Mapa Mental
Mapa Mental
Mapa Mental
Un mapa mental (mind map en inglés) es un diagrama usado para representar las palabras,
ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o
de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación
taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de
problemas, toma de decisiones y escritura.
Características
Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual de
ellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por lo
general, tiene una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de
ramificación en sus subsecciones. Los mapas mentales permiten una mayor creatividad al
registro de las ideas y la información, así como permitir que el encargado de tomar notas para
asociar palabras con las representaciones visuales. Los mapas mentales y mapas conceptuales
son diferentes en que los mapas mentales se centran en una sola palabra o idea, mientras que los
mapas conceptuales conectar varias palabras o ideas.
Diferencias respecto al Mapa conceptual
El mapa mental es un diagrama que se construye de manera personal o grupal, sistematizada
utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números e imágenes. El mapa mental
reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que estos se
relacionan entre sí. El mapa conceptual se centra en conceptos, se estructura de manera
jerárquica, iniciando con el-los conceptos gruesos a los particulares, con conectores específicos
(proposiciones). Un mapa mental no tiene una estructura o un orden preestablecido, puede
constar de una palabra o imagen central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5
a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las
palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de
esas palabras. Para muchas personas las dos técnicas pueden parecer similares, pero gran parte de
su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El
mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias
funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea
compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan
rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su
capacidad visual de generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del
cerebro.
También podemos agregar en pocas palabras que, un mapa mental es una forma de equilibrar las
ideas con dibujos, números,...y muchísimas otras cosas.
Referencias - Bibliografía
Buzan Tony & Barry (1996), "EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES: Como utilizar al
máximo las capacidades de la mente" ED. URANO
Novak, J. D. (1993), "How do we learn our lesson?: Taking students through the process". The
Science Teacher, 60(3), 50-55 (ISSN 0036-8555)
Walther Hermann & Viviani Bovo (2005) Mapas Mentais: Enriquecendo Inteligências- Manual
de Aprendizagem e Desenvolvimento de Inteligências"; (p XI 27, 331). Ed IDPH
Nast, J. (2006). Idea Mapping: how to access your hidden brain power, learn faster, remember
more, and achieve success in business. New Jersey: John Wiley & Sons. ISBN 978-0-471-78862-
1
Jean-Luc Deladrière, Frédéric Le Bihan, Pierre Mongin, Denis Rebaud, Organisez vos idées avec
le Mind Mapping. Dunod, December 2006. ISBN 2-10-050627-7
Ejemplo de un Mapa Mental.
El siguiente es un ejemplo de un mapa mental de un "Proyecto de vida".
En este ejemplo, la idea central es el "Éxito en la vida". Hay 6 ideas relacionadas con ese éxito.
A su vez, cada uno de esos conceptos tiene otras ideas a su alrededor.
Crea tu tus propios mapas mentales para todos tus proyectos. Recuerda que "somos lo que
pensamos".
Mapas Mentales | Como elaborar un mapa mental.
Muchas veces he tenido la sensación de no tener ideas para resolver algún problema, o bien, no
saber como enfocarlas para llegar a una posible respuesta. Hace ya un poco más de un año pude
conocer un muy buen instrumento conocido como Mapas Mentales por medio del libro Getting
Things Done de David Allen, que me ha ayudado lidiar con ese problemática que apuesto, aparte
de mí, muchos hemos caído. Además estos mapas son bastante útiles para estimular la
creatividad.
¿Qué son?
Los mapas mentales son una forma de organizar y generar ideas por medio de la asociación con
una representación gráfica.
“Un Mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y
el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus
pensamientos”. Tony Buzan
Tony Buzan es el creador de esta técnica de organización de las ideas desde los años 70. La BBC
se intereso e hizo algunos programas sobre el tema lo que ayudo a popularizar su práctica.
Organizar información
Solucionar problemas (En el diseño y comunicación existen metodologías como la de Bruno
Munari para ello, pero los mapas mentales pueden ser un muy buen complemento)
Producir y aclarar ideas
Estudiar
Concentración
Estimular la imaginación y creatividad
Mejorar la comunicación en un equipo de trabajo
Planeamiento
Toma de decisiones
lluvia de ideas
Algunos ejemplos prácticos:
Tomar notas y estudio. Últimamente los libros que he leído, principalmente teóricos, me he
apoyado de mapas mentales anotando las palabras clave de cada capítulo y agregando a ellas el
número de página para una futura referencia.
Creación de Proyectos. En un mapa mental podemos plantear todo lo que se necesita para
poner un proyecto en marcha, ayuda a tener una visión global.
Organizar reuniones
Planificación de actividades. Si eres seguidor de crear listas de lo que tienes que hacer en un
día, los mapas mentales te pueden ayudar a tener un mejor control.
Elaboración de artículos. Algunos posts que he publicado en este blog utilice mapas mentales,
sobre todo los uso cuando no se como abordar algunos temas.
Pero si no queda muy claro enlazo un video, el cual se puede observar como se crea un mapa
mental desde cero. Es importante recalcar que no es necesario utilizar colores e imágenes como
se puede apreciar en este otro.
En conclusión, los mapas mentales son un excelente recurso para administrar, organizar, crear o
estructurar las ideas, y por qué no, de una forma bastante divertida. Yo utilizo generalmente
hojas de papel y lápiz para elaborarlos, siento mucha más libertad, pero ese pequeño mapa
mental de arriba lo hice con MindManager, por si alguien le interesa.
Recursos
Cómo crear mapas mentales / Tony Buzan. Este libro fue el que introdujo al mundo de los mapas mentales a mis hábitos. Es
bastante pequeño y práctico, además cuenta con muchas ilustraciones. Lo lees en 30 minutos y me costo aproximadamente 10
dólares, si no mal recuerdo.
Mapas de ideas (mindmaps): abre y comparte tu mente. Lista de sitios y programas para la elaboración de mapas mentales.
Lista de programas para crear mapas mentales. Una muy completa lista de programas y sitios útiles.
Mind Mapping Resources and Wrap-up. Otra lista de programas para usar mapas mentales, pero también recomendaciones de
algunos libros para introducirnos más a este tema. Qué en realidad no se necesita mucho para entenderlo.
The Mind Mapping Software Weblog. Un Blog dedicado completamente a los mapas mentales.
Artículos útiles
Mapas mentales. Algunas ideas y un ejemplo: blogging para principiantes hispanohablantes / Ordenando mi entropía. Además de
una excelente introducción a los Mapas, también es un excelente recurso por si apenas te introduces en el tema de los blogs.
Mapas mentales para preparar tus viajes / Ordenando mi entropía.
A Beginner’s Guide to Mind Mapping Meetings / Lifehacker.
Creando una red de ideas: una introducción a los Mapas Mentales / D*I*Y Planner. Una breve explicación y usos prácticos de los
mapas mentales.
Utilizando mapas mentales para un proyecto de principio a fin / D*I*Y Planner. Un excelente ejemplo de el uso de los mapas
mentales. En este caso, el rediseño de una página.
Mapas mentales / Martanauta. En este artículo puedes encontrar algunas reglas generales que te facilitaran en la creación de los
mapas mentales.
Fuentes: