Cartas - Patrones Grupales-3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

Abrazar la disonancia

y la diferencia

Darryl Wallis

Anima al grupo a honrar puntos de vista


opuestos, a abrazar la incertidumbre y la
ambigüedad que conllevan. Reconoce todas
las perspectivas por igual y explóralas tanto
como sea necesario, especialmente cuando la
tensión es elevada y el acuerdo parece estar
lejos.

relacionados: Cuestionar las cosas ~ Una base


compartida ~ Profundizar ~ Buenas intenciones
~ Honrar a cada persona ~ Escuchar
~ Cuidar las relaciones
Acción / Reflexión

Mike Baird

Analiza. Actúa. Cuestiona. Experimenta de


nuevo. Los procesos más efectivos, capaces
de hacer avanzar a un grupo, conllevan
ciclos de reflexión y acción, seguidos por
nuevas reflexiones y así sucesivamente. Este
tipo de alternancia fomenta la participación
y la integración, ayuda a profundizar en
el aprendizaje experiencial y promueve la
resolución adaptativa de los problemas.

relacionados: Reflexionar
~ Destilar ~ Feedback ~ Indagar ~ Iteración
~ Mapas y registros ~ Trayectoria
Acoger todas las voces

Voka Kamer van Koophandel Limburg

Todo el mundo merece ser escuchado, todo


el mundo tiene una parte de la verdad. Busca
la manera de que todos se sientan invitados
a compartir, no sólo los que hablan más alto,
los que llevan más tiempo en el grupo o los
que son más elocuentes. Sé activo en sacar
a la luz la sabiduría de los participantes más
silenciosos o indecisos.

relacionados: Equilibrar estructura y flexibilidad


~
Círculo ~ Sostener el espacio ~ Honrar a
cada persona ~ Escuchar ~ En el grupo y en
subgrupos ~ Valorar los márgenes
Agradecer

Sindrome Feliz

El entusiasmo y el agradecimiento son


contagiosos y aumentan la confianza y la
conexión. Una energía positiva es algo
fundamental para cualquier cosa que venga
después. Busca lo positivo en todo lo que
ocurre y en cada persona, y trabaja desde ahí.

relacionados: Celebrar ~ Feedback


~ Buenas intenciones ~ Cultura grupal
~ Honrar a cada persona ~ Escuchar
~ Cuidar las relaciones
Alegría

Roger H. Goun

Promueve interacciones divertidas para ejercitar


la mente, la imaginación y el cuerpo, y fomentar
la creatividad y unas relaciones más profundas.
Un poquito de alegría, a través de una actividad
divertida, puede ser útil antes de tratar un tema
difícil. También es posible evocar la alegría en
un descanso en el que poder reír a gusto. O
puede aparecer en cualquier momento en una
nota de humor.

relacionados: Lanzarse al agua ~ Arte y


expresión ~ Seguir la energía ~ Improvisar
~ Cambiar de formato ~ Descanso
Ampliar el campo

er
Sab
ed
am

A veces es bueno cambiar de enfoque y


pasar a una lente más amplia: de la táctica
a la estrategia, de la planificación anual
a un horizonte a diez años vista, o de los
contenidos a la reflexión sobre el proceso. Si
el actual nivel de enfoque parece inadecuado,
considera cambiarlo por uno más amplio.

relacionados: Todo el grano para el molino


~ Equilibrar proceso y contenido ~ Propósito ~
Cambiar el punto de vista ~ Historia y contexto ~
Fractalidad ~ Ver el bosque, ver los árboles
Apertura y bienvenida

saradent.ca

La manera de comenzar un evento marca


el tono del evento. No descuides el inicio,
haz algo que invite a los participantes a
conectar unos con otros, a poner su voz en el
círculo, y a participar auténticamente como
ellos mismos. Procura crear entusiasmo,
centramiento y compromiso con el trabajo por
hacer.

relacionados: Preparar el espacio ~ Cultura


grupal
~ Historia y contexto ~ Hacer de anfitrión ~
Propósito ~ Dejar clara la intención
~ Contar historias
Arte y expresión

“Ballinkobe8”

Los debates lineales solo sirven hasta cierto


punto. Para tener una experiencia más intuitiva
y holística es útil hacer teatro, componer
canciones, escuchar poesía, experimentar con
el movimiento, expresarse a través del arte.
El arte nos enseña y nos ayuda a avanzar, nos
inspira y nos compromete, lleva al grupo a
lugares donde nunca hubiese podido llegar de
otra manera.

relacionados: Lanzarse al agua ~ Profundizar


~ Cultura grupal ~ Cosechar ~ Cambiar de
formato ~ Alegría ~ Contar historias
Auto-conocimiento

Ed Yourdon

Cuanto mejor te conozcas y mejor conozcas tu


grupo, con más efectividad podrás participar,
tomar decisiones adecuadas y conseguir tus
objetivos. Descubre tus valores, sentimientos,
sueños, necesidades, prejuicios…

relacionados: Feedback ~ Presencia


~ Historia y contexto ~ Reflejar ~
No se trata de ti ~ Acción / Reflexión
~ Transparencia
Base común

Elizabeth Burke

Decide conscientemente poner más atención


en lo que estamos de acuerdo que en lo
que no estamos. Si nos centramos en lo que
compartimos, resulta más fácil encontrar el
camino para progresar juntos.

relacionados: Compartir la mesa ~ Compromiso


~ Abrazar la disonancia y la diferencia ~ Buenas
intenciones ~ Estar alineados ~ No se trata de ti
~ Unidad y diversidad
Buenas intenciones

saradent.ca

Suponer buenas intenciones en los demás


incrementa la confianza y la eficacia. En lugar
de interpretar las acciones “negativas” como
intentos de manipulación, insultos o juegos
de poder, elegimos creer que la gente lo hace
lo mejor que puede y, desde ahí, buscamos
los valores y necesidades subyacentes que
compartimos. Al ir en busca de una historia
mejor, encontramos o creamos una.

relacionados: Agradecer ~ Una base


compartida
~ No se trata de ti ~ Observar con compasión ~
Cuidar las relaciones ~ Dejar clara la intención
~ Responsabilizarse
Cambiar de formato

