremos con la 2da acepción.

Para poder establecer correctamente el significado del término racionalización, es


importante comenzar conociendo su origen etimológico. Así, en este sentido, podemos
determinar que deriva del latín ya que está compuesto por elementos procedentes de
dicha lengua:
-El sustantivo “ratio”, que puede traducirse como “razón”.
-”-izare”, que se emplea como sinónimo de “convertir en”.
-El sufijo “-cion”, que se utiliza para indicar “acción y efecto”.

Se conoce como racionalización al proceso y el resultado de racionalizar. Este


verbo, por su parte, refiere a la optimización de tiempos, costos o esfuerzos en base
a una planificación; o a la reducción de algún concepto a una noción racional.
Las empresas racionalizan sus procesos productivos asignando sus Recursos a la
producción de determinadas mercancías, y los Consumidores distribuyendo
sus Ingresos entre los Bienes y servicios que adquieren.
El término se emplea algunas veces en un sentido más estrecho, para designar la
organización de la actividad económica en unidades productivas de tamaño Óptimo.
Cuando una Empresa se dedica a producir diferentes mercancías es conveniente
concentrar ciertas actividades -para obtener Economías de Escala- o dividir ciertos
procedimientos, para recibir los beneficios de la división del Trabajo.
Cuando se trata de varias empresas que pertenecen a un mismo grupo empresarial o
financiero se trata, en esencia, de lo mismo: de explotar racionalmente el principio de
especialización, llevando a la división del Trabajo entre empresas semi-independientes
que pueden concentrarse en ciertas actividades en las que gozan de Economías de
Escala.
También se habla de racionalizar cuando varias firmas diferentes deciden integrarse,
para aprovechar ciertas ventajas en la producción o en la Distribución de sus productos,
y en muchos otros casos más o menos semejantes.
¿Qué es la racionalización?

La racionalización es la reorganización de una empresa para aumentar su eficiencia


operativa. Este tipo de reorganización puede conducir a una expansión o reducción del
tamaño de la empresa, un cambio de política o una alteración de la estrategia
relacionada con los productos ofrecidos en particular. Similar a una reorganización, una
racionalización es más generalizada, abarca estrategias y cambios estructurales. La
racionalización es necesaria para que una empresa aumente los ingresos, disminuya
los costos y mejore sus resultados.
La racionalización también puede referirse al proceso de volverse calculable. Por
ejemplo, la introducción de ciertos modelos financieros o tecnologías financieras
racionaliza los mercados y los hace más eficientes. La introducción del modelo de
Black-Scholes para la fijación de precios de opciones, por ejemplo, ayudó a racionalizar
los mercados de opciones en Chicago a fines de la década de 1970.
Página 1 de 3
Cómo funcionan los diferentes ejemplos de racionalización

Los siguientes subtítulos son ejemplos de racionalización.

Racionalización del producto

La racionalización del producto es una parte importante de la gestión del ciclo de vida
de un producto. Si los productos no se racionalizan, sus números continúan
aumentando, lo que agrega complejidad y mayores costos de soporte al resultado final
de la empresa. De acuerdo con la regla 80/20, la mayor parte de los ingresos y
ganancias de una empresa (80 por ciento) proviene de una fracción de sus productos
(20 por ciento). Por lo tanto, al racionalizar una línea de productos, los ejecutivos deben
considerar varios factores.
Conclusiones clave
 La racionalización de productos y aplicaciones son dos formas de
racionalización.
 La racionalización es realizada por una empresa para mejorar sus operaciones.
 La racionalización de la empresa a menudo implica un cambio de política, la
alternancia de productos y puede llevar a reducir o agregar empleados. 
 A menudo, la racionalización se produce cuando una empresa busca mejorar sus
resultados y aumentar los ingresos. 
El efecto de cartera describe cómo la adición o eliminación de un producto afecta al
resto de los productos de la compañía. Las ventas pueden ir a otros productos o
perderse por completo. Aunque la racionalización puede reducir la complejidad en la
cadena de suministro, así como la redundancia tanto en la cartera como en los costos
de soporte, los costos pueden ser difíciles de cuantificar. la parte de las ventas que no
se transferirá a otros productos debe estimarse y compensarse con nuevos productos
que ingresen a la cartera o el crecimiento de las ventas de los productos existentes.
Además, cuando los productos abandonan la cartera, los costos fijos generalmente
permanecen iguales; los costos deben distribuirse entre la línea de productos restante,
aumentando los costos unitarios. El volumen de producción debe transferirse a
productos nuevos o más rentables para garantizar que el negocio siga siendo
solvente. Además, la migración del cliente se convierte en un problema, ya que los
gerentes de ventas y operaciones deben crear y llevar a cabo planes de migración. Esto
es especialmente importante con los clientes que compran múltiples productos que
pueden abandonar una empresa que ya no está ofreciendo una ventanilla única.

Racionalización de aplicaciones

Participar en la racionalización de las aplicaciones, especialmente durante las fusiones


y adquisiciones, ayuda a las empresas a reducir costos, operar de manera más eficiente
y centrarse en respaldar los objetivos del acuerdo, los problemas legales y regulatorios,
la integración de sistemas y procesos y la continuidad del negocio.
La mayoría de las empresas acumulan una amplia cartera de aplicaciones de
tecnología de la información a lo largo del tiempo, especialmente cuando las empresas
crecen y no integran completamente las operaciones y los activos con cada
transacción. Muchas aplicaciones no son compatibles con los objetivos de la empresa
después de cada fusión o adquisición y necesitan revisión para respaldar el nuevo
negocio.

Página 2 de 3
Examinar la cartera de aplicaciones de una empresa es importante para lograr
operaciones e integraciones de costos más eficientes, reducir los costos varados que
deja un vendedor y agilizar la cartera para servir mejor al negocio.
Racionalización de mercados

En términos de estructura de mercado, los modelos financieros, las teorías y las


tecnologías que incorporan estos conceptos tienen la fuerza de racionalizar los
mercados, para hacerlos calculables y más eficientes, en términos de la hipótesis de
mercados eficientes (emh). A medida que las tecnologías de la información pueden
procesar más información de diversos tipos, transmitirla y difundirla utilizando
tecnología de comunicaciones e incorporarla a la microestructura del mercado, los
precios se vuelven más eficientes y el mercado parece más racional. El uso creciente
de fórmulas matemáticas y modelos financieros también ayuda con la racionalización de
los mercados a medida que se disocian de la emoción humana y la falibilidad
PREGUNTAS Luego de leer el artículo sobre Racionalización Empresarial,
desarrolle lo siguiente:

1- ¿Por intermedio de un ejemplo explique Ud. qué es racionalización?

2- ¿Por intermedio de un ejemplo explique Ud. por qué es útil la racionalización?

3- ¿Por intermedio de un ejemplo explique Ud. cómo se manifiesta la


racionalización de un producto?

4- ¿Por intermedio de un ejemplo explique Ud. cómo se manifiesta la


racionalización de aplicaciones?

5- ¿Por intermedio de un ejemplo explique Ud. cómo se manifiesta la


racionalización de mercados?

Atreves de un mapa conceptual extraiga las ideas más importantes del video

Relación del video con el tema abordado

Página 3 de 3

También podría gustarte