ManualESAL Registro de Cooperantes
ManualESAL Registro de Cooperantes
ManualESAL Registro de Cooperantes
Manual de Usuario
V. 1.0
REGISTRO DE ESAL
Manual de Usuario
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO ........................................................................................................................................ 4
2. ALCANCE ......................................................................................................................................... 4
3. REGISTRO ESAL ............................................................................................................................. 4
3.1 Acceso al formulario de Registro ............................................................................................ 4
3.2 Registro de usuario ................................................................................................................... 6
3.3 Procedimiento Registro ESAL ................................................................................................. 8
3.3.1 Registro Información de cooperantes y recursos ............................................................. 10
REGISTRO DE ESAL
Manual de Usuario
TABLA DE ILUSTRACIONES
Manual de Usuario
1.OBJETIVO
Cíclope es el sistema de información que unifica la información sobre la cooperación no reembolsable. Tiene
como objetivo ofrecer a la institución y a la ciudadanía en general, las herramientas para el registro,
visibilización y análisis de las dinámicas de cooperación internacional.
El presente manual tiene como finalidad, proveer los elementos necesarios a las fundaciones, asociaciones,
corporaciones y las demás entidades nacionales sin ánimo de lucro, así como todas las entidades admitidas
al Régimen Tributario Especial, para que estas puedan realizar de manera efectiva el “Registro de Recursos
de Cooperación Internacional No Reembolsable”, que reciban o ejecuten en Colombia, de personas
extranjeras de derecho público o privado, Gobiernos extranjeros, organismos de derecho internacional,
organismos de cooperación, asistencia o ayudas internacionales, a través del Portal de Servicios de
Cooperación de APC Colombia.
2.ALCANCE
El registro de los recursos de cooperación internacional no reembolsable, por parte de los entes obligados, se
enmarca a partir de lo señalado en la Resolución No. 358 de 2017, y en cumplimiento del artículo 364-4 del
Estatuto Tributario Nacional.
Lo anterior con el propósito de llevar un registro sobre el comportamiento de los recursos de cooperación
internacional no reembolsable y como insumo para el análisis y definición de estrategias que promueva la
consecución de resultados en materia de cooperación.
3.REGISTRO ESAL
3.1 Acceso al formulario de Registro
Para acceder al formulario de REGISTRO ESAL, ingrese al Portal de Servicios de APC- Colombia, a través
de la URL: https://www.portalservicios-apccolombia.gov.co
Al ingresar al Portal de Servicios, visualizará el portafolio de servicios dispuesto por la Agencia, para la
ciudadanía en general.
REGISTRO DE ESAL
Manual de Usuario
Para iniciar el proceso de registro de recursos, seleccione la opción “REGISTRO ESAL”, tal como se visualiza
en la Ilustración 1.
Manual de Usuario
Diligencie los campos que se señalan a continuación. Los campos del formulario señalados con (*) son
obligatorios
Tipo de Identificación: Seleccione la naturaleza jurídica de la persona o ente que realiza el registro.
Persona natural: Corresponde al individuo, que al actuar en su propio nombre se ocupa de
alguna o algunas actividades que la ley considera mercantiles. La persona natural se identifica
con su número de cédula y la DIAN le asigna un NIT, que es el mismo número de cédula con
un dígito adicional.
Persona jurídica: Corresponde a la institución creada con derechos y obligaciones, por un
grupo de personas para cumplir un fin. La persona jurídica se identifica con el NIT que le fije la
DIAN.
NOTA: Para el caso de Registro de ESAL, debe seleccionar el tipo de identificación de Personal
Jurídica.
REGISTRO DE ESAL
Manual de Usuario
Identificación: Digite el número de identificación según corresponda. Tenga en cuenta que cuando
el número de identificación corresponda al NIT, al digitar, NO DEBE INCLUIR EL DIGITO DE
VERIFICACIÓN.
Nombre: Ingrese el nombre de la persona natural o jurídica, sobre la cual realiza el registro.