National Coalition for Dialogue & Deliberation

En lugar de utilizar siempre debates generales,


considera qué tipo de interacción —visual,
auditiva o quinestésica, formal o informal,
círculo de diálogo o juego de rol— es el
más adecuado para apoyar al grupo en su
intención. Cambiar estratégicamente de
formato renueva la energía, permite acceder
a diferentes formas de conocimiento y hace
avanzar el trabajo.

relacionados: Lanzarse al agua ~ Arte


y expresión ~ Cultura grupal ~ Alegría ~
Compartir el tiempo
~ En el grupo y en subgrupos
~ Cambiar el punto de vista
Cambiar el punto de
vista

Ashley Webb

Muévete de tu perspectiva habitual a otra


diferente para entender mejor a alguien,
cambiar la energía, reformular el significado
de algo, abrirte a nuevas ideas, o simplemente
ver una situación con nuevos ojos.

relacionados: Abrazar la disonancia y la diferencia


~ Arte y expresión ~ Ampliar el campo
~ Contar historias ~ Cambiar tiempos
~ Valorar los márgenes ~ Observar con
compasión
Cambiar tiempos

Randen Pederson

Invita a la gente a considerar acontecimientos


y posibilidades tanto desde el punto de vista
del pasado como del futuro, con el fin de
cambiar lo que suponemos es posible en el
presente.

relacionados: Arte y expresión ~ Historia y


contexto ~ Informar la mente grupal ~ Ver el
bosque, ver los árboles ~ Contar historias ~
Cambiar el punto de vista
Celebrar

saradent.ca

Celebra públicamente y con entusiasmo


momentos especiales y otros eventos
periódicos. Reconociendo aquello que
compartimos, nutrimos el espíritu de
comunidad, fomentamos un sentido de logro
y fortalecemos la identidad del grupo. La
celebración puede planificarse y seguir un
Rituales o ser, tan espontánea como un grito
de júbilo.

relacionados: Agradecer ~ Contar historias


~ Compartir la mesa ~ Una base compartida
~ Cultura grupal ~ Alegría ~ Rituales
Cierre

saradent.ca

Es un Rituales formal con el que señalar el final


del tiempo y espacio colectivos, completando
el ciclo de un proceso de grupo. A la hora de
cerrar, incluye a todo el mundo, saluda el fin
del tiempo compartido y señala el momento,
para que quede claro el cambio con lo que
viene después.

relacionados: Celebrar ~ Compromiso


~ Converger y divergir ~ Feedback ~ Cosechar
~ Estar alineados ~ Rituales
Círculo

David Woo

Un círculo es un espacio seguro, sólido y aún


así permeable, con un interior, un exterior y un
centro que se mueve de persona a persona.
Una forma acogedora que nos permite vernos
unos a otros, y que permite que todas las
voces sean escuchadas. El círculo crea un
campo que invita a compartir y narrar historias.

relacionados: Preparar el espacio ~ Cultura


grupal
~ Sostener el espacio ~ Apertura y bienvenida
~ Compartir el poder ~ Compartir el tiempo
~ Compartir roles y liderazgo
Compartir el poder

K. Kendall

La conciencia crítica y la transparencia en


las posibles diferencias de poder existentes
pueden ayudar a un grupo a adaptar las
estructuras de autoridad para que reflejen
mejor sus valores o cumplan mejor sus
objetivos. Compartir el poder no es siempre
fácil, pero la recompensa para los grupos que
lo hacen suele ser muy grande.

relacionados:Cuestionar las cosas ~ Círculo ~


Nombrar ~ Compartir el tiempo
~ Compartir roles y liderazgo
~ Transparencia ~ Valorar los márgenes
Compartir la mesa

“Kennisland”

Reunirse alrededor de una mesa para comer


es uno de los procesos comunitarios más
antiguos. Cuando las personas comparten
alimentos, el aprecio es sincero y profundo.
Un cuerpo bien nutrido y unas relaciones
saneadas son la base para una mejor
colaboración y un trabajo de mayor calidad.

relacionados: Celebrar ~ Una base compartida


~ Cultura grupal ~ Hacer de anfitrión ~
Descanso ~ Rituales
~ Cuidar las relaciones
Compartir roles y
liderazgo

“Mr. T in DC”
Rotad el rol de facilitador. Turnaros en tomar
notas. Dejad que una voz marginal sea
protagonista. Compartir la responsabilidad
incrementa la participación y el compromiso,
aprovecha los talentos de todos los miembros
del grupo, y conduce a mejores resultados.
Favorece la equidad y el empoderamiento
compartiendo el poder, las habilidades y el
cuidado colectivo por el todo.

relacionados: Agradecer ~ Recurrir a expertos


~ En el grupo y en subgrupos
~ Cambiar de formato ~ Compartir el poder ~
Propósito ~ Todo el sistema en la sala
Compromiso

William Murphy

Un grupo comprometido con su trabajo es


capaz de superar obstáculos, distracciones y
pausas. Recordad vuestro principal propósito,
lo que realmente importa. Cuando llegue
el momento de pasar a la acción, buscad
la eficacia dejando claro quién hará qué y
cuándo, y cómo aseguraros de que se hace
realmente.

relacionados: Cierre ~ Propósito


~ Ser ejemplo ~ Honrar a cada persona
~ Dejar clara la intención ~ Responsabilizarse
~ Compartir roles y liderazgo
Confiar en la
sabiduría del grupo

saradent.ca

Cuando el camino es incierto, busca


inteligencia, intuición y dirección en el grupo.
Sea cual sea el problema, con paciencia y una
buena escucha, un grupo es capaz de generar
la solución que necesita, crear alternativas o
vislumbrar un nuevo camino a seguir.

relacionados: Emerger ~ Indagar


~ Seguir la energía ~ Dejar ir ~ Presencia
~ Todo el sistema en la sala
Contar historias

