Jugando y Aprendiendo Entre Vocales, Letras y Palabras
Jugando y Aprendiendo Entre Vocales, Letras y Palabras
Jugando y Aprendiendo Entre Vocales, Letras y Palabras
EP: Psicología
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
Nuestra Visión
“Ser referente por la excelencia en el servicio misionero y
la calidad educativa e innovadora en la iglesia y la sociedad.”
Plan de intervención para estudiantes del 2do grado del nivel primario con dificultades en
palabras”
• UGEL : ###
……………………………..Noviembre)
2. Fundamentación o justificación
Este plan de intervención con niños que presentan dificultades en el aprendizaje de lectura y
escritura “Jugando y aprendiendo entre vocales, letras y palabras” será realizado considerando la
en los primero años de vida académica ya que son necesarias para establecer, de forma
progresiva, aprendizajes más complejos (Forero et al., 1997); si bien es cierto el proceso de
aprendizaje de estas áreas es progresivo si estas áreas no tienen la evolución esperada acorde a la
edad y al nivel de inteligencia del niño, podría tratarse de un trastornos especifico de aprendizaje,
dentro de los cuales se ven afectados las actitudes académicas básicas, algunos de ellos son la
escritura durante los primeros años de vida académica, esto debido a que a la larga la adquisición
de estas áreas será mucho más complejas por la falta de desarrolla de la autonomía cognitiva, así
3. Objetivos
de dichas áreas, a través de actividades lúdicas, autónomas y cooperativas, a fin de mejorar sus
institución educativa.
actividades que fomenten el aprendizaje de la lectoescritura, para que logren un mayor nivel de
académica, como requisito indispensable para lograr altos niveles de aprendizaje y por
Orientar a los padres de familia para que contribuyan con el aprendizaje de la lectoescritura de
sus menores hijos fuera de la institución educativa, esto con la finalidad de que los estudiantes
4. Metodología
- Actividades autónomas
- Retroalimentación (feedback)
- Refuerzos positivos
5. Recursos
5.1. Humanos
CCORI ZÚÑIGA, Deymy Shemia de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, además se
contará con el apoyo de la docente de aula y los padres de familia de los 4 estudiantes a
intervenir.
6. Duración
- Ambiente:
- Herramientas de escritorio
o Papelotes
o Impresora
o Lapiceros y plumones
o Cartulinas
o Plumones
o Cajas de cartón
o Plástico transparente
o Plastilina
o Títeres
o Mini teatro
o Colchonetas
o Espejo
o Papel de regalo
o Cartulinas
o Pelotas de plástico
8. Cronograma de actividades
8.1. Cronograma de actividades para los estudiantes del 5to y 4to año del nivel secundario
Plan de intervención para estudiantes del 2do grado del nivel primario con dificultades en el aprendizaje de lectura y
escritura “Jugando y aprendiendo entre vocales, letras y palabras”
N° Meses: Setiembre
L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V
Plan de intervención para estudiantes del 2do grado del nivel primario con dificultades en el aprendizaje de lectura y
escritura “Jugando y aprendiendo entre vocales, letras y palabras”
N° Nombre de la Objetivo(s) de la sesión Mes: Setiembre Responsable
sesión
Semana N°3
L M M J V
1. “¿Por qué es Incentivar a los padres de Responsable del
importante que familia a que puedan área de
mi hijo aprenda reflexionar acerca de la psicopedagogía.
a leer y escribir importancia del desarrollo de
correctamente?” la lectoescritura, para que de
esa manera puedan
motivarse a cooperar con el
plan de intervención y la
mejora de los niveles de
aprendizaje de sus menores
hijos.
L M M J V
2. “¿Cómo ayudar Enseñar e implementar en Responsable del
a mi hijo a los padres de familia área de
mejorar su habilidades y capacidades psicopedagogía.
lectoescritura?” que permitan optimizar el
desarrollo y estimulación de
la lectoescritura en sus
menores hijos.
