Clase 2 Inflamación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Soledad Pinochet U.

Fundamentos de la Médica veterinaria


Interacciones patogénicas

inmunología II 2021
Inflamación
¿Qué es la
inflamación?
(del latín inflammatio: encender,
hacer fuego).
Inflamación
• Hay tejidos avascularizados que no se
inflaman
• Hay cambios vasculares
• Edema
Inflamación

• Neutrófilos.
• Daño tisular +.
• Exudación.
• Proliferación celular +.
Inflamación
Inflamación
o Sufijo “–itis”.
o Prefijo “-peri”
o Prefijo “-para”
Etiología:

Químicos.

Etiología Daños químicos y térmicos: por traumatismos y por


quemaduras.

Agentes infecciosos: hongos, bacterias, parásitos, etc.

Enfermedades autoinmunes o inmunomediadas.


Componentes de la inflamación: intravasculares

• Proteínas inflamatorias++
• Fibrina++
• Albumina-
• Plaquetas*
• Eritrocitos++
• Plaquetas+fibrina= trombo.
Componentes de la inflamación:
Extravasculares

• Macrófagos
• Inflamación aguda
• Inflamación crónica
Mediadores
celulares y
humorales de
la inflamación
Cambios vasculares

• 1° vasoconstricción.
• 2° Vasodilatación e hiperemia activa.
• 3° Hiperemia pasiva

• Estasis
Cambios celulares
Quimiotaxis
• Atracción de sustancias químicas.
• Extravascular
• Macrófago
• Quimiotoxinas
• Mediado por Calcio (contracción y
formación de pseudópodo).
Mediadores químicos
Opsonización
Fagocitosis
• Neutrofilos (exudado purulento).
• Macrófagos (osteoclastos, macrófagos
alveolares, células gliales, etc)
• Células endoteliales (puede actuar
como célula fagocitica).
• 1° Reconocimiento del antígeno
• 2° Internalización
• 3° Digestión y degradación del material
fagocitado.
A Anatomia (órgano o lugar).

S Sufijo (itis, osis, oma)

P Posicion (parenquimatosa o intersticial).

E Exudado (linfocitario, neutrofilico, eosinofilico, mononuclear,


linfohistiocitario).

E Extension (focal, multifocal, difuso).

T Tiempo (agudo, sobreagudo, crónico).


Clasificación de las inflamaciones

Inflamaciones alterativas.
• Ulcerativa y gangrenosa.

Inflamaciones exudativas.
• Se clasifican según el tipo de exudado
Tipo Características

Inflamación ulcerativa lesión profunda que implica salida de sangre


principalmente en mucosas (gástricas,
intestinales y dérmicas).

Inflamación gangrenosa Inflamación en parénquima de órganos.


**Gangrena: Es la invasión del tejido necrótico
por bacterias saprófitas y su posterior
putrefacción tisular. Puede ser seca o húmeda.
Inflamación exudativa Se caracterizan por la formación de
cantidad variable de exudado infiltrado
en espacios tisulares o en superficies de
órganos o membranas.

Inflamación serosa Salida de liquido se apariencia acuosa


(suero) que se extravasa hacia cavidades
o hacia el intersticio, se puede constituir
de plasma o de linfa. Un ejemplo de este
tipo de inflamación son las aftas que
aparecen en mucosas, ampollas o artritis
aguda.

Inflamación catarral Exudado de tipo seroso, mucoso o


purulento que sale por una cavidad
natural.
Inflamación purulenta
• Predominan las células
polimorfo nucleadas, su
exudado es pus y su etiología
son generalmente bacterias
piógenas como streptococcus,
staphylococcus,
corynebarcterium o E. coli.
Existen 4 tipos: catarro
purulenta, empiema, flegmón,
apostematosa.
Catarro purulenta Pus que sale por una abertura natural,
predominan los neutrofilos (ejemplo:
Mastitis estreptocócica).

Empiema Acumulación de pus en una cavidad


neoformada (ejemplo: piometra,
piotorax, sinusitis, etc.).

Flegmón Pus que no se encuentra encapsulada y


puede difundir en el tejido subcutáneo,
subserosas, en musculo o en
submucosas.

Absceso Acumulación focal de pus en zona de


destrucción de tejido y que suele estar
encapsulada.
• Inflamación hemorrágica
• Eritrocitos++
• Intensa diapedesis
• Inflamaciones proliferativas
• Linfocitos++
Inflamación crónica
• <14 días
• Destrucción tisular++
• Tejido funcional –
• Histología
TRANSUDADO EXUDADO
Claro Turbio

Delgado, acuoso, sin fragmentos tisulares Grueso, cremoso, contiene fragmentos tisulares

Inodoro Con olor

Alcalino Acido

Bajo contenido proteico Alto contenido proteico

No coagula, tiene poca fibrina Coagulada in vivo e in vitro

Pocos leucocitos y eritrocitos Muchos leucocitos y eritrocitos

Bajo contenido enzimático Alto contenido enzimático

No presentan bacterias Pueden haber bacterias

No esta asociado a inflamación Asociado a inflamación


Inflamacion aguda Inflamacion cronica
Tiempo <14 días >14 días

Célula predominante Neutròfilo Monocito macrófago

Daño tisular + +++

Exudación +++ +

Proliferación celular + +++


• Elija una patología inflamatoria
• Describa sus posibles etiologías
(diagnósticos diferenciales)
• Caracterice el tipo de inflamación (por

Tarea ejemplo, exudativa, hemorrágica u otra).


• Describa la lesión a nivel macroscópico
(necropsia u otro) y a nivel histológico

individual • Entrega: martes 4 de mayo 23:59 a través de


UCM Virtual.
Soledad Pinochet U.

Fundamentos de la Médica veterinaria


Interacciones patogénicas

inmunología II 2021

También podría gustarte