Las Excepciones
Las Excepciones
Las Excepciones
SUB-CAPÍTULO II
EXCEPCIONES V DEFENSAS PREVIAS
I. EXCEPCIONES
a) Generalidades:
Del mismo modo el demandado -y en su caso el demandante, respecto de la
reconvención- puede proponer excepciones con el objeto de denunciar la existencia
de una relación jurídica procesal inválida o defectuosa, debido a la ausencia o
imperfección de un presupuesto procesal o de una condición de la acción (CPC,
art. 446 y ss.).
b) Clases de excepciones:
Las excepciones proponibles son las siguientes:
1. Incompetencia.
2. Incapacidad del demandante o de su representante.
3. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o del demandado.
4. Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda.
5. Falta de agotamiento de la vía administrativa.
6. Falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado.
7. Litispendencia.
8. Cosa Juzgada.
9. Desistimiento de la pretensión.
10. Conclusión del proceso por conciliación o transacción.
11. Caducidad.
12. Prescripción extintiva; y,
13. Convenio arbitral
1. La excepción de incompetencia:
La competencia es la capacidad del órgano que administra justicia para ejercer
válidamente el poder-deber de jurisdicción, siendo que la competencia está
determinada de acuerdo a los criterios de materia, cuantía. grado, turno,
territorio y conexión. La excepción de incompetencia tiene por objeto denunciar
que el juez ante el cual ha sido interpuesta la demanda carece de aptitud para
conocer ei proceso, es decir, no es competente por alguna de las razones
antes indicadas: materia, cuantía, etc. En este caso, quien formula esta
excepción debe presentar las pruebas que acrediten alguna de estas
circunstancias. .(PERENTORIA)
2. La excepción de incapacidad del demandante o de su representante:
La capacidad procesal está referida a la aptitud que tienen las personas
para ser parte en el proceso, 1.- es decir, para comparecer por sí a un proceso
y 2.-disponer de los derechos que en él se discuten. En consecuencia, no
basta que el sujeto procesal goce de capacidad de ejercicio, sino que también
esté facultado para disponer de los derechos materia de debate en juicio. Con
esta excepción se busca cuestionar, precisamente, la falta de capacidad.
(DILATORIA)
7. La excepción de litispendencia:
La litispendencia o pleito pendiente, alude a la existencia de otro pro-
ceso entre las mismas partes, sobre el mismo objeto o bien jurídico y con
idéntica pretensión o pretensiones. Esta excepción se interpone para evi-
tar el doble proceso y. por consiguiente, el doble pronunciamiento sobre
una misma cuestión. De ampararse la excepción de litispendencia se de-
jará sin efecto el nuevo proceso, dado que el demandante está haciendo
valer su interés para obrar en otro proceso iniciado con
anticipación.(PERENTORIA)
14.
Guía Procesal del Abogado
Oportunidad y trámite:
Las excepciones se proponen conjunta y únicamente dentro del plazo
previsto en cada procedimiento: de conocimiento, diez días; abreviado, cinco
días; sumarísimo, cinco días, conjuntamente con lal contestarse la demanda.
La sustanciación o tramite se realiza en cuaderno separado sin suspender la
tramitación del principal (CPC, art. 447). En proceso sumarísimo se tramitan
en el principal ;Solo documentos se admiten como medios probatorios que
se ofrecen en el escrito a través del cual se proponen las excepciones o en
el que se absuelven. En caso de la excepción de convenio arbitral únicamente
se admite como prueba el documento donde conste dicho convenio (CPC,
art. 448).
Una vez que se absuelve el traslado de la excepción o cuando transcurre
el plazo para hacerlo, el juez, en decisión debidamente motivada e
inimpugnable, resuelve la excepción (fundada o infundada), declarando
fundada la excepción, teniendo en cuenta sus efectos, o declarando
infundada la excepción y saneado el proceso. Efectos de las excepciones
amparadas:
í£ü Modelo l
Ud., Sr. juez, está en condiciones de conocer y resolver las pretensiones que
se intenten contra las personas domiciliadas en el distrito judicial en que
despacha, las partes de la relación jurídica sustantiva subyacente acordaron
someterse a la competencia de los jueces y tribunales de la ciudad de Trujillo,
por lo que mal puede ahora pretenderse variar unilateralmente lo convenido.
5. En consecuencia, no es posible que su despacho emita una sentencia
arreglada a derecho por no ser competente.
IV. ANEXOS:
• Copia del D.N.I. del recurrente, bajo el Anexo 1-A.
• Comprobante de la tasa judicial por ofrecimiento de pruebas, bajo el Anexo
1-B.