Correo electrónico: Ingrese un correo electrónico valido (xxxx@xxx.com), que permita autenticar el
registro.
Una vez diligencie la totalidad de los campos del formulario de registro, seleccione la opción “REGISTRAR”.
Manual de Usuario
Al realizar el cambio de contraseña, podrá visualizar la pantalla de inicio del Portal de Servicios de Cooperación
en el que encontrará el acceso a los servicios que ofrece la Agencia a la ciudadanía.
En la parte superior derecha de la pantalla encontrará:
1. Opciones de configuración de acceso a la cuenta (Holaxxx): Esta opción le permite realizar ajustes
sobre la contraseña de acceso.
2. Mi perfil: Podrá visualizar de manera general, los registro realizados sobre recursos de cooperación no
reembolsable dentro del sistema.
3. Salir: Permite el cierre de la sesión activa.
Manual de Usuario
Manual de Usuario
A continuación, se señalan los pasos a seguir para realizar el registro de información de cooperantes y
recursos.
A continuación se señalan las definiciones de los datos que se relacionan en la lista de este
campo, para realizar la respectiva clasificación:
REGISTRO DE ESAL
Manual de Usuario
Privado: Organizaciones creadas para el desarrollo de una actividad, sobre las cuales basan
su gestión, fundamentadas en el lucro o pueden constituirse sin ánimo de lucro. Estas pueden
ser:
Empresas. Ejemplo: Philip Morris & Co. Ltda
Entidades sin ánimo de lucro. Ejemplo: Fundación Arco Iris.
Bilateral: Hace referencia a los organismos oficiales de los Estados encargados de gestionar
la cooperación internacional. Estas pueden ser:
Sectorial : Hacer referencia a las agencias de cooperación, ministerios, secretarias,
embajadas y otros organos o entidades de carácter público que pertenecen a la
organización central del Estado.
Territorial: Hace referencia a las agencias, instituciones, organos o entidades de carácter
público que pertenecen a la organización territorial de Estado (Provincias, Gobernación o
Municipalidades).
Tenga en cuenta que debe realizar la clasificación del cooperante seleccionando la última
opción del Árbol de clasificación del Tipo de cooperante:
PAÍS DEL COOPERANTE: Este dato se completa de manera automática, en caso dado que el
Nombre del Cooperante Internacional se encuentre en la base de datos, de lo contrario deberá
diligenciarlo registrando la ubicación del domicilio principal del cooperante.
VALOR DE LOS RECURSOS EN PESOS (COP), el monto total de los recursos recibidos por
parte del cooperante, en año fiscal a reportar.
AÑO FISCAL: En este campo debe diligenciar el año fiscal correspondiente al ingreso de los
recursos en el territorio nacional.
ALINEACIÓN Y SECTOR DE GOBIERNO: De acuerdo al objetivo en la destinación de los
recursos de cooperación no reembolsable, seleccione el o los sectores de Gobierno con los que
se articula la contribución. Este campo es multiselección
Manual de Usuario
Opción Edición
Al agregar un registro de recursos, podrá Editar la información, previo a efectuar el ENVIO DEL
REGISTRO.
Esta opción permite el ajuste de los siguientes campos:
Manual de Usuario
El sistema desplegará una ventana emergente, en la que se informa si desea realizar el registro; si
su respuesta es afirmativa, seleccione la opción GUARDAR, de lo contrario seleccione la opción
CANCELAR.
Manual de Usuario
Una vez finalizado el tiempo estipulado, ingrese con su usuario y contraseña al Portal de
Servicios de Cooperación, para continuar con el registro.
Para realizar un nuevo registro seleccione el botón Nuevo Cooperante como se muestra en la
siguiente ilustración.
Esta habilitará el formulario para el respectivo registro siga las opciones señaladas en el numeral
3.3.1 Registro Información de cooperantes y recursos.
Finalmente, es importante que tenga en cuenta que recibirá al correo asociado, un mensaje de
confirmación del registro de información realizado.
REGISTRO DE ESAL
Manual de Usuario