8.3. Cronograma de actividades para los docentes/tutores de los estudiantes del 5to y 4to año del nivel secundario
Plan de intervención para estudiantes del 2do grado del nivel primario con dificultades en el aprendizaje de lectura y
escritura “Jugando y aprendiendo entre vocales, letras y palabras”
N° Nombre de la Objetivo(s) de la sesión Mes: Setiembre Responsable
sesión
Semana N°3
L M M J V
1. “¿Por qué es Impulsar y motivar a la Responsable del
importante que docente de aula a que puedan área de
mis estudiantes sentirse comprometida con psicopedagogía.
aprendan a leer contribuir en el desarrollo de
y escribir la lectoescritura de sus
correctamente?” estudiantes, brindándole
información de las diversas
necesidades académicas de
cada estudiante en cuestión
requiere.
N° Nombre de la Objetivo(s) de la actividad Mes: Noviembre Responsable
actividad
Semana N°3
L M M J V
”Jugando y aprendiendo
entre vocales, letras y
palabras”
Sesión N°3 “Recordando mis saberes previos”
Objetivo de la Impulsar a los estudiantes a Justificación de Antes de iniciar
actividad: que impongan sus la sesión: con el plan de
conocimientos referentes a la intervención es
lectura y escritura, además de importante
socializar un ambiente conocer los
cómodo e interactivo. conocimientos
previos a fin de
poner a los
estudiantes en
contacto con el
nuevo
conocimiento,
puesto que
constituyen la base
del aprendizaje.
Participantes de la Mes: Setiembre
actividad: 4 estudiantes con dificultades
en el desarrollo de la Fecha: Viernes de la
lectoescritura del 2do nivel semana N°4
de primaria de la IE. ### Duración: 45 minutos
Actividades a desarrollar
Actividades a desarrollar
Actividades a desarrollar
Actividades a desarrollar
Actividades a desarrollar
- Anexo 1
https://www.youtube.com/watch?v=ORBV11GwVEw
psicomotricidad”
- Anexo 2
https://www.youtube.com/watch?v=ccK3YZjInME
- Anexo 3
María
Jorge
- Anexo 4
Adrián
Anexos de la Sesión N°5 “Escribo y expreso lo que quiero”
- Anexo 5
https://www.youtube.com/watch?v=mw2-NOsQITs
- Anexo 6
La
Fa
Te Ma
a
Sa Pa
Ro So
Anexos de la Sesión N°7 “Mi interacción social es importante para mí aprendizaje”
- Anexo 7
https://www.youtube.com/watch?v=XxGzFVMKlVs
- Anexo 8
https://www.youtube.com/watch?v=pRPrwQ5ZyyE
- Anexo 9
https://www.youtube.com/watch?v=dNW29sOYYSQ
- Anexo 10
Ten
No te rindas,
paciencia
sigue
todos
adelante
aprendemos
poco a poco
Referencias bibliográficas
Forero, A., Restrepo, G., & Villa, O. (1997). Propuesta de intervención pedagógica para
http://200.24.17.68:8080/jspui/bitstream/123456789/2433/1/D0015.pdf
Narvaez, G. (2013). Programa de refuerzo de lecto – escritura para los niños/as de la escuela 14
CT002772.pdf
Pérez Sevilla, M., & Tejedor Montaña, C. (2014). La evolución del lenguaje y la motricidad y la
http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d074.pdf?fbclid=IwAR2WA7JpwPhlzh429SvhQ-
Qhg5qy7SUyF2DGj4_gkGfDboCfAoeX_qAtPnY
Ygual, A., & Cervera, J. (2001). Evaluación e intervención en niños con trastornos fonológicos y
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
logo/trastornos_fonologicos_y_aprendizaje.pdf?fbclid=IwAR3c41CLfyBQo0Kt7VRvPHw
1b5JAijqvifL8XCeu2glkWquvy_Wv0eKl8qk