Peter Worsley

Las historias, los cuentos, las metáforas y los


mitos transmiten ideas, contextos y matices
complejos, algo que los simples datos no
hacen. Cuando contamos historias personales
creamos confianza y conexión, estimulamos
la imaginación y expresamos la esencia de
lo que somos. Cuando contamos cuentos,
nos conectamos con otras experiencias e
interactuamos con la totalidad del sistema.

relacionados: Arte y expresión


~ Cultura grupal ~ Informar la mente grupal ~
Cambiar de formato ~ Apertura y bienvenida
~ Compartir el tiempo ~ Sí, y...
Converger y divergir

Randen Pederson

Divergir amplía la perspectiva, permite


explorar nuevos terrenos y abre nuevas
opciones. Converger hace emerger la
sabiduría colectiva y nos permite alcanzar
decisiones y resultados concretos. Un buen
proceso de grupo combina cíclicamente los
dos ritmos, así que decide meditadamente
con cuál te comprometes en cada momento.

relacionados: Destilar ~ Abrazar la disonancia y


la diferencia ~ Generar opciones ~ Iteración
~ Trayectoria ~ Estar alineados
~ Momento oportuno
Cosechar

US Department of Agriculture

Cuando el proceso finaliza, la cosecha es lo


que sostienes en tus manos. Recoge y difunde
lo que se ha dicho, hecho, debatido, decidido,
dejado por decidir, o acordado respecto a los
siguientes pasos. Registra la memoria colectiva
del evento.

relacionados: Destilar ~ Informar la mente


grupal
~ Converger y divergir ~ Mapas y registros ~
Cambiar de formato ~ Acción / Reflexión ~
Unidad y diversidad
Cuestionar las cosas

Kennisland

Cuestionar las cosas —premisas comúnmente


aceptadas, creencias, información, prácticas,
o perspectivas— promueve el aprendizaje y
ayuda a generar nuevas ideas, superando la
complacencia y los puntos ciegos, además de
estimular la creatividad. También nos permite
reexaminar nuestra aceptación incuestionada
de las convenciones y del status quo.

relacionados: Todo el grano para el molino


~ Abrazar la disonancia y la diferencia
~ Escuchar ~ Cuidar las relaciones ~
Confiar en la sabiduría del grupo
Cuidar las relaciones

Tom Atlee

Cuidamos unos de otros para alcanzar las


metas que perseguimos y llegar hasta ellas
juntos, unidos. Un adecuado equilibrio entre
el tiempo dedicado a tareas y resultados, y
el dedicado a nutrir las relaciones entre las
personas, ayuda a sostener en el tiempo
organizaciones y movimientos.

relacionados: Agradecer ~
Compartir la mesa ~ Buenas intenciones ~
Honrar a cada persona ~ Escuchar ~ Reflejar ~
Observar con compasión
Cultura grupal

Mike Baird

Con el tiempo, los grupos tienden a


desarrollar su propia cultura, basada en
conocimientos, creencias, prácticas y
comportamientos que sus miembros tienen
en común. Tomar conciencia de la cultura
compartida genera confianza, cohesión y un
sentimiento de seguridad, lo que a su vez
fomenta la colaboración.

relacionados: Compartir la mesa


~ Celebrar ~ Historia y contexto ~ Rituales
~ Contar historias ~ Cuidar las relaciones ~
Unidad y diversidad
Dar espacio a las
emociones

Brian Donovan

Permite que las emociones se expresen y


tengan su espacio, sin intentar “arreglarlas” o
cambiarlas rápidamente. Explora las emociones
fuertes para descubrir qué hay detrás de ellas,
y asegúrate que no se pasen por alto valores y
perspectivas importantes.

relacionados:Equilibrar proceso y contenido


~ Descargar ~ Escuchar ~ Presencia ~
Observar con compasión
Dejar clara la intención

Zach Dischner

Imagina y nombra lo que habrá que hacer para


alcanzar o lograr el propósito del grupo. Una
intención clara nos recuerda cuál es nuestra
responsabilidad y nos conmina a emprender
acciones que justifican la convocatoria de
cualquier reunión.

relacionados: Compromiso ~ Sostener el


espacio
~ Rituales ~ Invitation ~ Apertura y bienvenida
~ Priorizar ~ Propósito
Dejar ir

“Bird Eye”

Libérate de ideas preconcebidas, de tu ego


y de tus miedos, y podrás estar totalmente
abierto a lo que surge sin apegarte a los
resultados. Sé un canal claro y transparente,
da espacio a lo que necesita expresarse, en
servicio de ti mismo, de tu grupo y del mundo.

relacionados: Gaia ~ No se trata de ti


~ Descanso ~ Auto-conocimiento
~ Silencio ~ Espíritu
~ Confiar en la sabiduría del grupo
Descanso

Ellen Reitman

Incluye en la agenda tiempos de descanso, en


los que poder reflexionar, integrar lo realizado
hasta ese momento y cuidar de las relaciones
sociales. Crear descansos en los procesos
grupales reporta mejores resultados globales,
ya que los participantes regresan a las sesiones
de grupo renovados y, a menudo, con nuevas
perspectivas e ideas.

relacionados: Compartir la mesa ~


Gaia ~ Seguir la energía ~ Hacer de anfitrión ~
Silencio~ Tiempo libre ~
Acción / Reflexión
Descargar

“su neko”

Cuando nos sentimos bloqueados por la


frustración, la rabia, el dolor o el miedo, es
bueno reconocer y soltar lo que nos mantiene
atados, para poder cambiar y seguir adelante.
Desde tu centro, decide si conviene hacer esto
directamente (como, por ejemplo, creando
un espacio para poder expresar cómo nos
sentimos), o indirectamente, a través del
humor, la respiración, o dando un paseo.

relacionados: Cuestionar las cosas


~ Dar espacio a las emociones ~ Reflejar ~ No
se trata de ti ~ Auto-conocimiento ~ Abrazar
la disonancia y la diferencia ~ Observar con
compasión
Destilar

Philipp Schroeder

Para mantener enfocada una conversación o


indagación, resume y sintetiza regularmente
lo que se ha dicho o aprendido. Trata de
extraer aquello que hay en común. Valora lo
novedoso. Destila poco a poco los elementos
que conforman un todo esencial e integrado.

relacionados: Una base compartida


~ Converger y divergir ~ Cosechar ~ Informar la
mente grupal ~ Mapas y registros
~ Estar alineados ~ Nombrar
El poder del lugar

saradent.ca

La ubicación, disposición y belleza del lugar


para un evento ejercen un gran impacto en
la energía del grupo, en su capacidad de
atención y habilidad para conectar. Esfuérzate
en escoger un lugar adecuado y que exprese
tu intención.

relacionados: Preparar el espacio


~ Gaia ~ Cultura grupal ~ Historia y contexto
~ Hacer de anfitrión ~ Tiempo libre
~ Propósito
Emerger

“spettacolopuro”

Da la bienvenida a los espacios existentes


entre las estructuras rígidas y el caos
improductivo, entre la familiaridad soporífera
y la ansiedad paralizante. Si quieres que
la complejidad dé sus frutos, fomenta
la flexibilidad, la auto-organización y el
descubrimiento mutuo. Al abrazar lo que surge
en cada instante, el grupo crea espacio para
que emerjan nuevas ideas y formas.

relacionados: Seguir la energía


~ Indagar ~ Dejar ir ~ Presencia ~ Confiar en la
sabiduría del grupo ~ Valorar los márgenes
~ Todo el sistema en la sala
En el grupo y en
subgrupos

Blue Oxen Associates

Los grupos pequeños son ideales para


involucrar a todos los participantes, cumplir
tareas específicas y crear un espacio más seguro
para compartir. Reunirse todo el grupo aporta
contexto, sentido y convergencia en momentos
críticos. Utiliza estratégicamente una u otra
modalidad para aprovechar su naturaleza
complementaria.

relacionados: Una base compartida ~ Cambiar


de formato ~ Tiempo libre ~ Ver el bosque, ver
los árboles ~ Compartir el tiempo
~ Unidad y diversidad
Equilibrar estructura y
flexibilidad

Paul Stevenson
Acuerdos como tener una agenda clara, poner
límites de tiempo, o levantar la mano antes de
hablar, ayudan a crear seguridad, a centrar el
grupo y a canalizar su energía. Sin embargo,
para sostener la vitalidad de un grupo, deben
equilibrarse con una gran apertura al cambio,
danzando entre los dos extremos según sea
necesario.

relacionados: Equilibrar proceso y contenido


~ Emerger ~ Seguir la energía ~ Improvisar
~ Converger y divergir ~ Sostener el espacio
~ Limitaciones
Equilibrar proceso y
contenido

Ana Cotta

El contenido es de lo que se habla y los


resultados que se obtienen en una reunión.
El proceso se refiere a cómo se habla, cómo
se da la conversación. Al igual que las dos
alas de un pájaro, ambos son necesarios para
mantener el equilibrio, la motivación y el
progreso del grupo.

relacionados: Dar espacio a las emociones


~ Propósito ~ Ampliar el campo ~ Sostener
el espacio ~ Priorizar ~ Seguir la energía ~
Transparencia
Escuchar

“MF”

Escucha con auténtica curiosidad, acogiendo


la expresión de pensamientos, opiniones
y, especialmente, sentimientos. Cuando
escuchamos con todo nuestro ser, más allá
de las palabras, las personas se relajan y su
energía se mueve hacia nuevos canales que
fomentan de manera natural la conexión.

relacionados: Honrar a cada persona


~ Indagar ~ Reflejar ~ No se trata de ti ~
Presencia ~ Compartir el tiempo
~ Observar con compasión
Espíritu

B Hartford J Strong

Trabajar con el espíritu es invitar a las


fuerzas más profundas del universo a estar
con nosotros como co-creadoras. Recurrir a
esta perspectiva más amplia nos mantiene
en contacto con lo esencial y nos aporta
sabiduría, inspiración y apoyo.

relacionados: Emerger ~ Gaia


~ Dejar ir ~ Magia ~ Presencia ~
Rituales ~ Silencio
Estar alineados

Martin Bailey

Para llegar a actuar en conjunción, partimos


desde diferentes lugares hasta encontrar
un significado compartido de lo que es
real, de lo que deseamos, y de lo que
debemos hacer para conseguirlo. En el
proceso de alineamiento un grupo necesita
conversaciones que generen historias,
aprendizajes y decisiones compartidas.

relacionados: Compromiso ~ Una base


compartida ~ Destilar ~ Converger y divergir ~
Dejar ir ~ Dejar clara la intención ~ Trayectoria
Facilitación espontánea

Garry Knight

La facilitación espontánea surge en reuniones


que no tienen estructuras formales de
liderazgo, o en las que los facilitadores
designados no están al nivel requerido o se
muestran indecisos. Cualquier participante
puede entonces proponer una forma de
avanzar en el trabajo grupal, interviniendo
constructivamente en el momento.

relacionados: Ser ejemplo ~ Seguir la energía


~ Improvisar ~ Priorizar ~ Compartir roles y
liderazgo ~ Responsabilizarse
~ Confiar en la sabiduría del grupo
Feedback

NASA Goddard Space Flight Center

El Feedback consiste en dar y recibir


información de diversas formas, con el fin de
lograr una mejor adaptación y aprendizaje,
tanto para las personas como para el grupo
en su conjunto. El Feedback nos permite
saber lo que está funcionando bien y lo que
no, manteniéndonos así en el camino que
conduce a nuestros objetivos.

relacionados: Agradecer ~ Cosechar


~ Seguir la energía ~ Escuchar ~ Reflejar
~ Mapas y registros
Fractalidad

Randy Robertson

Algunos fenómenos se repiten en diferentes


escalas. Por ejemplo, la misma dinámica
de un equipo de trabajo se puede ver en
toda la organización, o un tema que surge
inicialmente en una reunión aparece después
en otras situaciones. Una persona sagaz
observa los patrones que surgen en un
determinado nivel y utiliza esa información
para hacer cambios en otros niveles.

relacionados: Historia y contexto ~


Profundizar ~ Ver el bosque, ver los árboles
~ Iteración ~ En el grupo y en subgrupos
~ Todo el sistema en la sala
Gaia