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente excepción, formar el
cuaderno correspondiente, y en su oportunidad declararla fundada.
328
Procesos Civiles
Modelo 2
Sec.:
Exp. N°:
Escrito:
Sumilla: Excepción de incapacidad
del demandante
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente excepción, formar el
cuaderno correspondiente, y en su oportunidad declararla fundada.
330
Procesos driles
Modelo 3
Sec.:
Exp. /Vo:
Escrito N°:
Sumilla: Excepción de representación
defectuosa del demándame
331
Guía Procesal del Abogado
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente excepción, formar el cuaderno
correspondiente, y en su oportunidad declararla fundada.
332
Procesos Civiles
i£-D Modelo 4
Sec.:
Exp. N°:
Escrito N°:
Sumilla: Excepción de oscuridad en el
modo de proponer la demanda
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, no
correspondiente,
solicito admitir la presente excepción, formar el cuader- y
en su oportunidad declararla fundada.
334
Procesos Civiles
Modelo 5
Sec.:
Exp. N°:
Escrito N°:
Sumilla: Excepción de falta de legiti-
midad para obrar del demandante
blicos, en donde aparece que el titular del predio desde el año ............. es
BBB BBB, es decir, que al celebrarse el contrato de arrendamiento, y aun
ahora, el inmueble en cuestión es un bien propio de don BBB BBB.
4. De lo expuesto se advierte claramente que la relación jurídica sustantiva se
concretó entre BBB BBB, en su calidad de propietario, y el demandado; y no
entre este y la antes referida sociedad conyugal conformada por el
arrendador BBB BBB y doña CCC CCC. Por ende, la relación jurídica
procesal solo puede establecerse válidamente entre las partes de la relación
jurídica sustantiva y no con la participación de un tercero ajeno al conflicto de
intereses.
5. Por estos motivos deduzco presente excepción de falta de legitimidad para
obrar del demandante, solicitando se declare nulo todo lo actuado y se de por
concluido el proceso.
II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Fundamento la presente excepción en lo previsto por los arts. 302 inc. 1e (son
bienes propios de cada cónyuge los que aporta al iniciarse el régimen de
sociedad de gananciales), 303 (cada cónyuge conserva la administración de sus
bienes propios) y 1667 (personas facultadas para arrendar) del CC; y en el art.
IV TP (el proceso se inicia por quien tenga legitimidad para obrar) del CPC, así
como en los arts. 57 (capacidad para ser parte material en un proceso), 58
(capacidad para comparecer al proceso), 65 (representación del patrimonio
autónomo) y 586 (sujetos activo y pasivo del desalojo) del mismo cuerpo de
leyes.
III. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco como medios probatorios:
• Copia legalizada del contrato de arrendamiento, donde se indica que el
contrato fue suscrito por don BBB BBB en su condición de propietario y no
porta sociedad conyugal, bajo el Anexo 1-A.
• Copia literal de dominio del inmueble materia de arrendamiento, con el que
se acredita que el bien pertenece a BBB BBB y no a la sociedad conyugal,
bajo el Anexo 1 -B.
• Copia certificada de la partida de matrimonio de BBB BBB y CCC CCC,
de fecha ....., bajo el Anexo 1-C.
IV. ANEXOS:
• Copia del D.N.I. del recurrente, bajo el Anexo 1-A.
• Copia legalizada del contrato de arrendamiento, bajo el Anexo 1-B.
• Copia literal de dominio del inmueble materia de arrendamiento, bajo el
Anexo 1-C.
336
Procesos Civiles
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente excepción, formar el cuaderno
correspondiente, y en su oportunidad declararla fundada.
33~
Guía Procesal del Abogado
Modelo 6
Sec.:
Exp. N°:
Escrito N°:
Sumilla: Excepción de cosa juzgada
338
Procesos Civiles
IV. ANEXOS:
• Copia del D.N.I. del recurrente, bajo el Anexo 1-A.
• Copias certificadas del Expediente N° .......... seguido ante el .........Juzga-
do Especializado en lo Civil de .................... , Secretario..............., sobre
Ineficacia
de Acto Jurídico, con los que acredito que los hechos invocados por el
demandante ya fueron resueltos en un anterior proceso, bajo el Anexo 1-B.
• Copias de la demanda y los anexos de la demanda interpuesta malicio-
samente por BBB BBB ante su despacho, bajo el Anexo 1-C.
• Comprobante de pago de la tasa judicial por ofrecimiento de pruebas, bajo
el Anexo 1-D.
