mAPAS MENTALES Ver2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Pensamiento Lineal

 Este tipo de pensamiento ocurre de manera


secuencial, por lo tanto, su característica
esencial es el orden, cada etapa debe
justificarse y no es posible aceptar pasos
equivocados.

 El pensamiento lineal se basa en la


corrección y el proceso es analítico. Las
intromisiones aleatorias no tienen cabida, lo
importante es seguir la ruta con mayor
probabilidad de ocurrencia mediante un
proceso inflexible.
Características del pensamiento lineal

Usa información previa.


Es válido y correcto en cada
etapa.
Es secuencial.
Implica pruebas o verificaciones.
Actividad
Describe los pasos a seguir para lavar un
coche. Tenemos 5 min. para realizar esta
actividad
Colabora con dos de tus compañero y
comparen sus respuestas. Tiempo: 5 min.
Complementa tu trabajo con la información
recabada en el ejercicio anterior, y realiza un
nuevo listado. Tiempo10 min.
Pasos para lavar
un coche
¿Qué es un mapa mental?

El Mapa Mental es una


herramienta que permite la
organización y representación
de la información con el
propósito de facilitar los
procesos de aprendizaje, así
como la toma de decisiones.
¿Qué es un mapa mental?
Lo que hace diferente
al Mapa Mental de otras
técnicas de ordenamiento de
información es que nos
permite representar nuestras
ideas utilizando de manera
armónica las funciones
cognitivas de los hemisferios
cerebrales.
¿Qué es un mapa mental? Resumen
 Técnica gráfica para visualizar un tema y sus
ramificaciones.
 Activa las habilidades corticales del cerebro:
palabra, imagen, lógica, color, sentido del
espacio.
 Herramienta para relacionar y jerarquizar temas.

9
Beneficios
 Al utilizar el Mapa Mental se
produce un enlazamiento electro-
químico entre los hemisferios
cerebrales de tal forma que todas
nuestras capacidades cognitivas se
concentran sobre un mismo objeto y
trabajan armónicamente con un
mismo propósito.
La Asociación

Al igual que el cerebro, el Mapa Mental


procede mediante la asociación de ideas:
una vez ubicada la idea central se
desprenden de ella por asociación
“ramas” hacia todas las ideas
relacionadas con ella mostrando las
diferentes dimensiones o aspectos de un
mismo tema.
La Asociación
 En la diseño de un mapa mental nos
puede ayudar a representar
gráficamente todas las actividades
tendientes a la realización de un
objetivo mostrándonos además las
“microactividades” que se
desprenden de cada actividad.
La Asociación
 Asimismo, en la toma de decisiones
todos los aspectos a considerar
pueden ser representados fácilmente
por medio de un Mapa Mental.
MAPA MENTAL COMO CONCEPTUAL
Ventajas de la Cartografía Mental sobre
el Sistema Lineal
 Se ahorra tiempo al anotar solamente las
palabras que interesan.
 Se ahorra tiempo al no leer más que
palabras que vienen al caso
 Se ahorra tiempo al revisar las notas del
mapa mental.
 Se ahorra tiempo al no tener que buscar las
palabras claves entre una serie innecesaria.
Ventajas de la Cartografía Mental sobre
el Sistema Lineal
 Aumenta la concentración en los
problemas reales.
 Las palabras claves se yuxtaponen en
el tiempo y en el espacio, con lo que
mejoran la creatividad y el recuerdo.
 Se establecen asociaciones claras y
apropiadas entre las palabras claves.
Ventajas de la Cartografía Mental
sobre el Sistema Lineal
 Al cerebro se le hace más fácil
aceptar y recordar los mapas
mentales.
 Al utilizar constantemente todas las
habilidades corticales, el cerebro
está cada vez más alertado y
receptivo
En qué consiste un mapa mental
 El mapa mental consta de una palabra
central o concepto, en torno a la palabra
central se dibujan de 5 a 10 ideas
principales que se refieren a aquella
palabra.
 Entonces a partir de cada una de las
palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5
a 10 ideas principales que se refieren a cada
una de esas palabras."
¿En qué consiste un mapa mental?

Esto se reduce al punto de que


un mapa mental se puede
representar como un árbol.
El uso principal del mapa mental
es el de tomar apuntes y notas.
Las Técnicas:
 Utilizar el énfasis.
 Utilizar la asociación.
 Expresarse con claridad.
 Desarrollar un estilo
personal.
 La Diagramación:
 Utilizar la jerarquía.
 Utilizar el orden numérico.
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
1. Utiliza un mínimo de palabras posibles. De
preferencia “palabras clave” o mejor aún
imágenes.

2. Inicia siempre del centro de la hoja colocando la


idea central que se deberá siempre desarrollar
hacia fuera de manera irradiante.

3. La idea central debe estar representada con una


imagen clara y poderosa que sintetice el tema
general del Mapa Mental.
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?

4. Ubica por medio de la lluvia de ideas


(brainstorming) las ideas relacionadas con la
idea central.

5. Por medio de ramas enlaza la idea o tema


central con ideas relacionadas o subtemas.

6. Guíate por el sentido de las manecillas del


reloj (Timing) para jerarquizar las ideas o
subtemas.
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
7. Utiliza el espaciamiento (Spacing) para
acomodar de manera equilibrada las ideas o
subtemas.

8. Subraya las palabras clave o enciérralas en


un circulo colorido para reforzar la
estructura del Mapa.

9. Utiliza letra de molde.


¿Cómo elaborar un Mapa Mental?

10. Utiliza el color para diferenciar los temas,


sus asociaciones o para resaltar algún
contenido.

11. Piensa de manera tridimensional.

12. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento


visual que te permita diferenciar y hacer más
clara la relación entre ideas.
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
13. No te atores. Si se te agotan las ideas en un
subtema pasa a otro inmediatamente.

14. Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues


ni trates de modificarlas.

15. No te limites, si se te acaba la hoja pega una


nueva tu mente no se guía por el tamaño del
papel.
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
16. Utiliza al máximo tu creatividad.

17. Involúcrate con tu Mapa Mental.

18. Diviértete.
Beneficios para la redacción
 Eliminan el estrés, el miedo al fracaso y el
bloqueo del escritor.
 Estimulan la creatividad y la originalidad.
 Reducen el tiempo de planificación de un
tema.
 Se logra un esquema más centrado,
organizado e integrado.
Mapas mentales para tomar
notas

 Ahorran tiempo.
 Permiten identificar los temas y sus relaciones.
 Son fáciles de recordar.
 El cerebro está más alerta y receptivo.
 Alcanzan objetivos del aprendizaje.
 Aumentan el placer de analizar y aprender.
¿Cuál es su utilidad?
 Dan una visión panorámica de un tema y sus
relaciones.
 Alientan la creatividad y la solución de
problemas.
 Permiten mayor eficiencia académica o laboral.
 Son fáciles de hacer, leer y recordar.
 Mejoran el aprendizaje.
 Ayudan a pensar con más claridad.
Desventajas del sistema
convencional de tomar notas

 Oscurecen las palabras


claves.
 Dificultan el recuerdo.
 Hacen perder el tiempo.
 No llega a ser un estímulo
creativo para el cerebro.
Usos de los mapas mentales
MAPA MENTAL COMO CONCEPTUAL

También podría gustarte