James Long

La presencia de la naturaleza en las actividades


de un grupo —a través de escenarios
naturales, altares, ornamentos, etc.— nos
conecta con la tierra, y aporta belleza e
inspiración. La naturaleza nos da perspectiva,
haciéndonos saber que somos una pequeña
parte de un todo más grande en permanente
conexión.

relacionados: Preparar el espacio ~ Espíritu


~ Tiempo libre ~ El poder del lugar ~ Descanso
~ Silencio ~ Cambiar de formato
Generar opciones

Nancy White

La libertad y la motivación impulsan la


creatividad. ¡Rompe los esquemas! Cambia
el ritmo con una lluvia de ideas, a través
del juego, la improvisación, el arte, o con
preguntas inusuales. ¿Qué podemos hacer en
estos momentos? Promueve un intercambio
prolífico.

relacionados: En el grupo y en subgrupos ~


Converger y divergir ~ Indagar ~ Limitaciones
~ Alegría ~ Cambiar de formato ~ Cambiar el
punto de vista
Hacer de anfitrión

Linda Lane

Haz lo posible para que en cada sesión la


gente se sienta como en casa. Un lugar
confortable favorece el trabajo del grupo.
Atiende el bienestar de cada persona y del
conjunto.

relacionados: Preparar el espacio


~ Compartir la mesa ~ Cultura grupal
~ Honrar a cada persona ~ Prepararse
~ Apertura y bienvenida ~ Descanso
Historia y contexto

Nomad Tales

La historia y el contexto de un grupo influyen


enormemente en cómo se dan el resto de
patrones. Presta atención a por qué las cosas
son como son y cuáles son las expectativas
de la gente que llega. Céntrate para poder
discernir cuándo es conveniente respetar la
cultura existente o cuándo es mejor proponer
algo nuevo.

relacionados: Todo el grano para el molino ~


Cultura grupal ~ Contar historias ~ Nombrar ~
Apertura y bienvenida ~ Prepararse
~ Cambiar el punto de vista
Honrar a cada persona

Tetyana Pryymak

Respeta la dignidad humana esencial de cada


persona. Considera las creencias, posiciones
y preocupaciones de los demás, como un
importante recurso para la sabiduría del grupo.
Tolera, e incluso abraza, las diferentes formas
de ser, sabiendo que cada persona revela
mejor sus dones cuando se siente segura y
apreciada.

relacionados: Agradecer ~ Escuchar ~


Buenas intenciones ~ Historia y contexto
~ Reflejar ~ Compartir roles y liderazgo
~ Cuidar las relaciones
Improvisar

Quinn Dombrowski

A pesar de nuestra cuidadosa planificación,


las circunstancias nos obligan a veces a
improvisar. Inventa. Innova. Ingéniatelas.
Propón un nuevo enfoque. Cambiar las cosas
sobre la marcha puede dar lugar a resultados
tan inesperados como anhelados. ¡Procura
estar abierto y listo para cualquier cosa!

relacionados: Todo el grano para el molino


~ Lanzarse al agua ~ Ser ejemplo ~ Seguir la
energía ~ Dejar ir ~ Presencia ~ Momento
oportuno
Indagar

Christopher Holden

Cultiva la curiosidad como actitud. Las buenas


preguntas ayudan a enmarcar las cosas,
provocan respuestas y nos abren a nuevos
caminos. Muchos métodos exitosos se basan
en hacer preguntas: “¿Qué hay en el fondo
de este asunto?” o “Si tuvieras todo el poder
¿qué harías?” Así que, ¿cuál es la pregunta
más poderosa que podemos hacernos en este
momento?

relacionados: Reflexionar ~ Profundizar


~ Seguir la energía ~ Generar opciones
~ Informar la mente grupal ~ Dejar ir
~ Contar historias
Informar la mente
grupal

ACEI Cheung

Reúne hechos, puntos de vista y sentimientos


para poner de manifiesto y profundizar en
el conocimiento que el grupo tiene de sí
mismo y de su entorno. La información más
útil proviene de fuentes diversas y es precisa,
relevante, accesible y convincente.

relacionados: Destilar ~ Recurrir a expertos


~ Feedback ~ Cosechar ~ Indagar ~ Mapas y
registros ~ Todo el sistema en la sala
Invitación

Marina Guimarães

Invita a otras personas con un llamamiento


claro hacia el propósito común, procurando
que lleguen las personas adecuadas y con una
intención compartida. Haz saber a la gente por
qué esto es importante y qué pueden esperar,
a la vez que agradeces su presencia.

relacionados: Límites apropiados ~ Una base


compartida ~ Hstoria y contexto ~ Propósito ~
Dejar clara la intención ~ Cuidar las relaciones
~ Todo el sistema en la sala
Iteración

Sue Woehrlin

Inténtalo una segunda vez, incluso una


tercera. El resultado de una sesión o de
una conversación da forma a la siguiente,
generando nuevas ideas y posibilidades,
cada vez más profundas. Si quieres conseguir
un efecto más poderoso, repite un proceso
múltiples veces, en ese mismo momento o
vuélvelo a intentar más tarde.

relacionados: Converger y divergir


~ Emerger ~ Feedback ~ Profundizar
~ Indagar ~ Acción / Reflexión
~ Trayectoria
Lanzarse al agua

Rachel Kramer

A veces, cuando el camino a seguir no está


muy claro, empezar y probar cualquier cosa
es lo mejor que podemos hacer para abordar
objetivos, tareas o el asunto que tenemos
entre manos. Con el compromiso de aprender
de cualquier cosa que pueda suceder, lánzate
sin miedo al agua y descubre el camino que
tienes por delante.

relacionados: Todo el grano para el molino


~ Profundizar ~ Improvisar ~ Indagar ~
Presencia ~ Trayectoria
~ Confiar en la sabiduría del grupo
Limitaciones

“Dyogi”

Acepta las limitaciones y barreras como una


fuente de inspiración. Apreciar los obstáculos
nos permite ver mejor cómo superarlos o
adaptarnos a ellos. Al acoger aquello que nos
limita, se transforma en algo valioso y útil que
nos abre a nuevas posibilidades y estimula la
creatividad.