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente excepción, formar el cuaderno
correspondiente, y en su oportunidad declararla fundada.
Modelo 7
Excepción de litispendencía
Exp. N°:
Sec.:
Escrito:
Sumilla: Excepción de litispendencia
5. Por ello, es claro que se han promovido dos procesos iguales para amparar
una misma pretensión contra la misma persona en base al mismo título. Esta
conducta desleal del demandante demuestra un ejercicio abusivo del
derecho de acción; en consecuencia, su despacho deberá amparar la
excepción propuesta, en razón de que su pedido de tutela jurisdiccional
efectiva ya fue acogido en el primer proceso.
II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Sustento la excepción propuesta en lo señalado en los arts. I TP (derecho a
la tutela jurisdiccional efectiva) y IV TP (conducta que deben observar las partes
al interior del proceso) del CPC; en los arts. 427 inc. 2 (improcedencia de la
demanda si el demandante carece de interés para obrar), 446 inc. 7 (el
demandado puede deducir la excepción de litispendencia), 452 (presupuestos
para la determinación de procesos idénticos), 451 inc. 5 (efectos del amparo de
la excepción de litispendencia) y 453 (las excepción de litispendencia debe
declararse fundada cuando se inicia un proceso idéntico a otro) del CPC.
III. MEDIOS PROBATORIOS:
• Copias certificadas de la demanda, anexos y auto admisoño que obran
en el Exp. N° ... , correspondiente al proceso seguido entre ambas partes
ante el............. Juzgado Especializado en lo Civil de ............ , con lo que
acredito la identidad de procesos.
IV. ANEXOS:
• Copia del D.N.I. del recurrente, bajo el Anexo 1-A.
• Copia certificada de la demanda que obra en el Exp. N° ........ , correspon-
diente al proceso seguido entre ambas partes ante el ........... Juzgado
Especializado en lo Civil de ................................................ , bajo el
Anexo 1-B.
• Copia certificada de los anexos de la referida demanda, bajo los Anexos 1-
C, 1-D y 1-E.
• Copia certificada del auto admisoño correspondiente a la misma demanda,
bajo el Anexo 1-F.
• Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente, bajo el Anexo 1-
G.
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente excepción, formar el
cuaderno correspondiente, y en su oportunidad declararla fundada.
....... .. ........ de .......... de
342
Procesos Civiles
Modelo 8
5. Cabe señalar que por disposición del Código Adjetivo la transacción que
pone fin al proceso tiene la autoridad de cosa juzgada. Como se sabe, la
transacción es el acuerdo adoptado voluntariamente por las partes, me-
diante el cual deciden resolver definitivamente el conflicto de intereses que
los enfrenta haciéndose concesiones recíprocas. En ese sentido, el
demandante no puede pretender que ahora se reviva un proceso que en su
momento fue resuelto por las propias partes, habida cuenta de que el interés
para obrar que ahora alega ya fue agotado en el primer proceso, por lo que
la presente excepción debe ser declarada fundada.
II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Sustento la excepción propuesta en lo señalado por los arts. I TP (derecho
a la tutela jurisdiccional efectiva) y IV TP (conducta que deben observar las
partes al interior del proceso) del CPC, así como en los arts. 337 (la transacción
que pone fin al proceso tiene la autoridad de cosa juzgada), 427 inc. 2
(improcedencia de la demanda si el demandante carece de interés para obrar),
446 inc. 10 (el demandado puede deducir la excepción de conclusión del
proceso por transacción), 452 (presupuestos para la determinación de procesos
idénticos), 451 inc. 5 (efectos del amparo de la excepción de desistimiento de la
pretensión) y 453 inc. 4 (la excepción de conclusión del proceso por transacción
debe declararse fundada si las partes transigieron) del mismo cuerpo de leyes.
III. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco los siguientes medios probatorios:
• Copias certificadas del fenecido Exp. N° ...........correspondiente al proce
so seguido entre ambas partes ante el.... Juzgado Especializado en lo Civil
de .................., con lo cual se acredita que el mismo concluyó con tran
sacción homologada por el juez.
IV. ANEXOS:
• Copia del D.N.I.. del recurrente, bajo el Anexo 1-A.
• Copias certificadas del Exp. N° ........... del proceso seguido entre ambas
partes ante el........ Juzgado Especializado en lo Civil de .............. . bajo el
Anexo 1-B.
• Comprobante de pago de la tasa judicial respectiva, bajo el Anexo 1-C.
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente excepción, formar el
cuaderno correspondiente, y en su oportunidad declararla fundada.
....... .. ....... de..............de
344