Historia de Sonora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

HISTORIA DE SONORA

EL origen:

 El mestizaje se inició y se intensifico al transcurrir el tiempo con la


etnia de los ópatas (Ha dejado de existir).
 Hace 70 millones de años datan huellas de agrosaurios (pico de pato)
en el estado de sonora.
 Mucho tiempo sobrevivió el territorio sonorense el smilodon
precursor de los mamíferos.
 Hace 130 mil años se encontraron los cazadores al darse cuenta de
que mataron grandes mamíferos.
 El mamut termino de extinguirse al elevarse la temperatura
ambiental.
 Se perfilaron las zonas fisiográficas del estado de sonora ()
terminaron de construirse las montañas, las sierras y los valles
paralelos
 Se formaron grandes yacimientos paralelos y las venas hidráulicas
escupieron sus causes.

Origen de la palabra Sonora:

 El origen de la palabra sonora no se sabe con certeza ya que ninguna de


nuestras etnias se llamó Sonora ni designo a si mismo a territorios
indígenas
 Sonora llego con los primeros conquistadores españoles por el año 1531
y 1542.
 Durante tres siglos fue la frontera más peligrosa de la Nueva España.
 El oro y la plata fue un gran atractivo de nuestro territorio.
 El nombre Sonora viene de un ojo de agua, había una choza y sus casas
estaban hechas de hojas de maíz y en la lengua ópata denominaban a la
hoja de maíz “Sonota” y los conquistadores que venían se les
dificultaba decirlo así que decían “Sonora”

Nuestros indios:

 Las etnias indígenas que habitaban aquí practicaban algún tipo de


agricultura y la mayoría era de habla yutoazteca.
 Los indígenas agricultores sonora crearon una naturaleza transformada
y aprendieron a utilizar todos sus recursos.
 Los indígenas que practicaban la agricultura antes de la llegada de los
españoles se les puede reunir en tres grupos, primero los pimas altos,
también los habitantes de las zonas serranas y finalmente en los valles
bajos habitaban los cahitas los mayos y yaquis y todos estos indígenas
eran seminómadas.
 Cultivaban maíz, frijol y calabaza. Gran parte de su dieta venia de la
recolección de la caza, recolección de tunas, pitayas y otros frutos
silvestres.
 Aprovechaban la miel y el mescal para elaborar bebidas embriagantes,
pero cuidaban mucho que no las ingirieran mujeres o niños; esto los
bebían con el fin de darse valor antes de la guerra o celebrar alguna
victoria.
 En las fiestas triunfales algunos indios como los yaquis bailaban
alrededor de una fogata y picas con las cabezas de algunos enemigos
decapitados.
 Eran diestros en el arco y rápidos en el correr.
 Para curarse identificaban más de 100 plantas medicinales, tenían
curanderos, pero no dioses ni religión instituida, tampoco organización
política, por lo que jefes solamente había en tiempos de guerra.
 Los hombres podían tener varias mujeres para obtener más alimento, los
niños andaban desnudos hasta la pubertad.
 Eran muy respetuosos. Todo era de todos, no había distinción.

Ahí vienen los españoles

 En 1531 apenas 10 años después de la caída de Tenochtitlan fue


fundado San Miguel de Culiacán cerca de la hoy capital de Sinaloa,
pero habrían de pasar más de 80 años para que se iniciara la sujeción
a la corona española de los indígenas del actual estado de sonora y
esto se logró gracias a la religión.
 El primer poblamiento fundado en Sonora fue San Gerónimo de los
corazones en algún punto del rio sonora.

Los conquistadores

 El fundador de San Miguel de Culiacán fue uno de los


conquistadores españoles mas sanguinarios, Nuño Beltrán de
Guzmán, enemigo de Hernán cortés y entonces gobernador de
Nueva Galicia.
 En julio de 1533 Diego de Guzmán cruzo el rio mayo y alcanzo
la otra orilla del rio yaqui; sin embargo Diego y sus hombre no
pudieron avanzar mas ya que, fueron derrotados por los indios
Yaquis.
 Hernán Cortez fue explorando por mar, a partir de 1532 organizó
varias expediciones marítimas, él mismo encabezo uno de estos
viajes, y en 1535 nombro el mar de cortez.
 En 1539 ulloa fue el primer castellano en reconocer la bahía de
Guaymas, también el primero en llegar a la desembocadura del
rio colorado y el bautizo como Ancón de san Andrés, el viaje de
Ulloa confirmó que baja California era una península y no una
isla.
 Cortez quería superar a Cristóbal colon.
 Don Antonio Mendoza organizo las primeras expediciones en
Sonora; Virrey Mendoza llega en el momento en que el poder
estaba en las manos de cortés y también de Guzmán y el virrey
dijo que el haría las expediciones.

Las siete ciudades de oro

 En 1536 se despertó aún más el interés por el norte y el


noroeste de la nueva España, ese año se tuvieron noticias de
cuatro sobrevivientes de la mal lograda expedición que realizo
Pánfilo en la florida en 1528, los cuatro realizaron a pie una
travesía que duro 8 años desde el estado norteamericano hasta
Sonora.
 En sonora se encontraban españoles quienes buscaban
indígenas para esclavizarlos.

También podría gustarte