relacionados: Todo el grano para el molino


~ Generar opciones ~ Improvisar ~ Indagar
~ Dejar ir ~ Responsabilizarse
~ Cambiar el punto de vista
Límites apropiados

Paul Stephenson

Como guardián del proceso, mantén


la seguridad e integridad del espacio,
estableciendo límites cuando sea necesario.
Acoge compasivamente el dolor individual
para abrir el corazón del grupo, a la vez
que reafirmas su propósito y mantienes
la dirección. Atiende las preguntas de los
miembros del grupo con claridad y franqueza.

relacionados: Equilibrar proceso y contenido


~ Seguir la energía ~ Sostener el espacio
~ Tiempo libre ~ No se trata de ti ~
Priorizar ~ Observar con compasión
Magia

NASA Goddard Space Flight Center

En ocasiones algo emerge en el grupo que


provoca una sensación de asombro… y que
resulta en un sentimiento unánime de haber
realizado algo importante. Para que la magia
actúe se necesita una pasión compartida,
urgencia, apertura, energía y confianza,
aunque como cualidad la magia es misteriosa
y su presencia nunca está garantizada.

relacionados: Emerger ~ Improvisar


~ Dejar ir ~ Presencia ~ Propósito ~ Espíritu
~ Todo el sistema en la sala
Mapas y registros

Nancy White

Recuerda el pasado, muestra gráficamente


los datos recopilados, esboza los siguientes
pasos. Un uso hábil de registros, cronogramas,
gráficos, vídeos, etc. nos ayuda a estar atentos
y a dar sentido a nuestras experiencias,
refuerza la memoria colectiva y permite
compartir los resultados grupales con personas
que no están presentes.

relacionados:Destilar ~ Recurrir a expertos


~ Cosechar ~ Informar la mente grupal ~
Cambiar de formato ~ Prepararse ~
Acción / Reflexión
Momento oportuno

Liz West

¿Cuándo es el momento adecuado para


proponer una idea, cambiar de proceso,
acabar una discusión, invitar a alguien a que
profundice más, o traer un experto al grupo?
Siente cuando es el momento oportuno para
hacer algo y fluye con la corriente, en lugar
de ir en su contra. Ten paciencia y aprende a
reconocer las oportunidades. Cuando sea el
momento, actúa.

relacionados: Equilibrar proceso y contenido


~ Converger y divergir ~ Feedback ~ Seguir la
energía ~ Sostener el espacio
~ Priorizar ~ Trayectoria
No se trata de ti

Quinn Dombrowski

No te tomes las cosas personalmente. Separa


lo que se dice de la persona que lo dice. Deja
en la puerta la mochila de las malas relaciones
y de los desacuerdos interpersonales y
considera las ideas por sus propios méritos.
Trabajad en el mismo bando, juntos, contra el
problema o dificultad.

relacionados: Una base compartida


~ Buenas intenciones ~ Dejar ir
~ Escuchar ~ Cuidar las relaciones
~ Observar con compasión
Nombrar

Babak Fakhamzadeh

Nómbralo, expresa directamente lo que


percibes. Poner nombre ayuda a ganar
conciencia de asuntos que el grupo todavía
no reconoce, asuntos que pueden ser tabú.
Igual que en un proceso alquímico, nombrar
puede transformarlo todo, dejando profundos
cambios a su paso.

relacionados: Ser ejemplo ~ Escuchar


~ No se trata de ti ~ Compartir el poder
~ Momento oportuno ~ Transparencia
Observar con
compasión

Irish Labour Party

Desde tu corazón, haz observaciones amables


y libres de juicio. Con amabilidad y plena
presencia, presta atención a lo que ocurre en
el instante, sin reaccionar contra ello.

relacionados: Dar espacio a las emociones ~


Sostener el espacio ~ Escuchar
~ Reflejar ~ No se trata de ti
~ Presencia ~ Contar historias
Porciones adecuadas

Aziz J.Hayat

Divide las tareas, los procesos y los contenidos


para que puedan ser absorbidos en porciones
adecuadas según el tiempo y la gente
disponible. Aborda paso a paso temas
complejos y grandes objetivos.

relacionados: Prepararse ~ Limitaciones


~ Trayectoria ~ Ver el bosque, ver los árboles
~ En el grupo y en subgrupos ~ Fractalidad
~ Priorizar
Preparar el espacio

Peggy Holman

Un lugar de reunión agradable, confortable,


funcional y diseñado creativamente para
servir al propósito del encuentro, despierta
en los participantes una energía positiva que
se expresará en sus aportaciones. Prepara
cuidadosamente el espacio y decóralo para
inspirar, centrar y sostener el trabajo del grupo.

relacionados: Círculo ~ Gaia ~


Hacer de anfitrión ~ Tiempo libre ~ Limitaciones
~ El poder del lugar ~ Prepararse
Prepararse

Robert Taylor

Anticípate a lo que pueda ocurrir y prepárate


para ello. Haz ambas cosas antes de un evento
y permanece alerta en su transcurso. Piensa
en cómo se desarrollará la agenda, y haz lo
que esté en tu mano para asegurar que las
personas adecuadas y los recursos necesarios
estén presentes.

relacionados: Recurrir a expertos


~ Historia y contexto ~ Hacer de anfitrión ~
Propósito ~ Trayectoria
Presencia

James Jordan

Pon todo tu ser en el momento presente. Pon


toda tu atención y tu capacidad de escucha
profunda para abrirte completamente y
conectar con el aquí y el ahora. Desde ese
lugar de conexión, el amor y el servicio fluyen.

relacionados: Seguir la energía ~ Sostener


el espacio ~ Dejar ir ~ Escuchar ~ Apertura y
bienvenida ~ Auto-conocimiento ~ Espíritu
Priorizar

Philipp Schroeder

Guía la energía, el ritmo y la trayectoria del


grupo, de la manera adecuada para alcanzar
la intención y el propósito declarados. Ayuda
al grupo a establecer y respetar prioridades,
reconociendo que lo que el grupo considera
más importante en un determinado puede
cambiar más tarde.

relacionados: Límites apropiados


~ Equilibrar proceso y contenido ~ Sostener el
espacio ~ Estar alineados ~ Propósito
~ Dejar clara la intención ~ Trayectoria
Profundizar

Rohit Gowaikar

Reconoce y da espacio a aquello que requiere


una exploración más atenta. Tómate tiempo
para desentrañar comentarios, profundizar
en algunos temas, desvelar nuevas capas,
ahondar en las dinámicas o sentimientos
subyacentes... hasta llegar al núcleo de lo que
realmente importa.

relacionados: Ser ejemplo


~ Sostener el espacio ~ Indagar ~ Iteración
~ Escuchar ~ Ver el bosque, ver los árboles
~ En el grupo y en subgrupos
Propósito

Kate Ter Haar

El propósito es el lugar de destino que


escogemos entre un mar de posibilidades.
Un propósito compartido nos ayuda
a permanecer juntos y centrados, y a
evolucionar conforme profundizamos en
él. Impulsa y da energía a nuestro trabajo.
Cuando estamos conectados a un propósito
genuino, la energía fluye y las cosas ocurren.

relacionados: Compromiso ~ Dejar clara la


intención ~ Espíritu ~ Sostener el espacio
~ Una base compartida ~ Ver el bosque, ver los
árboles ~ Priorizar
Recurrir a expertos

US Army Africa

Los expertos son un apoyo excelente para un


grupo, proporcionando ayuda técnica y una
opinión formada. Respeta su utilidad como un
recurso provechoso, a la vez que reconoces
que en última instancia para debatir y tomar
decisiones sobre los asuntos que nos afectan,
debemos asumir nuestro poder y basarnos
sobre todo en nuestra experiencia, valores y
compromiso.

relacionados: Informar la mente grupal


~ Indagar ~ Compartir el poder ~ Compartir el
tiempo ~ Compartir roles y liderazgo ~
Todo el sistema en la sala
Reflejar

Tom Atlee

Refleja empáticamente la esencia de lo que


alguien ha dicho, de manera que esa persona
se sienta escuchada, reconocida y apreciada.
Honrar lo que cada persona es capaz de
dar ayuda a sanar personas y relaciones,
desbloquea situaciones estancadas y hace que
la energía vuelva a fluir.

relacionados:Destilar ~ No se trata de ti
~ Buenas intenciones ~ Escuchar
~ Observar con compasión
Reflexionar

“pink_fish13”

Tómate el tiempo necesario para reflexionar


sobre las cuestiones a tratar y poder así tomar
decisiones sabias. Si lo hacéis bien, pensar las
cosas juntos os ayudará a entender mejor la
situación en su conjunto y podréis enfrentaros
eficaz y creativamente a los cambios.

relacionados: Profundizar ~
Informar la mente grupal ~ Indagar ~ Dejar ir
~ Acción / Reflexión ~ Silencio
Responsabilizarse

Sue Woehrlin

Actuar responsablemente mantiene al


grupo conectado con su propio poder, tanto
colectiva como individualmente. En lugar de
cuestionar quién hizo qué o cuándo lo hizo,
preguntémonos: “¿Qué podemos hacer aquí
en este momento?” Y si surge algo que es
necesario hacer, ¡adelante!

relacionados: Buenas intenciones


~ Compromiso ~ Abrazar la disonancia y la
diferencia ~ Facilitación espontánea ~ Dejar ir ~
Dejar clara la intención
~ Compartir roles y liderazgo
Rituales

2010 World Wheelchair Basketball Championships

Las ceremonias son fundamentales: centran,


conectan y alimentan el espíritu del grupo.
Utilízalas para señalar momentos destacados
­—inicios, transiciones, ciclos, logros y cierres.
Un Rituales es también la repetición formal o
habitual de prácticas intencionales que han
demostrado ser valiosas para el grupo.

relacionados: Compartir la mesa


~ Gaia ~ Celebrar ~ Cierre ~ Cambiar de
formato ~ Apertura y bienvenida ~ Espíritu
Seguir la energía

“Aristocrats-hat”

¿Qué quiere realmente el grupo en este


momento? Deja que las señales y “vibras”
guíen tu respuesta y tu manera de afrontar
contenidos y procesos. Si prestas atención a
aquello que está vivo, ayudas a que florezca.

relacionados: Equilibrar proceso y contenido


~ Equilibrar estructura y flexibilidad ~ Emerger ~
Feedback ~ Improvisar ~ Presencia
~ Confiar en la sabiduría del grupo
Ser ejemplo

saradent.ca

Alguien tiene que arriesgarse a ser el primero


en decir algo, en comportarse de otra manera,
plantear dudas o agradecer comentarios.
Sé honesto, abierto, auténtico, audaz e
inteligente al respecto. Toma la iniciativa e
impulsa el avance del grupo mostrando a otros
lo que se puede hacer y cómo se hace.

relacionados:Cuestionar las cosas ~ Feedback


~ Nombrar ~ Compartir el poder ~
Responsabilizarse ~ Lanzarse al agua ~
Transparencia
Sí, y...

Charlie Vinz

Construye sobre lo que alguien acaba de


decir para darle ánimos y llevarlo más lejos.
Reafirma sus ideas y, después, amplíalas hasta
alcanzar un conocimiento más profundo, o
darles un nuevo giro. Crea impulso diciendo:
“Sí, y…”

relacionados: Reflexionar ~ Destilar ~


Seguir la energía ~ Profundizar ~ Escuchar
~ Estar alineados
Silencio

Joe Bunting

Los silencios entre notas crean la música.


