Organizaciones Interamericanas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

2.

CONTENIDO

2.1. Organización de los Estados Americanos (OEA)

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización


internacional panamericana y continental creada el 30 de abril de 1948, cuyo
objetivo es de ser un foro político para la toma de decisiones, el dialogo multilateral
y la integración de América. La OEA, en su declaración, afirma que trabaja para
fortalecer la paz y la seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos
humanos, y apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento
sostenible en América. Los idiomas oficiales de la OEA son el español, el portugués,
el inglés y el francés.

2.2. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

La Unión de Naciones Suramericanas, conocida internacionalmente como


UNASUR, es un organismo de integración suramericana fundado el 23 de mayo del
2008 que originalmente estuvo integrado por 12 países suramericanos: Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam,
Uruguay y Venezuela, y cuya población conjunta de habitantes representaba el 68
% de la población de América Latina. El organismo surgió en 2008 con la firma del
Tratado Constitutivo de UNASUR, que entro en vigor el 2011, cuyo objetivo es
“Construir una identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio
regional integrado”.
2.3. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de
Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de


Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP, conocida extraoficialmente por el nombre
inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA, es un organismo internacional de
ámbito regional fundado el 14 de diciembre de 2004 y conformado por países de
América Latina y el Caribe. Tiene como objetivo luchar contra la pobreza y la
exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

Es un proyecto impulsado y promovido principalmente por Cuba y Venezuela


como contraparte del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) que fue
impulsada por Estados Unidos. Sus miembros actuales son Antigua y Barbuda,
Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente
y las Granadinas, y Venezuela.

2.4. Petrocaribe

Petrocaribe es una alianza de materia petrolera por algunos países del Caribe
con Venezuela, llevada a cabo por el gobierno venezolano con el objetivo de
impulsar un acuerdo que permitiera a los países del Caribe comprar el petróleo
venezolano en condiciones de pago preferencial.

Entre sus miembros, se encuentran Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba,


Dominica, El Salvador, Guayana, Granada, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua,
República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela. El
acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de
petróleo por día y, desde su inicio, Venezuela ha financiado la construcción de
refinerías, patios de tanque, oleoductos y plantas hidroeléctricas.
2.5. Comunidad del Caribe (CARICOM)

La Comunidad del Caribe, también conocida como CARICOM, es una


organización internacional que tiene como fin fortalecer las relaciones en la región
del Mar Caribe. Fue fundada el 1 de agosto de 1973 por el Tratado de Chaguaramas
(Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había
sido creada en 1965. Está conformada por 15 naciones del Caribe y las
dependencias británicas: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada,
Guyana, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y
las Granadinas, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes Británicas, y las Islas Turcas
y Caicos.

2.6. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un


mecanismo regional intergubernamental cuyo fin es promover la integración y el
desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños. Fue fundada el 23 de febrero
del 2010 y esta integrada por 32 países soberanos en América Latina y el Caribe:
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada,
Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y
las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
2.7. Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización


internacional que existe en la actualidad. Su objetivo durante su creación era
mantener la paz y seguridad internacional, fomentar las relaciones amistosas entre
naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar los problemas
globales y servir como un centro que permitiera la interacción armoniosa entre
naciones.

Se creó a partir de la Carta de las Naciones Unidas que se firmó el 25 de


junio del 1945 luego de la culminación de la Segunda Guerra Mundial y entró en
vigor el 24 de octubre del mismo año con sede en Nueva York. Actualmente, hay
193 países que forman parte de este organismo.

2.8. Mercado Común del Sur (Mercosur)

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un proceso de integración regional


fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el 26 de marzo de 1991, al cual
se le unirían países Venezuela y Bolivia en años posteriores. Países como Chile,
Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam también forman parte del Mercosur,
pero se consideran “estados asociados”.

El objetivo del Mercosur es propiciar un espacio común que genere


oportunidades comerciales y de inversiones para sus países miembro a través de
la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional,
estableciendo una zona de libre comercio y sin ningún tipo de arancel.
2.9. BRICS

La BRICS, cuyo nombre es un acrónimo compuesto de los nombres de sus


países miembros (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), es una asociación
económico-comercial integrada por los cinco países con las economías emergentes
más prometedoras del siglo XXI. Fue fundada el 16 de junio del 2009 por Brasil,
Rusia, India y China y en 2011 se unió Sudáfrica.

Todas estas naciones tienen en común una gran población y un gran


territorio, características que les proporcionan dimensiones estratégicas
continentales, una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo más importante,
enormes cifras de crecimiento de producto interno bruto (PIB) y de participación en
el comercio mundial en la época actual. Por ello, son considerados destinos
atractivos para las inversiones internacionales.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(https://es.wikipedia.org/wiki/Organización_de_los_Estados_Americanos)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Unión_de_Naciones_Suramericanas)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Bolivariana_para_los_Pueblos_de_Nu
estra_América-Tratado_de_Comercio_de_los_Pueblos)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Petrocaribe)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_del_Caribe)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Estados_Latinoamericanos_y_
Caribeños)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Organización_de_las_Naciones_Unidas)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Mercosur)

(https://es.wikipedia.org/wiki/BRICS)

También podría gustarte