Tómate un momento de tranquilidad para
sintonizar contigo o con el grupo. Invita al
silencio para ralentizar los procesos, dejar
espacio para preguntas, transiciones o
simplemente para profundizar.

relacionados: Profundizar
~ Descanso ~ Espíritu ~ Dejar ir ~ Escuchar
~ Tiempo libre
Simplificar

Ethan Feuer

Un proceso simple te ayuda a mantenerte


centrado en tu propósito. Y una comprensión
clara de tu propósito te permite hacer
exactamente lo que hay que hacer, ni más, ni
menos. Incluye sólo aquello que es realmente
significativo, de manera que los participantes
entiendan qué es y qué no es importante.

relacionados: Círculo ~ Destilar


~ Dejar ir ~ Prepararse ~ Presencia
~ Propósito ~ Silencio
Sostener el espacio

“alegri”

Permanece atento a todo lo que ocurre en


el grupo en cada instante, física, energética,
emocional e intelectualmente. Abre y sostén
un espacio, psicológico y eEspírituuales, que
pueda proporcionar al grupo un centro estable
y unos límites seguros. Mantén serenamente la
confianza, la seguridad y el foco.

relacionados: Límites apropiados


~ Equilibrar proceso y contenido ~ Dar espacio
a las emociones ~ Abrazar la disonancia y la
diferencia ~ Apertura y bienvenida
~ Presencia ~ Priorizar
Tiempo libre

Michael Coghlan

Fomenta la creatividad y nutre las relaciones


creando momentos de tiempo libre y espacios
semiprivados. Una conversación abierta o un
instante de meditación al margen del grupo
pueden generar ideas muy valiosas. Estos
espacios se pueden diseñar con antelación o
pueden surgir en el momento.

relacionados: Preparar el espacio ~ Abrazar


la disonancia y la diferencia ~ Profundizar ~
Informar la mente grupal ~ En el grupo y en
subgrupos ~ Valorar los márgenes
Todo el grano para el
molino

Mike Burton

Juega la pelota donde cae. Bien llevada,


cualquier situación —errores, malestar, risas,
confusión, irse por las ramas— es una gran
oportunidad para aprender, aportar claridad y
mejorar la cohesión grupal.

relacionados: Agradecer
~ Equilibrar proceso y contenido ~ Emerger
~ Feedback ~ Seguir la energía
~ Improvisar ~ Dejar ir
Todo el sistema en
la sala

Chris Metcalf

Una masa crítica y diversa de personas


implicadas, trabajando juntas, lleva a todo el
sistema a adaptarse y aprender de forma más
eficaz. Promueve un cambio transformador
reuniendo a sectores transversales de la
organización o comunidad, para coordinar
visiones, introducir soluciones novedosas, tomar
decisiones más informadas e impulsar una rápida
implementación.

relacionados: Una base compartida ~ Historia y


contexto ~ Informar la mente grupal ~ Invitation
~ Prepararse ~ En el grupo y en subgrupos
~ Cambiar el punto de vista
Traducir

David Fulmer
Reformular crea un puente de comprensión
entre una persona y otra, entre un grupo y
otro. Supera las barreras de las diferencias de
posición social, cultura, idioma, experiencia
vital o estilo de comunicación, utilizando
términos neutros, metáforas, historias o
cualquier otra cosa, para expresar lo que
quieres en términos que otros puedan
entender más fácilmente.

relacionados: Buenas intenciones


~ Honrar a cada persona ~ Informar la mente
grupal ~ Escuchar ~ Reflejar ~ Valorar los
márgenes ~ Cambiar el punto de vista
Transparencia

“Letting Go of Control”

Sé claro con lo que es real: sentimientos,


experiencias personales, decisiones, asuntos
económicos y demás. Para servir bien las
necesidades del grupo se necesita que la
información fluya libremente y que las medidas
correctoras se tomen de forma clara y honesta.
Bien gestionada, la transparencia alimenta
la confianza, la colaboración y el sentido de
comunidad.

relacionados: Ser ejemplo


~ Informar la mente grupal ~ Compartir el
poder ~ Auto-conocimiento ~ Compartir roles y
liderazgo ~ Nombrar ~ Responsabilizarse
Trayectoria

Mark Fischer

El trabajo en grupo es un viaje colectivo.


¿Cuánto tiempo ha de durar? ¿Qué forma
tendrá el camino a recorrer? Ten en cuenta
lo que sucede antes y después. Estructura
la agenda en base a las fases previstas,
seleccionando actividades adecuadas a cada
fase. Completa el arco para llegar al destino
que deseas.

relacionados: Equilibrar estructura y flexibilidad


~ Converger y divergir ~ Iteración ~ Propósito ~
Acción / Reflexión ~ Porciones adecuadas ~ Ver
el bosque, ver los árboles
Unidad y diversidad

“woodleywonderworks”

Procura ser consciente tanto de aquello que


se comparte y se tiene en común como de
aquello que es único en cada persona o
grupo. Algunas veces es importante honrar la
diversidad y escuchar las diferencias. Otras,
es crucial centrarse en las similitudes y los
territorios comunes. Ambas perspectivas son
necesarias.

relacionados: Una base compartida


~ Converger y divergir ~ Abrazar la disonancia y la
diferencia ~ Honrar a cada persona
~ Estar alineados ~ Valorar los márgenes
~ En el grupo y en subgrupos
Valorar los márgenes

See-ming Lee

Los bordes de los ecosistemas son lugares


fértiles para la adaptación. Y lo mismo ocurre
en los grupos, el crecimiento viene a menudo
de perturbaciones en los márgenes, quizás
de los participantes menos integrados. Da la
bienvenida y abraza a personas e ideas que
inicialmente pueden parecer extrañas.

relacionados: Abrazar la disonancia y la diferencia


~ Cuestionar las cosas ~ Escuchar ~ Unidad y
diversidad ~ Honrar a cada persona
~ Translation ~ Todo el sistema en la sala
Ver el bosque, ver los
árboles

Miguel Vieira

Guiar un debate de grupo implica discernir


cuándo el grupo necesita una visión más
amplia o cuándo hay que bajar al nivel de
detalle. Amplía el enfoque para apreciar la
visión, los patrones y las tendencias generales.
Redúcelo para trabajar con ejemplos, datos
concretos y otros detalles.

relacionados: Fractalidad ~ Profundizar ~


Ampliar el campo ~ Converger y divergir
~ Porciones adecuadas ~ En el grupo y en
subgrupos ~ Cambiar el punto de vista
patrones grupales
patrones grupales

También podría gustarte